Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Beneficios de la Actividad Física para Personas con Discapacidad Visual

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Discapacidad Visual: Una Perspectiva Histórica (1900-1950)

Hasta la segunda mitad del siglo XX (1900-1950)...

Tipos de Ceguera

  1. Ciego práctico: Cuando la persona presenta pérdida progresiva de la visión por atrofia del nervio óptico de la retina u otras causas.
  2. Ciego tardío o adquirido: Cuando la persona pierde la visión después de haberse formado el habla y la visión, y posee representaciones visuales que lo diferencian del ciego de nacimiento.
  3. Ciego de nacimiento: Cuando la persona nació sin visión.
  4. Ciego parcial: Es cuando la persona logra tener percepción luminosa o visión de bultos.

Técnicas de Agarre

  • Agarre superior
  • Agarre medio
  • Agarre inferior
  • Agarre indirecto

Fuentes Sonoras

(Información sobre fuentes sonoras relevantes para personas

... Continuar leyendo "Clasificación y Beneficios de la Actividad Física para Personas con Discapacidad Visual" »

Trastorns psicològics i psiquiàtrics: símptomes i tractaments

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Trastorn de depressió en què la persona té un estat d'ànim de tristesa i desinterès de tot. Trastorn d'ansietat en què la persona es preocupa massa per les coses diàries, té problemes per controlar les preocupacions o sentiments de nerviosisme, és conscient que es preocupa molt del que hauria de fer, es sent inquieta o té dificultats per relaxar-se i té problemes per concentrar-se.

Trastorn de personalitat histriònica

Persones que mostren una actitud de seducció, tant en aparença com en comportament, desmesurada i inadequada amb la intenció de provocar la simpatia o cridar l'atenció.

  • Aracnofòbia: Por a les aranyes.
  • Claustrofòbia: Por als llocs petits o abarrotats.
  • Talassofòbia: Por al mar i a l'oceà.

El tractament psiquiàtric... Continuar leyendo "Trastorns psicològics i psiquiàtrics: símptomes i tractaments" »

Funcions Cognitives i Memòria: Guia Essencial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

Funcions Cognitives Bàsiques

Les funcions cognitives bàsiques inclouen la percepció, la memòria, l'atenció i l'orientació.

Funcions Cognitives Superiors

Les funcions cognitives superiors són el pensament i el llenguatge.

Tipus de Receptors Sensorials

  • Exteroceptors: Vista, oïda, gust, tacte, olfacte.
  • Interoceptors: Òrgans interns, dolor, set, fàstic, etc.
  • Propioceptors: Relacionats amb el propi cos, l'equilibri i l'orientació.

Què és la Memòria?

La memòria es pot definir com la capacitat que possibilita codificar, registrar, retenir i recordar la informació externa i interna.

Fases de la Memòria

  • Codificació: Procés inicial d'entrada de la informació.
  • Emmagatzematge: Retenció de la informació al llarg del temps.
  • Recuperació: Accés
... Continuar leyendo "Funcions Cognitives i Memòria: Guia Essencial" »

Factores y Teorías Clave del Aprendizaje Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Maduración: Son los cambios biológicos que se dan en el ser humano y que le permitirán adquirir nuevas capacidades.

  • La maduración es una condición imprescindible para que se dé el aprendizaje.
  • Cualquier aprendizaje se construirá sobre una base biológica (la maduración) que lo posibilite.
  • Solo se podrán conseguir nuevos aprendizajes cuando la maduración de los sistemas, aparatos y órganos sea suficiente.

Experiencia Previa: Conjunto de conocimientos y vivencias que la persona posee y que le serán útiles para adquirir otros nuevos.

Teorías del Aprendizaje

Aprendizaje por Refuerzo o Castigo: Se produce como consecuencia de las relaciones o respuestas de una persona frente a determinados estímulos. Ejemplo: Si un niño pequeño tiene... Continuar leyendo "Factores y Teorías Clave del Aprendizaje Humano" »

Modelos de Atención al Paciente y Habilidades Esenciales para Profesionales Sanitarios

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Modelos de Atención al Paciente

Modelo Consumista

El profesional ofrece al enfermo diferentes opciones y delega en el paciente la responsabilidad de decidir la que más le conviene.

Modelo Sistémico

Se intenta conocer mejor el contexto del enfermo, sus valores culturales y la influencia familiar, para actuar en consecuencia.

