Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dimensiones del trabajo y la responsabilidad social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Dimensiones del trabajo

La primera es la dimensión objetiva y que corresponde al mandato del Génesis. A través de nuestro trabajo cuidamos de la creación, transformamos, mejoramos y ponemos a nuestro servicio todo lo que encontramos a nuestro alrededor. Estamos llamados a transformar el mundo a través del amor. La dimensión social del trabajo hace de este un lugar privilegiado para vivir este amor que puede transformar nuestra realidad. No hacemos las cosas solos, las hacemos con otros y nuestro trabajo es para los otros, nuestra labor solamente tiene sentido si se enfoca para mejorar a los demás, si es un don para aquellos que se benefician de él. La mejora de nuestro entorno es una cuestión esencial que hacemos a través del trabajo.... Continuar leyendo "Dimensiones del trabajo y la responsabilidad social" »

Modelo Biopsicosocial y Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) en Atención en Salud

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Clase 4: Modelo Biopsicosocial y Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) en Atención en Salud

Importancia del Modelo Biopsicosocial

El modelo biopsicosocial en atención en salud reconoce la importancia de los factores psicológicos y sociales, además del impacto físico, en el manejo de enfermedades crónicas. Este enfoque amplía las opciones terapéuticas para los pacientes, incluyendo la identificación y modificación de patrones de pensamiento y comportamiento desadaptativos. La autoeficacia, es decir, el papel activo del paciente en la gestión de su enfermedad, es un concepto clave en este modelo.

Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC)

La RBC surge como una estrategia para disminuir el impacto de la discapacidad y promover... Continuar leyendo "Modelo Biopsicosocial y Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) en Atención en Salud" »

Conceptos Clave en Comunicación: Medios, Poder y Transformación Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Conceptos Fundamentales en Comunicación y Poder

Temas Clave a Considerar

  • Contrainformación
  • Poder en las instituciones
  • Castells (texto)
  • Medios alternativos
  • Comunicación comunitaria

Contrainformación

La contrainformación no requiere necesariamente el uso de medios alternativos. Consiste en tomar un tema abordado por un medio masivo y generar una postura crítica o de choque frente a su narrativa. Se trata de visibilizar aquello de lo que nadie habla o lo que no sale a la luz.

  • Los medios alternativos suelen realizar contrainformación dentro de su programación. Sin embargo, el término "contrainformación" no es sinónimo de "medio alternativo" (aunque la comunicación comunitaria a menudo se enmarca en este tipo de medios).

Medios Alternativos

Son... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Comunicación: Medios, Poder y Transformación Social" »

Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF): Componentes y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF)

Un lenguaje unificado y estandarizado

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) es un marco conceptual propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que busca proporcionar un lenguaje unificado y estandarizado para la descripción de la salud y los estados relacionados con ella. Sus objetivos principales son:

  • Mejorar los sistemas de codificación y registro.
  • Mejorar la descripción, transferencia y comparación de información de salud de la población.
  • Promover la investigación.
  • Desarrollar bases científicas precisas, fiables y aplicables transculturalmente.

El término Funcionamiento se incluye como... Continuar leyendo "Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF): Componentes y Aplicaciones" »

Procedimiento de Concesión de Subvenciones en España: Bases Reguladoras y Modalidades

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

El Procedimiento de Concesión de Subvenciones

Con la finalidad de que las Administraciones Públicas españolas lleven a cabo una política racional y coherente de subvenciones, la Ley General de Subvenciones (en adelante, LGSubv) introdujo la obligación de que cuenten con un plan estratégico de subvenciones. En este plan se deben especificar los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. El Reglamento de la Ley General de Subvenciones (en adelante, RLGSubv) desarrolla el alcance de estos planes, que tendrán que ser objeto de un seguimiento... Continuar leyendo "Procedimiento de Concesión de Subvenciones en España: Bases Reguladoras y Modalidades" »

Niveles de Atención en Salud: Cobertura, Complejidad y Organización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Niveles de Atención en Salud: Organización y Complejidad

La organización de la atención en diferentes niveles de complejidad tiene como objetivo conjugar eficientemente la necesidad de cumplir con la máxima cobertura de los servicios prestados, con la mayor calidad posible y con una gestión optimizada de los recursos.

