Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación del Juego en Educación Infantil: Claves y Observación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Evaluación del Juego en Educación Infantil

El juego es una situación idónea para que el educador observe las interacciones personales entre los compañeros y consigo mismo. Permite conocer y evaluar cómo cada alumno concibe y planifica una tarea no pautada de antemano.

La Evaluación del Juego en Educación Infantil

A través de esta evaluación, podemos modificar cualquier aspecto de esta actividad lúdica (espacios, materiales...) para conseguir el objetivo planteado.

Necesidad de Evaluar

A través del juego, se evalúan todas las áreas del desarrollo:

  • Interacción con las personas y el entorno físico: Se evalúa si existen posibilidades para relacionarse con los demás y si hay dificultades físico-motrices al conocer el entorno.
  • Desarrollo
... Continuar leyendo "Evaluación del Juego en Educación Infantil: Claves y Observación" »

Grupos y Equipos de Trabajo: Claves para el Éxito Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Definición de Comunidad y Grupo

Una comunidad se define como un grupo o conjunto de individuos que comparten elementos en común. Por otro lado, los grupos son dos o más individuos interactuantes e interdependientes, que se han reunido para alcanzar determinados objetivos específicos. La formación de grupos responde a diversas razones, como necesidades, intereses, metas comunes, proximidad física y similitudes culturales.

Clasificación de Grupos

Grupos Formales

Definidos por la estructura organizacional, con funciones designadas.

  • Grupos de mando: Subordinados que dependen de un jefe.
  • Grupos de trabajo: Trabajan juntos para terminar una tarea.

Grupos Informales

Alianzas no estructuradas, que surgen como respuesta a la necesidad de contacto social.... Continuar leyendo "Grupos y Equipos de Trabajo: Claves para el Éxito Organizacional" »

Visita Domiciliaria en Trabajo Social: Técnica, Tipos y Fases

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Visita Domiciliaria en Trabajo Social

La visita domiciliaria se constituye como una parte identitaria del saber hacer en el escenario de las ciencias sociales, principalmente por estar ligada a sus orígenes históricos.

Definiciones Clave

  • Ander-Egg: Aquella visita que realiza el trabajador social a un hogar, tratando de tomar contacto directo con la persona y/o familia en el lugar donde vive, con fines de investigación, tratamiento, ayuda o asesoramiento.
  • González: Acto profesional que se compone de varias técnicas: la entrevista y la observación en sus distintas formas.
  • Salazar-Quiroz: Entrevista efectuada en el domicilio del sujeto para profundizar y observar el ambiente familiar; contribuye directamente a interrelacionar hechos reales, facilitando
... Continuar leyendo "Visita Domiciliaria en Trabajo Social: Técnica, Tipos y Fases" »

Resolución de Conflictos Laborales y Toma de Decisiones en la Empresa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Conflictos Laborales: Características, Huelga y Cierre Patronal

Un conflicto laboral presenta las siguientes características:

  • Debe existir algún motivo de discusión que genere posturas opuestas entre los implicados.
  • Debe haber al menos dos partes enfrentadas en la consecución de sus objetivos, objetivos que, por ser contrarios, llevan a una situación de enfrentamiento.

La Huelga

La huelga puede definirse como la suspensión colectiva y concertada de la obligación de los trabajadores de prestar sus servicios a la empresa para la que trabajan.

El Cierre Patronal

Es la expresión de conflicto laboral por parte de uno o varios empresarios que deciden interrumpir la actividad laboral y cerrar sus establecimientos, interrumpiendo con ello el pago... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos Laborales y Toma de Decisiones en la Empresa" »

Bienestar y Salud Pública: Factores Clave y Servicios Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La calidad de vida son las condiciones que caracterizan la manera de vivir de un individuo o un grupo de individuos y que contribuyen a su salud. Para mejorar la calidad de vida de una población, el gobierno debe proporcionar las condiciones necesarias para satisfacer sus necesidades materiales, psicológicas, sociales y ambientales.

Plan Federal de Salud

El plan federal se enfoca en la atención primaria de la salud y el desarrollo de programas de promoción y prevención en las provincias y municipios. Además, busca agilizar los mecanismos de vacunación.

Esto evita la mortalidad por enfermedades y promueve su erradicación. Se da el aumento de la producción nacional y se abren nuevas fuentes de trabajo, por lo tanto, hay un mayor acceso... Continuar leyendo "Bienestar y Salud Pública: Factores Clave y Servicios Esenciales" »

Dinámicas Culturales y Desafíos Interculturales en la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Conflictos Interculturales

El Interculturalismo

El interculturalismo se refiere a la corriente que entiende que todo contacto entre distintas culturas en una misma sociedad es siempre y necesariamente conflictivo, porque sostiene que la desigualdad entre culturas genera necesariamente un conflicto. Habitualmente, en cada contexto social, una de las culturas es dominante, en tanto que las otras se encuentran bien en minoría numérica o sometidas, aunque sean numéricamente mayores.

