Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

¿Cómo aliviar la necesidad y tomar decisiones efectivas?

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

¿Qué está dispuesto a hacer el sujeto para aliviar la necesidad?

1. Primera fase: identificar los grados entre:

  • Conformismo: Implicación del sujeto tan fuerte y tan intensa en el presente carencial que el sujeto se bloquea, paraliza, se desimplica del futuro reparador.
  • Idealismo: El sujeto se implica mucho más en el futuro reparador que en el presente carencial.

2. La segunda fase consiste en planificar qué sería adecuado hacer para encaminarnos a la satisfacción de la necesidad:

  • Formal (Exhaustiva, minuciosa)
  • Informal (Incorporar los menos pensamientos posibles)

¿Con qué grado de racionalidad el sujeto identifica los medios que puede aplicar?

  • Ignorancia: Incapacidad del sujeto para reconocer, identificar, en la situación en la que se ubica,
... Continuar leyendo "¿Cómo aliviar la necesidad y tomar decisiones efectivas?" »

Desarrollo y Dinámica de Equipos de Trabajo: Etapas y Habilidades Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Desarrollo de Equipos de Trabajo

Etapas de Desarrollo

  • Normalización: Relaciones más estrechas. Se establecen reglas y normas de trabajo, y de interacción entre las personas. Reconocimiento de los liderazgos. Cohesión después de los conflictos. Aumento del sentido de compañerismo y aceptación mutua. Se logran expectativas comunes.
  • Desempeño: Se tiene una estructura funcional centrada en la tarea. Hay un desempeño exitoso. Las relaciones personales son satisfactorias. Hay conciencia de que el éxito se ha logrado por el trabajo de todos.
  • Suspensión o Transformación: Dependiendo de si el equipo se ha formado para algo transitorio o es permanente. Si ya se cumplió la tarea, habrá suspensión. Si se cumplen ciertas metas, hay que replantearse,
... Continuar leyendo "Desarrollo y Dinámica de Equipos de Trabajo: Etapas y Habilidades Clave" »

Organización Escolar: Estructura, Roles y Dinámicas Internas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

La Escuela y su Estructura Organizacional

La escuela es una organización de tipo jerárquico. En cuanto a quienes trabajan en el establecimiento, los puestos de trabajo están asociados a "cargos" a los que se accede por mérito, según una escala que incluye una valoración cuantitativa y una remuneración progresiva. Existen diversos cargos: docentes, directivos, maestros, profesores, auxiliares, no docentes, administrativos y de maestranza.

Distribución de Tareas en el Ámbito Escolar

Tener en claro qué tareas debe desarrollar cada uno es importante para el logro de los objetivos y favorece los vínculos. No solo es importante conocer esas tareas, sino también los objetivos de las mismas y las relaciones con las tareas que realizan los

... Continuar leyendo "Organización Escolar: Estructura, Roles y Dinámicas Internas" »

Desarrollo Motor, Planificación Educativa y Currículo: Conceptos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Taxonomía de Gallahue: Etapas del Desarrollo Motor

Taxonomía de Gallahue: Etapas del Desarrollo Motor:

  • Movimientos Reflejos
  • Movimientos Rudimentarios
  • Movimientos Fundamentales
  • Movimientos Especializados

Importancia de la Planificación en Educación

¿Por qué es importante planificar en educación?

Para dar respuestas a preguntas clave:

  • ¿Hacia dónde vamos?
  • ¿Cómo vamos a llegar?
  • ¿Qué hacer para lograr los aprendizajes?
  • ¿Qué debemos hacer para buscar los mejores recursos en la enseñanza?

Estas preguntas son fundamentales para conducir el proceso de enseñanza-aprendizaje (EA).

Principios de la Planificación

Los principios de la planificación:

  • Sistematicidad: Que tenga sentido y que sea continuo.
  • Principio de jerarquización vertical: Desde el Ministerio
... Continuar leyendo "Desarrollo Motor, Planificación Educativa y Currículo: Conceptos Clave" »

Técnicas de Entrevista e Interrogatorio: Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Objetividad

No debe influir sentimientos personales, interpretaciones ni prejuicios.

  • Imparcial.
  • Basado en actos.
  • Ser correcto y preciso
  • Escepticismo saludable, siendo abierto a percepciones alternativas
  • Evaluación de la credibilidad

Técnicas y procedimientos para evaluar potenciales de veracidad que se basa en reacciones fisiológicas y medidas de comportamiento para poner a prueba la congruencia entre recuerdos y declaraciones de un individuo.

(Departamento de Defensa Directiva 5210.48, de fecha 25 de enero 2007)

A Dollins: AAPP 2012

Preparación para la Entrevista

¿Qué debemos saber antes de la entrevista?

