Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Trastornos Neuromusculares y Motores: Tipos, Síntomas y Estrategias Educativas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Síntomas de los Trastornos Neuromusculares

Los trastornos neuromusculares, como la espina bífida, presentan una variedad de síntomas que afectan la función motora y sensorial. Estos incluyen:

  • Carencia de control muscular en miembros inferiores.
  • Pérdida de sensibilidad (dolor, temperatura, presión, etc.).
  • Déficit en la coordinación motora fina y déficit perceptivo-motriz.
  • Retraso mental (en algunos casos).
  • Falta de control de esfínteres.
  • Hidrocefalia (presente en el 70-80% de los casos de espina bífida).

Distrofias Musculares: Definición y Tipos

Las distrofias musculares son un grupo de trastornos físicos de origen genético caracterizados por:

  • Debilidad muscular progresiva.
  • Degradación y atrofia del tejido muscular.

Con el tiempo, estos

... Continuar leyendo "Trastornos Neuromusculares y Motores: Tipos, Síntomas y Estrategias Educativas" »

Psicología Evolutiva: Desarrollo Psicológico a lo Largo de la Vida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La psicología Evolutiva

Psicología: proviene del griego psique q significa alma, logo ciencia y conocimiento el objetivo d esta ciencia es el estudio d la conducta del hombre. Hay diferentes  ramas en la actualidad.

Evolutivo proviene de evolución q seria el desarrollo d las cosas u organismos x medio del cual pasan gradualmente de un estado a otro.

Psicología Evolutiva: es una rama de la psicología. Se encarga de estudiar como se lleva a cabo el desarrollo psicológico en el ser humano a lo largo de toda su vida. Entiende al hombre  desde una tridimensionalidad, la cual esta formada x lo biológico, psicológico y social, ya q en su proceso d evolución operan factores de orden orgánico (funcionamiento del sistema nervioso) afectivo (... Continuar leyendo "Psicología Evolutiva: Desarrollo Psicológico a lo Largo de la Vida" »

Fundamentos del Pensamiento y su Desarrollo Cognitivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Naturaleza del Pensamiento

El Proceso del Pensamiento

El pensamiento es la capacidad de procesar la información y construir conocimientos que nos ayuden a dominar nuestro entorno, adaptándolo a nuestras limitaciones y necesidades, y a guiar nuestras acciones, estableciendo unos objetivos y los medios para alcanzarlos. La organización del pensamiento depende de tres procesos básicos:

  • Representaciones mentales: Nos permiten organizar los estímulos o la información que recibimos para que sea significativa.
  • Los Procedimientos mentales: Sirven para utilizar, modificar y transformar la información y los conocimientos.
  • Las Actitudes: Son tendencias estables a pensar, sentir y actuar de una determinada manera, según nuestras emociones y los valores
... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento y su Desarrollo Cognitivo" »

Vida Sexual y Entrevista Psicológica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Vida sexual

Condiciones de género, carácter psicosexual, manejo de la sexualidad, preferencias sexuales, desempeño sexual, atracción, éxito con el sexo opuesto, primeras experiencias sexuales, número de parejas sexuales, frecuencia de las relaciones sexuales.

Formato CASIC

Conductual

Actitudes, habilidades, conductas y comportamientos.

Afectivo

Sentimientos, emociones.

Somático

Respuestas fisiológicas desarrolladas sin causa media aparente.

Interpersonal

Habilidades y conductas interpersonales y sociales.

Cognitivo

Pensamientos (ideas, imágenes, juicios y raciocinio), creencias, costumbres y rituales culturales familiares.

Entrevista

Es un proceso dinámico, es vital adaptarse a las características del evaluado y las necesidades de la intervención,... Continuar leyendo "Vida Sexual y Entrevista Psicológica" »

Komunikazioa eta Giza Garapena: Entzute Aktiboa, Trebetasunak eta Oztopoak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,26 KB

Entzute Aktiboaren Helburua

Entzuten dena modu aktiboan interpretatzea da, ez bakarrik hitzak, baita pertsonak esan nahi duena ere: sentimenduak, ideiak eta pentsamenduak.

Entzute Aktiborako Gomendioak

  • Enpatia izan: hitz egiten ari zaigun pertsonaren tokian jartzea, esaten duenaz gain, pentsatzen duena ere ulertzeko.
  • Denbora eman: parte hartzea, baina ez arinegi; isiluneekin ondo jokatzeak garrantzi handia du.
  • Parafraseatu: ulertu duguna gure hitzekin esatea da.
  • Interesa agertu: hitzik gabe edo hitzez egin daiteke.
  • Laburtu: ematen diguten informazioa bildu eta pertsonari errepikatu, zerbait gehitzen aukera emanez.

Enpatia: Zer da eta Zertarako Balio Du?

