Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Praktika Aldakorrak: Eskema Teorikoak eta Aldakortasunaren Hipotesiak

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,05 KB

Zer esan nahi du eskema teorikoak?

Eskema teorikoak aldez aurretik izandako esperientzien kopurua edota aldakortasuna handituz gero, eskema esanguratsuagoak lortzen direla esan nahi du. Horrela izanda, ikaskuntzaren transferentziari dagokionez, eskemaren kontzeptuaren ikerketa egin behar da eskema teorikoak mamitu ahal izateko.

Zer esan nahi du praktika aldakortasunaren hipotesia?

Schmidt-en proposamen teorikoen ondorioetako bat da. Izan ere, ikerketa horien analisiak erakutsi zuenez, oinarrizko diseinuan talde bi erabili ziren. Lehenengo taldeak modu iraunkorrean praktikatu zuen, eta besteak, berriz, modu aldakorrean. Hasierako praktika baten ondoren, talde biek lanaren beste bertsio bat praktikatu zuten. Praktika horri, Schmidt-ek “mugimendu... Continuar leyendo "Praktika Aldakorrak: Eskema Teorikoak eta Aldakortasunaren Hipotesiak" »

Descubre los Perfiles Profesionales Clave en Animación Turística

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Perfiles Profesionales y Especialidades en Animación Turística

El Monitor Deportivo

El monitor deportivo es el responsable directo de las actividades de carácter deportivo en el establecimiento turístico. Sus funciones más importantes son:

  • Organización, promoción y ejecución de las actividades deportivas dentro del programa general de animación.
  • Se encarga del cuidado, ordenamiento, control y mantenimiento del material utilizado en las actividades deportivas.
  • Explica a los participantes en qué va a consistir cada actividad, detallando sus normas y reglas.
  • Promociona y difunde las actividades deportivas con antelación.
  • Selecciona, localiza e informa a los participantes sobre el punto de encuentro.
  • Controla las actividades, midiendo el tiempo.
... Continuar leyendo "Descubre los Perfiles Profesionales Clave en Animación Turística" »

Programación Dinámica y Procesos Estocásticos: Optimización de Decisiones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Programación Dinámica: Fundamentos y Aplicaciones

La Programación Dinámica es una técnica matemática utilizada para tomar una secuencia de decisiones interrelacionadas. Requiere la formulación de una relación recursiva y ofrece grandes ahorros computacionales para problemas de gran escala.

Características Clave de los Problemas de Programación Dinámica

  1. El problema se puede dividir en etapas, y en cada etapa se requiere decidir sobre una política.
  2. Cada etapa tiene una serie de estados asociados con el comienzo de la misma.
  3. La decisión de la política en cada etapa transforma el estado actual en un estado asociado con el comienzo de la siguiente etapa.
  4. El procedimiento de solución está diseñado para encontrar una política óptima para
... Continuar leyendo "Programación Dinámica y Procesos Estocásticos: Optimización de Decisiones" »

Elaboración de Proyectos de Investigación: Conceptos, Metodología y Estructura para Tesis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,93 KB

Fundamentos de la Investigación Científica

Definiciones Clave

  • Ciencia: Conocimiento certero y objetivo de la realidad.
  • Método Científico: Vía para obtener ese tipo de conocimiento y aplicarlo para comprender o transformar la realidad.
  • Identificación de un Problema de Investigación: Proceso con etapas que determina y formula el problema de investigación, conduciendo a un planteamiento metodológico.

Identificación del Problema de Investigación

Exploración Inicial

La exploración es el primer paso para identificar y abordar un problema científico. Implica definir:

  • Propósito y objetivos.
  • Preguntas de investigación.
  • El método a seguir.
  • Los instrumentos de recolección de información.
  • Los indicadores para el análisis.
  • La vía para la recolección,
... Continuar leyendo "Elaboración de Proyectos de Investigación: Conceptos, Metodología y Estructura para Tesis" »

Evolución de la Educación Especial y la Atención a la Discapacidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Evolución Histórica de la Educación Especial y sus Características

Orígenes y Segregación (Siglos XVIII-XIX)

A finales del siglo XVIII se inició una atención más específica hacia las personas con deficiencias. Durante el siglo XIX, bajo una creciente conciencia social que abogaba por la necesidad de proteger y atender a estas personas, proliferó la construcción de centros especializados. Sin embargo, esta atención era principalmente asistencial, antes que educativa. Se consideraba a estas personas como enfermos, como niños eternos, o como sujetos que no alcanzaban la condición de seres humanos con plenitud.

