Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Haurren Higienea eta Loa: Higienea, Afektibitatea eta Loa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,25 KB

Higienearen garrantzia: Haur hezitzaileak pertzepzio eragileak dira, zabarkeriagaitik umeei tratu txarrak eragin diezazkieten gizarte arriskuko egoerak amaitzeko. Hezitzaileak haurrak behatu eta jarraipena egin behar diete haurren eboluzioari. Haurraren adierazle fisikoak: 1) Beti zikin egotea, higiene eskasa, gosetuta eta txarto jantzita etortzea. 2) Arazo fisikoak edo hartatu gabeko mediku beharrak, adibidez, sendatu gabeko zauriak edo mediku zainketarik ez izatea. HAURREN PORTAERA-ADIERAZLEAK: Janaria eskatzea edo lapurtzea, klasera gutxitan joatea, nork zaindu ez duela esatea.


Mugeta eta pixoial kandidiasia: Onddoek eragindako infekzioa ahoan eta genitaletan ager daiteke. Ahoan oinarri gorria duten plaketa zuri batzuk sortzen ditu mugetak
... Continuar leyendo "Haurren Higienea eta Loa: Higienea, Afektibitatea eta Loa" »

Dinámicas de Grupo y Procesos de Socialización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

GRUPO

Es el conjunto de personas de un tamaño y una estructura determinada que participan en una serie de características:

  • Persiguen un objetivo común.
  • Se establece una comunicación e interacción entre las personas del grupo.
  • Satisfacen sus necesidades.

SOCIALIZACIÓN

Es un proceso mediante el cual los miembros de una sociedad aprenden e interiorizan un repertorio de normas, creencias y forma de vida, y permite desenvolverse en la sociedad.

PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

Es un proceso de aprendizaje que se produce de una forma más intensa durante la niñez, ya que el niño, con sus capacidades innatas, es capaz de recoger todo lo que la sociedad le transmite.

TIPOS

Primaria

Es la primera que se inicia en el niño en el momento del nacimiento. La familia... Continuar leyendo "Dinámicas de Grupo y Procesos de Socialización" »

Amor Consciente y Felicidad Plena: Claves para Relaciones Auténticas y Bienestar Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Entre Besos y Libertad: Amor sin Control

Cuando hablamos de amor, surge la pregunta fundamental: ¿Se puede amar sin querer controlar al otro? Especialmente en la adolescencia, donde las emociones son intensas, explorar esta idea es clave para forjar relaciones saludables y duraderas.

El Espacio Individual como Pilar del Amor

En primer lugar, las mejores relaciones son aquellas que permiten que ambos individuos crezcan por separado y de forma autónoma. Diversos estudios sugieren que la felicidad en pareja reside en la capacidad de darse espacio mutuo y respetar la individualidad. La posesión, entendida como un grillete, inevitablemente genera problemas y limita el desarrollo personal de ambos.

Aceptar al Otro: La Esencia del Amor Genuino

En segundo... Continuar leyendo "Amor Consciente y Felicidad Plena: Claves para Relaciones Auténticas y Bienestar Personal" »

Desviación Social y Problemas Éticos en el Deporte: Causas y Tipos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Desviación, Problemas Sociales y Ética en el Deporte

Desviación Social

La desviación social se define como el comportamiento que rompe las reglas establecidas. Sin embargo, no todas las desviaciones sociales constituyen un problema social.

Problemas Sociales

Los problemas sociales son fuentes de disrupción social, tensiones o dificultades en una sociedad. Existen dos tipos principales:

  • Conductas "altamente indeseables para la sociedad", como la violencia, el uso de drogas y otros comportamientos de carácter delictivo.
  • Condiciones de la sociedad que causan sufrimiento material o psicológico extenso (a mucha gente, aunque sea un sufrimiento débil) o intenso (sufrimiento fuerte, aunque sea a poca gente). Incluye la pobreza, el hambre, el analfabetismo,
... Continuar leyendo "Desviación Social y Problemas Éticos en el Deporte: Causas y Tipos" »

Paziente Helduaren Arreta Integrala: Eskubideak eta Komunikazioa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,21 KB

Paziente Helduaren Osasun Kezkak eta Eraginak

Zergatik da sentikorragoa paziente heldua?

Aro honetan osasunak kezka gehiago sortzen ditu; pertsona sentikorragoa da gaixotasunaren aurrean edo gaixotasunaren susmoaren aurrean. Sufrimendua, ezinegon fisiko eta psikikoa, antsietatea, egin beharreko frogei beldurra edo frustrazioa eragin ditzakete, besteak beste.

Paziente helduaren eskubideak gaixotasunarekiko

Pertsona helduak nolako osasun arreta jasoko duen ezagutzeko eskubidea du: diagnostikoa, gaixotasunaren bilakaera, tratamenduak eragin ditzakeen bigarren mailako efektuak eta arrisku posibleak. Zuzen tratatua izateko eta bere kezkak eta zalantzak entzunak izateko eskubidea du.

