Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Definición Objetivos Generales y Específicos y objetivos terminales didáctico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Resumen de los elementos básicos de la programación: -Objetivos: nos permite saber para que realizamos una actividad y cuales son los fines perseguidos. -Contenidos: Que aspectos o acciones bamos a trabajar. -Actividades: representan la concreción de los contenidos en situaciones que permitan desarrollarlo. -Temporalizacio:Cuando desarrollar cada tipo de actividad programada. -Recursos materiales y humanos: son las instalaciones, materiales y personal. -Metodología: org. Y control de los alumnos, interacción de tipo de técnica. -Evaluación: Evaluación del alumno, del proceso y del profesor. Implemento: elemento material que prolonga la acción del deportista, o permite lo mismo sobre un elemento móvil. Aparato: es el elemento material... Continuar leyendo "Definición Objetivos Generales y Específicos y objetivos terminales didáctico" »

Descripción y análisis del puesto de trabajo: claves para la gestión de RRHH

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Descripción y Análisis del Puesto de Trabajo

El análisis del puesto de trabajo es fundamental para el reclutamiento y la selección de personal, la fijación de remuneraciones, la comparación de conocimientos, cualidades y habilidades, y la planificación de cursos de formación. Su correcta realización es crucial para la validez del proceso de selección. Entre las técnicas utilizadas se encuentran la entrevista, la observación, los diarios y los cuestionarios.

Descripción del Puesto

La descripción del puesto resume la información obtenida en el análisis. Existen dos tipos:

  • Específica: Informe detallado sobre las tareas y obligaciones para niveles jerárquicos, enfocado en el objetivo, control y eficiencia.
  • Genérica: Informe general
... Continuar leyendo "Descripción y análisis del puesto de trabajo: claves para la gestión de RRHH" »

Centros de Día para Menores: Integración Social y Apoyo Familiar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Principios de Atención

Los centros de día se constituyen como un recurso de atención a los menores y sus familias en su propio entorno. Llevan a cabo actuaciones que tienen por finalidad la integración social de los menores, colaborando con las familias para mejorar la atención que reciben los menores que tienen a su cargo. Se basan en las necesidades del menor y su familia, respetando sus derechos, con intervenciones de carácter educativo y atención individualizada. Se promueve la coordinación con las instituciones implicadas en la vida de los menores y sus familias con el objeto de impulsar criterios comunes de actuación.

Organización y Actividades

Actividades con el Menor

  • Programa de educación integral
  • Actividades de fin de semana
  • Programas
... Continuar leyendo "Centros de Día para Menores: Integración Social y Apoyo Familiar" »

Modelo de los cuatro canales del desarrollo de cratty.

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

SEÑALA LOS ÁMBITOS DE LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLOHUMANO. EXPLICA LA FRASE EL HOMBRE COMO UNIDAD BIO-PSICO-SOCIAL
Biológico-Físico: se estudian los cambios físicos a lo largo de la vida del sujeto (relación gen-entorno, desarrollo prenatal, nacimiento y periodo peri natal, desarrollo motor,..)
Cognitivo: todo lo que tiene que ver con el desarrollo de la cognición: desarrollo social y perceptivo, desarrollo del conocimiento, desarrollo del lenguaje, desarrollo de la memoria,…
Psicosocial: todo lo emocional, consigo mismo y con los otros: desarrollo emocional, desarrollo del yo o sí mismo, desarrollo del conocimiento de los otros, desarrollo moral, desarrollo de la identidad sexual y de género, desarrollo del juego,…
El ser humano es... Continuar leyendo "Modelo de los cuatro canales del desarrollo de cratty." »

Análisis de ventajas y desventajas del método de clasificación alterna

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

  • Plan de compensaciones
Criterios: 1) Fija o variable 2) Desempeño o antigüedad 3)Compensación en base al perfil o a las personas 4) Igualitarismo o etilismo 5) compensación abierta o confidencial 6)por sobre el mercado o por debajo 7) Premios monetarios o no monetarios

a) Método de evaluación por factores: Requisitos mentales/físicos/ Habilidad/Responsabilidades/condiciones de trabajo
  • Evaluación del rendimiento
Etapa 1: Objetivos de la evaluación (mayor produc y motiv al personal)
Etapa 2: Delimitación de la evaluación 
¿Quien se va a evaluar? ¡Quien lo llevara a cabo? ¿Cuan se va a realizar la valoración
Etapa 3: Método de evaluación del desempeño
Criterios:1) Rasgos (Actitud, Iniciativa) 2)Comportamientos (capacidades) 3)competencias
... Continuar leyendo "Análisis de ventajas y desventajas del método de clasificación alterna" »

Metodologías de Investigación-Acción: Participativa, Colaborativa y sus Fases

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Investigación-Acción

La investigación-acción es un proceso mediante el cual los profesionales intentan estudiar sus problemas con el objetivo de guiar, corregir y evaluar sus decisiones y acciones. Según Escudero, representa una aspiración, un estilo y un modo de ser en la enseñanza. Lewin, Carr y Taba sostienen que este tipo de estrategia de cambio social no se apoya únicamente en la transformación de actitudes.

