Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Moral, Conducta, TGD y Conceptos Educativos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Niveles de Razonamiento Prososocial según N. Eisenberg

N. Eisenberg propuso una clasificación de los niveles de razonamiento prosocial, que describen cómo evoluciona la motivación detrás de las acciones de ayuda en los individuos:

  • Nivel Hedonista: La motivación principal es obtener un beneficio personal.
  • Nivel Orientado a las Necesidades (Primaria): El niño/a ayuda basándose en las necesidades percibidas del otro, sin un fuerte sentimiento de culpa si no lo hace.
  • Nivel Orientado a la Aprobación (Primaria y Secundaria): Se buscan acciones altruistas para obtener la valoración y aprobación de los demás.
  • Nivel Empático o Transicional (Secundaria): Existe una fuerte empatía, satisfacción al ayudar y culpabilidad al no hacerlo.
  • Nivel Fuertemente
... Continuar leyendo "Desarrollo Moral, Conducta, TGD y Conceptos Educativos Clave" »

Explorando las Dinámicas Grupales: Tipos, Funciones y Actitudes Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Tipos de Dinámicas Grupales

Las dinámicas grupales son herramientas poderosas para facilitar la interacción, el aprendizaje y el desarrollo dentro de un grupo. A continuación, se describen algunos tipos comunes:

  • Dinámicas de presentación: Facilitan el primer contacto entre los miembros del grupo.
  • Dinámicas de conocimiento: Permiten conocerse más a fondo.
  • Dinámicas de afirmación: Refuerzan el autoconcepto y la contribución individual al grupo.
  • Dinámicas de confianza: Construyen la confianza entre los participantes.
  • Dinámicas de comunicación: Desarrollan habilidades de comunicación verbal.
  • Dinámicas de cooperación: Promueven el trabajo en equipo.
  • Dinámicas competitivas: Fomentan la competitividad saludable entre subgrupos.
  • Dinámicas
... Continuar leyendo "Explorando las Dinámicas Grupales: Tipos, Funciones y Actitudes Clave" »

La Condición Humana Contemporánea: Reflexiones sobre el Hombre y la Experiencia de la Enfermedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

El Hombre Light: Un Retrato de la Condición Contemporánea

  • Las motivaciones primordiales del hombre contemporáneo giran en torno al éxito, el triunfo, la relevancia social y el dinero.
  • La indiferencia estética lo desvincula de su entorno: lo que le agrada lo atrae, lo que no le agrada lo deja indiferente.
  • Rebajado a la categoría de objeto, se encuentra repleto de consumo y bienestar, cuyo fin es despertar admiración o envidia.
  • Carece de referentes claros; en una crisis matrimonial, por ejemplo, no puede asumir con dignidad un compromiso.
  • La cultura nihilista lo define: el hombre no tiene vínculos, hace lo que quiere, vive para sí mismo y para el mero hecho de existir, sin restricciones.
  • Solución: El hombre necesita del sufrimiento, de un
... Continuar leyendo "La Condición Humana Contemporánea: Reflexiones sobre el Hombre y la Experiencia de la Enfermedad" »

Desarrollo Infantil Integral: Esquema Corporal, Comunicación y Respeto

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Desarrollo del Esquema Corporal y Control Físico

Los niños deben demostrar un conocimiento progresivo de su esquema corporal y un control creciente de su cuerpo, tanto global como sectorialmente. Esto implica manifestar confianza en sus posibilidades y respeto hacia los demás. Este criterio evalúa el desarrollo del tono, la postura, el equilibrio, el control respiratorio y la coordinación motriz. Se valora la utilización de las capacidades motrices, sensitivas y expresivas del propio cuerpo en diversas situaciones y actividades, como juegos, rutinas o tareas cotidianas.

Es fundamental que los niños sean capaces de reconocer y nombrar las distintas partes del cuerpo, ubicándolas espacialmente en sí mismos y en los demás. Asimismo, se

... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil Integral: Esquema Corporal, Comunicación y Respeto" »

Evaluación y Programas de Habilidades Sociales: Inventarios y Herramientas Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Inventarios y Escalas de Evaluación de Habilidades Sociales

A continuación, se presentan algunos de los inventarios y escalas más utilizados para la evaluación de habilidades sociales:

  • Inventario de Asertividad de Gambrill y Richey (AI): Este cuestionario consta de 40 ítems y proporciona dos puntuaciones: el nivel de malestar ante diversas situaciones y la probabilidad de responder asertivamente. La puntuación final indica el nivel de asertividad de la persona.
  • Inventario de Asertividad de Rathus (RAS): Este inventario contiene 30 ítems en los que la persona valora en qué medida se identifica con las frases propuestas. Las puntuaciones varían de -90 (mínima asertividad) a +90 (máxima asertividad).
  • Escala Multidimensional de Expresión
... Continuar leyendo "Evaluación y Programas de Habilidades Sociales: Inventarios y Herramientas Clave" »

Teoría del Delito y Estructura Social: Un Análisis Psicosocial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Teoría del Delito

Enfoque Biológico: (Físico ≈ Delincuencia)

Lombroso: Físico. Sheldon: Físico -> Musculosos y atléticos.