Modelo Centrado en el Paciente

El sanitario indaga sobre las expectativas y los temores del paciente para llegar a un consenso de actuación con él. Es un modelo flexible y comunicativo que favorece la relación de igualdad entre las partes. Se utilizan procedimientos que demuestran al paciente respeto, cercanía, comprensión e interés por su caso. Al mismo tiempo, se pretende un intercambio de información que permita compartir... Continuar leyendo "Modelos de Atención al Paciente y Habilidades Esenciales para Profesionales Sanitarios" »

Teorías sobre el juego y sus características

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Autores:

Platón (Teoría Metafísica, S. IV-III a.C), Schiller (Teoría del recreo, 1793), Para Spencer (Teoría del sobrante de energía, 1855), Según Lázarus (Teoría del descanso, 1883), Sin embargo, para Wundt (Teoría del trabajo, 1887), Groos (Teoría del ejercicio prematuro, 1899), Para Claparede (Teoría de la ficción, 1932), Piaget (Teoría Piagetiana, 1959) Para Huizinga (1938), en su libro Homo Ludens: "El juego es una acción o actividad voluntaria que se desarrolla sin interés material realizada dentro de ciertos límites fijos de tiempo y espacio, Huizinga, J. (1938). Homo ludens. Edición española de 1984. Madrid: Alianza. Según Freud (Teoría Psicoanalítica, 1972), el juego es la manifestación de las tendencias o deseos... Continuar leyendo "Teorías sobre el juego y sus características" »

Adaptación y Transformación Organizacional: Estrategias y Liderazgo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

¿Qué es el Cambio?

Cambio: Mutuar, variar, alterar, llevar una cosa de un sitio a otro.

Resistencia: Oponerse un cuerpo o una fuerza a la acción y violencia de otra, no dejarse influir por algo, luchar o hacer frente a quien ataca.

Resistencia al Cambio

Se considera resistencia a cualquier conducta que intenta conservar el statu quo contra las presiones para alterarlo.

Etapas del Proceso de Cambio

  1. Descongelamiento (Diagnóstico):
    • Crear la necesidad de cambio.
    • Gestionar la resistencia al cambio.
    • Sensación de desequilibrio, ansiedad e insatisfacción ante el entorno.
    • Conciencia de la situación y duda sobre actuar.
    • Identificación de las estructuras sujetas al cambio que pretenden llegar al equilibrio.
  2. Movimiento (Cambio):
    • Afecta a personas, grupos, tareas,
... Continuar leyendo "Adaptación y Transformación Organizacional: Estrategias y Liderazgo" »

Rabietas Infantiles: Causas, Prevención y Estrategias para Padres

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Comprendiendo y Abordando las Rabietas en Niños Pequeños

Supuesto: Óscar es un niño de 3 años que en clase se lleva muy bien con sus compañeros/as y con el educador/a. Sus padres, en cambio, comentan que el niño cada vez tiene más rabietas y pataletas, llora con fuerza, grita y hasta se echa al suelo cuando van por la calle o están en un lugar público. Se debe tratar de:

a) Explicar a los padres las posibles causas de este tipo de conductas.

Les explicaría que las rabietas se producen cuando el niño o niña desea algo y no lo obtiene por alguna circunstancia. Además, existen otros factores que pueden influir, como el hambre, el sueño o el malestar físico (estar enfermo/a). Es importante entender que, a esta edad, los niños aún... Continuar leyendo "Rabietas Infantiles: Causas, Prevención y Estrategias para Padres" »

Diferencia entre oci i temps lliure

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,15 KB

8-QUE es l'animació socio-cultural? En que es bassa? A quines intervencions esta destinada?es un metode que engloba aciions per motiva i dinamitzar les persones o grups perque participin en el seu proces de desenvolupament.
Es bassa en l'educació , la participació i la transformació
esta destinada a educar en el temps lliure,educar per el temps lliure i educar mitjançant l'oci
11- Digues 4 objectius i 4 beneficis.L'educació en l'oci pot sevir per intregrar a les persones en SDP a la societat?
Objectius- Facilitar el desenvolupament i el creixemnt personal, millora de l'autoestima,millorar el benestar físic i psicologic,potenciar l'autonomia de la persona.
Beneficis-Facilitar l'adaptació en l'entorn,augmenta la percepció de competencia,
... Continuar leyendo "Diferencia entre oci i temps lliure" »

Resolución de Conflictos: Enfoques para la Paz y la Reconciliación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Introducción

Galtung afirma que la paz se define como la capacidad de manejar los conflictos de forma no violenta y creativa, actuando sobre las siguientes tres erres:

  • Resolución: Solucionar el conflicto original.
  • Reconstrucción: Reparar los daños ocasionados.
  • Reconciliación: Resolver el meta-conflicto, incluyendo el pasado.

El objetivo es trascender el conflicto para que todas las partes alcancen sus objetivos sin sometimiento.

Claves para la Resolución de Conflictos

  • Empatía: Comprender profundamente, cognitiva y emocionalmente, al otro y su lógica.
  • No-violencia: Resistir la tentación de usar la violencia.
  • Creatividad: Ir más allá del marco de las partes en conflicto, abriendo nuevos caminos.

Pilares para la Paz

  • Supervivencia: Como opuesto
... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos: Enfoques para la Paz y la Reconciliación" »