Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La influencia de la familia en la educación en el tiempo libre

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

1.3. La influencia de la familia en la educación en el tiempo libre

Ofertar una amplia posibilidad de alternativas de ocio activo y creativo, teniendo en cuenta la edad, las preferencias y los intereses de los niños.

Fomentar actividades de ocio en familia.

Mostrar a los niños las actividades de ocio que motivan a los padres, para que las conozcan y sirvan de ejemplo.

Fomentar en el niño la gestión de su tiempo libre, con el fin de que busquen recursos para divertirse y entretenerse.

Desarrollar actitudes poco consumistas y poco influenciables por los medios de comunicación.

Fomentar momentos de ocio individuales, como la lectura, la plástica, etc., y momentos de ocio en familia.

Controlar el uso y tiempo del ocio.

1.4. Las nuevas tecnologías

... Continuar leyendo "La influencia de la familia en la educación en el tiempo libre" »

Educación: Proceso de formación completa a lo largo de la vida

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Educación

Llevar, guiar, es el proceso que dura toda la vida de las personas y que les conduce a su formación completa por medio de las capacidades individuales y de la influencia del exterior, tenga lugar o no de forma intencionada.

1. La educación entendida como la conducción por parte de otro

2. La educación como autodesarrollo

Didáctica

Arte de enseñar, el conjunto sistemático de principios, normas, recursos y procedimientos específicos que todo profesor debe conocer para orientar a sus alumnos en el aprendizaje.

Elementos

  1. Docente: Maestro no solo como explicador de la asignatura sino como educador apto para estimular, orientar y dirigir el proceso educativo así como el aprendizaje
  2. Discente: Alumno, educando no solo como alumno que debe
... Continuar leyendo "Educación: Proceso de formación completa a lo largo de la vida" »

Psicología Social de los Grupos y Equipos de Trabajo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Psicología Social aplicada a los Grupos

Fenómenos que determinan la relación con el grupo:

  • Identidad social: Conjunto de etiquetas sociales que creemos tener de forma individual.
  • Presión grupal: Influencia positiva o negativa que ejerce el grupo sobre una persona.
  • Conformidad social: Actuar de cierta manera porque "los demás lo hacen".
  • Autoridad: En grupos formales, la persona con autoridad influye en el grupo y en cada individuo.
  • Control social: Prácticas, actitudes y valores para mantener el orden en un grupo social.

Cognición Social

La cognición social se refiere a cómo percibimos a los demás y nos relacionamos con ellos.

  • Estrategias de adquisición y almacenamiento: Percepción social.
  • Estrategias de recuperación e interpretación: Esquemas
... Continuar leyendo "Psicología Social de los Grupos y Equipos de Trabajo" »

Proyecto Diversidad en Acción: Inclusión y Bienestar de la Comunidad LGTBI en Gamá

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

El proyecto "Diversidad en Acción" tiene como objetivo principal promover el bienestar y la inclusión de la comunidad LGTBI en Gamá a través de intervenciones sociales participativas y orientadas a resultados tangibles. Reconociendo las necesidades y desafíos únicos que enfrenta esta comunidad, el proyecto busca fortalecer los lazos comunitarios, fomentar la aceptación y la visibilización.

Contexto y Justificación

La comunidad LGTBI en Gamá enfrenta diversos desafíos, incluyendo discriminación, falta de acceso a servicios inclusivos, escasa representación y apoyo social limitado. Se priorizarán las necesidades relacionadas con la salud mental, el acceso a recursos educativos y laborales inclusivos, así como la promoción de la... Continuar leyendo "Proyecto Diversidad en Acción: Inclusión y Bienestar de la Comunidad LGTBI en Gamá" »

Organización de Sesiones Deportivas: Tríos, Grupos y Circuitos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

LA SESIÓN POR TRÍOS

Se divide al grupo en subgrupos de 3 componentes cada uno. Sus características son:

  • El profesor utiliza una estrategia participativa, aunque también se utiliza la instructiva.
  • El estilo de enseñanza más utilizado es la “Asignación de Tareas”.
  • El grupo trabaja en tríos, pero su método sigue siendo masivo.
  • Las correcciones se dan al trío, pocas veces de forma individualizada.
  • Se utiliza la demostración como información visual y la explicación como la verbal.
  • Son sesiones amenas para los practicantes y para el docente.
  • El grupo es independiente lo que provoca que los miembros se integren entre ellos y se llegue a la diversión.
  • Es un modelo de sesión motivante y de fácil organización para el monitor.
  • Se suele utilizar
... Continuar leyendo "Organización de Sesiones Deportivas: Tríos, Grupos y Circuitos" »

Intervención Educativa: Definición, Componentes y Niveles de Concreción

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Intervención Educativa: Definición y Componentes

La intervención educativa se define como el conjunto de acciones dirigidas a mejorar las competencias, capacidades y habilidades del alumnado.

