Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Terapias Conductual y Cognitiva: Tratamiento Efectivo de Trastornos Mentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Terapias Conductual y Cognitiva: Tratamiento de los Trastornos Mentales

La terapia conductual utiliza técnicas basadas en el condicionamiento (desensibilización, inundación, condicionamiento aversivo, contrato conductual, etc.) para conseguir la deseada modificación de la conducta. Se trata de procedimientos que, en un tiempo relativamente breve, suelen alcanzar un alto índice de eficacia, pero sus críticos atacan esta forma de terapia con el argumento de que se limita a suprimir o sustituir los síntomas sin curar verdaderamente el trastorno.

La terapia cognitiva busca corregir las formas erróneas de pensamiento que dan lugar al trastorno: por ejemplo, en el caso de una anoréxica, la falsa percepción de su obesidad. El paciente es guiado... Continuar leyendo "Terapias Conductual y Cognitiva: Tratamiento Efectivo de Trastornos Mentales" »

Detección y Evaluación del Abuso Sexual Infantil: Un Enfoque Multidisciplinario

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Abuso Sexual Infantil

Definición: Cualquier tipo de actividad sexual con un niño o niña en la cual el agresor está en una posición de poder y el niño se ve involucrado en actos sexuales que no es capaz de comprender o detener.

Tipos de Abuso Sexual

Con Contacto Físico:

  • Incesto
  • Violación
  • Vejación sexual
  • Penetración vaginal o anal con o sin objeto
  • Caricias
  • Contacto genital oral
  • Obligar a contacto sexual con animales
  • Explotación sexual

Sin Contacto Físico:

  • Seducción verbal
  • Exponer órganos sexuales
  • Exponer a vista de acto sexual o masturbación

Indicadores de Abuso Sexual en Niños:

  • Conducta hipersexualizada
  • Trastorno del sueño
  • Conducta regresiva
  • Enuresis
  • Encopresis
  • Retraimiento social
  • Temor inexplicable
  • Fenómeno disociativo
  • Comprensión detallada de acto
... Continuar leyendo "Detección y Evaluación del Abuso Sexual Infantil: Un Enfoque Multidisciplinario" »

Disfunción Cerebral Mínima: Características, Detección y Abordaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Se dan retrasos madurativos y labilidad emocional. Baja tolerancia a la frustración.

Etiología

Hay una falta de consenso para establecer una relación de la Disfunción Cerebral Mínima con la evidencia cierta de daño cerebral. Pero conforme se van haciendo más precisas las exploraciones neurológicas clínicas, van demostrándose evidencias definidas de anormalidad neurológica en casi todos los pacientes diagnosticados.

Los antecedentes indican una alteración de origen traumático o inflamatorio antes, durante o poco después del nacimiento. Estas alteraciones pueden deberse a:

  • Un mal desarrollo. Desviación estructural de la norma.
  • Daño real a estructuras del sistema nervioso central (traumas, infecciones...).
  • Mal funcionamiento sin modificación
... Continuar leyendo "Disfunción Cerebral Mínima: Características, Detección y Abordaje" »

Desarrollo Auditivo Infantil: Etapas Clave y su Impacto en el Lenguaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

La audición empieza a contribuir con la **conciencia espacial**, esto tiene directa relación con la escucha a distancia puesto que les permite identificar algunos sonidos conocidos de su entorno. Por otra parte, si aparecen ruidos muy fuertes, pronto se habitúan y los ignoran, mostrando indicios de lo que es la **figura y fondo auditivo**. En cambio, si es un bebé solo acostumbrado a ambientes tranquilos, conserva reacciones reflejas por bastante más tiempo, como el **reflejo de Moro**.

De 3 a 5 meses comienzan a detectar el sonido con claridad, es decir, determinar si existe o no existe. A los 6 meses reconocen sonidos ambientales habituales. Buscan y les agradan las vocalizaciones recíprocas, encuentran objetos mediante el sonido.

Tercer

... Continuar leyendo "Desarrollo Auditivo Infantil: Etapas Clave y su Impacto en el Lenguaje" »

Diferencias entre acto humano y acto del hombre

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

1) Describe la diferencia que existe entre un acto humano y un acto del hombre

Consientes y libres / Carecen de conciencia

Definición del trabajo

3) Como se define el trabajo: Todo lo que hace el hombre para su satisfacción personal, espiritual, económico, mental y riquezas de su país

Deber y derecho en el ámbito estudiantil

4) Ejemplifique deber y derecho según algún área de su vida (estudiante)

  • Deberes: Estudiar, ser responsable, respetar normas internas, pagar mensualidad
  • Derechos: Educación de calidad, libertad de culto, libertad de expresión, ser aceptado

Dimensión teleológica en la ética

5) Qué significado tiene la dimensión teleológica en la ética

Basada en moral o consecuencia de las acciones (consecuencialismo) se preocupa por... Continuar leyendo "Diferencias entre acto humano y acto del hombre" »

