Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación Organizacional: Cultura, Liderazgo y Principios de Excelencia Sostenible

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

La cultura es una serie de creencias, valores y comportamientos aprendidos que se han convertido en el estilo de vida de una organización. Es el resultado de los mensajes recibidos respecto al valor, la mayoría no verbales. Es medible a partir de la frecuencia (modelo iceberg). Se puede observar en tres niveles:

  • Tener: Lo visible, los resultados.
  • Hacer: Los comportamientos y procesos.
  • Ser: Los valores y los modelos mentales.

El Modelo de Excelencia de Jim Collins

El reto es lograr una cultura de excelencia. Las compañías que se transformaron de buenas a excelentes, según Jim Collins, tienen una cultura y un liderazgo basados en principios clave. Estos principios incluyen:

Liderazgo de Nivel 5 y la Cultura PER“CO”

El Liderazgo de Nivel 5 genera... Continuar leyendo "Transformación Organizacional: Cultura, Liderazgo y Principios de Excelencia Sostenible" »

El Juego Motor en el Desarrollo Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El Juego Motor y su Significación

Juego motor: Se refiere al uso de sistemas de movimiento con intención, decisión y adaptación al contexto, generando significado a través de la acción.

Significación motriz: Es la calidad de la motricidad en relación a una intención, incluyendo secuencias motrices, esfuerzo físico y adaptación a la situación.

Características del Juego Motor

  • Placer: La experiencia corporal agradable derivada de la acción.
  • Acuerdos, normas y reglas: Presentes en diferentes tipos de juegos:
    • Juego sensoriomotor o funcional: Basado en la repetición placentera.
    • Juego simbólico: Limitado por la naturaleza de los roles representados.
    • Juego de reglas: Requiere el cumplimiento de normas establecidas.
  • Incertidumbre: El interés
... Continuar leyendo "El Juego Motor en el Desarrollo Infantil" »

Desarrollo Social y Moral en la Infancia: Juegos, Habilidades y Educación en Valores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,07 KB

Desarrollo Social y Moral en la Infancia

Juegos y Desarrollo Social

Juego Sociodramático

Representación de roles o vivencias observadas, experimentadas o inventadas. A partir de los 2 años, con mayor frecuencia e intensidad. La función simbólica permite usar símbolos que representan objetos no presentes.

Tipos de Personajes

  • De ficción: Cuentos imaginarios, comportamientos difíciles de predecir.
  • Estereotipados: Se caracterizan por su actividad y se asemejan a la realidad. El conocimiento sobre la realidad y sus miembros les permite representar.

Juego de Lucha

Juego turbulento, físico, con comportamientos que simulan conductas agresivas, como peleas, persecuciones o pugnas. Se detecta que es un juego por la expresión facial y la sonrisa. Permite... Continuar leyendo "Desarrollo Social y Moral en la Infancia: Juegos, Habilidades y Educación en Valores" »

Estimulación del Lenguaje y su Influencia en el Inicio de la Comprensión Lectora en Niños

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Introducción

El presente trabajo de investigación, titulado “La estimulación del lenguaje para el inicio de la comprensión lectora”, tiene como propósito establecer el nivel de influencia de la estimulación del lenguaje en el inicio de la comprensión lectora de los niños. Busca fortalecer las competencias para desarrollar y conducir situaciones de aprendizaje con propósitos claros, que respondan a los usos sociales del lenguaje y a los intereses de los niños, en un clima favorable que propicie el disfrute, la creatividad, el uso del lenguaje oral y el contacto con el lenguaje escrito. Este ambiente debe favorecer la construcción del aprendizaje de manera individual y colectiva, tomando en cuenta las características de los niños... Continuar leyendo "Estimulación del Lenguaje y su Influencia en el Inicio de la Comprensión Lectora en Niños" »

Comprendiendo el Sueño Infantil: Fases y Alteraciones Comunes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El Sueño en la Infancia: Fases y Alteraciones

Sueño Rápido (Sueño REM o Agitado)

La fase de **sueño rápido**, también conocida como **sueño REM** (Rapid Eye Movement) o sueño agitado, aparece después de las cuatro fases anteriores, aproximadamente **90 minutos después de quedarnos dormidos**, y con este estadio completamos el **ciclo del sueño**. Se caracteriza porque la **respiración y el pulso son irregulares**, el **ritmo cardíaco se acelera** y los **ojos se mueven rápidamente bajo los párpados**. En algunas ocasiones, se pueden producir expresiones faciales, gemidos, contracciones en los dedos y los ojos pueden entreabrirse.

