Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Planificación Estratégica y Desarrollo Organizacional: Claves para el Éxito Empresarial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Planificación Estratégica

¿Qué es la administración estratégica? Es el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar las decisiones que permiten a la organización alcanzar sus objetivos (Hill y Jones).

Según Vern McGinnis, una declaración de la misión debe:

  • Definir cómo es la organización y cómo querría ser.
  • Diferenciar a una organización de las demás.
  • Hacer la declaración lo más clara posible para que se entienda en toda la organización.

Preguntas respectivas que debe contestar la declaración de la misión:

  • Clientes: ¿Quiénes son los clientes de la empresa?
  • Productos o servicios: ¿Cuáles son los principales productos o servicios de la empresa?
  • Mercado: ¿Dónde compite la empresa?
  • Concepto de sí misma: ¿Cuál es la competencia
... Continuar leyendo "Planificación Estratégica y Desarrollo Organizacional: Claves para el Éxito Empresarial" »

Relación Educativa y Aprendizaje Escolar: Un Enfoque Pedagógico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Relación Educativa

Se puede definir la relación educativa según los siguientes aspectos:

Intencionalidad

Una clave para entender el papel de la escuela es la intención que guía toda propuesta de los docentes a sus alumnos. La intención explícita de intervenir en el proceso de aprendizaje del alumno deriva en diferentes decisiones. La institución escolar es un escenario de intercambios comunicativos que no quedan sometidos al azar; el aprendizaje lo regula el docente, quien adapta la propuesta curricular, lo que es una intención programada. La intención está relacionada con asignar los aprendizajes.

Asimetría

Varias veces se dice que la relación profesor-alumno no puede ser asimétrica. Pero es asimétrica debido a que el profesor tiene... Continuar leyendo "Relación Educativa y Aprendizaje Escolar: Un Enfoque Pedagógico" »

Selección del tema especifico dentro del área temática , planteo del problema, elaboración del marco teórico, elaboración de la hipótesis, determinación del diseño de investigación, operacionalizacion, recolección de datos, procesamiento de datos, el

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Selección del tema
Uno de los aspectos más importantes de una investigación tiene que ver con poder pasar de aspectos generales de interés a otros más específicos. Es decir que es necesario pasar de un grado de generalidad alto, (el que se expresa en el área temática) a uno menor (que se expresa en el plantel del problema). Dentro del área temática seleccionada debemos comenzar a bajar el nivel de generalidad. ES NECESARIO PASAR DEL TEMA GENERAL A UNO MAS ESPECIFICO.
A partir del tema específico el investigador debe delimitar una serie de problemas y puede expresarlos en forma de pregunta. La investigación entonces, se ocupará de dar respuesta a una de ellas ( Y en algunos casos, a mas de una).
Las fuentes de las que surgen los
... Continuar leyendo "Selección del tema especifico dentro del área temática , planteo del problema, elaboración del marco teórico, elaboración de la hipótesis, determinación del diseño de investigación, operacionalizacion, recolección de datos, procesamiento de datos, el" »

Procedimientos(definición, ejemplificación, reformulación y analogía)

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB






LA EJEMPLIFICACIÓN: consiste en proporcionar un caso concreto para facilitar la comprensión de algún concepto desconocido.

LA DEFINICIÓN: consiste en decir de manera breve y precisa el significado de una palabra desconocida para el autor.
LA REFORMULACIÓN: consiste en decir lo mismo pero en otras palabras para aclarar un mismo termino.
LA ANALOGÍA: consiste una comparación entre dos hechos para aclarar una idea.


TIPOS DE CUENTOS:

REALES: presenta situaciones que pueden pasar en el mundo real, pero no son la copia exacta. (A la deriva, El eclipse)

FANTÁSTICO: pasan hechos anormales en un contexto normal. (Continuidad de los parques)

TERROR: Su carácterística es el efecto que causa en el lector, inquietud y escalofrío. (La verdad sobre
... Continuar leyendo "Procedimientos(definición, ejemplificación, reformulación y analogía)" »

Trastornos Fonológicos Infantiles: Comprensión y Evaluación con TEPROSIF-R

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Trastorno Fonológico

Un trastorno fonológico es un problema a nivel de la estructuración del fonema en el que persisten los Procesos de Simplificación Fonológica (PSF). Ello trae como consecuencia dificultad en la lectura y escritura.

