Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) y EPOC: Guía para Profesionales de la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

EPOC Descompensado

Factor de riesgo: Tabaco

Síntomas principales: Disnea, tos o expectoración crónica.

La realización de una espirometría después de la administración de broncodilatadores permite confirmar el diagnóstico.

Grados de EPOC según FEV1

  • Grado I: FEV1 > 80%
  • Grado II: FEV1 50-79%
  • Grado III: FEV1 30-49%
  • Grado IV: FEV1 < 30%

En el 50-75% de las exacerbaciones el origen es infeccioso (bacteriano 60%).

Descompensación: Aumento de la disnea basal, la tos purulenta y/o la expectoración, y que requiere un cambio de su medicación habitual.

Pruebas diagnósticas:

  • Gasometría arterial (comparando con gasometría previa)
  • Radiografía de tórax
  • Análisis de sangre
  • Electrocardiograma

Tratamiento:

  • Oxígeno (mantener saturación >90%)
  • Decúbito
... Continuar leyendo "Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) y EPOC: Guía para Profesionales de la Salud" »

Cálculo de Tubo Endotraqueal, Diagnóstico de Hemotórax y Manejo de Hipercalcemia en Pediatría

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Cálculo de Tubo Endotraqueal en Niños

Fórmula para Calcular el Diámetro del Tubo Endotraqueal

Para niños mayores de 2 años, el diámetro en mm del tubo endotraqueal se calcula con la siguiente fórmula:

(Edad (años) / 4) + 4

Fórmula para Calcular la Profundidad de Inserción del Tubo Endotraqueal

Para niños mayores de 2 años, la profundidad de inserción en cm del tubo endotraqueal (TET) se calcula con la siguiente fórmula:

(Edad (años) / 2) + 12

Diagnóstico de Hemotórax Masivo en Niños

El hemotórax masivo es poco frecuente en niños. Se define por la presencia de sangre en la cavidad pleural que compromete la hemodinámica. Se considera hemotórax masivo si la cantidad de sangre supera los 20 ml/kg o el 25% de la volemia. Suele estar... Continuar leyendo "Cálculo de Tubo Endotraqueal, Diagnóstico de Hemotórax y Manejo de Hipercalcemia en Pediatría" »

Enfermedades Infectocontagiosas: Transmisión, Patología Bucal y Tuberculosis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Enfermedades Infectocontagiosas: Conceptos Clave y Manifestaciones Bucales

Las enfermedades infectocontagiosas son afecciones que pueden transmitirse de un individuo a otro, causadas por diversos microorganismos como bacterias, virus u hongos.

Definición de Enfermedad Infectocontagiosa

Se definen como enfermedades infecciosas porque manifiestan signos y síntomas en el individuo afectado, y son transmisibles porque los microorganismos pueden pasar de un individuo a otro a través de diversas vías. Estos microorganismos, que no forman parte de la flora residente normal del cuerpo, ingresan al organismo, se establecen, se reproducen y causan daño, generando manifestaciones tanto generales como bucales. Es importante destacar que, en ocasiones,... Continuar leyendo "Enfermedades Infectocontagiosas: Transmisión, Patología Bucal y Tuberculosis" »

Glosario Esencial de Epidemiología: Conceptos Clave en Salud Pública

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Conceptos Fundamentales de Epidemiología

La epidemiología es una disciplina esencial en la salud pública, dedicada al estudio de la distribución y los determinantes de las enfermedades en las poblaciones. Comprender sus términos clave es fundamental para cualquier profesional o estudiante del área.

Definiciones Clave en Epidemiología

Epidemiología:
Se enfoca en la distribución y los factores determinantes de la frecuencia de una enfermedad en las poblaciones.
Epidemiólogo:
Examina patrones de enfermedad e intenta identificar la presencia de enfermedades en ciertos grupos. Desde una perspectiva biológica y social, el epidemiólogo se diferencia de otras ciencias médicas por dos características principales: el enfoque en la población
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Epidemiología: Conceptos Clave en Salud Pública" »

Triconodosis síntomas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB


Linfangitis: infección de vasos linfáticos


Linfadenitis: infección de ganglios linfáticos


Con frecuencia las Linfangitis se acompañan de linfadenitis.


LINFANGITIS AGUDA


Inflamación aguda De origen infeccioso de una vaso linfático.Generalmente provocada por el Estreptococo beta hemolítico.A partir de una puerta de entrada cutánea se Extiende por los colectores cutáneos próximos.La localización mas freceunte es En las extremidades


Manifestaciones Generales muy llamativas:fiebre alta, escalofríos, astenia, anorexia, postración Variedades clínicas: Linfangitis Superficiales: Linfangitis reticular: Infección De los pequeños colectores linfáticos de la dermis. Piel edematosa, tensa y Reluciente. A veces flictenas y adenitis aguda Linfangitis... Continuar leyendo "Triconodosis síntomas" »

Epidemiología: Medidas, Riesgos y Estudios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Medidas de Ocurrencia

Medida de ocurrencia: Para valorar el pronóstico y mortalidad.

