Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Intervención en dislalias: objetivos, contenidos y metodología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La dislalia es un trastorno de la articulación de los sonidos del habla.
Podemos clasificar las dislalias en función de su etiología en: dislalias evolutivas, funcionales, audiógenas y orgánicas (disartrias y disglosias)

En la intervención de las dislalias se deberá trabajar la articulación del fonema/s critico/s, es decir, los fonemas en los que en la evaluación previa se ha detectado que el paciente tiene dificultades.
Una variable a considerar es si el problema de articulación del fonema crítico ocurre cuando este está situado en posición inicial o intermedia, si es en sílabas directas, inversas o trabadas, o si se trata de una dificultad generalizada.
Se recomienda iniciar el trabajo de los fonemas con dificultades con sílabas... Continuar leyendo "Intervención en dislalias: objetivos, contenidos y metodología" »

Estilos de enseñanza y su impacto en el aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

¿Cuál es el papel del alumno en un estilo de enseñanza recíproca? Y ¿Cuál es el papel del profesor en este estilo?

Rol del alumno: Participa en las fases del proceso: Observar la ejecución del compañero, compararla y contrastarla según los criterios establecidos, sacando conclusiones y comunicando los resultados al interesado.

Presenta la clasificación de los estilos en función del grado de individualización y de la toma de decisiones que otorgan al alumno:

RENDIMIENTO MAXIMO: Mando directo, Modificación mando directo, Asignación de tareas. SOCIALIZACION: Método de proyectos, Grupos puzle, Equipos de trabajo. INDIVIDUALIZACION: PARTICIPATIVOS: Enseñanza reciproca, Grupos reducidos, Micro enseñanza. CREATIVIDAD: Expresión corporal,... Continuar leyendo "Estilos de enseñanza y su impacto en el aprendizaje" »

Evaluación Educativa Estandarizada en Chile: Un Recorrido Histórico y Conceptual

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Historia de la Evaluación Estandarizada en Chile

eva.educatica estandarizada.

  • 1968-1971: Prueba Nacional para 8vo básico.
  • 1982-1984: PER para 4to básico.
  • 1986: DECE.
  • 1988: SIMCE para 2do, 4to, 6to y 8vo básico, y 2do medio.

Concepciones de Calidad Educativa

Según la UNESCO:

  • Estudiantes: Buena salud, disposición, participación real y efectiva.
  • Ambiente escolar: Propicio para el aprendizaje.
  • Recursos materiales: Infraestructura adecuada.
  • Contenido: Relevante y actualizado.
  • Proceso de enseñanza y aprendizaje: Idóneo.
  • Resultados de aprendizaje: En directa relación con lo que se considera correcto.

Según ACE:

  • Énfasis en una educación que promueva la formación valórica.
  • Docentes con formación socioafectiva: Contención emocional.
  • UTP's: Importancia
... Continuar leyendo "Evaluación Educativa Estandarizada en Chile: Un Recorrido Histórico y Conceptual" »

Desarrollo de habilidades a través del arte

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Habilidades de búsqueda

Observación visual: Les preguntaremos: ¿qué veis?, ¿dónde debe ser?, ¿qué debe ser?, ¿es de día o de noche?,... Observamos y describimos (personajes, animales, paisajes); adivinar: Mostrar el cuadro a partir de 1 detalle e ir abriéndolo poco a poco. Cada vez que abramos vamos preguntando las razones por las cuales dicen las cosas. Mostrar el cuadro en blanco y negro y podremos ir diciendo alguna pista; averiguar: preguntaremos: ¿de dónde debe ser esto?, ¿es moderno o antiguo?, ¿quién debe ser?, ¿qué hace?,...; hacer hipótesis: cuestiones que se pueden plantear para cada cuadro adaptando la pregunta si hay personajes: ¿quién debe ser?, ¿dónde debe ir?, ¿qué debe pensar?,...; buscar alternativas:... Continuar leyendo "Desarrollo de habilidades a través del arte" »

Liderazgo y Gestión en Centros Educativos: Roles y Evolución Normativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Órganos Unipersonales en Centros Educativos: Roles Clave

Los órganos unipersonales son figuras esenciales en la estructura y funcionamiento de los centros educativos, cada uno con responsabilidades específicas que contribuyen a la gestión integral y al éxito académico.

El Director Escolar: Máxima Autoridad y Liderazgo

El director es la máxima autoridad del centro. Su rol abarca la dirección y coordinación de todas las actividades, la jefatura del personal, y la convocatoria y presidencia de los demás órganos colegiados.