Fonoaudiología en Adultos: Evaluación e Intervención en Trastornos Neurológicos y Estructurales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Fonoaudiología en Pacientes Adultos

Pacientes Neurológicos

  • Accidente Cerebrovascular (ACV)
  • Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC)
  • Enfermedades Degenerativas
  • Tumores Cerebrales
  • Enfermedades Neuromusculares
  • Enfermedades Nutricionales y Metabólicas
  • Enfermedades Infecciosas

Pacientes con Patologías Estructurales o Anatómicas que Afecten Habla y Deglución

  • Tumores de Cabeza y Cuello
  • Secuelas Post Intubación
  • Secuelas por Traqueotomía (TQT)
  • Secuelas Maxilofaciales por Accidentes Automovilísticos

Objetivos: Evaluación, intervención, educación y orientación a la familia, capacitación al personal que rodea al paciente.

Habilidad a EvaluarPosibles Diagnósticos
LenguajeAfasia, Alexia, Agrafia
HablaDisartria, Apraxia
DegluciónDisfagia
Habilidades NeuropsicológicasDeterioro
... Continuar leyendo "Fonoaudiología en Adultos: Evaluación e Intervención en Trastornos Neurológicos y Estructurales" »

Educació Infantil: Tipus, Recursos, Teories i Activitats

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

Educació Infantil: Tipus i Recursos

Educació formal: escoles, instituts. Educació no formal: biblioteques, centres d’estudis. Educació informal: casa avis, cuidadors de la família.

Recursos Educatius

Recursos educatius de tipus formal: el primer fins als 3 anys i el segon dels 3 als 6 anys.

Recursos socioeducatius o no formals: ludoteques, espais familiars, esplais, cases de colònies, granja escola, serveis d’atenció primerenca.

Recursos d’atenció integral: centres d’acollida, centres residencials d’acció educativa i centres oberts.

Beneficis de l'Educació Primerenca

  • Qualitat en l’educació
  • Foment de l’autonomia
  • Educació emocional
  • Socialització
  • Educació en valors
  • Integració social
  • Desenvolupament del llenguatge

Teories de l'Aprenentatge

  • Aprenentatge
... Continuar leyendo "Educació Infantil: Tipus, Recursos, Teories i Activitats" »

El Apego en la Infancia: Fundamentos y Factores Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Apego: Fundamentos y Factores Clave en el Desarrollo Infantil

La Teoría del Apego y sus Conductas Fundamentales

La Teoría del Apego fue formulada por Bowlby. López y Palacios explican el desarrollo afectivo y el desarrollo de la personalidad a través de las vinculaciones afectivas que vamos estableciendo. La investigación sobre el desarrollo de la afectividad infantil se resume en cuatro conductas o sistemas principales:

  • Conducta de Apego: Se refiere al contacto con las figuras de apego, manifestado a través de sonrisas, lloros y contactos táctiles.
  • Sistema de Exploración: Cuando aparecen las conductas de apego, disminuye la tendencia exploratoria del entorno.
  • Sistema de Miedo a los Extraños: Este sistema provoca una disminución de
... Continuar leyendo "El Apego en la Infancia: Fundamentos y Factores Clave" »

La inteligencia emocional y sus implicaciones éticas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

El estudio de la ética y las inteligencias múltiples

El estudio de la ética recibió nuevas aportaciones de la teoría de las inteligencias múltiples, enunciada por Howard Gardner, psicólogo estadounidense y profesor de la Universidad de Harvard, en su ensayo Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences.

La teoría de las inteligencias múltiples

La teoría clásica sobre la inteligencia consideraba que era una habilidad general para resolver problemas, pero según Gardner, la inteligencia está compuesta por siete habilidades semiautónomas que actúan coordinadamente en todos los individuos. Estas habilidades son:

  • Lingüística
  • Lógico matemática
  • Espacial
  • Musical
  • Kinestésica
  • Interpersonal
  • Intrapersonal

Las habilidades intelectuales y

... Continuar leyendo "La inteligencia emocional y sus implicaciones éticas" »

Teorías Implícitas del Aprendizaje y Creencias del Profesorado

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Jussim: Expectativas del Profesor

Expectativas iniciales: Estereotipos, reputación, pruebas estandarizadas, predicciones ingenuas.

Mantenimiento o cambio de las anteriores: Flexibilidad de la expectativa, fuerza de evidencia no confirmatoria.

Tratamiento educativo diferencial (mediadores psicológicos): Percepción del control y de las semejanzas, atribuciones, afecto, grado o nivel y los agrupamientos.

Tratamiento educativo: Retroalimentación, apoyo emocional, actividades, atención, volumen y dificultad del material enseñado.

Reacciones de los alumnos (mediadores psicológicos): Conocimientos y habilidades, percepción del control, autoconcepto, autoestima.

Reacciones comportamentales: Esfuerzo, persistencia, participación, cooperación y atención.... Continuar leyendo "Teorías Implícitas del Aprendizaje y Creencias del Profesorado" »