Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Centro de gravedad del trapecio rectángulo

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

TETRAEDRO (CARA): Se construye un triangulo A,B,C proyección horizontal de lado la arista del tetaedro. El punto D se encuentra donde se cortan las tres alturas del triangulo. La proyección vertical de A,B,C se encuentra en la línea de tierra. Para allar la altura del tetaedro formamos un triangulo rectagulo cuya hipotenusa es el lado del triangulo, un catedo D hasta un vértice del triangulo y el otro cateto desde un vértice; resultante h. (arco del vértice al otro vértice para pasar el lado).

TETRAEDRO (ARISTA): Se construye la proyección horizontal, un cuadrado A,D,B,C cuya diagonal A,B es la arista del tetraedro apoyada. Los otros dos vértices (C,D) corresponden a la arista opuesta CD paralela a la línea de tierra su proyección... Continuar leyendo "Centro de gravedad del trapecio rectángulo" »

Da

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

occidental.les paraules masculines planes acabadas en e fan el plural afeginthi ns homens jovens. la primera persona del singular present indi acaba en o o e jo canto jo cante. davant del verb susen les formes plenes dels pronombs febles me te se mos vos se me fa vos pren.
nord occidental
la o atona inicial te una fota tendencia diftongarse au aucell aubrir en mots com redo rodo e llatina, sutilitza larticlae masculi arcaic lo, la primer a persona del present dindicatio en o miro temo, teminacions subjuntiu e cante, lexic propi sello sangartalla trebol murcec maçana padri canella sarpa xut vanua. figue xic vore en amb
valencia la d intervocalica es per foradada es pronuncia ultima bocal, generalment la r final mot senmodueix, atricle el la... Continuar leyendo "Da" »

Identidades trigonometricas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB

sen2x + cos2x = 1
1 + tg2x = sec2x
1 + ctg2x = cosec2x
tg x = sen x / cos x
cosec x = 1 / sen x
sec x = 1 / cos x
ctg x = 1/ tan x = cosx/senx
1 + cotg²a = cosec²a
sen (a +- b) = sena · cosb +- cosa· senb
cos (a +- b) = cosa · cosb -+ sena· senb
sen(2a) = 2sena · cosa
cos(2a) = cos²a - sen²a
tg2a = 2tga / 1-tg²a
sen(a/2) = ?1-cosa/2
cos(a/2)=?1+cosa/2
tg(a/2) = ?1-cosa/1+cosa
senA+senB =2 · sen(A+B)/2 · cos(A-B)/2
senA-senB =2 · cos (A+B)/2· sen(A-B)/2
cosA+cosB =2 · cos(A+B)/2 · cos(A-B)/2
cosA-cosB =-2 · sen(A+B)/2 · sen(A-B)/2

Fórmulas Trigonométricas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Del ángulo suma:
sen (a+b)= sena cosb+cosa senb
cos (a+b)= cosa cosb+sena senb
tg (a+b)= tga + tgb / 1-tga tgb

Del ángulo diferencia:
sen (a-b)= sena cosb-cosa senb
cos (a-b)= cosa cosb-sena senb
tg (a-b)= tga-tgb/a+tga tgb

Ángulo doble:
sen 2a= 2sena cosa
cos 2a= cos2a- sen2a
tg 2a= 2tga / 1-tg2a



Ángulo mitad:
sen a/2 =
±  √   1-cosa/2
cos a/2 = ±   √ 
  1+cosa/2
tg a/2 = ±  √ 
1-cosa/1+cosa

Sumas y diferencias:
sena +senb =2sen a+b/2 ·cos a-b/2
sena –senb =2cos a+b/2 ·sen a-b/2
cosa +cosb =2cos a+b/2 ·cos a-b/2
cosa –cosb = -2sen a+b/2 · sen a-b/2

Cnata

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 358,93 KB

Costeo variable, directo o marginal

Concepto
El costeo variable es un método de la contabilidad de costos basado en el análisis del comportamiento de los costos de producción y operación (GAV), para clasificarlos en costos fijos y variables, con el objeto de entregar información relevante a la dirección de la empresa en su proceso de planeación estratégica.