Nivel Primario: Máxima Cobertura, Mínima Complejidad

  • Es el nivel de mayor cobertura, pero menor complejidad.
  • Está representado por las Postas y Estaciones Médico Rurales, los CES urbanos y rurales, y los CESFAM.
  • Para lograr sus objetivos, debe proyectarse a la comunidad con sus recursos, coordinarse con sus organizaciones a fin de lograr actitudes favorables para la salud e involucrar a la comunidad y generar confianza en
... Continuar leyendo "Niveles de Atención en Salud: Cobertura, Complejidad y Organización" »

Fundamentos de Gestión de Proyectos: Tiempos Early, Last y Metodología Scrum

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Conceptos Clave en Gestión de Proyectos: Tiempos Early y Last

Definiciones Fundamentales

Se denomina Tiempo Early (o Tiempo Temprano): Al número mínimo de unidades de tiempo necesarias para alcanzar la situación representada por un nudo específico en un diagrama de red.

Se denomina Camino: A un conjunto de actividades sucesivas interconectadas en un proyecto.

  • El Tiempo Early de un nudo: Es la duración del camino más largo que conduce desde el nudo inicial hasta ese nudo en particular.
  • El Tiempo Last (o Tiempo Tardío): Es el momento más tardío en el que es admisible llegar a la situación descrita por un nudo, sin que esto retrase la fecha de finalización del proyecto. Se calcula retroactivamente, desde el nudo final hasta el primero.
  • La
... Continuar leyendo "Fundamentos de Gestión de Proyectos: Tiempos Early, Last y Metodología Scrum" »

Importancia del proyecto de investigación en Magisterio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

¿Qué es el proyecto de investigación?

Es el planteamiento de un objeto que se quiere conocer y las actividades sucesivas y recursos destinados a alcanzar ese conocimiento. Es una propuesta sobre lo que se quiere estudiar y cómo ha de estudiarse, poniendo en marcha una serie de recursos. Tiene compromiso y avance de futuro: descripción y reconocimiento de un problema y enfoque para la solución del mismo.

Relación entre los niveles de la acción productiva

El proyecto de investigación se diferencia del proyecto de acción o intervención porque su principal finalidad es la de aportar conocimiento, descubrir algo en la realidad social. La relación entre proyecto de acción o intervención, diseño metodológico y proyecto de investigación... Continuar leyendo "Importancia del proyecto de investigación en Magisterio" »

Fuentes de información y estructura urbana

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Explique el concepto de fuentes de información aplicando el diagnóstico urbano y clasifique dichas fuentes según su orden

Las fuentes de información son de donde provienen los datos que yo obtengo para el diagnóstico urbano: es la etapa metodológica de la intervención en la que se ordenan los estudios necesarios para adquirir un conocimiento adecuado de las características propias y contextuales del objeto de la intervención.

Hay cuatro instancias de un diagnóstico urbano ambiental:

  • Descripción (Identificar aspectos que deben ser observados, así lograr entender la naturaleza del elemento a intervenir. Proveer una hipótesis interpretativa)
  • Explicación (Es la fase metodológica que provee un marco que detecta las circunstancias que
... Continuar leyendo "Fuentes de información y estructura urbana" »

Órganos de gobierno y planificación en centros educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Competencias del director

Ostentar la representación del centro y representar a la Administración educativa en el mismo.

Órganos de gobierno unipersonales en un centro público de primaria en Andalucía

Director, vicedirector, administrador, jefe de estudios y secretario.

Órganos de gobierno en centros no sostenidos con fondos públicos

Los que el centro considere oportuno.

Órganos de gobierno en centros privados sostenidos con fondos públicos

Director, claustro y consejo escolar.

Plan Anual de Centro

Concreción de los objetivos generales, horario general, programación de las distintas actividades, Plan de reuniones de los órganos colegiados, plan de Autoprotección, seguimiento y evaluación del Plan Anual.

Memoria Final de Curso

El grado de... Continuar leyendo "Órganos de gobierno y planificación en centros educativos" »