Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Formulación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Propenal CH2 = CH - C = O
                                  H
2 hidroxipropanoico CH3 - COH2 - COOH
Dietil éter CH3 - CH2 - O - CH2 - CH
3
1 buten 3 ona CH2 = CH - C - CH3
                                             O
2 metil butanoato de etilo CH3 - CH2 - CH - C = O
                                                                    CH3         O - CH2 - CH3
Cianuro de etenilo (propenonitrilo) CH2 = CH - C = N
N etil etilamina CH3 - CHN - CH2 - CH3
                                         H
1 propen 3 ol CH2 = CH - COH3
Propanoamida CH3 - CH2 - C - NH2
                                              ... Continuar leyendo "Formulación" »

Formulacion inorganica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Oxido de vanadio(V) V2O5 Trióxido de dibromo Br2O3
 Dioxido de azufre SO2 Oxido de yodo (VII) 

I2O7

 Dioxido de estaño SnO2 Cloruro de cesio CsCl
 Tricloruro de hierro FeCl3 Yoduro de bario BaI2
 Oxido de vanadio (II) VO Nitruro de aluminio AlN
 Ortofosfato de cadmio Cd3(PO4)2 Oxido de cobre(I) Cu2O
 Metafosfito de cesio Cs(PO2) Fluoruro de calcio CaF2
 Hidrogenosulfito de cadmio Cd(HSO3)2 Hidrogenocarbonato de sodio Na HCO3
 Hidrogenocarbonato de plata Ag HCO3 Hidrogenosulfato de cobre(II) Cu(HSO4)2
 Hidrogeno sulfato de hierro(III) (HSO4)3Fe Hidrogenotetraoxosulfato (V) de Bario 
 Sulfuro de aluminio Al2S3 Tetrasulfato (VI) de hierrro (III) Fe2(SO4)3
 Sulfuro de hierro (III) Fe2S3 Sulfato de cobre pentahidratado CuSO4
... Continuar leyendo "Formulacion inorganica" »

Final

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

  sintesis u obtencion de alquilos:

1. deshidroalogenacion de dihaluros de alquilo
- dihaluro de alquilo + 2kOH alquilo + 2sal + 2HOH

2. deshalogenacion de tetrahaluros de alquilo
- tetrahaluro de alquilo + 2 Zn alquino + 2 sal

Propiedades quimicas:

1. hidrogenacion:
- alquino + 2H2 alcano

2. halogenacion:
-alquino + 2halogeno2 tetra aluro de alquilo

3. adicion de haluro de hidrogeno :
-alquino + 2acido dihaluro de alquilo germinal

4. hidratacion:
- alquino + HOH enol cetona o aldehido

sintesis u obtencion de alcoholes:

- alqueno+ HOH alcohol

- aldehido + reactivo griñar alcohol + Mg-oH-Br

-haluro de alquilo + kOH alcohol sal

Propiedades quimicas:

- alcohol + haluro de hidrogen haluro de halquilo + HOH

- alcohol + metal
... Continuar leyendo "Final" »

Formula empirica y molecular

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

1ºpaso:

Calculo de molaridad Formula

2ºpaso:

calculamos el numero de moles del compuesto           Formula

3ºpaso

calculamos la masa molecular relativa de los compuestos (Mr)

paso

calculamos los numeros de moles totales(nt)         nt= nsto + nste

5º paso

calculamos la fraccion molar             Xsto"compuesto"=Formula

                                                       Xste"compuesto"=



1ºpaso: se divide el % de cada elemento entre su peso atomico

2º se selecciona el menor y c divide entre cada uno d ellos

3º paso se halla la formula empirica

4º se calcula la masa molecular relativa d la formula enpirica

5º calculamos la formula molecular del compuesto

Sales y acidos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Acido Oxacido

H - no metal - O

H - metal - O

     (Cr-Mn)

Reglas

  • Sistema Tradicional: Se nombre con la palabra acido seguido del nombre del elemento central y utilizando la terminacion correspondiente a la posicion de la valencia.
  • Stock1: se nombre con la palabra acido, seguido de oxo conlocandole el prefijo corresp. a la cantidad de atomos de oxigeno, luego se nombra el elemento centar con la terminacion ico y se termina con la valencia en num. romanos y en ( ).
  • Stock2: se comienza con la palabra oxo colocandole el prefijo con la cantidad de atomos de oxigeno, seguido se nombra el elemento centar con la term. ato colocandole su valencia en num. romanos y en ( ) y culmina con la ´palabra hidrogeno.

