Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Pedagógicas para el Desarrollo y Apoyo del Lenguaje en la Infancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Intervención del Lenguaje: Principios y Contextos Naturales

Apoyar a los niños con dificultades del lenguaje debe realizarse en situaciones de interacción (considere el lenguaje dentro de la interacción humana) y utilizar contextos naturales de intervención. Es fundamental conceder significado a las acciones y situar la intervención dentro de la propia acción educativa, lo cual resulta beneficioso para todos los alumnos.

El Rol del Profesor de Educación Especial en el Apoyo Lingüístico

El profesor de Educación Especial apoya a los niños con dificultades del lenguaje, considerando los siguientes aspectos:

  • Posibles vínculos de las dificultades del lenguaje con:
    • La organización de la clase.
    • El discurso pedagógico.
    • El aprendizaje escolar.
... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas para el Desarrollo y Apoyo del Lenguaje en la Infancia" »

Tipos de Diseño de Investigación y sus Características

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Investigación Transaccional o Transversal

Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Es el tipo de diseño transeccional que nos presenta un panorama del estado de una o más variables de uno o más grupos de personas o indicadores en cada momento.

Diseños Transaccionales Descriptivos

Diseño longitudinal en donde se analizan cambios a través del tiempo (en variables o relaciones) en una población en general.

Diseños Longitudinales de Tendencia

Conveniente cuando se tienen poblaciones relativamente estáticas.

Diseños Longitudinales Panel

Se caracteriza por el empleo predominante de registros gráficos y sonoros como fuentes de información. Generalmente se le identifica con el manejo de... Continuar leyendo "Tipos de Diseño de Investigación y sus Características" »

Taylor, Fayol y la Organización Educativa: Tiempo, Espacio y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Taylor y Fayol: Aplicación a la Educación

La Estrategia de Taylor para la Organización del Trabajo

Taylor expone una estrategia para la realización de trabajos industriales basada en el análisis y la planificación de la organización y de los tiempos necesarios para la realización de cada tarea. Taylor consideró posible racionalizar y estandarizar el trabajo, dividiendo cada área en sus componentes mínimos. Estas tareas son supervisadas y mantienen un interés utilitarista.

La Perspectiva de Fayol sobre la Administración

Fayol define la administración como planificación, organización, ordenación, control y coordinación, e inició la aplicación de estos planteamientos a contextos no industriales. Fayol analizó el contexto organizativo... Continuar leyendo "Taylor, Fayol y la Organización Educativa: Tiempo, Espacio y Evaluación" »

Metodologías de Enseñanza en el Deporte: Mando Directo, Asignación de Tareas y Resolución de Problemas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Mando Directo

Método de enseñanza aplicado por excelencia en el entrenamiento deportivo.

Gran protagonismo del entrenador en la organización, el desarrollo y el control del trabajo de los jugadores.

Fases del Mando Directo

Fase Previa

El entrenador, en exclusiva, decide: objetivos, contenidos, actividades, materiales, tiempo de práctica y recuperación.

Fase de Desarrollo

El entrenador se preocupa del cumplimiento estricto de las decisiones tomadas en la fase previa.

El jugador desarrolla o ejecuta el programa.

Fase de Control

El entrenador es el único que dispone de los conocimientos suficientes para llevar a cabo una evaluación.

Evaluación de la Aplicación al Entrenamiento de Rendimiento

Gran aplicación al entrenamiento de rendimiento.

Escasa... Continuar leyendo "Metodologías de Enseñanza en el Deporte: Mando Directo, Asignación de Tareas y Resolución de Problemas" »

Pruebas de detección y cribado en el desarrollo infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Prueba de detección general de la D Auditiva

Logoaudimetría.

Prueba A: Repetición de palabras

Uso: vía auditiva y visual, procedimiento: a 1m de distancia e intensidad normal. El docente dice palabras que el niño tiene que repetir. Resultados: sordos y oyentes obtienen mismos resultados.

Prueba B: Discriminación auditiva

Uso: Vía auditiva, procedimientos: a 2 y después a 3 m de distancia normal e intensidad. El docente dice palabras, con la boca tapada o de espalda, a los niños que deben repetirlas. Problemas en niños con déficit auditivo.

Prueba C: Discriminación visual

Uso: vía visual, procedimiento a 1 m de distancia. El docente dice palabras sin voz que los niños deben repetir. Problemas en la población oyente.

Cribado TEA BAJO RENDIMIENTO

Escala... Continuar leyendo "Pruebas de detección y cribado en el desarrollo infantil" »

Fundamentos Teóricos y Metodológicos en la Investigación: Un Enfoque Detallado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Capítulo II: Marco Teórico o Referencial

Este capítulo tiene la finalidad de ampliar la descripción del problema, integrando la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas.

