Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de los Estilos de Enseñanza: Tradicionales, Participativos, Individualizados, Cognitivos y Creativos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Estilos de Enseñanza: Un Panorama General

Los **estilos de enseñanza** se refieren a la forma peculiar que tiene cada profesor de dirigir su clase. A continuación, exploraremos diferentes conjuntos de estilos, distinguiendo aquellos más relacionados con la instrucción directa y los que fomentan la enseñanza mediante la búsqueda.

Conjuntos de Estilos de Enseñanza

Distinguimos cinco conjuntos de estilos principales:

  1. **Conjunto de estilos tradicionales:** Instrucción directa y asignación de tareas.
  2. **Conjunto de estilos participativos:** Enseñanza recíproca, enseñanza en pequeños grupos y microenseñanza.
  3. **Conjunto de estilos que tienden a la individualización:** Programa individual, trabajo en grupos y enseñanza modular.
  4. **Conjunto
... Continuar leyendo "Exploración de los Estilos de Enseñanza: Tradicionales, Participativos, Individualizados, Cognitivos y Creativos" »

Fundamentos del Curso de Vida: Conceptos Clave y Principios Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Conceptos Fundamentales del Curso de Vida

A continuación, se detallan los conceptos esenciales para comprender la perspectiva del curso de vida:

Trayectoria

Trayectoria: Se refiere a los ámbitos o dominios interdependientes que ofrecen una visión del comportamiento a lo largo del curso de vida.

Transición

Transición: Implica un cambio de posición o estado, no necesariamente previsible. Las transiciones no son fijas y pueden presentarse en diferentes momentos o simultáneamente. Con las transiciones se asumen nuevos roles, y siempre están contenidas en las trayectorias que les dan forma y sentido.

Turning Point

Turning Point: Son eventos que provocan fuertes modificaciones. Estos no son determinados; se pueden analizar prospectivamente en relación... Continuar leyendo "Fundamentos del Curso de Vida: Conceptos Clave y Principios Esenciales" »

Concepte i Classificació dels Grups: Una Guia Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,56 KB

Concepte

Un grup és una estructura de vincles i relacions entre persones que s’orienten a cada circumstància en funció de les seves necessitats individuals sense oblidar els col·lectius.

A) Identitat: el que els caracteritza enfront d’altres.

B) Poder: que disposa el grup en les relacions amb els demés.

C) Activitat: el que produeix el grup.

D) Diferenciem GRUP de:

  • A) Societat: Conjunt de persones que competeixen per un hàbitat i depenen unes de les altres per subsistir.
  • B) Classe Social: Conjunt de la societat que comparteix la mateixa quota de poder.
  • C) Agrupament: Conjunt de persones més o menys nombrós i indiferenciat que ocupen un mateix lloc al mateix moment.
  • D) “Lo colectivo”: Allò que pertany o és relatiu a un grup.
  • E) “Bé
... Continuar leyendo "Concepte i Classificació dels Grups: Una Guia Completa" »

Actividad, descanso y sueño: fases y métodos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Actividad, Descanso y Sueño

La Importancia del Equilibrio

La actividad es cualquier acción o movimiento corporal que supone un gasto energético mayor al que se produce cuando el cuerpo está en reposo. El descanso es la forma de compensar el esfuerzo y recuperar el equilibrio físico y psíquico después de la actividad. Si se produce un desequilibrio elevado entre el nivel de actividad y el de descanso, aparece la fatiga. El sueño es un estado en el que el organismo inhibe todas las funciones que le relacionan con el mundo exterior y en el que se produce un relajamiento casi completo de los músculos.

Métodos para Dormir

Método Ferber

Creado por el pediatra Richard Ferber, se basa en definir claramente unos horarios y unas rutinas. Cuando... Continuar leyendo "Actividad, descanso y sueño: fases y métodos" »

Desarrollo del Lenguaje y Trastornos de la Comunicación: Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Característica Específica de la Comunicación Humana: El Habla

Lenguaje

Facultad humana que permite trasladar la experiencia individual y social del individuo a un sistema simbólico común y convertir lo interior en expresable.

Función Simbólica

Capacidad de usar símbolos y, con ellos, representar cosas. Permite al ser humano asociar el significante con el significado. Los pensamientos son expresados mediante el lenguaje.

Fase Prelingüística

Se inicia en el nacimiento y dura hasta el momento en que se empiezan a decir las primeras palabras. Esta fase corresponde al periodo de inteligencia sensoriomotriz, en el que el bebé juega con sus órganos fonatorios, experimentando sensaciones.

