Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia de la Comunicación en Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

La comunicación es la facultad que tiene el ser vivo de transmitir a otro u otros: Informaciones, sentimientos y vivencias. Con signos mutuamente comprensibles. Su función: Utilizamos la comunicación para intercambiar información relevante para organizar la vida cotidiana. Dimensión expresiva de la comunicación: La comunicación no sólo ocurre en diversos niveles, también se expresa con diferentes formatos. Dimensión verbal de la comunicación: Se trata de la comunicación entablada mediante el lenguaje hablado o escrito. De hecho, la conversación es, seguramente, la más básica y fundamental de las experiencias de comunicación que las personas protagonizan.

Dimensión no verbal de la comunicación: Mientras hablamos y conversamos,... Continuar leyendo "Importancia de la Comunicación en Psicología y Sociología" »

Lan harreman arruntak, bereziak edo ez dago harremanak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,31 KB

HISTORIAREN ZEIN ALORRETAN ERABILI ONDARE HISTORIKO-KULTURALA? Arteak eta OndareHistorikoa Modulua: Ondare Historikoa 2018/2019 ikasturtea Nahia Elizagoien  Ingurune eta tokian-tokiko historia pedagogikoki lantzeko lehen pausuak: Kataluniako Eskola berriaren ekarpenak.  Kataluniako eskola berria: ingurunearekiko harremanak funtsezko papera du ikasleen Ikaskuntzairakaskuntza prozesuan O metodologia aktibo baten bitartez O tokian-tokiko historia ikerketa historikoan hasteko O ezagutza historiko eta soziala eratzeko abiapuntutzat kontsideratzearen Bitartez.  INGURUNE O Ingurunearen ikaskuntzaren helburuak:  Espazio geografikoaren kontzeptua ikastea, ikasleak, bizi den Errealitatea uler dezan eta bere egin dezan.  Denbora historikoaren
... Continuar leyendo "Lan harreman arruntak, bereziak edo ez dago harremanak" »

Processos Socials i Comportament Social: Conceptes Clau

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Processos Socials

Constantment ens relacionem amb la resta de persones; els nostres pensaments, sentiments i accions es veuen afectades per les aportacions de la gent i grups que ens envolten.

Comportament Social Individual

Socialització: procés pel qual un organisme biològic esdevé un ésser social. Les persones en interacció amb altres desenvolupen la seva manera de pensar.

Self

Sistema de conceptes que fem servir per autodefinir-nos, allò que ens fa sentir una unitat diferenciada, identificable i limitada.

Actitud

Estat d'ànim.

Component Cognitiu

Creences, pensaments, idees.

Component Afectiu

Sentiments, emocions, representacions simbòliques.

Component Conductual

Tendència a actuar d'una certa manera amb referència a algun objecte o situació.... Continuar leyendo "Processos Socials i Comportament Social: Conceptes Clau" »

Comportamiento del Consumidor: Motivaciones, Procesos y Factores de Influencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El Comportamiento del Consumidor

Como Objeto de Estudio

El comportamiento del consumidor analiza el antes y el después de la compra, lo que las personas hacen cuando buscan, compran y disponen de productos y servicios. Se tienen en cuenta los roles de compra:

  • Iniciador
  • Influyente
  • Decisor
  • Comprador
  • Usuario

Como Disciplina del Marketing

Estudia cómo los consumidores toman decisiones sobre cómo gastar sus recursos (dinero, tiempo y esfuerzo) en bienes y servicios.

La investigación de mercado es una herramienta fundamental para el estudio del comportamiento del consumidor.

Cuatro Propósitos de la Investigación del Comportamiento del Consumidor

Describir

Detallar las recurrencias, lo que se observa: qué se compra, dónde, cómo, cuándo y cuánto. Es

... Continuar leyendo "Comportamiento del Consumidor: Motivaciones, Procesos y Factores de Influencia" »

El animal simbólico y la creatividad: reflexiones filosóficas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El animal simbólico

El filósofo Ernst Cassirer definió al ser humano como «un animal simbólico» porque consideró que es el único animal capaz de simbolizar, es decir, de otorgar un significado a los objetos. Cassirer consideró esta capacidad como la característica esencial del ser humano.

