Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Infantil: Sentidos, Magia, Talleres, Juego y Narración

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,27 KB

Los Cinco Sentidos y su Importancia en el Desarrollo Infantil

¿Por qué cinco sentidos? La concepción de los cinco sentidos básicos en el ser humano se remonta a Aristóteles, en su obra *De Anima*, donde dedica un capítulo a cada uno: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato.

Definición: Los sentidos son la forma que tiene el cerebro de recibir información sobre el mundo y el propio cuerpo.

Sentidos Conscientes e Inconscientes

Sentidos conscientes: Vista, tacto, olfato, oído y gusto.

Sentidos menos conscientes:

  • Sistema vestibular: Sentido del equilibrio.
  • La propiocepción: Nuestro sentido intuitivo de espacio y posición.

Estos sentidos están presentes en todo lo que hacemos, incluso al dormir. Son automáticos para los adultos,... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Sentidos, Magia, Talleres, Juego y Narración" »

Funciones y roles del TCAE en el ámbito sanitario

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 535,87 KB

Actitudes específicas del TCAE

1. Vocación: De servicio a los demás y labor asistencial

2. Estabilidad emocional: El TCAE debe:

  • Ser tranquilo, transmitir seguridad y serenidad.
  • Evitar protestar injustificadamente y la agresividad.
  • Mantener la neutralidad afectiva.
  • Control de las emociones.

3. Capacidad de observación: para reconocer las anomalías y actuar en consecuencia.

Rol

Es un conjunto concreto de competencias, exigencias y normas de conducta que ejercen los individuos en la sociedad.

Rol TCAE

Es el conjunto de actividades que proporciona al paciente cuidados físicos y psicológicos.

Funciones del TCAE:

  • Dependiente: El TCAE realiza actividades a partir de las indicaciones de otro profesional.
  • Interdependiente: El TCAE colabora con otros profesionales
... Continuar leyendo "Funciones y roles del TCAE en el ámbito sanitario" »

El surgimiento del pragmatismo y el utilitarismo en el siglo XIX

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Surge a partir del siglo XIX, empieza a imperar el pragmatismo y el utilitarismo, el hombre se ve así mismo con el poder de dominar la naturaleza. Pero las guerras mundiales llevaron a una pérdida de confianza en el ser humano. Filósofos del siglo XX tienen como objetivo entender más al ser humano y sus actos, conocidos como 'filósofos de la sospecha', destacados por poner en juicio al concepto de persona derivado de la ilustración, a la vez que critican la idea de la razón y el progreso en la cultura occidental.

Freud: Descubridor del psicoanálisis

Abrió la puerta a otra dimensión del ser humano que había permanecido oculta: el inconsciente. Todos tenemos deseos internos que mueven nuestra personalidad, pero los aceptamos conscientemente... Continuar leyendo "El surgimiento del pragmatismo y el utilitarismo en el siglo XIX" »

Limitaciones en la participación de personas con enfermedad mental

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Tema 3: Limitaciones en la participación de personas con enfermedad mental



11.- Las personas con enfermedad mental tienen una característica bastante común en todas ellas. Las restricciones en la participación y la interacción con su entorno. ¿Pero en qué ámbitos se presentan las limitaciones más habituales?


  • Falta de competencia personal para comportarse de una manera socialmente apropiada.
  • Red social muy restringida, en muchos casos reducida al entorno familiar, lo que se traduce en escasas relaciones sociales.
  • Apatía o falta de interés por la participación en la sociedad, ya sea para acceder a un trabajo, buscar opciones de tiempo libre o participar en actividades de tipo asociativo.
  • Estigmatización, que hace que las demás personas
... Continuar leyendo "Limitaciones en la participación de personas con enfermedad mental" »

Apoyo Informal en Personas Dependientes: Claves para Cuidadores y Familiares

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Importancia del Apoyo Informal

El apoyo informal representa uno de los recursos más valiosos para las personas en situación de dependencia. La relación afectiva y la ayuda práctica que proporciona este tipo de apoyo son fundamentales para que la persona pueda seguir viviendo en su entorno habitual.

Relación Afectiva y de Ayuda

El apoyo informal juega un papel crucial en el ámbito de las relaciones afectivas. Los lazos que se establecen generan sentimientos de seguridad, pertenencia y arraigo, contribuyendo significativamente a la autonomía, el aumento de la confianza y la sensación de utilidad de la persona dependiente.

Uno de los aspectos más valorados por la persona dependiente es la certeza de contar con una persona de referencia... Continuar leyendo "Apoyo Informal en Personas Dependientes: Claves para Cuidadores y Familiares" »

Gestión de Conflictos: Tipos, Causas y Soluciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Conflictos

Tipos de Conflictos

Se considera un conflicto funcional aquel cuyos resultados favorecen las metas del grupo y la mejora de su desempeño.

