Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo de los valores democráticos y conservación del patrimonio histórico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Desarrollo de los valores democráticos para la formación de una ciudadanía participativa:

7 Las CCSS deben permitir adquirir un esquema mental y conceptual adecuado para analizar e interpretar el mundo en el que viven y tener los instrumentos necesarios para ser miembros activos de una sociedad democrática. Desarrollo de actitudes y valores democráticos: respetar la dignidad propia y de los demás, educar en la participación, identificar, comprender y valorar los rasgos distintivos de las comunidades, conservar y valorar la herencia natural y cultural que recibimos como legado de una comunidad que tiene un pasado y futuro.

La ciudadanía democrática se debe potenciar desde los contenidos curriculares a través de:

estructurar los contenidos

... Continuar leyendo "Desarrollo de los valores democráticos y conservación del patrimonio histórico" »

La Entrevista en la Investigación Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

¿Qué es la Entrevista?

Es una de las formas de producción de información empírica más comunes e importantes de la investigación social, con distintos niveles de apertura en la comunicación entre investigador e investigado.

¿En qué se Diferencia una Entrevista Científica?

El sentido científico de una entrevista está basado más en la lógica del descubrimiento, obtener conocimiento o información, que en el proceso comunicativo regulado por las normas sociales compartidas para comprender la realidad social, como en una conversación. Una entrevista no científica tiene como condiciones la flexibilidad, la particularidad, su ámbito privado... (por ejemplo, las entrevistas periodísticas).

Tipos de Entrevista

  • Registro codificado (perspectiva
... Continuar leyendo "La Entrevista en la Investigación Social" »

Atención Centrada en la Persona: Enfoque Integral y Metodologías Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Atención Centrada en la Persona (ACP): Un Enfoque Integral

La Atención Centrada en la Persona (ACP) supone una nueva forma de orientar la atención, en la que la persona es protagonista y elemento activo de todo el proceso. Este proceso involucra a:

  • La persona usuaria
  • La atención prestada
  • Las figuras profesionales
  • La familia y el entorno comunitario
  • Los centros y servicios

Principios y Criterios Metodológicos de la ACP

La Atención Centrada en la Persona se rige por los siguientes principios y criterios metodológicos:

  • Autonomía: Fomentar la capacidad de decisión de la persona.
  • Diversidad: Reconocer y respetar las particularidades de cada individuo.
  • Participación: Involucrar activamente a la persona en su propio proceso.
  • Interdisciplinariedad: Abordaje
... Continuar leyendo "Atención Centrada en la Persona: Enfoque Integral y Metodologías Clave" »

La Tutoría en Educación: Un Proceso de Acompañamiento Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

¿Qué es la Tutoría?

La tutoría es un proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se lleva a cabo mediante la atención personalizada. Algunos de sus objetivos son la solución de los problemas escolares y el mejoramiento de la convivencia social. Un tutor no debe aportar respuestas, sino que tiene que apoyar al alumno en la resolución de los problemas. El objetivo último es orientar e informar a la familia y al alumno en el proceso educativo.

Funciones del Tutor

Las funciones del tutor o tutora son:

  • Facilitar la integración del alumnado en su grupo-clase y en el conjunto de la dinámica escolar.
  • Contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Llevar un seguimiento global de los procesos
... Continuar leyendo "La Tutoría en Educación: Un Proceso de Acompañamiento Integral" »

Importancia de la política en la sociedad actual

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Política en la sociedad

La política es el conjunto de actividades sociales orientadas a tomar decisiones para satisfacer necesidades y alcanzar objetivos en común. Tiene el poder para resolver conflictos de intereses. La palabra política proviene del griego politiké, que significa deliberar, buscar consensos, adoptar mecanismos y presentar alternativas. A lo largo de la historia, la política ha evolucionado desde la Edad Media, donde estaba ligada al poder religioso, hasta el Renacimiento, momento en el que se separó la religión del gobierno y se basó en la autoridad de pensadores como Maquiavelo y Hobbes. Posteriormente, las revoluciones burguesas plantearon la cuestión de la desigualdad social, abordada por pensadores como Marx y... Continuar leyendo "Importancia de la política en la sociedad actual" »

Conceptos Clave en Metodología de la Investigación: Definiciones y Ejemplos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Conceptos Clave en Metodología de la Investigación

Tipos de Investigación y Enfoques

  1. Investigación aplicada, práctica o empírica: Busca la aplicación de los conocimientos adquiridos para resolver problemas prácticos inmediatos, con el fin de transformar las condiciones de un acto productivo y mejorar la calidad de ese producto.
  2. Enfoque cuantitativo: Cuantifica los hechos o fenómenos. Utiliza la recolección de datos con medición numérica y el correspondiente análisis estadístico.
  3. Enfoque cualitativo: Descubre el sentido o significado de los hechos o fenómenos. Utiliza la recolección de datos sin medición numérica. El análisis consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes.

