Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Conflictos y Toma de Decisiones: Claves para la Convivencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

UD4. Gestión de Conflictos y Toma de Decisiones

4.1. ¿Qué son los conflictos?

Los conflictos o desacuerdos son situaciones en las que 2 o más personas (o partes) entran en oposición o desacuerdo, debido a la incompatibilidad entre sus intereses, necesidades, deseos o valores.

Es una realidad cotidiana que surge en cualquier entorno en el que interactuemos. No debe considerarse como algo negativo, sino como algo inseparable a la relación social. Lo que hará que el conflicto acabe teniendo unas consecuencias positivas o negativas será la gestión del propio conflicto:

  • Serán negativos si se gestionan negativamente. Cuando aparecen actitudes negativas es una señal de que el conflicto se está gestionando de manera inadecuada.
  • Los conflictos
... Continuar leyendo "Gestión de Conflictos y Toma de Decisiones: Claves para la Convivencia" »

Fundamentos de la Educación: Piaget, Rousseau y Principios de la Escuela Nueva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Piaget Cognitivista

El educador debe ser orientador del aprendizaje significativo.

Con respecto al niño, dicen que aprende a través de dos conceptos:

  • Acomodación
  • Asimilación

La acomodación y asimilación de los conocimientos previos. El segundo, la asimilación, consiste en añadir otros nuevos, construyendo así su conocimiento.

Con respecto al ambiente, tendrá mucha importancia el material. Crear situaciones de aprendizaje que obliguen al niño a reestructurar su pensamiento.

Precursores de la Escuela Nueva

El movimiento de la Escuela Nueva no salió del vacío, estaba asentado en un bagaje ideológico producido en la Ilustración (Rousseau, Pestalozzi).

Rousseau

Las primeras ideas de cómo educar a un niño aparecen en el siglo XVIII. Rousseau... Continuar leyendo "Fundamentos de la Educación: Piaget, Rousseau y Principios de la Escuela Nueva" »

Trabajo en Equipo: Características, Etapas y Eficiencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

¿Qué es un equipo de trabajo? Características y efectos

Un equipo de trabajo es un grupo de personas que colaboran organizadamente en la realización de una serie de tareas para alcanzar unos objetivos comunes, compartiendo al mismo tiempo liderazgo y responsabilidad.

Características de un equipo de trabajo:

  • Percibir un objetivo común.
  • Interactuar y relacionarse siguiendo normas, creencias y un lenguaje común para lograr el objetivo.
  • Tener una percepción de sí mismo como miembro del equipo y como unidad diferenciada.
  • Tener un rol definido y diferenciado.

Efecto del trabajo en equipo: Sinergia

El trabajo en equipo produce sinergia, lo que significa que los resultados obtenidos por el equipo son mayores que la suma de las contribuciones individuales... Continuar leyendo "Trabajo en Equipo: Características, Etapas y Eficiencia" »

Conceptos Clave en Motivación, Metas y Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Teoría del Flujo

La Teoría del Flujo depende de la relación entre dos variables. Se considera que hay una experiencia de flujo (o Motivación Intrínseca) cuando hay una relación de congruencia entre las dos variables. Esto resulta en la satisfacción de hacer la tarea, la distorsión de la percepción del tiempo, etc. En el ejemplo proporcionado (comentar esquema), NO hay flujo porque la relación entre las variables no es congruente.

Teorías Relacionadas con la Motivación

Teoría de la Autodeterminación (TEC)

La conducta de Motivación Intrínseca se debe a la necesidad innata de sentirse competente y autodeterminado.

Teoría Cognitivo Social (TCS)

La motivación no se debe solo a necesidades innatas, sino también a las consecuencias afectivamente

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Motivación, Metas y Aprendizaje" »

Fortaleciendo el Desarrollo Infantil: Autoestima, Resiliencia y Vínculos Afectivos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Autoestima: El Pilar del Bienestar Infantil

La autoestima se define como el conjunto de sentimientos y valoraciones que una persona tiene sobre sí misma. Esta depende de las metas, deseos y expectativas individuales, y es una dimensión multidimensional que varía a lo largo del ciclo vital en relación con los niveles madurativos. Podemos distinguir entre:

  • Autoestima positiva
  • Autoestima negativa

Educación Incidental: Aprendizaje Espontáneo

La educación incidental se refiere a aquello que se imparte de forma espontánea, no intencionada y sin planificación, tanto en el ámbito familiar como en el escolar.