Se denomina conflicto disfuncional al que perjudica el desempeño del grupo. Las resoluciones disfuncionales de los conflictos son negativas. Se trata de las consecuencias destructivas que el conflicto genera en el grupo.

Resolución de Conflictos

Los pasos a seguir son:

  1. Cada parte deberá definir su posición y justificarla con sus intereses, con la mayor transparencia posible.
  2. Las partes deberán intentar ponerse en el lugar de sus oponentes.
  3. Sobre esta base, se iniciará la aproximación de intereses, ver dónde puede ceder cada parte de manera que sus intereses principales se vean menoscabados en
... Continuar leyendo "Gestión de Conflictos: Tipos, Causas y Soluciones" »

Estilos de Crianza y sus Consecuencias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Estilos de Crianza

Democrático

  • Explica las razones de las normas.
  • Reconoce y respeta la individualidad (cada hijo debe educarse de manera diferente, ya que cada uno de ellos tiene características diferentes).
  • Anima a negociar mediante intercambios verbales, toman decisiones conjuntas con los hijos.
  • Promueve más comportamientos positivos que inhibe los negativos.
  • Control-guía: normas y límites coherentes, adecuadas a las necesidades y posibilidades de los hijos.

Autoritario

  • Control restrictivo y severo.
  • Frecuentes castigos, amenazas verbales y físicas, continuas prohibiciones.
  • Control-imposición: normas y límites sin tener en cuenta posibilidades y límites del niño.

Permisivo

  • Evitar hacer uso del control.
  • Escasos castigos.
  • Se atiende poco a las
... Continuar leyendo "Estilos de Crianza y sus Consecuencias" »

Relació entre autoestima i habilitats socials

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

Relació entre autoestima i habilitats socials? L'èxit en les relacions socials porta a un augment de l'autoestima.

Components de les HHSS? Desencadenant: Estàs sol a casa i sents un soroll al menjador

Pensament: si penses que és un lladre. Emoció: Por, angoixa. Acció: Trucada policia aixecar-se inquietud.

La Comunicació i els seus elements: Emisor--} missatge/canal---} receptor---} retroalimentació---emisor.

Axiomes: És impossible no comunicar. Cada comunicació implica 2 aspectes: què es diu i com es diu. Cada aspecte correspon a un tipus de llenguatge, verbal i no verbal. Processos de comunicació simètrics o complementaris depenent si la relació es basa en igualtat o la diferència. La responsabilitat de la comunicació correcta... Continuar leyendo "Relació entre autoestima i habilitats socials" »

Programació específica del component afectiu i altres aspectes relacionats

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,64 KB

1. Quina de les activitats següents permet una programació més específica del component afectiu?

  • Rutina

2. La regressió de conducta: suposa l'aparició de comportaments

3. La gelosia: per la percepció de l'amenaça

4. És un procés avaluatiu: la fase de delimitació

5. Com actuar: les tres correctes

6. En la intervenció: les tres correctes

7. Quina d'aquestes circumstàncies: les tres són correctes

8. L'establiment: implicar l'infant en la configuració

5 actuacions d'empoderament:

  • Escoltar-los de manera activa i empàtica, interessant-se pel que diuen o senten, pels seus dubtes...
  • Confiar en les seves capacitats i oferir-los la possibilitat d'ajudar-los si ho demanen.
  • Animar-los a prendre decisions per si mateixos i a experimentar les conseqüències
... Continuar leyendo "Programació específica del component afectiu i altres aspectes relacionats" »

Entendiendo el Conflicto y la Motivación: Perspectivas Psicosociales para la Resolución

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Definición de Conflicto

Fenómeno social propio de la naturaleza humana que incide fuertemente en las relaciones de los seres humanos y que, si no se resuelve oportunamente, puede escalar hasta convertirse en un enfrentamiento mayor o incluso una guerra.

Tipos de Conflicto

  • Conflicto Latente: Existen tensiones o causas subyacentes, pero el conflicto aún no se ha manifestado abiertamente.
  • Conflictos Interpersonales: Surgen entre dos o más personas y suelen relacionarse con diferencias en valores, cultura, percepciones o circunstancias personales.
  • Conflictos Intragrupales (o Internos de Grupo): Ocurren dentro de un mismo grupo, equipo o departamento.
  • Conflictos Intergrupales (o Interorganizacionales): Se presentan entre diferentes grupos u organizaciones.
... Continuar leyendo "Entendiendo el Conflicto y la Motivación: Perspectivas Psicosociales para la Resolución" »