Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Número: Funciones y Usos en la Resolución de Problemas Matemáticos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

CAP 2: EL NÚMERO

¿En qué situaciones el hombre utiliza el número?

En nuestra sociedad, los números son utilizados con múltiples propósitos, los usamos a diario. Podemos decir que algunos de los usos del número son:

  • Para conocer la cantidad de elementos de un conjunto (hace referencia a un aspecto cardinal)
  • Para diferenciar el lugar que ocupa un objeto, dentro de una serie (hace referencia al aspecto ordinal)
  • Para diferenciar un objeto de otro.
  • Para medir.
  • Para operar.

Podemos decir que el uso que los niños en este nivel hacen de los números, es como instrumento y no como objeto, mientras que el adulto usa los números en ambos sentidos.

¿Cuáles son las funciones del número?

El Número como Memoria de la Cantidad:

Hace referencia a la posibilidad... Continuar leyendo "El Número: Funciones y Usos en la Resolución de Problemas Matemáticos" »

Técnicas de Investigación: Entrevistas, Observación y Experimentación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Técnicas de Investigación: Entrevistas, Observación y Experimentación


Tipos de Entrevistas

Existen tres tipos principales de entrevistas:

  • Entrevista estructurada: El entrevistador realiza exclusivamente las preguntas que aparecen en su guion.
  • Entrevista semiestructurada: El entrevistador tiene libertad para introducir ciertas preguntas adicionales.
  • Entrevistas en profundidad: Se sigue un guion general, pero sin preguntas concretas predefinidas.

Fases de la Entrevista

Una entrevista en profundidad se compone de las siguientes fases:

  1. Preparación del guion: La entrevista no se puede improvisar. El entrevistador debe contar con un guion previamente preparado y determinar cómo hará las preguntas.
  2. Fase introductoria: Se da comienzo a la entrevista
... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación: Entrevistas, Observación y Experimentación" »

Elaboración de Cuestionarios: Preguntas y Tipos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

1. FASE I. LA ELABORACIÓN DEL CUESTIONARIO

La clave de un buen cuestionario radica en la selección, redacción y secuencia de las preguntas, así como en los criterios establecidos para puntuar cada factor.

Redacción de Preguntas

Las preguntas deben estar formuladas con un lenguaje claro, comprensible y preciso, que no dé lugar a confusiones en las respuestas.

Tipos de Preguntas

Según la respuesta que permiten:

En los cuestionarios predominan las preguntas cerradas, pero las abiertas también son útiles.

  • Preguntas abiertas: La persona responde con sus propias palabras, sin opciones predefinidas. Son más difíciles de registrar y codificar.
  • Preguntas cerradas: Se escoge entre opciones limitadas. Hay dos tipos:
    • De respuesta alternativa dicotómica:
... Continuar leyendo "Elaboración de Cuestionarios: Preguntas y Tipos" »

Fases de atención al cliente y técnicas asertivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

FASES DE LA ATENCIÓN AL CLIENTE

ACOGIDA

  • Recibimiento del cliente
  • Influencia en la comunicación y la imagen de la organización

En primer lugar, el cliente recibe información no verbal procedente de la ambientación del lugar, el mobiliario y la imagen de los empleados.

Entorno físico:

Mobiliario, temperatura, olores, ruidos. Se ha de favorecer un ambiente agradable.

Entorno Humano:

Aspecto personal (cuidar el aspecto personal), aspectos de relación.

SEGUIMIENTO

Poner en práctica las habilidades sociales de escucha activa y de empatía con el fin de conocer las necesidades que el cliente tiene para poder resolverlas con plena satisfacción.

GESTIÓN

Se informa según las peticiones de los clientes y se resuelven las incidencias.

Que hay que evitar:

... Continuar leyendo "Fases de atención al cliente y técnicas asertivas" »

Fases de la planificació d'un projecte

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,66 KB

Què, per què, on, com, quan, a qui, qui, amb què ¿què, com, quan i qui avaluar?

Diagnosi/Anàlisi

  • Detecten les necessitats en base a un anàlisi de la realitat del macro, meso i micro.
  • Macro: medi físic, natural, històric, cultural, econòmic i productiu.
  • Meso: institució on es portarà a terme la intervenció socioeducativa.
  • Micro: nucli o grup de població, descripció dels destinataris (tipologia, característiques, necessitats, interessos, etc.).

