Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Directorios principales en Linux

Clasificado en Magisterio

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,42 KB

/ (raíz)

Es el nivel más alto dentro de la jerarquía de directorios. De aquí cuelgan el resto de carpetas, particiones y otros dispositivos. Es por esto que donde se instala el sistema, se selecciona la partición deseada y se le indica que el punto de montaje es justamente /.

/bin (binarios)

Los binarios son los ejecutables de Linux. Aquí tendremos los ejecutables de los programas propios del sistema operativo, entre ellos comandos como cp, mv, cat, chown, etc. No es el único directorio que contiene ejecutables como veremos más adelante.

/boot (arranque)

Aquí nos encontramos los archivos necesarios para el inicio del sistema, desde los archivos de configuración de Grub Lilo, hasta el propio kernel del sistema.

/dev (dispositivos)

Linux se... Continuar leyendo "Directorios principales en Linux" »

Estrategias de Modificación de Conducta: Aplicación de Técnicas Operantes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Técnicas Operantes para Desarrollar y Mantener Conductas

Moldeamiento

Es una técnica para adquirir nuevas conductas que consiste en el reforzamiento de aproximaciones sucesivas a la conducta terminal.

  • Especificar el objetivo terminal y el criterio de éxito.

Economía de Fichas

Sistema basado en el reforzamiento mediante fichas, sustitutas de otras recompensas, que son reforzadores secundarios generalizados, administrados inmediatamente sin parar la actividad. (Ejemplo: escuchar música, ser el primero en la fila, etc.)

Contratos de Contingencias

Acuerdos entre el paciente y otras personas donde se detallan las conductas a modificar, las condiciones y las consecuencias de su cumplimiento. (Ejemplo: Consumo de drogas, problemas de pareja, bajo rendimiento

... Continuar leyendo "Estrategias de Modificación de Conducta: Aplicación de Técnicas Operantes" »

Tipos de diagnóstico comunitario

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

El tratamiento la diversidad se centra en dos acciones principales: detección de dificultades y programación adaptada. Para detectar las dificultades, el primer paso es detectar su existencia y categorizar sus carencias, muchas veces efectúa de la escuela. Una facultad importante del educador está en el sentido de la observación, que le permita detectar estas dificultades. Observación sistemática individualizada: preguntas  se comunica, cómo está anímicamente,…  se debe consultar al especialista y elaborar un diagnóstico


Consiste en adaptar la programación a los niños y niños con necesidades especiales, para que se pueda dar una respuesta eficaz desde la propia aula. Existen tres tipos de adaptación: En el acceso: adaptación
... Continuar leyendo "Tipos de diagnóstico comunitario" »

La Función Socializadora de la Educación y el Diseño Curricular

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

La Función Socializadora de la Educación

Mediación Social en el Desarrollo Individual

La función socializadora de la educación juega un papel crucial como mediadora social en el desarrollo individual y en la construcción de significados. Los procesos de socialización condicionan a las nuevas generaciones, influyendo en sus formas de actuar.

Función Instructiva

La función instructiva se centra en:

  • El perfeccionamiento de los procesos espontáneos de socialización.
  • La función compensatoria: compensar las deficiencias de los procesos espontáneos de socialización, tanto en lo que se refiere a carencias como a desigualdades.

La Función Educativa: Un Espacio de Cultura

La función educativa se manifiesta como un espacio de cultura donde se... Continuar leyendo "La Función Socializadora de la Educación y el Diseño Curricular" »

Trabajo en Equipo: Características, Funciones y Comunicación Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Equipos de Trabajo: Características

Los equipos de trabajo se caracterizan por:
  • Perseguir un objetivo o meta común.
  • Estar integrados por varias personas que se reconocen como miembros del equipo.
  • Establecer normas de funcionamiento concretas y una estructura organizativa básica. Algunas normas importantes son: ser educado, comunicarse, proponer ideas, colaborar, aceptar y cumplir las normas.
  • Desarrollar una serie de actividades para lograr el objetivo. Estas tareas se distribuyen entre los miembros del equipo según sus capacidades.
  • Mantener una comunicación fluida entre sus miembros.

Funciones de los Equipos

La creación de equipos de trabajo en las empresas tiene una doble finalidad. Algunas de sus funciones son:
  • Utilidad para recoger información.
... Continuar leyendo "Trabajo en Equipo: Características, Funciones y Comunicación Efectiva" »

Liderazgo Pedagógico: Claves para el Éxito en el Aula y la Convivencia Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Liderazgo Pedagógico y Convivencia Escolar: Un Enfoque Integral

Implementar planes de acción preventivos y de desarrollo de los estudiantes y sus familias: Capacidad para ejecutar y evaluar proyectos de vida saludable, así como de promoción de valores y comportamientos que permitan a los estudiantes hacerse cargo de su autocuidado.

Competencias Conductuales Clave

Competencias conductuales: Liderazgo - Relaciones interpersonales - Negociar y resolver conflictos - Adaptación al cambio

  • Liderazgo: Capacidad para articular los recursos personales de los miembros del equipo de trabajo, para que actúen con eficacia y efectividad en situaciones profesionales, de acuerdo a los estándares del establecimiento.
  • Relaciones interpersonales: Capacidad para
... Continuar leyendo "Liderazgo Pedagógico: Claves para el Éxito en el Aula y la Convivencia Escolar" »

El rol del Agente de Educación Sanitario

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

AGENTE DE EDUCACION SANITARIO.

Persona que contribuya a la adopción de estilos de vida saludables en los individuos. Pueden ser: profesionales sanitarios, profesionales no sanitarios, persona de la comunidad, sus formas de actuar: ejerciendo el rol pasivo o ejerciendo un rol activo.

CAMPOS DE ACCION.

Personas, grupos e instituciones a quien se dirige la educación sanitaria. Objeto de la educación sanitaria.

ACTUACION SOBRE PERSONAS ENFERMAS.

(Hospital, centro de asistencia primaria o el propio domicilio) o según la clase de enfermedad (aguda, crónica, incapacitante o terminal).

ACTUACIONES SOBRE LA COMUNIDAD EN GENERAL.

Responsabilidad de los gobiernos y las administraciones y los medios de comunicación.

METODO DE EDUCACION SANITARIO.

Procedimiento... Continuar leyendo "El rol del Agente de Educación Sanitario" »

Hizkuntzaren Garapena Lehen Hezkuntzan: Gida Praktikoa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,32 KB

1. Sarrera

Hizkuntza bizitza osoan zehar garatzen den tresna da. Haatik, berau erabiltzeko gaitasunak ongi menperatzea faktore garrantzitsua da garapen psikologikorako. Gainera, ezinezkoa da hizkuntzaren eboluzioa azaltzea, berau alderdi sozialarekin, kognitiboarekin, motorearekin... erlazionatu gabe.

2. LHn Hizkuntza Ikasi eta Garatzeko Prozesua

Hizkuntza, osagai edo azpisistema batzuen interakzioaren emaitza da:

  • Maila lexikoa: Hizkuntzaren elementu lexikoak edo hitzak; hiztegia.
  • Maila morfosintaktikoa: Esanahi konplexudun estrukturen elaborazioa.
  • Maila fonologikoa: Hizkuntza jakin baten soinuak.
  • Maila diskurtsiboa: Ahozko zein idatzizko ulermen eta adierazpena planifikatzen denean.
  • Maila pragmatikoa: Hizkuntzari ematen zaion erabilera.

Ikasleak LHra... Continuar leyendo "Hizkuntzaren Garapena Lehen Hezkuntzan: Gida Praktikoa" »

Pla del Govern contra Violència Obstètrica i Vulneració Drets Sexuals i Reproductius

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,35 KB

Exercicis de Conjugació i Gramàtica

Tots nosaltres us creuríem. Si s’hagués curat molt bé, perquè si requeia podria morir. No suporta que vosaltres rigueu en les situacions més serioses. Va, celebreu-ho! Beveu una mica. Si vols que nosaltres t’incloguem en la llista electoral, n’excloem d’altres. M’agradaria que vosaltres creguéssiu. L’au Fènix era aquell animal mític que renaixia. Estava enfadat, però m’ho va dir tot rient. Sigui el que sigui el que ocorri. Quan jo ho sàpiga, us ho diré. Si li ocorregués res, no m’ho perdonaria mai. Sabia que tu em retrauries el que va passar a la primera oportunitat. Com és possible que en Marçal i tu no vulgueu venir amb nosaltres de viatge? Escolteu: no us confongueu, escriviu... Continuar leyendo "Pla del Govern contra Violència Obstètrica i Vulneració Drets Sexuals i Reproductius" »

Pedagogía de Neill y Freinet: Felicidad, Autorregulación y Cooperación en la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

A.S. Neill

Principios

La felicidad como objetivo educativo: Liberar a los niños y niñas de miedos y prejuicios. Las lecciones individuales y práctica basada en la confianza y el amor hacia la infancia.

La autorregulación: Respeto a la autodeterminación infantil. No obligatoriedad de asistencia a las clases. No exámenes. Alternativas formativas. Libertad vs. Libertinaje.

Organización democrática

Asamblea como órgano interno de gestión de la comunidad libre.

Célestine Freinet

Etapas educativas

Preescolar (0-2 años)

Período de la prospección por tanteo. Se da en el medio familiar, siendo la madre la primera educadora. Los niños aprenden por tanteo con los elementos que tienen a su alcance por medio del tacto, observación, manipulación,... Continuar leyendo "Pedagogía de Neill y Freinet: Felicidad, Autorregulación y Cooperación en la Educación" »