Riesgo o incidencia acumulativa: Individuos no afectados que en promedio contraen la enfermedad en un periodo específico. Indica casos nuevos.

Prevalencia: Es la proporción de una población que tiene la enfermedad que interesa en un periodo específico. Número de casos en estudio en una población N.

Tasa de incidencia: Rapidez con la que se desarrolla una enfermedad. Refleja la ocurrencia de casos nuevos.

Supervivencia: Probabilidad de permanecer durante cierto tiempo con una enfermedad.

Análisis de supervivencia: Cálculo de riesgo en presencia de observaciones incompletas. Análisis de Kaplan-Meier.

Mortalidad: Propensión de una enfermedad a causar la muerte.... Continuar leyendo "Epidemiología: Medidas, Riesgos y Estudios" »

Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes: Carbunco y Rabia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Enfermedades Infecciosas Emergentes

Definición

Las enfermedades emergentes son aquellas relacionadas con nuevos agentes o con factores causales conocidos que han adquirido un carácter epidémico, convirtiéndose en una amenaza en regiones donde antes no existían.

Características

  • Incidencia incrementada en las últimas dos décadas o amenaza de incremento futuro.

Enfermedades Infecciosas Reemergentes

Definición

Las enfermedades reemergentes son aquellas conocidas, controladas o tratadas eficazmente, cuya frecuencia y/o mortalidad están aumentando.

Características

  • Resurgimiento de enfermedades aparentemente erradicadas o con incidencia disminuida.

Carbunco o Ántrax

Etiología

Enfermedad bacteriana aguda causada por esporas del Bacillus anthracis,... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes: Carbunco y Rabia" »

Entendiendo las Relaciones Causa-Efecto en Epidemiología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Tipos de Relación o Asociación Causa-Efecto

1) Relación o asociación causal directa:

El factor ejerce su efecto en ausencia de otros factores o variables intermediarias. EJ: muy rara en procesos biológicos o médicos. FACTOR → ENFERMEDAD

2) Relación o asociación causal indirecta:

El factor ejerce su efecto vía factores o variables intermediarias. FACTOR → 1 → 2 → 3 → ENFERMEDAD (Leptospirosis → Hemólisis → Hemoglobinuria)

3) Necesaria y no suficiente:

Cada factor es necesario, pero no es suficiente para producir la enfermedad. EJ: virus del papiloma humano y cáncer del cuello uterino - bacilo de Koch y tuberculosis. FACTOR A → FACTOR B → FACTOR C = ENFERMEDAD.

Factores Predisponentes: Elevan la susceptibilidad del huésped... Continuar leyendo "Entendiendo las Relaciones Causa-Efecto en Epidemiología" »

Condiciones Médicas Relevantes: Patologías Mamarias, Cáncer y Cuidados Postoperatorios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Manejo Clínico de Hemorroides

Diagnóstico e Intervención en Hemorroides

  • A) Ansiedad por cirugía inminente:
    • Identificar necesidades psicosociales e individualizar el plan asistencial.
    • Guardar la intimidad del paciente.
    • Evitar olores desagradables.
  • B) Dolor relacionado con irritación, presión y sensibilidad del área rectoanal:
    • Administrar analgesia para reducir el espasmo muscular después de la cirugía.
    • Reposo en cama con compresas calientes para mejorar la circulación y alivio.
    • Baños de asiento 3-4 veces al día.

Patologías Benignas de la Mama

Problemas Benignos Comunes de la Mama

Mastitis

La mastitis es una inflamación de la mama, siendo la mastitis aguda puerperal la más común, asociada a la lactancia. Se caracteriza por: dolor, aumento... Continuar leyendo "Condiciones Médicas Relevantes: Patologías Mamarias, Cáncer y Cuidados Postoperatorios" »

Fármacos Antibacterianos, Antiparasitarios y Relajantes Musculares: Mecanismos, Indicaciones y Dosis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Clindamicina

Mecanismo de Acción

La clindamicina es un antibiótico del grupo de los macrólidos, lincosamidas y estreptogramidas. Actúa como antibacteriano y antiinfeccioso. Su mecanismo de acción consiste en inhibir la síntesis proteica bacteriana a nivel de la subunidad 50S ribosomal, evitando la formación de uniones peptídicas.

Indicaciones

Está indicada para el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio superior e inferior, así como en infecciones crónicas como sinusitis, otitis media y faringoamigdalitis. También se utiliza en infecciones dentales. Las cepas susceptibles incluyen bacterias grampositivas como estreptococos, estafilococos y neumococos.

Dosis

  • Intravenosa (IV): 300 mg cada 6, 8 o 12 horas.
  • Profilaxis: 600 mg antes
... Continuar leyendo "Fármacos Antibacterianos, Antiparasitarios y Relajantes Musculares: Mecanismos, Indicaciones y Dosis" »