  • Saber con quién vamos a hablar
  • Objetivo de la entrevista
  • Qué formatos vamos a llenar
  • Cuál es el alcance de la entrevista

Conocer a la persona

  • Establecer
... Continuar leyendo "Técnicas de Entrevista e Interrogatorio: Guía Completa" »

Marco Teórico y Metodología de la Investigación: Una Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Marco Teórico

¿Qué es el marco teórico y cuál es su función? El marco teórico nos da la idea de contención, ya que una investigación tiene límites y un propósito definido. Un investigador, al establecer un problema de la realidad, no puede abarcar todos los aspectos de la misma. Debe ir de lo general a lo particular, explicando cómo es la realidad y cómo ha delimitado el tema específico. En el marco teórico, el investigador explica cuatro aspectos fundamentales:

  1. ¿Cuál es la realidad en la que se inscribe el problema?
  2. ¿Cuál es el problema y cómo se define?
  3. ¿Cuáles son los elementos clave del problema?
  4. ¿Cuál es la posible respuesta o solución al problema?

Componentes del Marco Teórico

El marco teórico se puede dividir en tres... Continuar leyendo "Marco Teórico y Metodología de la Investigación: Una Guía Completa" »

Inteligencias y capacidades cognitivas en el desarrollo infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,45 KB

Las 7 inteligencias y capacidades cognitivas, Gardner:

Inteligencia naturalista: habilidad de observación, identificación de relaciones, formulación de hipótesis, experimentación.

Inteligencia lingüística: Funciones primarias del lenguaje, habilidades de narración, habilidades de informar.

Inteligencia visoespacial: habilidad de representación, habilidad de exploración, talento artístico.

Inteligencia lógico-matemática: Razonamiento abstracto, memoria de dígitos.

Inteligencia corporal-cinestésica: sensibilidad al ritmo, expresividad, control corporal, generación de ideas mediante el movimiento, sensibilidad a la música.

Inteligencia musical: habilidad de sensibilidad al tono. Sensibilidad al ritmo. capacidad musical.

Inteligencia

... Continuar leyendo "Inteligencias y capacidades cognitivas en el desarrollo infantil" »

Modelos Pedagógicos: Estrategias para la Enseñanza Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Enfoques de Enseñanza: Tres Modelos Fundamentales

Un enfoque pedagógico no se limita a ser una mera forma de enseñar; puede funcionar también como un modelo a seguir. Algunas perspectivas ponen el énfasis en que los alumnos adquieran conocimientos, habilidades o dominen procedimientos específicos. El objetivo principal es que los estudiantes sepan, sepan hacer o sean capaces de aplicar determinados procesos. Por otro lado, hay docentes que buscan que sus alumnos se desarrollen de una manera particular, que expresen su individualidad o que cultiven una personalidad más autónoma.

Cada respuesta posible ante estas aspiraciones se identifica con un enfoque: el enfoque del ejecutivo, el del terapeuta y el del liberador. Es evidente que el... Continuar leyendo "Modelos Pedagógicos: Estrategias para la Enseñanza Efectiva" »

Fundamentos de Investigación Científica: Marco Teórico, Preguntas e Hipótesis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Fuente: Borsotti

Conceptos Fundamentales en Metodología de Investigación

El Estado del Arte o Estado de Situación

Por estado del arte o estado de situación se entiende una exposición sistematizada, preferiblemente crítica, del conocimiento teórico y empírico producido sobre un determinado asunto. Este concepto es crucial para contextualizar cualquier investigación y comprender lo ya existente en el campo de estudio.

El Marco Teórico

Se denomina marco teórico a la opción que hace el investigador por una determinada teorización desde la cual abordará todo su trabajo. Este es un proceso de construcción dinámico, no un marco rígido en el que deba insertarse la situación problemática. Su función es proporcionar una base conceptual... Continuar leyendo "Fundamentos de Investigación Científica: Marco Teórico, Preguntas e Hipótesis" »

Investigación Cuantitativa vs. Cualitativa: Diferencias, Tipos y Ejemplos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Diferencias entre Investigación Cuantitativa y Cualitativa

La principal diferencia entre la investigación cuantitativa y la cualitativa radica en el enfoque y el tipo de datos que se recolectan y analizan:

  • Investigación Cuantitativa: Busca acotar la información, midiendo con precisión las variables del estudio. Se centra en la relación o asociación entre variables cuantificadas, utilizando números y datos estadísticos.
  • Investigación Cualitativa: Busca la dispersión o expansión de los datos e información. Se enfoca en comprender los fenómenos en su contexto estructural y situacional, utilizando principalmente palabras y descripciones detalladas.

Tipos de Investigación

Investigación Documental

La investigación documental consiste en... Continuar leyendo "Investigación Cuantitativa vs. Cualitativa: Diferencias, Tipos y Ejemplos" »