Un cop definit el context on s'ubicarà el projecte i descrit als destinataris, s'han de definir com les necessitats que es poden cobrir amb el projecte, a través de:

  • Detectar les necessitats: Un cop analitzat el macro, meso i micro, s'han detectat les necessitats en cada àmbit per establir
... Continuar leyendo "Fases de la planificació d'un projecte" »

Estrategias de Intervención Social: Familias, Mujeres y Menores Vulnerables

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Intervención en diferentes ámbitos

Es crucial considerar las necesidades de atención de las familias y, dentro de ellas, de sus miembros más vulnerables: las mujeres, los menores y las personas con discapacidad.

La Familia

Es fundamental conocer la situación familiar para intervenir en los aspectos de desventaja social, trabajar con los menores y sus familias, y comprender las competencias y estrategias necesarias para prevenir y minimizar las dificultades que puedan surgir.

Las necesidades de la familia se manifiestan en ámbitos de precariedad económica, malas condiciones de vivienda y bajo nivel cultural.

Un valor significativo para las familias inmigrantes es la posibilidad de reagrupar a sus miembros, que a menudo se encuentran dispersos... Continuar leyendo "Estrategias de Intervención Social: Familias, Mujeres y Menores Vulnerables" »

Millora de les habilitats socials i comunicació verbal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,44 KB

La millora de les habilitats socials es pot planificar individualment o en grup, mitjançant cursos o programes d'entrenament en habilitats socials.

Comunicació verbal

La comunicació verbal utilitza les paraules com a mitjà d’expressió.

La manera com el missatge és concebut, expressat, rebut i interpretat en determinarà l’efectivitat.

Les barreres de la comunicació són tots els elements que dificulten, limiten, obstrueixen o eviten que la comunicació sigui eficient.

Comunicació no verbal

La comunicació no verbal és la que no utilitza les paraules com a mitjà d’expressió.

El parallenguatge està relacionat amb els senyals vocals no verbals establerts a l’entorn de la parla.

Expressió facial, mirada i gestos

Un volum alt de veu

... Continuar leyendo "Millora de les habilitats socials i comunicació verbal" »

Características del Sistema Nacional de Salud y Estructura Hospitalaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Características Fundamentales del Sistema Nacional de Salud

Este documento detalla las características esenciales del Sistema Nacional de Salud (SNS) y la organización hospitalaria.

Principios del Sistema Nacional de Salud

  • Accesibilidad y Desconcentración

    El área de salud se ubica lo más cercana posible al usuario para evitar el colapso y garantizar un mejor servicio. Esto incluye tanto los centros de salud como los hospitales.

  • Atención Universal

    El objetivo principal del Sistema Nacional de Salud es concienciar al ciudadano, previniéndolo y educándolo sobre la salud, las enfermedades y la rehabilitación.

  • Derechos y Deberes

    Existen leyes establecidas por el Sistema Nacional de Salud que regulan tanto al usuario como a los profesionales (enfermeras,

... Continuar leyendo "Características del Sistema Nacional de Salud y Estructura Hospitalaria" »

Evaluación Efectiva en Educación Infantil: Métodos y Herramientas para el Docente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Aspectos Evaluables en Educación Infantil

En la etapa de Educación Infantil, la evaluación abarca diferentes ámbitos:

  • La evaluación de la gestión del centro, a través de los documentos educativos que la justifican y que, a su vez, deberán ser evaluados.
  • La evaluación educativa a partir de la programación y las actividades.
  • La evaluación del progreso de los niños, de los cuales es responsable el educador. Para valorar la evolución de su desarrollo, actitudes y comportamiento, al educador lo que más le interesa es la evaluación del progreso de los pequeños y si la programación y las actividades logran sus objetivos.

El Educador como Evaluador

No solo se tiene que evaluar al alumnado, sino también el trabajo que realiza el educador.... Continuar leyendo "Evaluación Efectiva en Educación Infantil: Métodos y Herramientas para el Docente" »

Metodologías Activas en Educación Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El trabajo con proyectos

Los niños aprenden investigando, experimentando, comparando y viviendo cada uno de los momentos del proceso de enseñanza aprendizaje.

La metodología por proyectos supone:

  • Una propuesta de trabajo dirigida por los niños a partir de sus intereses y necesidades.
  • Tratar al niño como un ser capaz, crítico, curioso y reflexivo.
  • Una forma de investigación y recogida de datos.
  • Que el educador canaliza y organiza la actividad.
  • Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo.
  • Organizar el espacio y el tiempo del aula.
  • Una propuesta globalizadora.

Los centros de interés

Consiste en agrupar contenidos y actividades en torno a un tema central, de manera que se trabaja de forma integral y global otras capacidades de los niños: cognitiva-... Continuar leyendo "Metodologías Activas en Educación Infantil" »