Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de las Relaciones Humanas: Temario Completo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Temario de Relaciones Humanas

1. Definición de relaciones humanas

Son las que se generan y se desarrollan dentro de un espacio social y cuyo contenido es el sistema de signos y símbolos entre 2 personas.

2. Origen de las relaciones humanas

Nace en EEUU en el año 1930.

3. Los elementos de las relaciones humanas

Persona y sociedad

4. Tipos de R.H.

PRIMARIA: círculo más íntimo, se relacionan entre sí. Ej. Pareja, amigos, familia.

SECUNDARIA: entre sí por ellas mismas. Ej. Paciente-doctor, vendedor-comprador.

5. Factores de R.H.

Personal: características profesionales, personalidad, actitudes, valores, estilos de comunicación.

Organizacional: metas, personas, estructura, cultura organizacional, tipos y estilos de trabajo, estilos de supervisión.

... Continuar leyendo "Fundamentos de las Relaciones Humanas: Temario Completo" »

Bienestar del Niño y Adolescente en Entornos Sanitarios: Rol de Familia y Profesionales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

El Niño Enfermo y su Entorno: Familia y Profesionales Sanitarios

La enfermedad en la infancia impacta profundamente no solo al niño, sino también a su núcleo familiar. Comprender y gestionar las dinámicas familiares y la interacción con el personal sanitario es crucial para el bienestar del paciente pediátrico.

Actitudes Familiares ante el Niño Enfermo

La familia de un niño enfermo a menudo desarrolla actitudes específicas que, si bien buscan proteger, pueden influir en el proceso de recuperación y adaptación del menor. Algunas de estas actitudes incluyen:

  • Sobreprotección: Excesiva preocupación y control sobre el niño, limitando su autonomía.
  • Tolerancia excesiva: Permisividad que puede dificultar el establecimiento de límites necesarios
... Continuar leyendo "Bienestar del Niño y Adolescente en Entornos Sanitarios: Rol de Familia y Profesionales" »

Desarrollo Social en la Infancia: Etapas y Perspectivas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Desarrollo Social en la Infancia

Definición y Perspectivas

El desarrollo social es el proceso de aprendizaje a través del cual los niños, en interacción con su entorno, adquieren maneras de sentir, pensar y actuar que les permiten vivir en sociedad. Este proceso continuo evoluciona de forma paralela al desarrollo cognitivo, motriz y afectivo.

Existen diferentes perspectivas teóricas que explican el desarrollo social:

  • Perspectiva innatista: Los niños nacen genéticamente determinados con los mecanismos necesarios para interaccionar con su entorno y adaptarse socialmente.
  • Perspectiva conductista: Los niños aprenden conductas mediante condicionamientos:
    • Condicionamiento clásico: Aprender a asociar determinadas situaciones sociales a las conductas
... Continuar leyendo "Desarrollo Social en la Infancia: Etapas y Perspectivas" »

Impacto Psicosocial de Catástrofes: Reacciones, Fases e Intervención

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Una catástrofe es una situación que altera el funcionamiento de la sociedad debido a una gran cantidad de víctimas y daños materiales, superando los medios disponibles. Las afectaciones son múltiples.

Reacciones Psicológicas Individuales

Las personas experimentarán ansiedad, indefensión, miedo y desamparo. Estas reacciones varían según la persona, el suceso y la respuesta del entorno.

Reacciones Colectivas

La reacción colectiva puede causar más víctimas. Se pueden observar las siguientes fases:

  • Conmoción-Inhibición-Estupor: Personas desorientadas. La duración depende de cada individuo.
  • Estrés Colectivo: Producido por contagio emocional, puede provocar reacciones extremas como avalanchas o comportamientos de riesgo.
  • Éxodo: Alejamiento
... Continuar leyendo "Impacto Psicosocial de Catástrofes: Reacciones, Fases e Intervención" »

Motivación, Emoción y Evaluación Educativa: Claves para el Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Motivación

Existen diversas teorías psicológicas que explican los factores que impulsan la conducta humana. La motivación, entendida como el conjunto de factores que influyen en las acciones de una persona, es clave para comprender el comportamiento. Autores como Aguado (2014) y Marina (2011) coinciden en que la motivación es responsable de cambios en la conducta y que, para que exista, debe haber una meta. Bueno (2017) refuerza esta idea al afirmar que la motivación impulsa comportamientos concretos y proactivos.

  • Las personas motivadas inspiran a otros por imitación.
  • Generar necesidades puede ser una fuente de motivación.
  • Ofrecer opciones también motiva.
  • Incentivar la búsqueda de la novedad es otra estrategia motivacional.

Fases de la

... Continuar leyendo "Motivación, Emoción y Evaluación Educativa: Claves para el Aprendizaje" »

Mielinizazioa, Garapen Kognitiboa eta Adimen Anitzak: Haurtzaroaren Giltzarriak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,69 KB

1. Mielinizazioa eta Nerbio-sistemaren Garapena

Zer da mielinizazioa? Noiz hasten da?

