Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ocupaciones y Puestos Clave en Animación Sociocultural y Turística

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

ANIMACIÓN SOCIOCULTURALANIMACIÓN TURÍSTICA
  • Coordinador/a y Director/a de Tiempo Libre Infantil y Juvenil
  • Coordinador/a y Director/a de Campamentos, Albergues de Juventud, Granjas Escuelas, Casas de Juventud y Escuelas de Naturaleza
  • Monitor/a de Tiempo Libre
  • Animador/a Sociocultural y Cultural
  • Responsable de Proyectos de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil
  • Dinamizador/a Comunitario/a
  • Asesor/a para el Sector Asociativo
  • Técnico Comunitario, Servicios Culturales
  • Gestor/a de Asociación
  • Informador/a Juvenil
  • Animador/a de:
    • Hotel
    • Veladas y Espectáculos
    • Gerontológico/a (personas de tercera edad)
    • Actividades Recreativas al Aire Libre en Complejos Turísticos
  • Jefe/a de Departamento en Animación Turística
  • Monitor/a Infantil y Deportivo/a

FORMACIÓN

¿Qué

... Continuar leyendo "Ocupaciones y Puestos Clave en Animación Sociocultural y Turística" »

Negociación y Motivación: Claves para el Éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Características de la Negociación

La negociación es un procedimiento aceptado por las partes para resolver el conflicto y que podemos delimitar en base a cinco variables básicas:

  • Tiempo: procedimiento que se da a lo largo del tiempo en el que las partes juegan con las idas y venidas. Por ello, es necesario prepararse física y psicológicamente ante una negociación.
  • Información: en la negociación se analiza información, posiciones propias, las que una persona tiene, ponerse en el lugar del otro, lo que puede hacer una persona, etc.
  • Partes negociadoras y agentes externos: en una negociación intervienen los llamados stakeholders, agentes externos a las partes negociadoras que influyen en el procedimiento. Por ejemplo, en un divorcio intervienen
... Continuar leyendo "Negociación y Motivación: Claves para el Éxito" »

Conceptos Fundamentales para el Liderazgo Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Complejidad

Interacción Simple

Comunicación, puede ser consensual (estática y de procesos).

Coordinación de Primer Orden

Coordinarse.

Coordinación de Segundo Orden

Coordinar a otros.

Coordinación de N Orden

... En coordinación siempre hay recursividad.

Abstracción

Siempre está conectada.

La más elocuente de las coordinaciones es la sexualidad.

Las respuestas emocionales son 100 veces más rápidas que las restricciones mentales.

Conceptos de Desarrollo Estructural

Filogenia

Historia de desenvolvimiento estructural de una especie de seres vivos, desde su origen hasta el presente.

Ontogenia

Historia de desenvolvimiento estructural de un individuo, desde su nacimiento hasta el presente.

Coontogenia

Historia de desenvolvimiento estructural de comunidades... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales para el Liderazgo Organizacional" »

Metodología de investigación en ciencias sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Delimitación del tema

Determinar qué aspectos de la realidad vamos a estudiar.

Área temática

Tema general: tema específico y tema más específico.

Problema

Aspectos problemáticos planteados en una serie de preguntas.

Planteo: reducirlo a sus aspectos y relaciones fundamentales. Límites temporales.

Objetivos

Externos: utilidad de las conclusiones fuera del ámbito científico.

Internos: tipo de conocimiento a obtener.

Tipo de investigación

Objetivo determina el tipo de investigación.

Aplicada: investiga para ver uso conocimientos y como estos pueden modificar la realidad.

Pura: (objetivos internos) conocimiento solo para resolver el problema de la investigación.

Descriptiva: se busca conocimiento de hechos y fenómenos. Explicativa: determina relaciones... Continuar leyendo "Metodología de investigación en ciencias sociales" »

Secuencia de iniciación al control de esfínteres en la escuela infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Secuencia a seguir en la escuela infantil

Antes de iniciarse este proceso los Educadores Infantiles habrán de tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Se le explicará al niño o niña en todo momento lo que se está haciendo y su objetivo.
  • Durante todo el proceso se evitará cualquier tipo de expresión (gestual o verbal) negativa al respecto.
  • Se darán muestras de alegría ante el logro del niño pero sin exageraciones desmesuradas.
  • Será necesario que el niño lleve ropa cómoda para facilitar el momento de la "prisa" ante la "inminente incontinencia" potenciándole también su autonomía.
  • Por estar en la fase de iniciación no es conveniente el uso de sanitario dado el excesivo tamaño del mismo con respecto a los niños.