Investigación Participativa

La investigación participativa es un proceso sistemático que lleva a una comunidad a un conocimiento más profundo de sus problemas, buscando su transformación y mejora. La población participa activamente en la toma de decisiones y en la ejecución de alguna parte de la investigación. Promueve... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación-Acción: Participativa, Colaborativa y sus Fases" »

Claves sobre Dificultades de Aprendizaje, Neurodesarrollo y Evaluación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

Fundamentos de las Dificultades de Aprendizaje

  1. ¿Cuándo se elaboró el informe Warnock? 1978
  2. ¿Qué deben recibir los alumnos que presentan Dificultades de Aprendizaje (DA)? Servicios de apoyo educativo
  3. ¿Por qué se caracteriza la etapa de los primeros años? Ambas son correctas
  4. ¿Cuál de estos es un trastorno específico de disortografía según el CIE-10? Ambas son correctas
  5. ¿Cuántas etapas se dan en la evolución histórica de las dificultades de aprendizaje? 3
  6. ¿Cuál es el nivel observable que presentan los alumnos que padecen trastornos del desarrollo? Comportamental
  7. ¿En qué título de la LOMCE se habla de equidad en la educación? Título II
  8. ¿Cómo se conocen las Dificultades de Aprendizaje (DDAA) en el DSM-V? Trastorno específico del
... Continuar leyendo "Claves sobre Dificultades de Aprendizaje, Neurodesarrollo y Evaluación Educativa" »

Juegos de chasco para educación física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

4º    1er semestre  -Animación de juegos y deporte  -Las TICs en el tiempo libre.  -Cultura y folklore.  -El tiempo libre en el entorno urbano. -Tiempo libre y familia  2do semestre  -Practicum IV (Prácticas en el ámbito urbano)  -Educación ambiental.  -Intervención, acción y evaluación educativa en el tiempo libre.  JUSTIFICACIÓN:  Las asignaturas de un supuesto grado en Educación en tiempo Libre deben abarcar un amplio abanico de temas debido a la misma naturaleza de ese grado.  El grado debe tratar aspectos como el perfil del educador-monitor para que los alumnos desarrollen o corrijan aspectos personales para favorecer el buen desarrollo de las actividades.  También deben favorecer la capacidad del monitor para
... Continuar leyendo "Juegos de chasco para educación física" »

Tipologías Victimológicas: Una Revisión de las Clasificaciones de Von Henting y Fattah

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Von Henting

Von Henting se apoya en la concepción positivista de la Escuela tradicional o convencional, sosteniendo su inquietud victimológica en la etiología del hecho criminal (causas del delito). Estas causas deben responder a una contemplación de la denominada víctima-contribuyente. Se trata de señalar qué características de un sujeto lo hacen especialmente predisponente a sufrir o participar en un determinado delito, en averiguar la propensión victimal o características específicas de la persona a experimentar futuras victimizaciones, en analizar su nivel de riesgo o vulnerabilidad.

Primera tipología (1948)

Clases generales:

  • Niños (debilidad física, inmadurez e inexperiencia)
  • Mujeres (agresores se aprovechan de condiciones físicas
... Continuar leyendo "Tipologías Victimológicas: Una Revisión de las Clasificaciones de Von Henting y Fattah" »

Figuras Clave y Evolución de la Educación Parvularia: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Precursores de la Educación Parvularia

  • Federico Froebel

Pilares fundamentales de su concepción educativa:

  • Juego y trabajo, Disciplina y libertad.
  • Sin el juego-trabajo -pensaba él- la educación produce gente indolente, poco activa, sin ideales. Y llamó "dones" a sus juegos educativos porque amaba intensamente a los niños y le gustaba verlos felices con éstos, no tenía otra meta profesional más que vivir para ellos.
  • Hermanas Agazzi
  • Principios metodológicos:
  • Conocimiento a través de la observación
  • Carácter globalizador
  • Valor de la alegría (juego)
  • Valor del orden
  • Elementos:
  • Museo didáctico
  • Contraseñas
  • Orden y limpieza
  • Uso inteligente de los objetos y del espacio
  • Actividades cotidianas que incorpora a la escuela y que provienen del hogar.
  • Materiales:
... Continuar leyendo "Figuras Clave y Evolución de la Educación Parvularia: Un Recorrido Histórico" »