Beste pertsonaren tokian jartzeko gaitasuna da. Pazienteen sentimenduak, arazoak eta ikuspuntuak

... Continuar leyendo "Komunikazioa eta Giza Garapena: Entzute Aktiboa, Trebetasunak eta Oztopoak" »

Psicología Evolutiva: Teorías, Métodos y Conceptos Clave del Desarrollo Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Introducción a la Psicología Evolutiva

La psicología evolutiva se encarga de la manipulación de la información sensorial y de procesos cognitivos básicos como la memoria, la atención, el razonamiento y la resolución de problemas, entre otros.

El Enfoque Histórico-Cultural

Esta postura cobra importancia con el descubrimiento de la obra del psicólogo ruso Lev Vygotsky, quien considera el desarrollo humano dentro de un contexto social en constante movimiento y cambio. Vygotsky plantea dos principios fundamentales:

  1. Que el proceso psicológico sigue un camino que va desde lo externo a lo interno, de lo social a lo individual. En este aspecto, el lenguaje cumple un papel decisivo, ya que el niño, antes de dominar su propia conducta, empieza
... Continuar leyendo "Psicología Evolutiva: Teorías, Métodos y Conceptos Clave del Desarrollo Humano" »

Talde dinamika motak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,25 KB

Lantaldea

  1. Definizioa: Helburu komun baten jarraipenean aktiboki parte hartzeko gaitasuna da, interes pertsonalak taldearen helburuen mende jarriz.
  2. Sinergia: Definizioa eta adibideak: Efektu indibidualen batura baino efektu handiagoa duten kausa bi edo gehiagoren akzioa adibidez futbol taldean talde arima guztiok bat egiten dira.

Lantaldearen abantailak eta desabantailak

Abantailak

- Emaitza handiagoa izango zen, jarduera bakarrik egin ezkero.

- Identitate komun bat sortzen da.

- Konfiantza sortzen da.

- Kideen artean parte-hartzea handitu egiten da erabakiak hartzeko momentuan.

- Ideiak eta estrategiak berriak sortu egiten dira.

- Talde kideen artean entzun egiten dira.


Desabantailak

- Pertsona bakoitzaren lana beste kidek egiten dutenaren mende dago.

-

... Continuar leyendo "Talde dinamika motak" »

Conflictos, Selección de Personal y Comunicación en el Ámbito Laboral: Claves desde la Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Conflicto

Un conflicto es una situación en la que dos o más personas no están de acuerdo con el modo de actuar de un individuo o un grupo. Para que esta situación exista, es necesario que haya un desacuerdo que no se haya sabido resolver. Una forma de clasificarlos es la de: unilaterales y bilaterales. Un conflicto es unilateral cuando solo una de las partes está en desacuerdo y bilateral cuando todas las partes esperan algo de la otra.

Selección de Personal

La selección de personal es un proceso dinámico, cuyo objetivo es encontrar la persona más adecuada para cubrir un puesto de trabajo en una empresa determinada. La selección de personal sigue un proceso determinado con una serie de candidatos y el reclutamiento, se centra en localizar... Continuar leyendo "Conflictos, Selección de Personal y Comunicación en el Ámbito Laboral: Claves desde la Psicología y Sociología" »

Conocimiento, Escepticismo y Sesgos: Una Introducción a la Epistemología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Conocimiento (CON)

La definición tripartita del conocimiento incluye tres elementos fundamentales:

  1. Creencia: Debe existir un contenido mental. Si no hay contenido mental, solo hay información.
  2. Creencia verdadera: No hay conocimiento falso. La creencia debe ser verdadera para considerarse conocimiento.
  3. Justificación: Se debe tener una buena razón para creer que algo es verdadero.

Tipos de Conocimiento

  1. Conocimiento proposicional: Saber que algo es el caso (por ejemplo, saber que la Tierra es redonda).
  2. Conocimiento práctico: Saber cómo hacer algo (por ejemplo, saber cómo andar en bicicleta).

Escepticismo (ECEP)

Movimiento filosófico surgido en el siglo IV a.C., el escepticismo se basa en dos ideas principales:

  1. La verdad no existe: O al menos, no
... Continuar leyendo "Conocimiento, Escepticismo y Sesgos: Una Introducción a la Epistemología" »

Principios Fundamentales y Evolución Histórica de la Evaluación Psicológica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Introducción a las Pruebas Psicológicas

Definición y Propósito

Una prueba psicológica es una herramienta sistemática diseñada para medir la conducta, los rasgos cognitivos o las habilidades de un individuo. Su principal objetivo es predecir el comportamiento futuro en diversos contextos. Estas pruebas son fundamentales en múltiples campos, incluyendo:

  • Personal industrial: Para selección y desarrollo de talento.
  • Ámbito militar: En la evaluación de aptitudes y perfiles.
  • Diagnóstico de retardo mental: Para identificar y clasificar niveles de desarrollo.
  • Evaluación de necesidades educativas: Para adaptar programas de aprendizaje.
  • Investigación básica: Para estudiar cambios en individuos en desarrollo.
  • Eficacia de procesos educativos: Para
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales y Evolución Histórica de la Evaluación Psicológica" »