Mielinizazioa, mielogenesia ere deitua, nerbio-sistemako zelulak mielinaz estaltzeko prozesua da. Mielina lipidoz (gantz-substantziez) eta proteinez osatutako gai zuri bat da, nerbio-bulkaden transmisioa optimizatzen duena. Mielinizazioa funtsezkoa da nerbio-sistemaren garapen egokirako, babes funtzioa betetzen baitu. Prozesu hau fetu-aroan hasten da, jaio aurreko hilabeteetan, eta haurtzaroan zehar jarraitzen du, bereziki lehenengo bi urteetan.

2. Nerbio-sistemaren Fisiologia

A) Nerbio-sistema periferikoaren zati nagusiak:

  • Sistema autonomoa (begetatiboa): Borondatez kanpoko prozesuak kontrolatzen ditu, hala nola bihotz-taupadak eta digestioa.
  • Sistema somatikoa:
... Continuar leyendo "Mielinizazioa, Garapen Kognitiboa eta Adimen Anitzak: Haurtzaroaren Giltzarriak" »

Emocions en la Infància: Guia Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,49 KB

Les emocions en la primera infància

  • Por: Alerta davant d'una amenaça o perill. A la primera infància hi ha poques reaccions de por. Les més freqüents (al voltant del vuitè mes) són: l'angoixa de la separació i l'ansietat davant les persones estranyes, relacionades amb el desenvolupament cognitiu.
  • Aversió: Sensació de fàstic o repulsió. És la base de l'antipatia, l'odi o la fòbia. Serveix per a refusar allò que pot ser perjudicial. Comença cap als 3 mesos, especialment amb la introducció de nous aliments.
  • Sorpresa: Reacció davant d'una situació nova o estranya. Pot produir alegria o ira. És l'emoció més breu i apareix cap als 6 mesos.

Emocions autoconscients

Es presenten a partir de l'autorreconeixement (2 anys). Es relacionen... Continuar leyendo "Emocions en la Infància: Guia Completa" »

Trastornos de ánimo, esquizofrenia y epilepsia: Preguntas y respuestas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

-Para evitar las crisis de manía en la enfermedad bipolar se indica:

  • ISRS
  • Estabilizadores del ánimo
  • Antiepilépticos

-De estos neurolépticos, ¿cuál es de primera generación?

R- Haloperidol

-Disminución de las horas de sueño, gran distracción, autoestima exagerada, todos estos son signos de una:

R- Manía

-En cuál de estas patologías se presentan delirios:

R- Esquizofrenia

-¿Cuál o cuáles de estos efectos colaterales no es provocado por los neurolépticos?

R- Ansiedad

-¿Cuál o cuáles de estas características a nivel afectivo se produce en la esquizofrenia?

R- Depresión, ideas suicidas

-De la epilepsia se puede indicar:

  • Es crónica
  • Se trata con benzodiacepinas
  • Convulsiones

-En general, no son alternativas farmacológicas para tratar la enfermedad... Continuar leyendo "Trastornos de ánimo, esquizofrenia y epilepsia: Preguntas y respuestas" »

Riesgos Psicosociales en el Trabajo: Carga Mental y Estrés

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

La carga mental de trabajo

Es el nivel de actividad mental o de esfuerzo intelectual necesario para desarrollar el trabajo al que se ve sometida la persona trabajadora a lo largo de su jornada laboral. Esta carga viene determinada por las exigencias de trabajo, la complejidad de la respuesta que se requiere, el tiempo de respuesta que se tiene y las características individuales de la persona que realiza la tarea, las condiciones ambientales y factores psicosociales. El efecto es la fatiga mental o disminución de la capacidad física.

Riesgos psicosociales

La Agencia Europea para la Seguridad y Salud considera como factores de riesgos psicosociales aquellos aspectos del diseño organizacional y de su entorno social que pueden causar daños psicológicos,... Continuar leyendo "Riesgos Psicosociales en el Trabajo: Carga Mental y Estrés" »

Ritmos Circadianos y Desarrollo Humano: Sueño, Emociones e Inteligencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Ritmos Circadianos

Los ritmos circadianos son oscilaciones de variables biológicas que ocurren en un ciclo de aproximadamente 24 horas. La luz estimula proteínas en la retina que envían señales a regiones cerebrales, influyendo en diversos procesos como el sueño, la maduración nerviosa, el aprendizaje, la memoria, la cognición, el crecimiento y la conservación de energía metabólica.

Percepción

Los órganos sensoriales reciben estímulos físicos del entorno, que se convierten en impulsos nerviosos y son enviados al cerebro, donde se produce la percepción. La percepción es el proceso psicológico que organiza e interpreta la información sensorial.

Emociones

Componentes básicos de las emociones:

  • Activación fisiológica
  • Conducta expresiva
  • Experiencia
... Continuar leyendo "Ritmos Circadianos y Desarrollo Humano: Sueño, Emociones e Inteligencia" »