Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Características del paradigma critico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

tema 1: diferecias entre el centro educ. Taylorista y el centro educ. Versátil: El 1º se caracteriza por uniformidad del programa de estudios, metodología directiva, controles evaluativos discontínuos, agrupamientos rígidos de alumnos, aislamiento del profesor, escasez de recursos materiales, uniformidad de diseño espacial, uniformidad de horarios, disciplina formal, dirección unipersonal, insuficientes relaciones con su entorno, profesor autosuficiente y tareas organizadas y programadas.
El 2º se caracteriza por diseños curriculares diferenciados, metodología dirigida a enseñanza individualizada, evaluación contínua, agrupamientos de alumnos flexible,enseñanza del profesorado en equipo, incremento de los recursos materiales,
... Continuar leyendo "Características del paradigma critico" »

Bases psicológicas de la orientación educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB


Tema 4. Atención a la diversidad.
La atención a la diversidad es un tema de reciente acuñación que va más allá del concepto de necesidades educativas especiales. Es uno de los pilares básicos de la actual reforma educativa.
La escuela es una institución educativa transmisora de valores culturales que trata de integrar en sí misma, la misma diversidad real de sus alumnos teniendo en cuenta sus experiencias, intereses, motivaciones y capacidades, ocupando por tanto éstos un lugar principal en el proceso total de enseñanza. Las diferencias enriquecen la propia acción educativa.
El tipo de respuesta que oferta la escuela de la diversidad no consiste en la elaboración de un currículo paralelo sino que al contrario, la adecuación y adaptación... Continuar leyendo "Bases psicológicas de la orientación educativa" »

Términos Fundamentales en la Investigación Mediante Encuestas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Conceptos Clave en Metodología de Encuestas

Pregunta

Instrumento adecuado para acceder a la exploración de las motivaciones.

Pregunta Estandarizada

Se plantea a todos los participantes con la misma formulación.

Encuesta por Muestreo

Interroga a los mismos sujetos u objetos de estudio mediante un cuestionario o encuesta para establecer relaciones de causalidad.

Cuestionario

Conjunto de preguntas estandarizadas con respuestas estandarizadas o no.

Tipos de Preguntas

Preguntas Cerradas

Presentan respuestas estandarizadas y codificadas.

Preguntas Abiertas

Permiten la espontaneidad de respuesta; son postcodificadas (codificadas después de ser respondidas).

Preguntas Semiabiertas

Preguntas cerradas que incluyen una opción abierta para alternativas no contempladas... Continuar leyendo "Términos Fundamentales en la Investigación Mediante Encuestas" »

Proceso Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social: Conceptos Clave y Aplicación Práctica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

El Proceso de Intervención en Trabajo Social: Jerarquía y Determinación de Necesidades

La intervención del Trabajo Social (TS) con casos consiste en establecer una jerarquía y determinación de necesidades, acorde con la problemática planteada y previamente evaluada por el profesional.

Momentos Fundamentales del Proceso según Moix

Moix distingue cinco momentos fundamentales:

  • Recogida de datos
  • Estudio y valoración
  • Diagnóstico
  • Aplicación temporal de soluciones
  • Terminación

El Diagnóstico desde Diferentes Perspectivas

Francisco García Fernández y el Diagnóstico

Francisco García Fernández explica el diagnóstico como una fase del proceso que comprende:

  • Conocimiento de la realidad social
  • Interpretación técnico-científica de la realidad social
  • Estrategia
... Continuar leyendo "Proceso Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social: Conceptos Clave y Aplicación Práctica" »

Planificación Efectiva del Aula: Uso Óptimo de Programas de Estudio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Los Programas de Estudio como Herramienta para la Planificación del Trabajo en el Aula

Componentes Clave de los Programas de Estudio

  • Aprendizajes Esperados: Objetivos de aprendizaje para el semestre.
  • Indicadores: Señales concretas del progreso hacia los aprendizajes esperados.
  • Actividades Genéricas: Tipos de actividades para alcanzar los aprendizajes.
  • Ejemplos y Observaciones al Docente: Orientaciones y sugerencias prácticas.
  • Sugerencias de Evaluación: Propuestas para evaluar el progreso de los estudiantes.

¿Para qué se Planifica?