Resiliencia: Superando la Adversidad

La resiliencia se relaciona con la capacidad de afrontar experiencias negativas. Se considera que las... Continuar leyendo "Fortaleciendo el Desarrollo Infantil: Autoestima, Resiliencia y Vínculos Afectivos" »

Clasificación y Orígenes de la Discapacidad: Conceptos Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Introducción a la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM)

La Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) es un sistema diseñado para clasificar y catalogar las consecuencias a largo plazo de defectos, enfermedades y lesiones.

Definiciones Clave en Discapacidad

Deficiencia: Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.

Discapacidad: Toda restricción o ausencia (a causa de una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen considerado normal para un ser humano.

Minusvalía: Situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o una discapacidad,... Continuar leyendo "Clasificación y Orígenes de la Discapacidad: Conceptos Esenciales" »

El Procés de Socialització: Desenvolupament i Aprenentatge Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

El nostre Ésser Social: La Importància dels Grups

Com a éssers socials, ens organitzem en grups. Des de la infància, establim relacions socials: primer, el vincle afectiu amb la mare, i a poc a poc, ampliem aquests vincles amb noves interaccions.

Concepte de Socialització

La socialització és el procés mitjançant el qual els nens aprenen a diferenciar el que és acceptable del que no, per poder tenir un comportament social idoni. Un nen neix preparat per a les interaccions socials i té la necessitat primària de crear vincles afectius amb els altres. La infància busca activament estímuls socials. Aquests vincles seran la base afectiva i social perquè tingui els coneixements i les habilitats socials necessàries.

Nivells d'Adaptació

... Continuar leyendo "El Procés de Socialització: Desenvolupament i Aprenentatge Social" »

Conceptos Fundamentales de Salud y Bienestar Comunitario

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Salud y Enfermedad: Definiciones y Tipos

Definición de Salud

La salud se define como "el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de enfermedad" (según la Organización Mundial de la Salud - OMS).

Clasificación de la Enfermedad

La enfermedad se puede clasificar en grupos:

  • Enfermedad Aguda: De corta duración.
  • Enfermedad Crónica: De desarrollo lento, no siempre prevenible de forma clara.

Educación Sanitaria

Todos los esfuerzos irán destinados a que el paciente adquiera una mejor calidad de vida y evite muchos trastornos de salud.

Los hábitos de vida que son perjudiciales para la salud son, por ejemplo: no comer bien, no dormir bien, fumar o beber en exceso.

Clasificación de los Trastornos Mentales

Los trastornos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Salud y Bienestar Comunitario" »

Habilidades Sociales del Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Comunicación con los usuarios

Preguntar para averiguar estados de ánimo, intercambiar información con las familias y dialogar para mejorar la confianza y favorecer el intercambio comunicativo con los usuarios.

Habilidades comunicativas del TAPSD

  • Escuchar de manera activa a los demás.
  • Saber preguntar y responder preguntas.
  • Respetar el turno de palabra.
  • Mantener conversaciones.
  • Uso de entonación adecuada.
  • Uso correcto de la comunicación no verbal.

Habilidades de resolución de conflictos

  • Pedir permiso en cada acción a las personas a las que pueda influir.
  • Compartir nuestras opiniones con los demás y prestar ayuda.
  • Negociar de manera respetuosa.
  • Respetar los derechos de los demás y defender los propios.
  • Reconocer los errores y pedir disculpas.
  • Expresar
... Continuar leyendo "Habilidades Sociales del Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia" »

Factors d'adaptació en centres residencials per a la gent gran

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,7 KB

Factors que influeixen en l'adaptació

  • La voluntarietat. Si la persona vol anar per si sola l'adaptació serà més fàcil que si ha sigut a la força.

  • El grau de canvi ambiental. La situació i el context on es troba la residència afecten el nivell d'adaptació. Si la residència està situada en el seu entorn habitual, tant si és rural com urbà, la persona pot continuar veient les seves amistats i anant als llocs habituals (cafeteries, botigues, etc.), i s'hi adaptarà molt millor que si va a un lloc allunyat i totalment diferent del seu medi.

  • L'estat de salut. Persones amb un estat de salut més bo, més autonomia i més independència s'adapten millor, a causa del fet que tenen més facilitats per decidir, per sortir per elles mateixes,

... Continuar leyendo "Factors d'adaptació en centres residencials per a la gent gran" »