La ubicación geográfica de estos centros, alejados de las ciudades y protegidos por grandes verjas sin apenas contacto con... Continuar leyendo "Evolución de la Educación Especial y la Atención a la Discapacidad" »

Áreas de conocimiento y formas de adquirir conocimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Las áreas de conocimiento, que están situadas en el perímetro del diagrama de TdC, son materias o disciplinas en las que se suele clasificar el conocimiento. Pueden ser vistas como la aplicación, tal vez moldeada por la metodología, de las formas de conocer de una disciplina concreta. Estas son: matemáticas, ciencias naturales, ciencias humanas, historia, artes, ética, sistemas religiosos de conocimiento y sistemas indígenas de conocimiento.

Las formas mediante las cuales un sujeto adquiere o desarrolla conocimiento. En el curso de Teoría del conocimiento se consideran ocho formas de conocer: percepción sensorial, emoción, lenguaje, razón, fe, intuición, imaginación y memoria. Sin embargo, puede pensarse seriamente la inclusión... Continuar leyendo "Áreas de conocimiento y formas de adquirir conocimiento" »

Del Conductismo al Constructivismo: El Rol Activo del Estudiante en el Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

El paso de la psicología conductista a la psicología cognitiva se consuma con el Procesamiento de la Información. Sin embargo, dentro del marco de la Psicología de la Educación al menos, este nuevo enfoque no satisface plenamente. El paso definitivo vendrá de la mano del Constructivismo, con el cual el alumno se convierte en el protagonista del aprendizaje.

1. Raíces del Constructivismo

Desde siempre ha habido explicaciones sobre cómo el hombre adquiere el conocimiento. Kant vino a decirnos que el conocimiento no es completamente innato ni es completamente empírico, sino que es construido por el hombre, a partir de los datos que suministra la experiencia, organizándolo en esquemas mediante la aplicación de reglas universales. Este... Continuar leyendo "Del Conductismo al Constructivismo: El Rol Activo del Estudiante en el Aprendizaje" »

Análisis y Planificación para la Transformación Social: Metodología y Técnicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Análisis de la Realidad

El análisis de la realidad es el punto de partida para cualquier intervención social. Se basa en la premisa de que existe una realidad observable que debe ser comprendida antes de planificar cualquier acción. Este análisis permite conocer el contexto en el que se actuará, identificar problemáticas y definir estrategias para el cambio social.

Bases Contextuales del Proyecto

Las bases contextuales buscan establecer conexiones entre el proyecto y su entorno, demostrando que responde a una realidad concreta. Es crucial evitar errores comunes como la sobrevaloración de datos numéricos, estudios que no se aplican, considerar la realidad como estática, la desproporción entre datos recogidos y utilizados, y el desequilibrio... Continuar leyendo "Análisis y Planificación para la Transformación Social: Metodología y Técnicas" »

Investigación Descriptiva: Características y Métodos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Proyectos descriptivos: Características

Es la que se utiliza para describir la realidad de situaciones, eventos, personas que se estén abordando y se pretenda analizar. En este tipo de investigaciones se busca plantear lo más relevante de un hecho o situación. La cuestión no consiste en acumular y procesar datos, sino que el investigador debe definir su análisis y los procesos que involucrará el mismo. Las principales etapas a seguir son: examinar las características del tema a investigar, definirlo, formular hipótesis, seleccionar las técnicas para recolectar datos y las fuentes a consultar.

Investigación cuantitativa

La investigación descriptiva es un método que intenta recopilar información cuantificable para ser utilizada en... Continuar leyendo "Investigación Descriptiva: Características y Métodos" »

Entendiendo los Niveles del Racismo: Desde el Infrarracismo al Racismo de Estado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Niveles del Racismo

Wieviorka distingue cuatro niveles del racismo:

  1. Infrarracismo
  2. Racismo fragmentado
  3. Racismo politizado
  4. Racismo de Estado

Nivel 1: Infrarracismo

  • Difusión de prejuicios, opiniones y doctrinas más asociadas a identidades comunitarias y con carácter más xenófobo que racista.
  • Discriminación y segregación tanto social como racial.
  • Localización en zonas donde determinados grupos étnicos viven situaciones de marginación, miseria y paro.
  • Formas de violencia difusas o muy localizadas.
  • Formas elementales de racismo, desarticuladas y autónomas.
  • Racismo de carácter desarticulado: distancia entre el dicho (prejuicios, opiniones, Ej., “Yo no soy racista pero…”) y el hecho (las prácticas de discriminación, que suelen hacerse por vías
... Continuar leyendo "Entendiendo los Niveles del Racismo: Desde el Infrarracismo al Racismo de Estado" »