Costos fijos
Son aquellos costos que permanecen constantes en su magnitud dentro de un periodo determinado, independiente de los cambios registrados en el volumen de producción o ventas realizadas. Pueden ser:
vCostos fijos de producción son los costos que permanecen constantes ante cambios en el volumen de producción.
vCostos fijos de operación son los GAV que permanecen constantes... Continuar leyendo "Cnata" »

1

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

LA HISTORIOGRAFÍA (CESAR,SALUSTIO, TITO LIVIO, TÁCITO). La historiografía es un género literario en prosa que tiene como objeto los sucesos acaecidos a un determinado pueblo. La historia era materia literaria porque los autores escribían con un estilo de artificios propios...obras de arte. Historiografía y evolución histórica de roma van íntimamente unidas, cuatro periodos. a)Historiografía antigua(desde las guerras púnicas hasta el s. I a.C.).Los analistas recogen los hechos históricos anualmente; Roma gran potencia se escribe en latín. Desde los últimos años del siglo III a.C. hasta el final de la república, numerosos historiadores. Lso primeros reciben el nombre de analistas. Fabio Pictor. Solo interesa de la roma la historia... Continuar leyendo "1" »

Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva: Medidas Centrales, Dispersión y Forma

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Medidas de Tendencia Central

¿Qué nos indican las medidas de tendencia central?

Indican la parte de la escala donde se encuentra la mayoría de los datos.

¿Cuál es el aspecto principal en que se basa cada una de las medidas de tendencia central?

  • Media aritmética: El valor promedio.
  • Mediana: El dato central.
  • Moda: La mayor frecuencia.

¿Cuál es la principal desventaja de la media aritmética?

Se ve influenciada por valores extremos.

¿En qué escalas de medición se puede aplicar la media aritmética?

En escalas cardinales (intervalo y razón).

¿Por qué se dice que la mediana es el quincuagésimo percentil o percentil 50?

Porque divide una distribución de datos ordenados en dos mitades, de modo que el valor de la mediana cae justo en el centro.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva: Medidas Centrales, Dispersión y Forma" »

Cálculo Integral y Diferencial: Conceptos Clave y Ejercicios Resueltos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Fundamentos del Cálculo: Preguntas y Respuestas Clave

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas fundamentales sobre el cálculo diferencial e integral, abarcando desde definiciones básicas hasta métodos de integración y aplicaciones prácticas.

Cálculo Integral y Diferencial: Conceptos Básicos

  1. Es la operación inversa a la derivada: INTEGRAL
  2. Es el conjunto de todas las funciones f(x) cuya derivada es f(x): INTEGRAL DEFINIDA
  3. La expresión ∫ f(x) dx = F(b) - F(a) corresponde al: TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO
  4. Es el símbolo que representa la constante de la integración: C
  5. Es el producto de la derivada por la diferencial de la variable independiente: LA DIFERENCIAL DE UNA FUNCIÓN
  6. En la expresión ∫ f(x) dx = F(x) + C, ¿a
... Continuar leyendo "Cálculo Integral y Diferencial: Conceptos Clave y Ejercicios Resueltos" »

Dominando los Productos Notables: Fórmulas Esenciales y Aplicaciones en Álgebra

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Productos Notables: Fórmulas Esenciales de Álgebra

Los Productos Notables son aquellos productos que se rigen por reglas fijas y cuyo resultado puede hallarse por simple inspección. Son denominados también Identidades Algebraicas.

Son aquellos productos cuyo desarrollo es clásico y por esto se les reconoce fácilmente. Las identidades más importantes son:

I. Productos Notables con Binomios

1. Binomio Suma al Cuadrado

El cuadrado del primer término, más el doble producto del primer término por el segundo término, más el cuadrado del segundo término.

Fórmula:

(a + b)2 = a2 + 2ab + b2

2. Binomio Diferencia al Cuadrado

El cuadrado del primer término, menos el doble producto del primer término por el segundo término, más el cuadrado del... Continuar leyendo "Dominando los Productos Notables: Fórmulas Esenciales y Aplicaciones en Álgebra" »

Fundamentos del Cálculo Diferencial: Teoremas y Definiciones Esenciales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Teorema del Valor Medio de Lagrange

Enunciado Formal

Dada una función f que cumple las siguientes condiciones:

  • Es continua en el intervalo cerrado [a,b].
  • Es derivable en el intervalo abierto (a,b).

Entonces, existirá al menos un punto c ∈ (a,b) tal que la derivada de la función en ese punto es igual a la pendiente de la recta secante que une los puntos (a, f(a)) y (b, f(b)):

f'(c) = (f(b) - f(a)) / (b - a)

Interpretación Geométrica

El Teorema del Valor Medio de Lagrange nos asegura que, para una función continua en [a,b] y derivable en (a,b), siempre podemos encontrar al menos un punto c en el intervalo (a,b) en el que la recta tangente a la función en x=c es paralela a la recta secante que une los puntos de la función en x=a y x=b.

Punto

... Continuar leyendo "Fundamentos del Cálculo Diferencial: Teoremas y Definiciones Esenciales" »