El Poder de la Cultura Dominante

El poder de la cultura dominante reside en el hecho de poder "neutralizar" sus propios valores, tanto los rasgos que se atribuyen a sí misma como aquellos que atribuyen a los grupos sociales con los que se relaciona. En la medida en... Continuar leyendo "Dinámicas Culturales y Desafíos Interculturales en la Educación" »

Que es la utilidad programática del diagnóstico de salud

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB


--Diagnóstico de salud detallado: Se ordenan los recursos, estrategias y actividades, se fijan metas y se asignan responsabilidades entre los distintos componentes de la RED ASISTENCIAL.Enfrentar de manera coordinada y resolutiva las necesidades detectadas en el diagnóstico.  
--El seguimiento del CRECIMIENTO Y DESARROLLOINFANTIL,seinicia con lagestación y continua con la atención integral proporcionada a la madre, al padre y a su hijo o hija en el control de la díada y durante todo el ciclo vital - Promoción- prevención tratamiento                              -- orientaciones: 1 La obtención de los logros esperados para la edad. 2Actuar desde el contexto familiar.  3 Importancia calidad de la relación
... Continuar leyendo "Que es la utilidad programática del diagnóstico de salud" »

Comunicación Semiótica y Estructuras Organizacionales: Conceptos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El Modelo Semiótico de la Comunicación

El modelo semiótico propone entender la comunicación, en términos culturales, como un proceso que requiere de un sujeto que produzca un mensaje y de otro que lo reconozca. Este modelo incorpora conceptos clave como:

  • Se habla de sujetos, no de códigos.
  • El lenguaje es el foco, no el código.
  • Importancia del modelo de contexto.
  • Microcontexto: se refiere a la situación comunicativa específica.
  • Macrocontexto: se da en el ámbito sociocultural amplio.
  • El mensaje ahora es un texto y se apoya en los conocimientos y creencias de los sujetos.

La Organización como Sistema Social

Una organización es un sistema social que utiliza recursos para desarrollar actividades en un contexto determinado. Sus partes fundamentales... Continuar leyendo "Comunicación Semiótica y Estructuras Organizacionales: Conceptos Clave" »

Desarrollo del Personal: Capacitación, Coaching y Evaluación

Enviado por rafa y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Plan de Capacitación

Como primer paso, la gestión de recursos humanos debe realizar un diagnóstico de capacitación. Para ello, se debe analizar la siguiente información:

  • Observaciones directas
  • Solicitudes de las gerencias y jefaturas
  • Entrevistas a los colaboradores
  • Registro del personal
  • Informes de producción, ventas y otros indicadores de cada área

Los programas de capacitación, elaborados de acuerdo con el plan, deben incluir:

  • Enfoque de cada necesidad específica
  • Definición del objetivo
  • División del trabajo en módulos
  • Determinación de los contenidos de cada módulo
  • Elección de la metodología
  • Definición de los recursos necesarios
  • Definición del grupo destinatario
  • Definición del lugar de la capacitación
  • Tiempo o periodicidad de la capacitación
  • Cálculo
... Continuar leyendo "Desarrollo del Personal: Capacitación, Coaching y Evaluación" »

Comunicación y Enseñanza: Estrategias, Evaluación y Modelos Didácticos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,19 KB

Recursos para la Comunicación en el Aula

Tipos de Recursos

A) Básicos:

  • a.1. Verbales: Dominio y uso de las palabras. Explicar con diferentes enfoques.
  • a.2. No verbales: Incluye:
    • Relación ocular
    • Expresión facial o manual

Se debe dar prioridad a la comunicación no verbal sobre la verbal. La mirada cumple funciones:

  • Cognoscitiva: Permite saber si los alumnos entienden.
  • De control: Genera retroalimentación (feedback).
  • Reguladora: Indica si el contenido es de interés.
  • Expresiva: La expresión ocular varía según el contexto.
a.3. Paralingüísticos: Velocidad, volumen, énfasis, entonación, vocalización y proyección de la voz. a.4. Proxémicos: Dominio del espacio y el tiempo.

B) Clasificación de Medios:

  • b.1. Reales
  • b.2. Escolares: Propios del centro
... Continuar leyendo "Comunicación y Enseñanza: Estrategias, Evaluación y Modelos Didácticos" »