Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Que es la utilidad programática del diagnóstico de salud

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB


--Diagnóstico de salud detallado: Se ordenan los recursos, estrategias y actividades, se fijan metas y se asignan responsabilidades entre los distintos componentes de la RED ASISTENCIAL.Enfrentar de manera coordinada y resolutiva las necesidades detectadas en el diagnóstico.  
--El seguimiento del CRECIMIENTO Y DESARROLLOINFANTIL,seinicia con lagestación y continua con la atención integral proporcionada a la madre, al padre y a su hijo o hija en el control de la díada y durante todo el ciclo vital - Promoción- prevención tratamiento                              -- orientaciones: 1 La obtención de los logros esperados para la edad. 2Actuar desde el contexto familiar.  3 Importancia calidad de la relación
... Continuar leyendo "Que es la utilidad programática del diagnóstico de salud" »

Comunicación Semiótica y Estructuras Organizacionales: Conceptos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El Modelo Semiótico de la Comunicación

El modelo semiótico propone entender la comunicación, en términos culturales, como un proceso que requiere de un sujeto que produzca un mensaje y de otro que lo reconozca. Este modelo incorpora conceptos clave como:

  • Se habla de sujetos, no de códigos.
  • El lenguaje es el foco, no el código.
  • Importancia del modelo de contexto.
  • Microcontexto: se refiere a la situación comunicativa específica.
  • Macrocontexto: se da en el ámbito sociocultural amplio.
  • El mensaje ahora es un texto y se apoya en los conocimientos y creencias de los sujetos.

La Organización como Sistema Social

Una organización es un sistema social que utiliza recursos para desarrollar actividades en un contexto determinado. Sus partes fundamentales... Continuar leyendo "Comunicación Semiótica y Estructuras Organizacionales: Conceptos Clave" »

Desarrollo del Personal: Capacitación, Coaching y Evaluación

Enviado por rafa y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Plan de Capacitación

Como primer paso, la gestión de recursos humanos debe realizar un diagnóstico de capacitación. Para ello, se debe analizar la siguiente información:

  • Observaciones directas
  • Solicitudes de las gerencias y jefaturas
  • Entrevistas a los colaboradores
  • Registro del personal
  • Informes de producción, ventas y otros indicadores de cada área

Los programas de capacitación, elaborados de acuerdo con el plan, deben incluir:

  • Enfoque de cada necesidad específica
  • Definición del objetivo
  • División del trabajo en módulos
  • Determinación de los contenidos de cada módulo
  • Elección de la metodología
  • Definición de los recursos necesarios
  • Definición del grupo destinatario
  • Definición del lugar de la capacitación
  • Tiempo o periodicidad de la capacitación
  • Cálculo
... Continuar leyendo "Desarrollo del Personal: Capacitación, Coaching y Evaluación" »

Comunicación y Enseñanza: Estrategias, Evaluación y Modelos Didácticos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,19 KB

Recursos para la Comunicación en el Aula

Tipos de Recursos

A) Básicos:

  • a.1. Verbales: Dominio y uso de las palabras. Explicar con diferentes enfoques.
  • a.2. No verbales: Incluye:
    • Relación ocular
    • Expresión facial o manual

Se debe dar prioridad a la comunicación no verbal sobre la verbal. La mirada cumple funciones:

  • Cognoscitiva: Permite saber si los alumnos entienden.
  • De control: Genera retroalimentación (feedback).
  • Reguladora: Indica si el contenido es de interés.
  • Expresiva: La expresión ocular varía según el contexto.
a.3. Paralingüísticos: Velocidad, volumen, énfasis, entonación, vocalización y proyección de la voz. a.4. Proxémicos: Dominio del espacio y el tiempo.

B) Clasificación de Medios:

  • b.1. Reales
  • b.2. Escolares: Propios del centro
... Continuar leyendo "Comunicación y Enseñanza: Estrategias, Evaluación y Modelos Didácticos" »

Estrategias de Comunicación para el Impacto Social y el Desarrollo Comunitario

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Difusionismo: La Comunicación como Motor de Desarrollo

El difusionismo postula que la comunicación por sí misma genera desarrollo. Entre sus avances más significativos se destacan:

  • El descubrimiento de que la comunicación interpersonal y las fuentes personales son importantes para las innovaciones.
  • La relevancia de las relaciones interpersonales para la formación de opinión.
  • El reconocimiento de la comunicación y la cultura como fuentes motivadoras de cambio.
  • La importancia del entorno sociocultural en el que se realiza la comunicación.

Informar ≠ Comunicar: Distinciones Fundamentales

Es crucial diferenciar entre informar y comunicar:

  • La comunicación se vincula al diálogo, el intercambio y la construcción de sentido.
  • La información consiste
... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación para el Impacto Social y el Desarrollo Comunitario" »

Planificación Estratégica y Desarrollo Organizacional: Claves para el Éxito Empresarial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Planificación Estratégica

¿Qué es la administración estratégica? Es el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar las decisiones que permiten a la organización alcanzar sus objetivos (Hill y Jones).