Esta definición se divide en dos subconceptos:

Intervención

Se refiere a las acciones concretas que se llevan a cabo para mejorar el aprendizaje del alumnado.

Educativa

Indica que estas acciones están orientadas al ámbito educativo y tienen como objetivo el desarrollo integral del alumnado.

Componentes de la Intervención Educativa

Los componentes esenciales de cualquier intervención educativa son:

Alumnado

  • Características de los destinatarios de la intervención
  • Legislación sobre alumnado con necesidades educativas especiales (NEAE)
  • Tipos de alumnado con
... Continuar leyendo "Intervención Educativa: Definición, Componentes y Niveles de Concreción" »

Estructura y Componentes Clave de un Documento de Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

1. ¿Cuáles son las páginas preliminares? ¿Y cómo se deben enumerar?

Las páginas preliminares son:

  1. Título
  2. Resumen

    Abstract

  3. Introducción
  4. Revisión de Literatura (Marco Teórico)
  5. Materiales y Métodos (Metodología)
  6. Resultados
  7. Discusión
  8. Conclusiones
  9. Recomendaciones
  10. Propuesta
  11. Bibliografía
  12. Anexos

2. ¿Cuáles son los aspectos a considerarse en la introducción?

Los aspectos a considerarse en la introducción son:

  • Descripción del problema investigativo
  • Antecedentes
  • Justificación
  • Factibilidad
  • Objetivos específicos
  • Indicación de la estructura formal de la investigación (los capítulos).

3. ¿A qué se refiere el marco institucional?

En el caso de que una institución auspicie o financie la investigación, se precisa escribir el Marco Institucional.

De la institución,... Continuar leyendo "Estructura y Componentes Clave de un Documento de Investigación" »

Innovación y Retos en la Enseñanza de Lengua y Literatura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,2 KB

Nuevos Retos en la Enseñanza de la Lengua y la Literatura

  • El docente debe adquirir una preparación científica interdisciplinar.
  • El sistema educativo debe ofrecer una formación pragmática y funcional a sus educandos.
  • Se precisan docentes implicados en el proceso de formación permanente, que sean innovadores y creativos y que conviertan el contexto educativo en un escenario vivo, atractivo y motivador, mediante el diálogo y la interacción.
  • Los modelos de enseñanza tradicional han dado paso a los modelos activos, que exigen al profesor investigar sobre su propia práctica docente e integrarse en equipos pedagógicos.
  • Profesorado con sensibilidad estética y crítica para la educación literaria, capaz de motivar y desarrollar en el alumno
... Continuar leyendo "Innovación y Retos en la Enseñanza de Lengua y Literatura" »

Medios de Comunicación y Opinión Pública: Un Análisis de su Influencia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 24,16 KB

RESUMEN ‘MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OPINIÓN PÚBLICA’

CAP 1

Se entiende como opinión pública la sumatoria de lo que los individuos que conforman una población opinan sobre un tema en particular. Desde el momento en que nació la población, nació la opinión pública, pues abarca muchos aspectos y estudios.

LA HISTORIA DE LA OPINIÓN PÚBLICA

Platón: Habla sobre los problemas de su comunidad. Para él, la opinión pública se encuentra en un término medio entre el conocimiento y la ignorancia. Es parte de lo clásico, por la época en que estaban.

→ Se dio inicio con los políticos, cuando se le da importancia a la gente con poder.

Aristóteles: La Doxa (entendimiento) no es un conocimiento apenas, sino que es un SABER. El pueblo también... Continuar leyendo "Medios de Comunicación y Opinión Pública: Un Análisis de su Influencia" »

Las Ciencias Sociales: Fundamentos, Enseñanza y Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Partes de una Unidad Didáctica

Partes UD: Introducción, contexto, objetivos, competencias básicas, contenidos, secuenciación didáctica, AD, espacios y recursos, evaluación, bibliografía, anexos

Las Ciencias Sociales

CCSS: la disciplina que permite al docente, encontrar la estrategia y los medios técnicos necesarios, para facilitar el aprendizaje de los conceptos científicos, que explican la actuación del hombre como ser social, y su relación con el medio natural, tanto en el presente como en el pasado (Martín López).

Fundamentos Epistemológicos

F. Epis: 

  1. Positivismo: desarrollo de investigación empírica y de técnicas cuantitativas aplicadas a las CCSS
  2. Antipositivismo: posibilismo y desarrollo de la corriente natural
  3. Neopositivismo:
... Continuar leyendo "Las Ciencias Sociales: Fundamentos, Enseñanza y Aprendizaje" »