Para él, los símbolos se interponen entre el ser humano y la realidad. Solo captamos el mundo mediante símbolos y significados. Esto supone que nuestro mundo es mucho más amplio que el de los animales. Los seres humano y los animales se diferencian en distintos aspectos:

  • En los animales no hay mediación entre individuo y realidad; por eso, la conducta individual se explica como respuesta ante estímulos que se encuentran en el exterior
  • En los seres
... Continuar leyendo "El animal simbólico y la creatividad: reflexiones filosóficas" »

Galassi y galassi tres áreas importantes asertividad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Asertividad
Galassi y Galassi(1978) : Hay 3 dimensiones:
Dimensión conductual: áreas de comportamiento interpersonal. Expresiones de opinión personal, expresiones de afecto negativas y positivas, defensa de derechos etc
Dimensión personal: La situación interpersonal hace referencia a personas y estos roles determinan ciertas conductas sociales. Por ejemplo: amigos y conocidos, novia esposa, figura de autoridad, extraños, relaciones profesionales etc.
Dimensión situacional: amplia gama de contextos y situaciones en que se da la interacción y el grupo sociocultural que define normas y valores. Pe. Como se relaciona una novia es diferente en un lugar publico.
Riso (1988): define conducta asertiva como "aquella que premite a la persona expresarse
... Continuar leyendo "Galassi y galassi tres áreas importantes asertividad" »

Accesibilidad Universal: Comprendiendo y Superando Barreras para la Discapacidad Psíquica y Visual

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,48 KB

Barreras Arquitectónicas

Son los impedimentos físicos que se presentan en el interior (y exterior) de los edificios, dificultando o impidiendo el acceso y uso por parte de personas con distintas clases y grados de discapacidad.

Para evitar estas barreras, los edificios deben ser:

  • Franqueables: Que se pueda entrar al edificio desde la vía pública sin necesidad de ayuda de terceros.
  • Accesibles: Que se pueda recorrer el edificio y llegar a todos los lugares de destino previstos.
  • Usables: Que se puedan desarrollar en ellos las actividades proyectadas por todas las personas.

Discapacidad Psíquica (Intelectual)

Se refiere a limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa, tal y como se ha expresado... Continuar leyendo "Accesibilidad Universal: Comprendiendo y Superando Barreras para la Discapacidad Psíquica y Visual" »

Desarrollo Humano: Teorías Ecológica, Epistémica, Organizacional y Psiconeuroinmunología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Teorías Clave del Desarrollo Humano: Una Perspectiva Psicológica y Sociológica

9. Teoría Ecológica del Desarrollo Humano (Bronfenbrenner)

Teoría: La teoría ecológica de Bronfenbrenner destaca la importancia crucial del estudio de los ambientes en los que nos desenvolvemos. El desarrollo se concibe como un cambio perdurable en el modo en que la persona percibe el ambiente que le rodea (su ambiente ecológico) y en el modo en que se relaciona con él. La experiencia del sentimiento de hogar y la necesidad de refugio, conexión con personas familiares, realización en el trabajo y protección del entorno natural son elementos clave.

Componentes del Modelo Ecológico:

  • Microsistema: Relaciones interpersonales en un entorno determinado en el
... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Teorías Ecológica, Epistémica, Organizacional y Psiconeuroinmunología" »

Socialización: Funciones, Agentes, Tipos y Dinámicas de Grupo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Funciones de la Socialización

  • Capacidad de relacionarse con otros.
  • Adaptación a las instituciones de la sociedad.
  • Inserción en la sociedad.
  • Nos da características personales según la clase social.
  • Interiorización de las normas.
  • Seguridad en uno mismo.
  • Actualización social.

Agentes de Socialización

  • Personales: Se basan en la interacción social entre individuos (familia, escuela, amistades).
  • Impersonales: No hay interacción social (medios de comunicación).
  • Redes sociales.

Tipos de Socialización

  • Primaria: La realiza la familia y la gente que te rodea.
  • Secundaria: Desde que se entra a la escuela hasta que se muere.
  • Resocialización: Cuando se introduce un cambio fuerte en tu vida.

Valores Tradicionales y Valores Nuevos

Valores Tradicionales

  • La competencia
... Continuar leyendo "Socialización: Funciones, Agentes, Tipos y Dinámicas de Grupo" »

Violencia simbólica y la construcción del cuerpo en sociedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Violencia simbólica: sobre el cuerpo (sobre todo el femenino), (modelos del cuerpo más mediatizados)

Hay que fabricarse un cuerpo que obedece sobre todo a estereotipos impuestos. (cuerpo masculino depilados)

Capitales del cuerpo

A la hora de estudiar el cuerpo en sociedad y su valor dentro de esta, hay que tomar en consideración la existencia de distintos capitales dentro del cuerpo:

  • Físico (nuestro cuerpo)
  • Cultural (lo que sabemos)
  • Económico (lo que tenemos)
  • Social (la posibilidad de acceder a determinados grupos o relaciones)
  • Erótico (HAKIM) también propone agregar al listado un nuevo tipo de capital (el capital erótico que define como una combinación de atractivo estético, visual, físico, social y sexual para otros miembros de tu sociedad
... Continuar leyendo "Violencia simbólica y la construcción del cuerpo en sociedad" »