Dinamiques de grup educació infantil
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en catalán con un tamaño de 5,17 KB
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en catalán con un tamaño de 5,17 KB
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB
Definición
es una actividad con plenitud propia, esencial y necesaria, en el que el niño descubre, investiga, goza de la creación, exterioriza sus pensamientos, descarga impulsos y emociones, satisface sus fantasías y realiza todo aquello que le está vetado por el adulto. El juego es sin duda una actividad que surge de forma natura en los niños y que constituye un modo peculiar de relacionarse con el entorno.
Características
actividad placentera, libre espontáneo y voluntario, tiene un fin en sí mismo, es algo innato y una actividad propia de la infancia, implica actividad, el material no es imprescindible, se desarrolla en una realidad ficticia, tienen una limitación espacial y temporal, es una actividad propia de la infancia, es elemento
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB
Las encuestas permiten la obtención de datos sobre aspectos objetivos (hechos) y subjetivos (opiniones, actitudes). Se basan en la información (oral y escrita) proporcionada por el propio sujeto.
El cuestionario es el instrumento básico para la obtención de datos en la investigación mediante encuesta. Permite obtener información a través de la formulación de preguntas.
Es importante considerar los posibles sesgos que pueden afectar la validez de las respuestas:
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB
5. FLEXIBILIDAD
Capacidad movimientos amplitud uno mismo o fuerzas externas una o mas articulaciones.
Movilidad articular: amplitud articulación dentro limites naturales. Elasticidad muscular: capacidad músculo alargarse. Equilibrio muscular: coordinación músculos.
5.1 TIPOS
SEGÚN ESTIRAMIENTO: dinámica: capacidad acciones musculares llevar a un miembro rango completo movimiento, forma directa( rebites, balanceos) o compañero, 5-10 repeticiones 2-3 series, calentamiento(no inicio), no vuelta a la calma. Estática: capacidad realizar posición articulación máximo rango con o sin ayuda. SEGÚN LA FUERZA: activa: solo propia fuerza muscular. Pasiva: medio fuerza externa, maquina o compañero. Facilitación neuromuscular propioceptiva:... Continuar leyendo "Entrenamiento Deportivo y Condición Física" »
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6 KB
Este documento presenta una serie de preguntas clave sobre principios básicos de la psicología, la neurociencia y el comportamiento humano, diseñadas para reforzar la comprensión de conceptos esenciales en estas disciplinas.
Una prolongación citoplasmática del cuerpo celular.
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB
La motivación es el conjunto de factores internos o externos que impulsan a una persona a realizar acciones y alcanzar metas. Es fundamental reforzar de manera positiva a los estudiantes, elogiándolos por sus logros, esfuerzos y por todo aquello que consiguen.
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Rama de las Ciencias Sociales dedicada a estudiar y analizar los fenómenos que ocurren en los grupos, así como las leyes y fuerzas que los rigen, utilizando métodos que permiten comprender el comportamiento colectivo e intervenir de manera eficaz en él.
Conjunto de individuos con relaciones definidas, conscientes de las pautas y normas que los identifican como colectivo, con un sentimiento de unidad y un objetivo común.
El cuasi... Continuar leyendo "Dinámica de Grupos: Fundamentos, Tipos y Características Clave" »
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Durante el embarazo, factores ambientales pueden influir significativamente. El consumo de **drogas o alcohol** por parte de la madre, una **mala alimentación**, o la ingesta de alimentos en mal estado pueden ser perjudiciales.
El consumo de alcohol durante el embarazo es la principal causa de discapacidad intelectual en occidente, provocando el **Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF)**.
Los niños con TEAF presentan dificultades cognitivas básicas (atención, procesamiento de la información, toma de decisiones, etc.), así como dificultades para interaccionar socialmente, lo que puede llevar al rechazo social, acoso y vulnerabilidad.
La **ataxia** es una afección caracterizada por la privación parcial o... Continuar leyendo "Discapacidad Intelectual: Orígenes, Consecuencias y Tipos" »
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Perspectivas que han de adoptarse para aproximarnos a la motivación son:
Pese a que a veces pueden parecer antagónicos, deben remar en la misma dirección. En el caso de que no sea así, las consecuencias son conflictividad social y descenso de productividad en la empresa.