Grupo de 1 a 2 años

En... Continuar leyendo "Secuencia de iniciación al control de esfínteres en la escuela infantil" »

Entrevista: técnica, relación y proceso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Primera fase: es la recepción del cliente- Fase de exploración: el entrevistado expresa con sus palabras Fase de intercambio o clarificación: se delimita y concreta la situación del cliente Fase final: el entrevistador se despide del entrevistado.

Pasos: recoger, planificar, establecer, realizar.

Entrevista es una relación: ofrece una ayuda, indicando que la entrevista tiene que ser algo más que la aplicación mecánica de una técnica, la interacción o dinámica, Mediante una petición, se produzca el As. Social debe poseer un espacio mental (afectivo/cognitivo), que permita entrar en contacto con los sentimientos.

Para tener en cuenta: se estructura por medio de la interacción entre el As. Social y cliente, As. Social estará condicionada... Continuar leyendo "Entrevista: técnica, relación y proceso" »

Autoevaluación Tema 7: Entrevista en el ámbito clínico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

1. ¿Qué finalidad tiene la entrevista?

Es un instrumento destinado a recoger datos mediante el autoinforme o heteroinforme del sujeto evaluado

2. La entrevista es la técnica más utilizada en el ámbito clínico

Como procedimiento insustituible de cara a la primera recogida de información, siempre que las condiciones lo permitan. (Edelstein y Yolman, 1991)

3. ¿Es válida la entrevista para recabar información sobre contenidos que deben ser evaluados mediante otros procedimientos?

Sí, la entrevista se utiliza para indagar contenidos no observables como para orientar, como primera recogida de información

4. ¿Qué característica provocó el posicionamiento de los distintos paradigmas teóricos con respecto a la entrevista?

La dependencia del

... Continuar leyendo "Autoevaluación Tema 7: Entrevista en el ámbito clínico" »

Planificación y competencias docentes en educación física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

1. Qué factores y principios condicionan la planificación?

Factores:

  • Factores personales del profesor (metodología, planificación, diseño de actividades, motivación, experiencia y concepción de la EF)
  • Factores del contexto (el grupo, los recursos, país y CCAA, departamento, centro, tradición y cultura).

Principios:

Principio de sistematicidad - Principio educativo/específico - Principio de continuidad o jerarquización horizontal - Principio de adecuación - Principio de flexibilidad o dinamismo - Principio de utilidad - Principio de innovación o creatividad

2. Qué aspectos debemos tener en cuenta en la planificación de la sesión?

Las tareas de organización - Los recursos a utilizar - Los posibles inconvenientes que puede haber - Los... Continuar leyendo "Planificación y competencias docentes en educación física" »

Características, objetivos y ramas de la psicología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

Características y objetivos de la psicología

Características

  • Experimental: busca regularidades mediante verificación empírica.
  • Ecléctica: relacionada con otras disciplinas y multidisciplinar.
  • Opera con diferentes niveles de análisis.
  • Unidad en el interés por pensamientos, emociones, diversidad y la relación cuerpo-mente.

Objetivos

  1. Describir: recoger datos y recabar información detallada.
  2. Explicar: averiguar las causas de una conducta formulando hipótesis.
  3. Predecir: capacidad para pronosticar un comportamiento.
  4. Modificar: alterar las condiciones que influyen en el comportamiento.

Ramas de la psicología

Básica

  • Psicología general
  • Psicología experimental
  • Psicobiología
  • Psicología evolutiva

Aplicada

  • Educativa
  • Clínica

Métodos de la psicología

Descriptivo,

... Continuar leyendo "Características, objetivos y ramas de la psicología" »

Fundamentos y Procedimiento de la Investigación Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Investigación Social

Una investigación social es un conjunto de operaciones o tareas que surge por la necesidad de conocer un objeto de estudio determinado. Al investigar, este fenómeno social se convierte en mi objeto de estudio.

Generalidades

La investigación social se caracteriza por:

  1. Construcciones teóricas: Se basa en información y teorías (paradigma) existentes acerca del objeto de estudio.
  2. Procedimientos lógicos: Al investigar, se debe seguir una serie de pasos ordenados. Para poder comenzar un paso nuevo, se debe haber terminado el anterior. Esto asegura la coherencia del proyecto.
  3. Procedimientos empíricos explícitos: Lo que se averigüe acerca del tema de estudio se tiene que poder comprobar gracias a la investigación realizada.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Procedimiento de la Investigación Social" »