Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de Investigación Científica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Prueba 1

1) Contacto con la Ciencia

¿Tenemos algún contacto en nuestra vida cotidiana con la ciencia? Sí, todo el tiempo. Por ejemplo, cuando los periódicos o la televisión nos cuentan el desarrollo de un nuevo medicamento o tratamiento para combatir una enfermedad.

2) Investigación

A. ¿Qué se llama investigación? La investigación es un proceso que se inicia cuando alguien se plantea dentro de un área planteada una problemática a la que quiere una solución o una respuesta.

B. Los 4 Momentos del Investigador:

  • Identificar: Identifica o describe los elementos que los componen y trata de establecer entre ellos algún tipo de conexión o relación.
  • Explicar: Busca datos que muestren la o las relaciones que existen entre esos componentes, los
... Continuar leyendo "Proceso de Investigación Científica" »

Desarrollo de Habilidades de Liderazgo: Competencias y Comunicación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Competencias para el Ejercicio del Liderazgo

Conocimiento de Uno Mismo

  • Hábito de estimular la evaluación
  • Sed de aprender
  • Integración
  • Dinámica diferenciada de la vida y el trabajo

Funciones de Conducción

  • Planeamiento
  • Análisis de problemas
  • Dirección
  • Toma de decisiones
  • Control
  • Comunicación
  • Desarrollo de personal

Funciones Básicas

  • Planeamiento
  • Dirección
  • Control
  • Desarrollo del Personal

Planificación del Plan

  • Misión
  • Objetivos

Plan de Acción

  • Estrategias
  • Puesta de ejecución
  • Riesgos

Fases del Desarrollo Grupal

Fase 1: Entrada a un Grupo Nuevo

  • Problemas al entrar en un grupo nuevo
  • Identidad
  • Control, poder, influencia
  • Necesidades individuales y metas del grupo
  • Aceptación y empatía recíproca

Fase 2: Funciones para la Tarea y Mantenimiento del Grupo

Funciones para la Tarea

  • Aclarar
... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades de Liderazgo: Competencias y Comunicación" »

Buenas prácticas y POE: Normas, requisitos y procesos de validación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Buenas prácticas y POE

Son normas o reglamentos que describen una secuencia específica de eventos para realizar una operación.
Requisitos generales para diferentes aspectos del proceso que aseguran la estandarización.
Son universales y aplicables a operaciones específicas.
Indican qué se debe hacer o tener, y cómo, cuándo, dónde y quién debe hacerlo.

POES: Son prácticas y procedimientos de saneamiento escritos que un establecimiento de alimentos debe desarrollar e implementar para prevenir la contaminación directa o la adulteración de los alimentos que allí se producen.
Los 4 tópicos:
1. Cada establecimiento debe tener un plan escrito que describa los procedimientos diarios que se llevarán a cabo durante y entre las operaciones.
2.
... Continuar leyendo "Buenas prácticas y POE: Normas, requisitos y procesos de validación" »

Determinación y organización de contenidos en Educación Física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Determinación de los Contenidos (B, C, D y E)

B) Selección de los Contenidos

El criterio de selección determina las fuentes de las que se seleccionan:

  1. Fuente psicológica: se basa en el modelo pedagógico del colegio o personal del maestro.
  2. Fuente epistemológica: selecciona los contenidos de acuerdo a las bases científicas de la Educación Física y a la estructura interna de las actividades físicas.
  3. Fuente psicológica: influye en la selección de los contenidos atendiendo a las características de los sujetos, y a las del propio proceso de aprendizaje.
  4. Fuente sociocultural: se realiza la selección desde perspectivas de la organización y valores sociales.

C) Organización de los Contenidos

  1. Organizar: se refiere a cosas, se entiende como distribuir
... Continuar leyendo "Determinación y organización de contenidos en Educación Física" »

Investigación Descriptiva y Experimental: Métodos y Variables

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Investigación Descriptiva

Observación Científica

Proceso sistemático de registro de patrones de comportamiento, sin comunicarse con las personas u objetos. Ventajas: discreción. Desventajas: no observa motivaciones.

Sondeos

  • Entrevista personal: productos complejos o nuevos, cara a cara, alto índice de respuesta.
  • Entrevista telefónica: productos básicos o bien definidos, rápido y barato.
  • Cuestionarios por correo: eficaces para conceptos bien definidos, respuestas específicas.

Experimentación

Tipos

  • Experimento de laboratorio: condiciones deseadas, manipulación y control de variables.
  • Experimento de campo: situaciones naturales, manipulación de variables en condiciones controladas.