Matrimonio Gluek: Los padres y la sociedad hacen a los delincuentes.

Conducta desviada: Obliga a estudiar el entorno en el que vive el individuo.

Personalidad:

Los psicólogos piensan -> Conducta desviada -> Resultado de una socialización fallida.

“Teoría de la Contención” - Reckless y Dinitz

Fundamentos Sociológicos:
  1. Varían en las diferentes sociedades (solo cuando los demás la definen así).
  2. La capacidad de elaborar y quebrantar reglas no está fijada.

Emilio Durkheim

“No existe nada anormal en la desviación”.

Funciones:
  • Consolida normas y valores.
  • Las respuestas de las desviaciones contribuyen a clasificar
... Continuar leyendo "Teoría del Delito y Estructura Social: Un Análisis Psicosocial" »

Explorando las Teorías de Aprendizaje y Comportamiento en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Lamarck

Principio de perfección, principio de uso y desuso, cambios en el entorno provocan cambios en las necesidades; la necesidad crea un órgano, su uso lo desarrolla y su desuso lo atrofia. Darwin: adaptación a la lucha por la supervivencia, variaciones al azar de sujetos, individuos mejor dotados + supervivencia. Lorenz: sustituye lo innato por el origen del patrón, adaptación de la especie (filogenética) y del individuo (ontogenética).

Patrón de Acción Modal

Instinto: pauta heredada de comportamiento complejo, común a la especie y con finalidad adaptativa. Características del Patrón de Acción Modal (PAM): en todos los miembros de la especie, una vez desencadenada se completa, comportamiento estereotipado, la estimulación depende... Continuar leyendo "Explorando las Teorías de Aprendizaje y Comportamiento en Psicología" »

La evolución del yo y la libido según Freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Evolución del yo y la libido

El “yo” evoluciona del régimen del principio del placer al del principio de la realidad, a la vez las pulsiones sexuales experimentan las modificaciones que las conducen desde el autoerotismo pasando por distintas fases, hasta el amor objetivado que está al servicio de la actividad reproductora. Las distintas neurosis dependerán de las fases en la evolución del “yo” y de la libido, dónde se hayan dado inhibiciones en su desarrollo.

Procesos reprimidos

El carácter de los procesos reprimidos consiste en que la realidad mental se equipara en ellos a la realidad exterior. Es difícil distinguir entre fantasías inconscientes y recuerdos devenidos que se han vuelto inconscientes.

2 Conceptos:

  • Libido: Freud
... Continuar leyendo "La evolución del yo y la libido según Freud" »

Teorías de Aprendizaje: Piaget, Vygotsky, Bruner y Ausubel - Comparativa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Comparación de las Teorías de Piaget, Vygotsky, Bruner y Ausubel

Diferencias entre Piaget y Vygotsky

Para Piaget, el aprendizaje es un proceso constructivo que se produce como resultado de los procesos de asimilación y acomodación que realiza el individuo para relacionar y encajar nuevos contenidos dentro de sus estructuras de conocimiento. La capacidad de incorporar conocimientos dependerá del nivel de su desarrollo cognitivo y del número y organización de sus esquemas.

  • Asimilación: Incorporación de la información proveniente del medio.
  • Acomodación: Proceso de ajuste o modificación de las estructuras internas, de las estructuras asimiladoras, a las características particulares de los elementos que se asimilan.

Para Piaget, el desarrollo... Continuar leyendo "Teorías de Aprendizaje: Piaget, Vygotsky, Bruner y Ausubel - Comparativa" »

Evolución Biológica y Registros Geológicos: Conceptos Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Conceptos Fundamentales en Evolución y Geología

Neodarwinismo: La Síntesis Moderna de la Evolución

El neodarwinismo, también conocido como la síntesis evolutiva moderna, integró los principios de la selección natural de Darwin con los descubrimientos de la genética, la paleontología y la ecología. Esta teoría propuso una visión más completa de la evolución, desechando algunas ideas previas:

  • Se rechazó el principio lamarckista de la herencia de los caracteres adquiridos, que Darwin no abandonó por completo.
  • Quedó definitivamente desechada la idea de la herencia como fenómeno de mezcla, según la cual los rasgos de los progenitores se mezclaban en la descendencia.

Los pilares del neodarwinismo se definen en:

  • La unidad evolutiva no
... Continuar leyendo "Evolución Biológica y Registros Geológicos: Conceptos Esenciales" »