Elementos de la Investigación

  1. Hipótesis:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Metodología de la Investigación: Definiciones y Ejemplos" »

Evaluación e Intervención Familiar: Herramientas y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Valoración de la Situación Familiar

Cualquier proceso de intervención con las familias debe comenzar con la recogida de información y la valoración inicial. Este primer estadio nos proporciona información suficiente sobre la situación familiar.

Para ello, es necesario:

  • Diseñar la información que se desea obtener.
  • Seleccionar el instrumento de recogida de información.
  • Analizar la información y formular un diagnóstico.

¿Cómo obtener y registrar la información?

Existen herramientas específicas para recoger información de la familia y su entorno, entre ellas:

  • El genograma
  • El APGAR familiar
  • El mapa familiar
  • El eco mapa

¿Qué información se necesita?

  • Datos sociodemográficos
  • Historia familiar
  • La situación familiar actual
  • Aspectos subjetivos sobre
... Continuar leyendo "Evaluación e Intervención Familiar: Herramientas y Estrategias" »

Les xarxes socials: avantatges i inconvenients

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,2 KB

Els mitjans de comunicació social són una manera gratuïta d'entreteniment, informació i xat que s'utilitza en línia on una associació amb diversos individus està relacionada. A les xarxes socials s'utilitza per a la interacció en xat, blocs, fòrums, jocs en línia, webcam, etc. En aquestes xarxes es poden trobar amics que fa molts anys no veia com per exemple a Facebook, o llegir el que les celebritats comenten a Twitter, xatejar i interactuar amb nous amics, o bé compartir fotos com Instagram.

Les xarxes socials tenen pros i contres. Els avantatges són retrobaments amb coneguts, interactuar amb gent nova, compartir moments especials, trobar informació en temps real, etc. Els inconvenients són els perills que es poden tenir segons... Continuar leyendo "Les xarxes socials: avantatges i inconvenients" »

Diversidad Cultural en el Aula: Modelos y Enfoques Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

PERSPECTIVAS TEÓRICAS SOBRE LA DIVERSIDAD EN EL AULA

Modelos teóricos de la multiculturalidad: Enfoque estructural

Existen tres paradigmas teóricos principales sobre la gestión de la diversidad cultural:

  • Asimilacionismo: Propone que los individuos adquieran la cultura de la sociedad de acogida.
  • Multiculturalismo: Sostiene que los migrantes deben mantener su cultura al llegar a la sociedad receptora. Reconoce y valora la diferencia cultural, la posesión de una cultura propia como un derecho, y la no discriminación por características culturales.
  • Interculturalidad: Aboga por un acercamiento entre las diferentes identidades culturales en una sociedad multicultural, creando una heterogeneidad compartida que permita una simbiosis cultural.

DIFERENCIAS

... Continuar leyendo "Diversidad Cultural en el Aula: Modelos y Enfoques Educativos" »

Competencia Comunicativa: Claves para Dominar el Lenguaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Competencia Comunicativa

La lengua como instrumento de comunicación (lengua y habla, competencia y actuación, competencia comunicativa).

Competencia comunicativa: “los sistemas subyacentes de conocimiento y habilidad requeridos para la comunicación”.

Comunicación real: “la realización de tales conocimientos y habilidades bajo limitaciones psicológicas y ambientales como restricciones perceptuales y de memoria, fatiga, nerviosismo, distracciones y ruido de fondo”.

La competencia comunicativa contiene una serie de subcompetencias:

1. Competencia Gramatical

Se asocia con el conocimiento y dominio (mayor o menor) de las reglas que rigen el código lingüístico.

Conocimientos que nos ofrecen el estudio sistemático de los distintos niveles... Continuar leyendo "Competencia Comunicativa: Claves para Dominar el Lenguaje" »