Inicia con antecedentes de la investigación...

Trabajos de investigación con artículos los cuales sirven para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado, sustentándose en datos o conclusiones cuyo aporte se relacionará con el trabajo de investigación planteado. Para su construcción se requiere de ciertos datos, según el orden en que se presenten, por ejemplo:

Apellido del autor, año, título del trabajo, lugar donde fue realizado, población o muestra, instrumento aplicado, tipo de investigación efectuada y conclusiones obtenidas.

Bases Teóricas

Este... Continuar leyendo "Fundamentos Teóricos y Metodológicos en la Investigación: Un Enfoque Detallado" »

Teorías pedagógicas: Hermanas Agazzi y Montessori

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Hermanas Agazzi

Rasgos principales de la teoría:

  • El niño es una totalidad y constituye el centro del proceso educativo.
  • El centro infantil ha de concebirse del niño, para el niño y según el niño.
  • Educación integral: estimular, promover y orientar la potencialidad del sujeto.
  • Concebir al niño como un germen vital que aspira a su entero desarrollo.
  • Un modelo caracterizado por un profundo respeto por la naturaleza del niño.

Principios pedagógicos sobre los que se basa:

  • La autoactividad.
  • La libertad.
  • De relación o comunidad.
  • De juego y orden.

Ambiente humano:

  • Grupos de niños divididos en subgrupos de 3-4 años, 4-5 años y de 5-6 años.
  • Un maestro, una institutriz y un cocinero para 30 niños.

Ambiente físico:

  • Diferentes espacios interiores y exteriores,
... Continuar leyendo "Teorías pedagógicas: Hermanas Agazzi y Montessori" »

Integración de Redes Sociales en el Aula: Estrategias Pedagógicas Innovadoras

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El Desafío de las Redes Sociales en el Aula: Un Enfoque Pedagógico

Un profesor, deseoso de integrar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en su práctica docente, decide utilizar diariamente en su clase los ordenadores que toma prestados de la biblioteca. Sus estudiantes se muestran entusiasmados; sin embargo, el profesor observa que lo primero que hacen al acceder a internet es abrir Facebook. Comenta la situación a la institución, que decide bloquear el acceso a páginas como Facebook, Twitter y YouTube en los ordenadores del centro.

Las Redes Sociales: ¿Aliadas o Distractoras en el Aprendizaje?

Las redes sociales son herramientas virtuales que surgen de la necesidad humana de interactuar y compartir información... Continuar leyendo "Integración de Redes Sociales en el Aula: Estrategias Pedagógicas Innovadoras" »

El Rol del Animador: Funciones, Objetivos y Estilos en la Animación Deportiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Función del Animador como Agente Relacional

Su función principal es la integración de las personas en su entorno. El animador debe aceptar y comprender, sin prejuicios, lo que el grupo y cada individuo sienten y experimentan en las sesiones.

Su labor se centra en:

  • El animador es quien va marcando las pautas de la relación y propone recursos para que esta se desarrolle adecuadamente.
  • Saber escuchar las motivaciones importantes, serias y razonables, explícitas e implícitas, del grupo y de los individuos. Conocer qué es lo que más les gusta.
  • Escuchar y atender los conflictos que surjan de forma directa e inmediata.

Objetivos de la Animación Deportiva

No es una actividad nueva, sino que trata de la ampliación del campo de utilidades de las actividades... Continuar leyendo "El Rol del Animador: Funciones, Objetivos y Estilos en la Animación Deportiva" »

Importancia de las actividades físicas y artístico-expresivas en el área de conocimiento 3

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Correcta: Dentro del área de conocimiento 3, los bloques de contenido 3 y 4 pertenecen a las actividades físicas artístico-expresivas.

Correcta: En el bloque nº 2 del primer ciclo del área 3, «Lenguajes: Comunicación y Representación», se hace referencia a las posibilidades expresivas del propio cuerpo.

Correcta: a. Dentro del área de conocimiento del entorno, el bloque de contenido que nos preocupa es el bloque 1, en ambos ciclos. b. Dentro del área de «Lenguajes: Comunicación y Representación», el bloque de contenido que nos preocupa es el bloque 1, en ambos ciclos. c. Dentro del área de conocimiento del entorno, el bloque de contenido que nos preocupa es el bloque 2, en ambos ciclos. d. Ninguna de las respuestas es correcta.

... Continuar leyendo "Importancia de las actividades físicas y artístico-expresivas en el área de conocimiento 3" »