Ocupaciones y Puestos Clave en Animación Sociocultural y Turística
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL | ANIMACIÓN TURÍSTICA |
---|---|
|
|
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL | ANIMACIÓN TURÍSTICA |
---|---|
|
|
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
La negociación es un procedimiento aceptado por las partes para resolver el conflicto y que podemos delimitar en base a cinco variables básicas:
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Comunicación, puede ser consensual (estática y de procesos).
Coordinarse.
Coordinar a otros.
... En coordinación siempre hay recursividad.
Siempre está conectada.
La más elocuente de las coordinaciones es la sexualidad.
Las respuestas emocionales son 100 veces más rápidas que las restricciones mentales.
Historia de desenvolvimiento estructural de una especie de seres vivos, desde su origen hasta el presente.
Historia de desenvolvimiento estructural de un individuo, desde su nacimiento hasta el presente.
Historia de desenvolvimiento estructural de comunidades... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales para el Liderazgo Organizacional" »
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Determinar qué aspectos de la realidad vamos a estudiar.
Tema general: tema específico y tema más específico.
Aspectos problemáticos planteados en una serie de preguntas.
Planteo: reducirlo a sus aspectos y relaciones fundamentales. Límites temporales.
Externos: utilidad de las conclusiones fuera del ámbito científico.
Internos: tipo de conocimiento a obtener.
Objetivo determina el tipo de investigación.
Aplicada: investiga para ver uso conocimientos y como estos pueden modificar la realidad.
Pura: (objetivos internos) conocimiento solo para resolver el problema de la investigación.
Descriptiva: se busca conocimiento de hechos y fenómenos. Explicativa: determina relaciones... Continuar leyendo "Metodología de investigación en ciencias sociales" »
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Antes de iniciarse este proceso los Educadores Infantiles habrán de tener en cuenta los siguientes aspectos:
En... Continuar leyendo "Secuencia de iniciación al control de esfínteres en la escuela infantil" »
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Primera fase: es la recepción del cliente- Fase de exploración: el entrevistado expresa con sus palabras Fase de intercambio o clarificación: se delimita y concreta la situación del cliente Fase final: el entrevistador se despide del entrevistado.
Pasos: recoger, planificar, establecer, realizar.
Entrevista es una relación: ofrece una ayuda, indicando que la entrevista tiene que ser algo más que la aplicación mecánica de una técnica, la interacción o dinámica, Mediante una petición, se produzca el As. Social debe poseer un espacio mental (afectivo/cognitivo), que permita entrar en contacto con los sentimientos.
Para tener en cuenta: se estructura por medio de la interacción entre el As. Social y cliente, As. Social estará condicionada... Continuar leyendo "Entrevista: técnica, relación y proceso" »
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
Es un instrumento destinado a recoger datos mediante el autoinforme o heteroinforme del sujeto evaluado
Como procedimiento insustituible de cara a la primera recogida de información, siempre que las condiciones lo permitan. (Edelstein y Yolman, 1991)
Sí, la entrevista se utiliza para indagar contenidos no observables como para orientar, como primera recogida de información
La dependencia del
... Continuar leyendo "Autoevaluación Tema 7: Entrevista en el ámbito clínico" »Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Factores:
Principio de sistematicidad - Principio educativo/específico - Principio de continuidad o jerarquización horizontal - Principio de adecuación - Principio de flexibilidad o dinamismo - Principio de utilidad - Principio de innovación o creatividad
Las tareas de organización - Los recursos a utilizar - Los posibles inconvenientes que puede haber - Los... Continuar leyendo "Planificación y competencias docentes en educación física" »
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Una investigación social es un conjunto de operaciones o tareas que surge por la necesidad de conocer un objeto de estudio determinado. Al investigar, este fenómeno social se convierte en mi objeto de estudio.
La investigación social se caracteriza por: