Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Valores Morales, Autonomía y Desarrollo Ético: Claves para una Vida Plena

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Valores Fundamentales y Conducta Humana

Los valores más importantes que guían la conducta humana incluyen el aprendizaje, la libertad, la justicia, la igualdad, el respeto y la felicidad. La conducta puede estar orientada según diversos factores:

  • El placer y los instintos.
  • La presión social.
  • Las normas y leyes establecidas.
  • Los valores y normas morales.

Valores Morales y Normas de Convivencia

Los valores morales son aquellas cualidades o ideales humanos que apreciamos especialmente. A cada valor se le contrapone un contravalor o valor negativo. Así, a la bondad se le contrapone la maldad.

Las normas morales son las pautas de comportamiento, hábitos o reglas que tienen como objetivo regular la convivencia. Son reglas que tienen como origen un

... Continuar leyendo "Valores Morales, Autonomía y Desarrollo Ético: Claves para una Vida Plena" »

Psicología y Sociología del Deporte: Toma de Decisiones, Intuición y Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Intenciones y Tácticas: La Importancia de las Metas

Decisiones Automatizadas

  • Las decisiones automatizadas pueden ser: adquiridas o genéticas.

Autorregulación

  • La autorregulación: Todas son correctas.

Principios de Juego

  • ¿Cuáles son los tres principios de juego? Seguridad, efectividad e incertidumbre.

Objetivos de Juego

  • ¿Cuál de estos NO es un objetivo de juego? Reducir el número de errores del contrario.

Formación de Hábitos

  • ¿Qué convierte una acción en hábito? La repetición exitosa de una acción consciente.

Entrenamiento para Mapas Neuronales Eficaces

  • ¿Cómo debe ser mayoritariamente el entrenamiento para conseguir mapas neuronales eficaces? Ejercicios con situaciones de juego reales.

Principio de Efectividad en la Recepción

  • En la acción
... Continuar leyendo "Psicología y Sociología del Deporte: Toma de Decisiones, Intuición y Aprendizaje" »

Teorías del Aprendizaje y Psicoanálisis: Una Guía Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Teorías del Aprendizaje

Conductismo

El conductismo describe cómo adquirimos el aprendizaje basándose en el estímulo-respuesta. El comportamiento debe ser observable, medible y cuantificable, siendo el resultado de los estímulos ambientales.

John B. Watson

Watson explicó cómo el comportamiento y el aprendizaje podían ser inducidos. Sus estudios se centraron en niños, como el famoso caso del "niño Albert".

Características del Conductismo

  • Condicionamiento Clásico: Aprendizaje asociado a un estímulo inicial.
  • Condicionamiento Operante: Aprendizaje donde una acción es seguida por algo deseable o indeseable.

Ivan Pavlov

Pavlov demostró que el aprendizaje se produce por asociación, ya sea por un estímulo artificial o natural.

Constructivismo

El... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje y Psicoanálisis: Una Guía Completa" »

Segmentación, Motivación y Comunicación en Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Segmentación

Es la división del mercado en diferentes grupos de consumidores con diferentes características, necesidades o comportamientos.

Segmentación demográfica

Ciclo de vida del hogar (soltero, casados, sin hijos) y hogar (pareja, con hijos)

Segmentación sociocultural

Etapas por la que las familias pasan desde su formación, crecimiento y la disolución.

Segmentación conductual

Divide a los consumidores basados en conocimiento del producto, hábitos de uso y compra, beneficios esperados.

Segmentación socioeconómica

Clase social, grupo de individuos que ocupan posiciones similares dentro de una sociedad. Status, son homogéneas, dinámicas, multidimensionales.

VALS es un esquema de la segmentación basada en Maslow que clasifica 3 consumidores... Continuar leyendo "Segmentación, Motivación y Comunicación en Psicología y Sociología" »

Salud Integral: Hábitos, Sustancias y Rendimiento Físico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Hábitos de Vida y Salud

Hábitos de vida: Son conductas que una persona realiza a lo largo de su existencia. Están determinadas por las condiciones sociales de la persona, configurando un estilo de vida determinado.

Sedentarismo y sus Consecuencias

En tiempos actuales, a pesar de tener una mejor infraestructura deportiva, han proliferado enfermedades hipocinéticas como las cardiovasculares, obesidad, hipertensión y trastornos musculoesqueléticos. Todas estas enfermedades son consecuencia de la inactividad física, impulsada por la mejora tecnológica y la necesidad de desplazarse rápidamente (uso de vehículos en lugar de caminar). Para mejorar nuestra salud, es crucial realizar ejercicio de manera continua. La sociedad debe practicar ejercicio... Continuar leyendo "Salud Integral: Hábitos, Sustancias y Rendimiento Físico" »

El Apego en el Desarrollo Infantil: Modelos, Fases y Evaluación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El Apego en el Desarrollo Infantil

El apego es la base segura a partir de la cual el niño explora su mundo.