Plasticidad Cerebral

Capacidad que tienen las neuronas de... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje y Trastornos de la Comunicación: Conceptos Clave" »

Los Grupos Sociales y la Socialización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

El Grupo

Un grupo es un conjunto de personas de un tamaño y una estructura determinada que participan en una serie de características:

  • Persiguen unos objetivos comunes más o menos compartidos.
  • Se establece una comunicación e interactúan según un sistema de pautas establecido.
  • Satisfacen sus necesidades en el seno del grupo.
  • Tienen una percepción colectiva de la unidad.

La Socialización

La socialización es un proceso mediante el cual los miembros de una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores, creencias y formas de vida que les permitirán desenvolverse adecuadamente en dicha sociedad.

Socialización y Aprendizaje

  • El proceso de socialización se produce por un complejo proceso de aprendizaje social, que incorporamos
... Continuar leyendo "Los Grupos Sociales y la Socialización" »

Discapacitat Psíquica: Característiques, Desenvolupament i Suport

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

Característiques de la Discapacitat Psíquica

El funcionament intel·lectual inferior al terme mitjà de la població, amb pertorbacions en l'aprenentatge, la maduració i el context social. Coexisteix juntament amb limitacions en dues o més de les següents àrees d'habilitats d'adaptació:

  • Comunicació
  • Cura pròpia
  • Vida a casa
  • Habilitat social
  • Vida en comunitat
  • Autodirecció

Desenvolupament Motor en Discapacitat Psíquica

Canvis progressius en el comportament motor d'un individu com a resultat de la interacció entre processos maduratius i l'aprenentatge. Tanmateix, de la mateixa manera que els infants normals, a mesura que creixen esdevenen més competents. Justament és en aquesta àrea on la diferència amb els companys normals és menys manifesta.... Continuar leyendo "Discapacitat Psíquica: Característiques, Desenvolupament i Suport" »

Avaluació joc heurístic

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

Pautes x preparació dl joc: Elecció: 4 moments: elecció, presentació, observació i avaluació.  Hem de tenir present; -conèixer el joc a fons.  -No afectar la integritat física, psíquica o afectiva dels participants. -Ni per raò d sexe, raça o religió. -El joc n s'ha d'esgotar mai. -S. S'ha de preparar amb anterioritat. -S'ha d'adaptar al moment i el lloc on es realitzarà: interior, excterior, espai disponible, preveure perills, pensar en variacions x discapacitats. Presentació: -D forma motivadora. -Explicació clara, concisa i concreta. - Crear Atmosfera abans d l'inici dl joc. -Participants es posaràn en semicercle durant l'explicació. -Abans de jugar, assegurar de q tots entenguin normes. -Diferenciar finalitat o objectiu
... Continuar leyendo "Avaluació joc heurístic" »

Impulso del Rendimiento y Bienestar: Claves de la Motivación Laboral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Optimización del Rendimiento y Bienestar: Un Enfoque en la Motivación Laboral

Comprender los factores que influyen en el desempeño y la satisfacción en el entorno de trabajo es fundamental. A continuación, se exploran las ventajas y desventajas de ciertos enfoques organizacionales, así como las principales teorías de la motivación y los métodos para su evaluación.

Ventajas y Desventajas en el Entorno Laboral

La dinámica de trabajo, especialmente en contextos colaborativos, presenta una serie de beneficios y desafíos:

Ventajas

  • Mayor eficacia y capacidad de respuesta.
  • Mayor predisposición a asumir riesgos calculados.
  • Reducción del esfuerzo individual percibido.
  • Aumento de la tolerancia y la flexibilidad entre los miembros.
  • Fomento del aprendizaje
... Continuar leyendo "Impulso del Rendimiento y Bienestar: Claves de la Motivación Laboral" »

El juego en la educación infantil: Tipos y beneficios

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

El juego en la educación infantil

Importancia del juego

A la hora de planificar una actividad lúdica debemos tener en cuenta que el juego será variado y enriquecedor, una fuente de placer y diversión. Nuestra actitud debe huir de la dirección del juego y fomentar la creatividad. Las variables esenciales son el momento evolutivo del alumnado, el grado de dificultad y la presentación y selección de los materiales.

El educador debe agacharse para facilitar que le vean y verle de frente, controlar los gestos con las manos y brazos, quedarse en un lugar determinado para que cuando los niños le busquen sepan dónde encontrarle, y debe dedicar momentos de atención individualizada y personal. Los niños esperan de nosotros espontaneidad y naturalidad... Continuar leyendo "El juego en la educación infantil: Tipos y beneficios" »