Se planifica para tomar decisiones informadas sobre qué se hará en clases. Los programas de estudio, en cada subsector, plantean un conjunto de aprendizajes esperados para el semestre. Esto implica que lo que se... Continuar leyendo "Planificación Efectiva del Aula: Uso Óptimo de Programas de Estudio" »

Fisioterapia: Conceptos Clave y Proceso de Atención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,93 KB

Preguntas Cortas sobre Fundamentos de Fisioterapia

1. Definiciones de Deficiencia, Limitación en la Actividad (Discapacidad) y Restricción en la Participación (Handicap)

  • Deficiencia: Problemas en las funciones (de los sistemas corporales) o en las estructuras corporales (de órganos o extremidades).
  • Limitación de la actividad (discapacidad): Dificultades que una persona puede tener en el desempeño o en la realización de las actividades.
  • Restricción en la participación (handicap): Problemas que una persona puede experimentar al implicarse en situaciones vitales.

2. Componentes de Salud Relacionados con el Funcionamiento

  • A nivel del cuerpo:
    • Funciones corporales: Funciones fisiológicas de los sistemas corporales (incluye las funciones mentales)
... Continuar leyendo "Fisioterapia: Conceptos Clave y Proceso de Atención" »

Fundamentos Éticos y Valores en la Práctica de Enfermería

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Ética y Deontología en Enfermería

Definiciones Fundamentales

Ética: Es el estudio de la buena conducta, el carácter y los motivos.

Ética en Enfermería: Pauta de conductas para proteger y asegurar el bienestar del paciente.

Deontología: Conjunto de principios éticos que comparten los miembros de un grupo profesional.

Propósitos de la Deontología

  • Dar normas éticas para la conducta profesional.
  • Guiar al profesional para su autorregulación.
  • Recordar la responsabilidad cuando se cuida a un paciente.

Enfoques Éticos

Utilitarismo: Se enfoca en el resultado de las acciones más que en sus motivaciones. El enfermero ponderaría las consecuencias al decir la verdad.

Principios Básicos de los Códigos Éticos

Responsabilidad: Capacidad para responder... Continuar leyendo "Fundamentos Éticos y Valores en la Práctica de Enfermería" »

Concepto de seriación y clasificación conceptos según piaget

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

1 Una de las principales implicancias educativas que se desprenden de la teoría constructivista para la enseñanza de las matemáticas es: B estimular el
aprendizaje de relaciones entre conceptos para favorecer la reflexión empírica y abstracta.
2.Desde el enfoque evolutivo del desarrollo del concepto de numero, las nociones lógico-matemáticas previas al desarrollo del concepto de numer os
son
D:equivalencia, correspondencia, seriación, conservación, clasificación, inclusión de clases.
3 Desde el enfoque evolutivo el concepto de número se logra cuando:
C comprende que los elementos de un conjunto y su cualidad numérica no varía a
pesar de los cambios perceptivos espaciales de sus elementos.
4 En relación con la construcción
... Continuar leyendo "Concepto de seriación y clasificación conceptos según piaget" »

Desarrollo de Habilidades Fundamentales en la Educación Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Competencias Básicas: Pilares del Desarrollo Integral

Las competencias básicas son aquellos conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para que una persona alcance su pleno desarrollo personal, escolar y social. La competencia se demuestra cuando el alumnado es capaz de actuar, resolver, producir o transformar la realidad a través de las tareas que se le proponen.

A) Competencia en Comunicación Lingüística

Se refiere al uso de las cuatro destrezas del lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir. Las habilidades de hablar y escuchar son prioritarias en lengua castellana y exclusivas en la lengua extranjera. Esto no impide el acercamiento al código escrito y a la literatura infantil a través de cuentos y relatos. Se incluyen también... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Fundamentales en la Educación Infantil" »

Medición en Psicología: Fundamentos y Teorías de la Psicometría

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,55 KB

Fundamentos de la Psicometría

La psicometría es la disciplina que se encarga de la medición de las características psicológicas. Se utiliza para encontrar la fiabilidad y validez de las pruebas psicológicas, es decir, para determinar si una prueba o test es válido o no en la definición de la variable psicológica. Esta se divide en la teoría de los test, el escalamiento y la teoría de la medición.

Autores y Definiciones Clave

  • Francis Galton: Pionero en la eugenesia, con un marcado interés por la medición y la incorporación de la estadística en la psicología. Desarrolló tests psicométricos de carácter sensomotor.
  • Yela (1968): La psicometría se ocupa de todas las medidas en el campo psicológico, desarrollándose a través de
... Continuar leyendo "Medición en Psicología: Fundamentos y Teorías de la Psicometría" »