Importancia del Apego

El desarrollo normal requiere una relación con la madre afectiva, íntima y continua. La necesidad innata de contacto, apoyo y protección en los niños de temprana edad se soluciona con la evolución, ya que se les adjunta un sistema conductual de apego.

Criterios que definen una relación de apego:

  • La persistencia
  • Una relación significativa emocionalmente
  • El deseo de mantener la proximidad
  • Estrés por la separación
  • Búsqueda de seguridad y confort

Modelos Internos

Los modelos internos son concepciones que el sujeto construye sobre la naturaleza, características y comportamientos esperados del mundo. Los niños construyen... Continuar leyendo "El Apego en el Desarrollo Infantil: Modelos, Fases y Evaluación" »

Explorando la Fantasía en la Psicología: Freud, Klein y sus Perspectivas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

FANTASÍA:

  • Están más cerca del YO y pueden volverse conscientes.
  • Son inferidas siempre. Es anterior a la palabra y a cualquier otro medio de expresión (el bebé desde que nace fantasea).
  • Son el contenido primario de los procesos mentales inconscientes.
  • Es el representante psíquico del instinto, la expresión de este. No hay impulso ni necesidad instintiva que no sea vivida como fantasía inconsciente.
  • Para que una pulsión llegue a satisfacerse tiene que haber una fantasía, la cual hace de vehículo entre pulsión y satisfacción.
  • La vivencia de satisfacción es fantasía pura.

Freud

  • Las primeras son nómadas placenteras del bebé (alucina el pecho, se satisface).
  • Interactúa con la realidad y, en base a eso, se va complejizando. Los contenidos
... Continuar leyendo "Explorando la Fantasía en la Psicología: Freud, Klein y sus Perspectivas" »

Trastorno del Espectro Autista: Características y Clasificación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

Concepto: Trastorno del desarrollo de origen neurobiológico en el periodo gestacional.

Criterios diagnósticos:

1) La que tiene que ver con el lenguaje: Alteraciones en las 3 áreas de la interacción y de la comunicación social:

  • Comunicación no verbal y desarrollo
  • Mantenimiento y comprensión de las relaciones
  • Reciprocidad socioemocional

-> Se observan alteraciones en la reciprocidad socioemocional. Muestra problemas en la conversación, disminución de intereses, acercamiento social anormal y dificultades para inicial o responder a interacciones sociales.

-> Dificultades en la comunicación verbal y no verbal. Problemas para iniciar contacto ocular, falta de comprensión gestual, facial o del manejo de gestos.... Continuar leyendo "Trastorno del Espectro Autista: Características y Clasificación" »

Modelos contemporáneos en trabajo social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Modelos Contemporáneos: Modelos Cognitivos

Los pensamientos determinan lo que somos y los modos de percibir la realidad, condicionando la vida. Lo irracional afecta a la persona y a la sociedad. Por lo tanto, mejorando lo cognitivo se mejora la sociedad. Nuestras creencias, pensamientos y percepciones configuran la realidad. La teoría cognitiva tiene como base el pensamiento de la gente. Da por sentado que la conducta está dirigida por el pensamiento y no por impulsos, conflictos y sentimientos inconscientes. Las teorías cognitivas tomaron gran arraigo en el T.S. durante la década de los ochenta. En la actualidad orientan a muchos TS, se utilizan en aspectos cognitivo-conductuales. El T.S intenta que las personas descubran cómo las percepciones,... Continuar leyendo "Modelos contemporáneos en trabajo social" »

Teorías de la Gestalt y Adaptación Ocupacional en el Desarrollo Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Teoría Gestalt

La Teoría Gestalt explica cómo el cerebro interpreta un conjunto de elementos diferentes como un único mensaje, agrupando la información de forma que el todo es más que la suma de sus partes. Esta teoría no se centra específicamente en potenciar el desarrollo humano, sino en la percepción.

Niveles

  • Objeto real: La realidad que vemos.
  • Estímulo visual: La imagen que percibimos.
  • Experiencia perceptiva: Produce el conocimiento de las formas.

Las 6 Leyes de la Gestalt

  • Figura y fondo: No se puede percibir ambos al mismo tiempo.
  • Continuidad: Varios elementos, al estar unidos, se ven como un todo.
  • Proximidad: Elementos juntos se perciben como una unidad.
  • Similitud: Elementos parecidos se perciben como si fueran de la misma forma.
  • Cierre:
... Continuar leyendo "Teorías de la Gestalt y Adaptación Ocupacional en el Desarrollo Humano" »