Procesos de Simplificación Fonológica (PSF)

Los PSF son patrones sistemáticos de simplificación que los niños utilizan para hacer que las palabras sean más fáciles de pronunciar. Se clasifican en:

  • Estructura de la Sílaba: Simplifica la estructura de la palabra.
    • Ejemplo: "tortuga" se pronuncia como «ttuga».
  • Sustitución: Sustituye un fonema por otro, cambiando miembros pertenecientes a una clase por los de otra clase.
    • Ejemplo: "ratón" se pronuncia como «datón».
  • Asimilación: Un fonema se hace similar
... Continuar leyendo "Trastornos Fonológicos Infantiles: Comprensión y Evaluación con TEPROSIF-R" »

Formación Profesional Ocupacional y Continua en el Sector Sanitario: Claves y Diferencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Formación Profesional Ocupacional (FPO)

¿Está dentro de la Formación Reglada?

No, ya que la Formación Profesional para el Empleo (FPE), que incluye la FPO, no está dentro de la formación reglada porque se acredita con un certificado de profesionalidad y no con un título académico.

¿A quién va dirigida?

A jóvenes y adultos sin un nivel de formación, además de a personas desempleadas.

¿Qué organismos la gestionan y la ofertan?

La Consejería de Trabajo e Industria de la Junta de Andalucía, asociaciones y administraciones públicas.

¿Cómo se acredita esta formación?

Mediante certificados de profesionalidad.

Definición de FPO

Es aquella formación ofertada para las personas que se encuentran en situación de desempleo.

Objetivos

La reinserción... Continuar leyendo "Formación Profesional Ocupacional y Continua en el Sector Sanitario: Claves y Diferencias" »

Introducción a la Psicología: Conceptos, Métodos y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Definición y Evolución de la Psicología

La psicología es la ciencia que analiza y estudia los pensamientos y el comportamiento de los seres humanos. Se encarga de estudiar la forma en que reacciona la mente humana, tanto individual como grupalmente. En esencia, se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan las personas de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias que viven y su relación con los demás.

La palabra "psicología" proviene del griego psyche, que significa "alma", y logos, que significa "ciencia". Por lo tanto, etimológicamente, se puede definir como la "ciencia del alma". En sus inicios, era considerada como una parte de la filosofía, durante el período de la psicología precientífica, cuando aún no era... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología: Conceptos, Métodos y Aplicaciones" »

Animación Sociocultural Infantil: Principios, Planificación y Técnicas de Inclusión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,89 KB

Animación Sociocultural y sus Principios Metodológicos

La animación sociocultural se enmarca dentro de la educación no formal y se ocupa de analizar, sistematizar y proponer estrategias para la acción educativa en el tiempo libre.

Principios Metodológicos:

  • Participación: Fomentar la implicación del alumnado, respetando la libertad individual de participar o no.
  • Integración: Asegurar la accesibilidad para todos los niños y niñas, favoreciendo la inclusión.
  • Proximidad: Realizar actividades en el entorno del niño o la niña, atendiendo a sus necesidades.
  • Ocio Individual y Grupal: Fomentar actividades tanto individuales como grupales.
  • Interés: Conectar las actividades con los intereses y motivaciones de los niños y niñas.
  • Autotelismo: Proporcionar
... Continuar leyendo "Animación Sociocultural Infantil: Principios, Planificación y Técnicas de Inclusión" »

Estrategia de negociación el perrito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

1.- fases negociación: preparatoria cada una de las partes analiza y planifica los siguientes aspectos/ la naturaleza del conflicto / los objetivos de la otra parte / la estrategia de ambas partes . antagónica : se establecen los limites y objetivos de la negociación : criterios generales no dar toda la información al principio / dejar claras las expectatvas globales / enfatizar el interés de llegar a acuedos . coperativas es una fase que aparece depues de un periodo de negociación distributiva . presientacion de alternativas se utiliza cuando la negociación se ha pasado dando propuestas, ofertas, etc... cierre: es ima fase breve pero intensa que culmina el proceso hay 2 cierres de concesión y de resumen. 2.- diferencias tácticas

... Continuar leyendo "Estrategia de negociación el perrito" »

Comunicación Intercultural: Claves, Ventajas y Desafíos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

5. Ventajas y limitaciones de la comunicación intercultural.

Para comenzar, definiremos la comunicación intercultural como un proceso simbólico, interpretativo, interactivo y contextual, donde personas de culturas diferentes se ponen en contacto para construir algo mediante conversaciones, es decir, para construir significados compartidos.

Sabemos que el intercambio es básico para la supervivencia, necesitamos relacionarnos con los demás, transmitir lo que sabemos… y es tan importante lo que uno dice, como cómo recibe el mensaje la otra persona.

Debemos tener en cuenta que algunos gestos significan cosas distintas en diferentes culturas, por lo que se hace necesario conocer las otras culturas para poder comunicarnos de manera eficaz y... Continuar leyendo "Comunicación Intercultural: Claves, Ventajas y Desafíos" »