Desafíos y Profesionalización del Puesto Directivo

El cargo de director conlleva múltiples presiones provenientes de la administración, el profesorado, el alumnado y los padres, lo que a menudo resulta en un fuerte... Continuar leyendo "Liderazgo y Gestión en Centros Educativos: Roles y Evolución Normativa" »

Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis: Síntesis de Evidencia Científica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

CLASE 3 - VALORACIÓN CRÍTICA / REVISIÓN SISTEMÁTICA

RS: Artículo de investigación, sobre una pregunta/problema concreta, identifica estudios relevantes. SINTETIZAR SUS RESULTADOS.

OBJETIVO: Responder una pregunta de investigación concreta. Minimizar sesgo (Resultados más fiables)

METAANÁLISIS: Conjunto de técnicas estadísticas para obtener medidas globales. Proporciona una estimación de media ponderada del efecto del tratamiento en los diferentes estudios.

    • VENTAJA PRINCIPAL: Aumenta el tamaño muestral y la precisión estadística.
    • VARIABLES DICOTÓMICAS: Vivos o muertos, la forma ABSOLUTA de la diferencia de riesgos, la forma relativa el RR y la OR.
    • VARIABLES CONTINUAS: Diferencia ponderada de medias si la variables tienen la misma forma
... Continuar leyendo "Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis: Síntesis de Evidencia Científica" »

Elementos de comunidad y diferencias entre modelos médico y de intervención psicosocial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Elementos de concepto de comunidad y significados por Krause:

1. Elementos de concepto de comunidad y significados por Krause:, minimizar el componente valorativo y eliminar la necesariedad de la incorporación del territorio. Propone entender la pertenencia a la comunidad en su dimensión subjetiva y no centrarla en el tiempo, incluyendo parte de la acepción del sentido de comunidad, donde hay tres elementos:

  • - Pertenencia: sentirse parte de, perteneciente a o identificado con.
  • - Interrelación: contacto o comunicación y la mutua influencia de los miembros.
  • - Cultura común: significados compartidos.

Diferencias entre modelo médico y modelo de intervención psicosocial:

2. Diferencias entre modelo médico y modelo de intervención psicosocial:

... Continuar leyendo "Elementos de comunidad y diferencias entre modelos médico y de intervención psicosocial" »

Modalidades de Atención a la Infancia en España y Marco Legislativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Modalidades de Atención a la Infancia en España

Modalidades de Atención

Escuela Infantil

Componentes

  • Niños y niñas: principales agentes de la acción educativa.
  • Adultos: deben tener actitud de escucha, observación y descubrimiento.
  • Equipo del centro: todas las personas que trabajan en la escuela.
  • Padres y madres: deben colaborar, participar e implicarse.
  • Equipo técnico: equipo de atención temprana compuesto por psicólogo, pedagogo, profesores de apoyo...
  • El entorno: medio físico en el que se desenvuelven los niños.
  • Espacio de la escuela: hay que tener en cuenta la necesidad de autonomía, juego y comunicación.
  • Horario: flexible contemplando las necesidades de las familias.

Proyecto Educativo de Centro

Documento que da coherencia a la escuela... Continuar leyendo "Modalidades de Atención a la Infancia en España y Marco Legislativo" »

Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sostenible

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Prólogo

La educación (formado de humanos) con conocimiento y actitudes para contribuir al desarrollo humano sostenible.

Presentación

El Perú y nuestra Región sienten el impacto de los cambios ambientales globales que afectan la calidad de vida.

Índice

Acciones al congreso Regional con los temas: conceptualización y proceso evolutivo de la educación ambiental.

Documentos Normativos en Educación:

- Proyecto Educativo Institucional (PEI)

- Plan Anual de Trabajo (PAT)

- La constitución y funcionamiento de instituciones ambientales básicos y estudiantiles con:

  • Manejo de conflicto.
  • Gestión pedagógica.
  • Educación en salud.
  • Gestión de riesgo, etc.

- Componente de la matriz.

- Proceso de evaluación.

- Proceso de reconocimiento de logros.

Metas de estrategia... Continuar leyendo "Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sostenible" »

Fundamentos de la Planificación Educativa en la Primera Infancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Planificación Educativa en la Primera Infancia

La **planificación** es un componente fundamental en todo proceso educativo. En ella, se explican y coordinan las intenciones educativas.

Momentos Metodológicos

A continuación, se definen los tres momentos metodológicos clave en la planificación de una clase:

  • **Apertura:** Es la manera de iniciar la clase. Ejemplos:

    • Un cuento
    • Pase de lista
  • **Desarrollo:** Es la parte medular, donde se trabajan actividades educativas, motrices, lúdicas, etc. Ejemplos:

    • Títeres
    • Sonidos
    • Cuento con narración
  • **Cierre:** Es el espacio de recuperación, recogida de material, etc. Se realizan actividades para que el niño regrese al estado de relajación inicial.

Identidad y Autonomía Personal

Hace referencia al conocimiento... Continuar leyendo "Fundamentos de la Planificación Educativa en la Primera Infancia" »