En este momento, el **cerebro es más activo**, como si estuviéramos despiertos pero desconectados... Continuar leyendo "Comprendiendo el Sueño Infantil: Fases y Alteraciones Comunes" »

Tokian-Tokiko Historia: Ikaskuntza-Irakaskuntza Prozesuan

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,58 KB

Tokian-tokiko historia ikaskuntza-irakaskuntza prozesuan ekarpenak:

  • Tokian-tokiko historia ikerketa historiko baterako abiapuntutzat har dezakegu. Ikasleen inguruan dagoen historia da eta euren oraina denboran zehar eratu dela ulertzen laguntzen die.
  • Historia ikaskeleen inguruan dagela ikusarazten du, ezagutzen duten ingurunea denboran zehar, giza ekintzaren bitartez, eratu dela azaleratuz.
  • Tokian-tokiko esparruaren baitan gertatu diren prozesu historiko zehatzak nola eta zergatik gertatu diren azaltzen du.
  • Eguneroko eta tokian-tokiko mundutik ikuspegi orokorrera igarotzeko; eta ikuspegi orokorretik eguneroko eta tokian-tokiko mundura igarotzeko beharrezkoak diren harremanak sortzen ditu.
  • Ezagutza historiko eta sozialaren eraketan parte hartzen
... Continuar leyendo "Tokian-Tokiko Historia: Ikaskuntza-Irakaskuntza Prozesuan" »

Introducción a la Psicología: Historia, Enfoques y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Introducción a la Psicología

Objetivos de la Psicología

La psicología tiene como objetivos:

  • Describir fenómenos psicológicos
  • Comprender cómo funciona el comportamiento
  • Predecir el comportamiento
  • Intervenir en el comportamiento

Perspectivas en Psicología

Existen diversas perspectivas en psicología, cada una con su enfoque particular:

  • Biológica: Examina las bases biológicas del comportamiento.
  • Psicodinámica: Se centra en los procesos inconscientes y las experiencias tempranas.
  • Conductista: Estudia el comportamiento observable y el aprendizaje.
  • Humanista: Enfatiza el crecimiento personal, la libertad y el potencial humano.
  • Cognoscitiva: Explora los procesos mentales como el pensamiento, la memoria y el lenguaje.
  • Sociocultural: Analiza la influencia
... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología: Historia, Enfoques y Aplicaciones" »

Transformaciones del Comportamiento: Aprendizaje y Condicionamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Aprendizaje

Aprendizaje: aquellas transformaciones en el comportamiento relativamente permanentes, que son producidas por distintas experiencias (estudios, observación, práctica...)

Conceptos Clave

Estímulo Incondicionado

Estímulo que provoca de modo automático o reflejo una respuesta incondicionada fisiológica.

Respuesta Incondicionada

Respuesta automática o refleja a un estímulo.

Estímulo Condicionado

Estímulo al que un sujeto aprende a responder mediante apareamientos repetidos (campana).

Respuesta Condicionada

Respuesta aprendida a un estímulo condicionado (salivación por campana). La adquisición hace referencia al incremento gradual de la RC según aumenta la frecuencia EI + EC. Si se presenta el EC sólo y repetidamente sin ir acompañado

... Continuar leyendo "Transformaciones del Comportamiento: Aprendizaje y Condicionamiento" »

Clasificación y Características Clínicas de los Subtipos de Esquizofrenia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Subtipos de Esquizofrenia: Manifestaciones Clínicas

Esquizofrenia Paranoide

Consiste en la presencia de claras ideas delirantes (frecuentemente de temas persecutorios) y alucinaciones auditivas, sin claras alteraciones en la afectividad, en el lenguaje o un comportamiento catatónico asociado.

  • Ideas Delirantes Centrales: Fundamentalmente de persecución, de perjuicio o ambas.
  • Síntomas Asociados: Incluyen ansiedad, ira, retraimiento y tendencia a discutir.
  • Curso: El inicio tiende a ser más tardío que en otros tipos de esquizofrenia, y las características distintivas pueden ser más estables en el tiempo.

Esquizofrenia Desorganizada o Hebefrénica

Se caracteriza por un inicio temprano (adolescencia o pubertad, típicamente entre los 12 y 13 años)... Continuar leyendo "Clasificación y Características Clínicas de los Subtipos de Esquizofrenia" »

Filosofía de la Mente: Dualismo, Funcionalismo y Materialismo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Filosofía de la Mente

Planteamientos Cercanos al Dualismo de Propiedades

Funcionalismo

El funcionalismo sostiene que nuestra actividad mental es el resultado de la actividad cerebral, de ahí su materialismo. Es una forma adecuada de estudiar los procesos mentales.

Dualismo de Propiedades

Psicología Popular (Jerry Fodor)

La teoría representacional de la mente de Fodor postula que existe un lenguaje de pensamiento, con el que operamos representaciones como si fuesen símbolos.

Funcionalismo

Está comprometido con la existencia de dos estados mentales. Una premisa: podemos establecer una distinción entre el nivel físico y otro abstracto.

Materialismo

Antonio Damasio: El Error de Descartes

Identidad mente-cerebro: los estados y procesos mentales son,... Continuar leyendo "Filosofía de la Mente: Dualismo, Funcionalismo y Materialismo" »