NOTA: el oxigeno siempre tendra valencia negativa... Continuar leyendo "Sales y acidos" »

Kimika goza

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,12 KB

lotura metaliko:metal baten atomoen arteko lotura.propietateak:1-elektrizitate eroale ona-azken mailako elektroiak,balentzi elektrioas,azkatasuna mugitzeko.  2-propietate mekanikoak-harikorrak eta xaflakorrak  3- sare kristalinoa baldintza normaletan(merkurio salbuespena)  4-fusio puntuan aleazioa-metalen arteko disoluzioa

van der wals-en indarrak:molekula apolarren arteko indarrak.sakabanaketa indarrak.london-en indarrak:une batean,molekula batean agertzen da dipoloa(asimetria elektrikoa)eta molekula horrek induzitu egiten du.masa molekularra handiagotu-londonen indarrak andiagotu-irakite puntua altuago.

dipolo-dipolo indarrak:+-+-+-+-molekula polarren arteko indarrak:H2O,H2S,H2Se,H2Te-masa molekularra handitu-elektronegatibitatea txikiagotu-... Continuar leyendo "Kimika goza" »

Introducción a la Química: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Medidas de Volúmenes

Medidas de volúmenes: vaso de precipitado (con pico vertedor), probeta, Erlenmeyer, bureta, jeringa, pipeta: sirve para medir volúmenes, transvasar sustancias y evitar accidentes. Se toma colocando el dedo gordo de un lado, el dedo índice tapando el orificio mayor y los 3 dedos del otro lado. Se coloca un vaso de precipitado debajo de la pipeta. La unidad de graduación que queremos medir debe estar a la altura de nuestros ojos para exactitud; si quitamos el dedo, el líquido cae por la presión de aire que entra. Se cuenta de abajo hacia arriba, se resta el total de la sustancia menos la medida exacta.

pH (Potencial de Hidrógeno)

pH: potencial de hidrógeno, ácida de 0 a 7, básica entre 7 y 14 y neutra en 7.

Lluvia

... Continuar leyendo "Introducción a la Química: Conceptos Fundamentales" »

Konposizio ehundarra

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,94 KB

Materia masa duen eta espazioan leku bat hartzen duen guztia da.
Sistema materialen propietateak:
-Propietate estentsiboak: Kantitatearen eta tamainaren araberakoak
dira. Ad: Masa eta Bolumena.
-Propietate intentsiboak: Ez dute erlaziorik sistemaren substantzia
kantitatearekin edo tamainarekin.
Substantzia puruen propietateak:Konposizio konstantea dute eta
bakoitzak propietate fisiko jakin batzuk ditu. Bi mota:
-Elementuak:Prozesu kimikoen bidez substantzia bakunagotan
deskonposatu ezin diren substantziak.
-Konposatuak: Prozesu kimikoen bidez elementu edo substantzia
bakunagotan deskonposa daitezkeen substantziak.
Atomoa Daltonen teoria:1.Materia atomo deritzen partikula txiki
bereizi eta zatiezinez osaturik dago.2.Elementu baten atomo guztiek
masa
... Continuar leyendo "Konposizio ehundarra" »

Elektroi Transferentzia Metaletikoa eta Konposatu Ionikoa

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,99 KB

INIKOA

INIKOA: elektroi transferentzia metaletikoa- ez metalera gertatzen denean.L.I konposatu ionikoko ioi+ eta ioi- artean ageri den erakarpen elektroestatikoa da. Propietateak:urtuak korrente elektrikoa bai/urtze puntu altua/Disolbatzaile polarretan disolbatzen dira (uretan ioi bakoitza H2O molekularen kontrako seinuaren zatiaz inguratzen dira eta hórrela kristal egitur desagertzen da.

METALIKOA

3D sarea sotu dute katioiak modu ordenatuan taldekatzen direnean utzitakoe- elektroi gasa sortzen dute eta libreki mugitzen dira sare ionikoaren artetiik karga+ neutralizatuz. Propietateak:Eroale/ onak,solidoak/ irakite puntu aldakor.

KOBALENTE

LOTURA APOLAR Lotura kobalenteak elkartzen dituen. Hau ez da gertatzen lotura dauden 2 atomoak berdinak badira... Continuar leyendo "Elektroi Transferentzia Metaletikoa eta Konposatu Ionikoa" »

Preparación de una disolución 1M de NaOH: Guía paso a paso

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Preparación de una disolución 1M de hidróxido de sodio (250 ml)

1. Cálculo de la masa de NaOH

En primer lugar, calculamos la cantidad de hidróxido de sodio (NaOH) que debemos pesar:

0,250 L * 1 mol/L * (23 + 16 + 1) g/mol = 10 g de NaOH

2. Pesado del NaOH

Pesamos esta cantidad en una balanza electrónica siguiendo estos pasos:

  • Colocamos un vidrio de reloj de tamaño adecuado en el plato de la balanza.
  • Pulsamos el botón de tara para poner a cero la balanza.
  • Con una espátula, extraemos el reactivo del recipiente y lo depositamos sobre el vidrio de reloj.

Precauciones:

  • El hidróxido de sodio es una sustancia higroscópica, por lo que debemos realizar el pesado con rapidez para evitar la absorción de agua, lo que podría causar un error por defecto.
... Continuar leyendo "Preparación de una disolución 1M de NaOH: Guía paso a paso" »