Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Investigación Social: Métodos y Herramientas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL:

La investigación social se utiliza para estudiar los problemas, las realidades y las relaciones de las personas que integran la vida social. Tiene la necesidad de medir la parte subjetiva del hombre, es decir, creencias, valores y afectos. Para ello se utilizan diferentes técnicas:

Técnicas de observación:

Se recolecta la información de forma directa y sencilla, asegurando la confidencialidad y el respeto a la intimidad de las personas observadas. Podemos encontrar diferentes técnicas:

  • Controladas (no controladas): se realizan habitualmente para conocer los problemas de salud de un grupo. Si se hace de manera casual o al inicio de la actividad el programa se conoce como no controladas, sin embargo, si se
... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación Social: Métodos y Herramientas" »

Enfoques Neoclásicos en la Teoría de la Organización: Neorracionalismo, Neoestructuralismo y Contingencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Los Enfoques Neoclásicos

1) Teoría Neorracionalista

Las obras de Simon y March son las que elaboran la mayor parte de los postulados sobre los que se edifica la teoría neorracionalista.

Tiene como punto central el análisis de la elección en las organizaciones. Rechaza la visión simplista del *homo economicus* y considera que el proceso de toma de decisiones es mucho más complicado. El individuo no posee una racionalidad completa, sino que su racionalidad es instrumental, ya que goza de forma limitada de la capacidad de conocimiento, de cálculo y de anticipación de las alternativas que se le presentan. Su elección jamás será la óptima y habrá de conformarse con ser solo la más satisfactoria.

La teoría neorracionalista forma parte... Continuar leyendo "Enfoques Neoclásicos en la Teoría de la Organización: Neorracionalismo, Neoestructuralismo y Contingencias" »

Fases de producció cinematogràfica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Proces de producció

La naturalesa del fenomen cinematogràfic es pot definir des de la vessant tècnica i des de la vessant social.

• Des d'un punt de vista tècnic, el cinema és l'art de composar i representar imatges fotogràfiques que ofereixen la sensació de moviment.

• Des d'un punt de vista social, és el resultat de la mirada del seu autor/a. Hi veurem representats els seus valors i idees. Cada pel·lícula ens ofereix una sèrie d'imatges i esdeveniments, concebuts i tractats per un autor/a.

1. Preproducció

  • Elaboració del guió
  • Recerca de recursos de producció
  • Planificació general del projecte
  • Recerca de l'equip de treball

2. Producció

  • Disponibilitat de recursos econòmics, tècnics i humans
  • Rodatge
  • Supervisió de les tasques planificades

3.

... Continuar leyendo "Fases de producció cinematogràfica" »

Modelo de Prochaska y DiClemente: Intervención para el cambio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

A partir de la pregunta: “¿Qué es lo que hace cambiar a las personas cuando pretenden modificar alguna situación indeseable o problemática?, James Prochaska y Carlo Di Clemente crearon un modelo para intentar comprender qué, cómo, cuándo y por qué cambian las personas.

A través de investigaciones enfocadas en estudiar el fenómeno del cambio intencional, desarrollaron su Modelo Transteórico, compuesto por estadios, procesos y niveles.

Describen a la motivación como un factor fundamental en el cambio conductual, atribuyéndole al individuo un rol activo en el proceso.

Estos autores definen que para alcanzar el éxito en el cambio de conducta, resulta fundamental saber en qué etapa se encuentra la persona con relación a su problema,... Continuar leyendo "Modelo de Prochaska y DiClemente: Intervención para el cambio" »

Cómo establecer objetivos SMART para finalizar el bachillerato con éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

Un objetivo SMART es:

  • Específico (specific): Qué, cómo y por qué.
  • Medible (measurable): Tiene que ser posible medirlo.
  • Alcanzable (attainable): Su logro ha de ser realista.
  • Relevante (relevant): Que determine un aspecto positivo.
  • Medible en tiempo (timely): Hay que fijar fechas para lograrlo.