Variables Extrañas

  • Historia
  • Maduración
  • Efectos de prueba
  • Instrumentación
  • Regresión
... Continuar leyendo "Investigación Descriptiva y Experimental: Métodos y Variables" »

Diferencias entre jóvenes y adultos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

PRINCIPIOS DE LA ANDRAGOGIA

knowles presenta las 6 dimensiones que caracterizan la educación y formación de adultos: 1 respecto a la necesidad del saber ( los jóvenes estudiantes se preocupan por aprender lo que se les propone sin terminar de comprender su aplicación a su existencia personal) 2 respecto al concepto de si mismo del discente ( los jóvenes estudiantes se perciben como personas que dependen de los docentes, los adultos se consideran responsables de si mismos) 3 respecto a la función de la experiencia( tanto jóvenes como adultos tienen experiencias distintas, las cuales acaban siendo el recurso mas valioso) 4 respecto a la disponibilidad para aprender ( los estudiantes se disponen a aprender lo que la escuela les propone porque
... Continuar leyendo "Diferencias entre jóvenes y adultos" »

La Intervención Sociocultural y sus Modelos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

La Intervención Sociocultural

Es una acción programada y justificada sobre un colectivo o individuo con el fin de mejorar su situación, generando a la vez un cambio social. 3 elementos:

  1. Es una acción programada y justificada.
  2. Va destinada a unos sujetos (individual o colectivo).
  3. Con una finalidad (Para mejorar su situación o para generar cambio social).

Hace falta que haya una persona y un grupo social conscientes de sus necesidades y dispuestos a participar en la acción para darles respuesta.

Características:

  • Racional y sistemáticamente planificada.
  • Un proceso de reflexión sobre la realidad.
  • Intenta responder a las necesidades concretas de un grupo social o comunidad.
  • Se enmarca en un contexto.


Modelos de Intervención Sociocultural

Nos referimos

... Continuar leyendo "La Intervención Sociocultural y sus Modelos" »

Caracteres básicos en conflicto: causas y soluciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

Caracteres básicos en conflicto: asunto o motivo, diferentes perspectivas (ideas y soluciones), dar solución al conflicto por medio de acuerdos. Controversia claras y escuetas manifiestan que existe un asunto y tienen posiciones encontradas, difícilmente visibles y latentes viven con conflicto pero no lo ponen al descubierto.

Causas que pueden originar situaciones controvertidas:

1. Causas derivadas de las relaciones entre sujetos, grupos y organizaciones:
• El conflicto en una empresa deriva de un reparto poco nítido del trabajo que cada persona debe hacer.
• Cuando personas o grupos poseen intereses o deseos diferentes en un mismo momento respecto a una misma situación.
• Los enfrentamientos personales entre miembros de una empresa... Continuar leyendo "Caracteres básicos en conflicto: causas y soluciones" »

Métodos de Recolección de Datos para una Investigación Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos en Investigación

Elementos Cuantitativos de Recolección de Datos

  • Escala Likert: Se utiliza para medir actitudes y está conformada por enunciados declarativos (juicios positivos o negativos) sobre un tema.
  • Cuestionario: Conjunto de preguntas referidas a una o más variables. Las preguntas deben ser claras, precisas, comprensibles, con vocabulario simple, y no deben ser demasiadas.
    • Cuestionario Abierto: Sus preguntas no delimitan de antemano las opciones de respuesta.
    • Cuestionario Cerrado: Sus preguntas contienen opciones de respuesta previamente delimitadas.
    • Cuestionario Autoadministrado: Se responde de forma individual.
    • Cuestionario por Entrevista: Se realiza mediante una entrevista.
  • Encuesta: Es
... Continuar leyendo "Métodos de Recolección de Datos para una Investigación Efectiva" »

Optimización del Rendimiento Laboral: Estrategias y Herramientas para la Valoración del Personal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Introducción a la Evaluación del Rendimiento

Decálogo Motivador para la Evaluación del Rendimiento

El Decálogo Motivador para la Evaluación del Rendimiento (ER) se centra en los siguientes elementos clave:

  • Diseño de los puestos de trabajo
  • Desarrollo de la carrera profesional
  • Participación activa del personal
  • Comunicación y retroalimentación constante
  • Ambiente laboral propicio

La Evaluación del Rendimiento (ER) puede intervenir potenciando cualquiera de estos elementos.

Objetivos de la Evaluación del Rendimiento

Los principales objetivos de la Evaluación del Rendimiento (ER) son:

  • Administración eficaz del personal
  • Desarrollo y motivación de los trabajadores
  • Identificación del personal promocionable
  • Validación y desarrollo de sistemas de Gestión
... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento Laboral: Estrategias y Herramientas para la Valoración del Personal" »