Según Vern McGinnis, una declaración de la misión debe:

  • Definir cómo es la organización y cómo querría ser.
  • Diferenciar a una organización de las demás.
  • Hacer la declaración lo más clara posible para que se entienda en toda la organización.

Preguntas respectivas que debe contestar la declaración de la misión:

  • Clientes: ¿Quiénes son los clientes de la empresa?
  • Productos o servicios: ¿Cuáles son los principales productos o servicios de la empresa?
  • Mercado: ¿Dónde compite la empresa?
  • Concepto de sí misma: ¿Cuál es la competencia
... Continuar leyendo "Planificación Estratégica y Desarrollo Organizacional: Claves para el Éxito Empresarial" »

Innovación Educativa: Claves para la Transformación Pedagógica y el Uso de TIC

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

¿Qué es la Innovación Educativa?

La innovación educativa se define como el conjunto de intervenciones que buscan modificar actitudes, prácticas y modelos pedagógicos. Es un proceso esencial porque la sociedad está en constante cambio, y la educación debe adaptarse para preparar a los estudiantes para los desafíos del futuro.

Áreas Clave para la Innovación

  • Modelos educativos: Adaptar las estructuras y filosofías de enseñanza.
  • Métodos y contenidos: Actualizar las estrategias didácticas y los temas de estudio.
  • Material didáctico y recursos: Incorporar herramientas y materiales que enriquezcan el aprendizaje.
  • Mejora de aprendizajes: Enfocarse en resultados tangibles y profundos.
  • Evaluación: Implementar sistemas de evaluación de los estudiantes
... Continuar leyendo "Innovación Educativa: Claves para la Transformación Pedagógica y el Uso de TIC" »

Relación Educativa y Aprendizaje Escolar: Un Enfoque Pedagógico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Relación Educativa

Se puede definir la relación educativa según los siguientes aspectos:

Intencionalidad

Una clave para entender el papel de la escuela es la intención que guía toda propuesta de los docentes a sus alumnos. La intención explícita de intervenir en el proceso de aprendizaje del alumno deriva en diferentes decisiones. La institución escolar es un escenario de intercambios comunicativos que no quedan sometidos al azar; el aprendizaje lo regula el docente, quien adapta la propuesta curricular, lo que es una intención programada. La intención está relacionada con asignar los aprendizajes.

Asimetría

Varias veces se dice que la relación profesor-alumno no puede ser asimétrica. Pero es asimétrica debido a que el profesor tiene... Continuar leyendo "Relación Educativa y Aprendizaje Escolar: Un Enfoque Pedagógico" »

Selección del tema especifico dentro del área temática , planteo del problema, elaboración del marco teórico, elaboración de la hipótesis, determinación del diseño de investigación, operacionalizacion, recolección de datos, procesamiento de datos, el

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Selección del tema
Uno de los aspectos más importantes de una investigación tiene que ver con poder pasar de aspectos generales de interés a otros más específicos. Es decir que es necesario pasar de un grado de generalidad alto, (el que se expresa en el área temática) a uno menor (que se expresa en el plantel del problema). Dentro del área temática seleccionada debemos comenzar a bajar el nivel de generalidad. ES NECESARIO PASAR DEL TEMA GENERAL A UNO MAS ESPECIFICO.
A partir del tema específico el investigador debe delimitar una serie de problemas y puede expresarlos en forma de pregunta. La investigación entonces, se ocupará de dar respuesta a una de ellas ( Y en algunos casos, a mas de una).
Las fuentes de las que surgen los
... Continuar leyendo "Selección del tema especifico dentro del área temática , planteo del problema, elaboración del marco teórico, elaboración de la hipótesis, determinación del diseño de investigación, operacionalizacion, recolección de datos, procesamiento de datos, el" »

Procedimientos(definición, ejemplificación, reformulación y analogía)

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB






LA EJEMPLIFICACIÓN: consiste en proporcionar un caso concreto para facilitar la comprensión de algún concepto desconocido.

LA DEFINICIÓN: consiste en decir de manera breve y precisa el significado de una palabra desconocida para el autor.
LA REFORMULACIÓN: consiste en decir lo mismo pero en otras palabras para aclarar un mismo termino.
LA ANALOGÍA: consiste una comparación entre dos hechos para aclarar una idea.


TIPOS DE CUENTOS:

REALES: presenta situaciones que pueden pasar en el mundo real, pero no son la copia exacta. (A la deriva, El eclipse)

FANTÁSTICO: pasan hechos anormales en un contexto normal. (Continuidad de los parques)

TERROR: Su carácterística es el efecto que causa en el lector, inquietud y escalofrío. (La verdad sobre
... Continuar leyendo "Procedimientos(definición, ejemplificación, reformulación y analogía)" »