Si uno de tus objetivos es finalizar el bachillerato con éxito, aplicándole el método SMART:

  • Específico (specific): Obtener la titulación de bachillerato.
  • Medible (measurable): Lo podré medir con la concesión del título.
  • Alcanzable (attainable): Tengo capacidad intelectual y de trabajo, si me organizo y soy responsable lo lograré.
  • Relevante (relevant): Es fundamental para mis aspiraciones personales y profesionales lograrlo.
  • Medible en tiempo (timely)
... Continuar leyendo "Cómo establecer objetivos SMART para finalizar el bachillerato con éxito" »

Organización y Gestión de Centros Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 17,5 KB

Órganos de Gobierno y Funciones

Director/a

  • Máximo/a representante de la Administración Educativa en el centro.
  • Enlaza y presenta las aspiraciones del centro a la Consejería de Educación.
  • Dirige y coordina todas las actividades del centro.
  • Ostenta la jefatura de todo el personal del centro.
  • Garantiza el cumplimiento de las leyes educativas.
  • Favorece la convivencia y garantiza la mediación de conflictos.
  • Impulsa la colaboración con las familias.
  • Realiza otras tareas que le sean encomendadas por la Administración Educativa.

Requisitos

  • Cinco años de experiencia en administración educativa.
  • Un año de experiencia en un centro educativo.
  • 20 puntos en el baremo de méritos.

Secretario/a

  • Responsable del inventario y custodia de libros de actas, PGA y presupuesto
... Continuar leyendo "Organización y Gestión de Centros Educativos" »

Estructura i Ramificacions en Videojocs

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,02 KB

ESTRUCTURA I RAMIFICACIONS

L’estructura és com ordenem els fets, com transmetem la informació i com l’ordenem per donar-li gràcia. Estructurar es fa per resumir el més important per cridar l’atenció. Les paraules tècniques d’això són FAULA (esdeveniments – el que passa per ordre cronològics) i SYUZHET (trama – com estan ordenats els esdeveniments).

Els elements principals per entendre una estructura són:

  1. Nodes: són com les escenes o nivells principals.
  2. Camí crític: el que hem de fer per anar del punt de partida al punt final.
  3. Ramificacions: quan el camí crític s’obre.
  4. Colls d’ampolla: quan el camí crític es tanca.
  5. Sidequests: missió o aventura secundària.

L’escriptor Tom Abernathy i el dissenyador de videojocs Richard... Continuar leyendo "Estructura i Ramificacions en Videojocs" »

El medio ambiente y los sistemas: estudio, modelos y dinámica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El medio ambiente

Es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas. Para estudiar variables implicadas en un problema ambiental hay que tener en cuenta las interacciones entre ellas debido a que cualquier intervención en el entorno natural, por pequeña que sea, provoca un efecto dominó. El estudio del medio ambiente es interdisciplinar ya que está formado por diferentes temas que deben ser analizados desde los distintos puntos de vista de las diferentes disciplinas: ecología, economía, sociología, derecho, biología, física, química, matemáticas, ingeniería, medicina y geografía.

El medio

... Continuar leyendo "El medio ambiente y los sistemas: estudio, modelos y dinámica" »

El Lenguaje Plástico en la Educación Infantil: Desarrollo, Metodología y Recursos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El Lenguaje Plástico en la Educación Infantil

Es importante destacar que cuando los niños todavía no son capaces de comunicarse verbalmente, el lenguaje plástico les da la oportunidad de expresar, a través de sus manifestaciones plásticas, la realidad que sienten y viven.

Áreas del Desarrollo Infantil en la Adquisición del Lenguaje Plástico

  • Desarrollo Motriz: El niño empieza a conocer los diferentes materiales experimentando con ellos (toca, rasga, arruga...). Estas primeras experiencias serán esenciales para la evolución de su destreza manual y dominio motor.
  • Desarrollo Cognitivo: Se desarrolla el intelecto del niño y se perciben funciones como la atención, la concentración, la imaginación...
  • Desarrollo Sensorial: Captación de
... Continuar leyendo "El Lenguaje Plástico en la Educación Infantil: Desarrollo, Metodología y Recursos" »

El Currículo de Lengua Extranjera en Educación Primaria: Fundamentos y Niveles de Concreción

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

1. Concepto de Currículo

Se entiende por currículo la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas.

2. Niveles de Concreción Curricular

Los niveles de concreción curricular se refieren a la forma en que el currículo se establece, adapta y concreta a una realidad educativa específica. Estos niveles abarcan desde el currículo prescriptivo establecido por el Ministerio hasta las programaciones de aula, asegurando una adecuación progresiva a las necesidades del alumnado y del contexto.

3. El Primer Nivel de Concreción Curricular

El primer nivel de concreción curricular es establecido por la autoridad educativa competente, tanto a nivel estatal como autonómico, definiendo... Continuar leyendo "El Currículo de Lengua Extranjera en Educación Primaria: Fundamentos y Niveles de Concreción" »