Gaixotasunaren eragina paziente heldu baten familian

Kideek ekonomikoki... Continuar leyendo "Paziente Helduaren Arreta Integrala: Eskubideak eta Komunikazioa" »

Fundamentos de la Comunicación: Origen, Teorías y Modelos Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Fundamentos de la Comunicación: Origen, Teorías y Principios

Definir la comunicación implica comprender la historia de la palabra. La raíz de la palabra es «mun», que en latín se vincula con el acto de dar regalos o con obligaciones. Su sentido original, por lo tanto, implicaba lo tangible, el intercambio de objetos materiales, y también la necesidad de intercambiar ideas.

Las **teorías de la comunicación** comenzaron a desarrollarse en los años 40, impulsadas por un cambio social que propició la vinculación entre ciudades a través del intercambio, marcando el inicio de diversas **tradiciones de estudio**. Así, la teoría de la comunicación puede considerarse una colección de ideas sin una unidad estricta, formuladas más para... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación: Origen, Teorías y Modelos Esenciales" »

Desenvolupament de Gènere i Sexualitat Infantil: Guia per a Educadors i Famílies

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

Adquisició de la Constància de Gènere

Els infants són capaços d’adonar-se que ni l’aspecte extern ni les conductes que duen a terme poden canviar la seva biologia. Això és la constància de gènere. Als 6 anys, els nens ja comprenen que el sexe és permanent.

  • 1. Etiquetatge de Gènere

    Són capaços d’etiquetar el seu sexe i el dels altres correctament.

  • 2. Estabilitat de Gènere

    La comprensió de la permanència del sexe augmenta. Són capaços de saber que un nen es convertirà en home i una nena en dona, però continuen pensant que un canvi de vestit o de pentinat podrà ocasionar un canvi de sexe.

  • 3. Consistència de Gènere

    Al final de preescolar o al començament dels anys escolars, estan segurs que el seu sexe no canviarà, fins

... Continuar leyendo "Desenvolupament de Gènere i Sexualitat Infantil: Guia per a Educadors i Famílies" »

Dinámica de Grupos: Conceptos Fundamentales y Proceso Metodológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Grupo

Un grupo es una situación de encuentro, una totalización en curso. Es un conjunto de personas que tienen un encuadre tiempo-espacial. Kisnerman afirma que el grupo es el lugar donde los seres humanos se domicilian en el mundo.

Grupalidad

La grupalidad es una instancia primaria o anterior al grupo. El nivel más débil de la grupalidad es la serie, que tiene tres características:

  • En esta interacción no hay unión.
  • No lleva a un objetivo.
  • No hay un límite con el contexto.

Tipos de Grupos

Existen diferentes tipos de grupos:

  • Grupos naturales: Ejemplos: grupos de amigos, grupos familiares. Se construyen para satisfacer necesidades sociales e individuales.
  • Grupos actividad-tarea: Se constituyen para una determinada tarea o una convocatoria expresa.
... Continuar leyendo "Dinámica de Grupos: Conceptos Fundamentales y Proceso Metodológico" »

La Dependència i el Suport Sociosanitari: Pilars, Família i Recursos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

La Llei de Dependència i els Pilars del Benestar Social

Hi ha més recursos orientats a donar resposta a les necessitats de les Persones en Situació de Dependència (PSD). La Llei d'Autonomia Personal i Atenció a les PSD és el quart pilar de l'Estat del Benestar. Els altres tres pilars fonamentals són:

  • Servei de Salut
  • Servei Educatiu
  • Servei de Pensions

Les prestacions públiques han de ser per als ciutadans que es troben en Situació de Dependència (SD).

Causes de l'Augment de la Dependència

Diversos factors contribueixen a l'increment de la dependència en la societat actual:

  • Envelliment demogràfic: Cada vegada hi ha més gent gran que viu més anys i una menor natalitat.
  • Cronificació de malalties discapacitants: A causa de l'envelliment demogràfic
... Continuar leyendo "La Dependència i el Suport Sociosanitari: Pilars, Família i Recursos" »

Explorando las Corrientes Fundamentales de la Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Principales Corrientes Psicológicas: Un Vistazo Esencial

1. Conductismo

Orígenes y Fundadores

El **Conductismo** fue fundado por **Watson**, **Tolman** y **Skinner** en el año 1920 en EE. UU. Se basa en las respuestas que toma un individuo frente a distintos estímulos. Lo que plantea es que la conciencia no puede visualizarse o medirse directamente.

Aportes de Watson

Watson se enfoca en el estímulo y menciona tres emociones básicas con sus tres respuestas: **amor**, **ira** y **miedo**. El objeto de estudio del conductismo es la **conducta observable**, y sus métodos de estudio son experimentales, basados en el reflejo y la observación. La conducta es un proceso **dinámico** que surge en una personalidad y que está determinada por su medio... Continuar leyendo "Explorando las Corrientes Fundamentales de la Psicología" »