Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Enzimas: Función, Tipos, Cinética y Factores Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Las Enzimas

Las enzimas son catalizadores biológicos.

¿Qué es un Catalizador?

Un catalizador es una sustancia que aumenta la velocidad de una reacción química.

Catálisis y Metabolismo

Catálisis: Actividad Metabólica

Características y Funciones de las Enzimas

  • No se consumen durante la reacción.
  • Se requieren en cantidades mínimas.
  • No modifican el balance energético ni el equilibrio de la reacción.
  • Poseen elevada especificidad de sustrato y producto.
  • Son susceptibles a inhibición por metabolitos.
  • Algunas catalizan reacciones en ambos sentidos (reversibilidad).

Especificidad Enzimática

Las enzimas son catalizadores orgánicos. Su especificidad significa que cada enzima cataliza generalmente un solo tipo de reacción o actúa sobre un sustrato... Continuar leyendo "Enzimas: Función, Tipos, Cinética y Factores Clave" »

Historia de los modelos atómicos y su estructura

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Dalton

Dalton

Los elementos están formados por partículas denominadas átomos que mantienen su individualidad durante las transformaciones químicas.

Todos los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí. En cuanto al peso, los átomos de distintos elementos son diferentes entre sí, por lo menos en el peso.

Las moléculas de cualquier material se forman cuando se unen los átomos de los distintos elementos.

Se descubrió experimentalmente que la materia es de naturaleza eléctrica, los átomos son divisibles y están formados por protones, neutrones y electrones.

Thomson

Thomson

El átomo es una esfera sólida cargada de electricidad positiva, dentro de la cual están los electrones negativos.

El número de estos es insuficiente para neutralizar... Continuar leyendo "Historia de los modelos atómicos y su estructura" »

Formas Farmacéuticas Semisólidas: Pomadas, Pastas, Cremas y Geles

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Introducción a las Formas Farmacéuticas Semisólidas

Las formas farmacéuticas semisólidas se caracterizan por su aspecto homogéneo y su acción emoliente y protectora. Están constituidas por una base, simple o compuesta, en la cual se encuentra disuelto o disperso un principio activo (P.A.).

Características Generales

  • Pueden ser de origen natural o sintético.
  • Constituidas por una o varias fases.
  • Pueden ser hidrofílicas o hidrofóbicas.
  • Pueden contener excipientes auxiliares.

Clasificación Principal

  • Pomadas: Monofásicas.
  • Pastas: Polifásicas y con alta concentración de sólidos dispersos.
  • Cremas: Multifásicas, con fase lipófila y otra acuosa.
  • Geles: Formadas por líquidos gelificados.

Pomadas

Las pomadas son preparaciones semisólidas para aplicación... Continuar leyendo "Formas Farmacéuticas Semisólidas: Pomadas, Pastas, Cremas y Geles" »

El azúcar y sus aplicaciones en la industria alimentaria

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Amilasa

Enzimas que hidrolizan el almidón. Azúcar reductor, cualquier azúcar que actúa como reductor.

DE

Dextrosa equivalente.

Empanizar

Azúcar en disolución cristaliza.

Enzima

Proteína producida en los seres vivos que acelera las reacciones químicas.

Fibra alimentaria

Ciertos componentes del alimento no digeribles y solo aprovechables en parte de la microbiota intestinal.

IDA

Ingesta diaria admisible.

Monosacárido

Azúcar con 3 o 7 átomos de carbono. Un edulcorante es toda sustancia que tiene la capacidad de proporcionar sabor dulce a los alimentos.

Nutritivos

Llamados energéticos, no nutritivos también llamados intensos, no energéticos o acalóricos. Edulcorantes energéticos, como edulcorantes, tienen la propiedad de proporcionar un sabor... Continuar leyendo "El azúcar y sus aplicaciones en la industria alimentaria" »

Preservación de Alimentos: Técnicas Químicas y Físicas Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Métodos de Conservación de Alimentos: Un Enfoque Integral

La conservación de alimentos es fundamental para prolongar su vida útil y garantizar su seguridad. Existen diversas técnicas que se clasifican principalmente en métodos físicos, químicos y físico-químicos.

Métodos Físicos

Los métodos físicos de conservación se basan en la alteración de las condiciones ambientales para inhibir el crecimiento microbiano y las reacciones de deterioro.

Por Calor

Estos métodos utilizan altas temperaturas para destruir microorganismos y enzimas.

  • Secado: Proceso de deshidratación de alimentos. Fue estudiado por Pasteur.
    • Desecación: Secado bajo el sol, de bajo costo y sin necesidad de equipo, que busca retirar el agua del alimento.
    • Deshidratación:
... Continuar leyendo "Preservación de Alimentos: Técnicas Químicas y Físicas Esenciales" »

Evaporación y Ley Boyle-Mariotte

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 698 bytes

Evaporación

La evaporación se produce lentamente, solo en la superficie del líquido y a cualquier temperatura. Las partículas de un líquido se mueven a diferentes velocidades. Las más rápidas llegan a la superficie del líquido y se escapan, pasando a estado gaseoso (el líquido se evapora). A mayor temperatura, habrá más moléculas en la superficie del líquido con la energía suficiente para pasar a gas y la evaporación será más rápida. Por eso en verano la ropa se seca antes, por ejemplo.


Ley Boyle-Mariotte

Para la misma masa de gas fija y a temperatura constante, la presión y el volumen son magnitudes inversamente proporcionales.

Estructura y Propiedades de Metales: Cristalización, Cohesión y Deformación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Estructura y Propiedades de los Metales

Los líquidos tienen una ordenación atómica irregular, son amorfos y se adaptan al recipiente que los contiene.

Los metales tienen dureza y resistencia adecuadas a su empleo, son elásticos y tienen capacidad de dilatación.
En los metales, los átomos forman retículas de estructura regular. Si las retículas están limitadas por superficies planas, se habla de cristales.
Observando la superficie de metales pulidas y decapadas, se ven partes irregularmente limitadas, que son las superficies de corte de figuras geométricas. Se reconoce que los metales se componen de partículas de forma regular (cristales).
¡En estado sólido, los metales son cristalinos!
Ensayo: La formación de cristales puede verse en
... Continuar leyendo "Estructura y Propiedades de Metales: Cristalización, Cohesión y Deformación" »

El Átomo: De Dalton a Bohr - Estructura, Isótopos e Iones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Los Átomos: Una Mirada a su Interior

A comienzos del siglo XIX, el científico británico John Dalton estableció una teoría según la cual la materia estaba formada por partículas indivisibles llamadas átomos. Sin embargo, a principios del siglo XX, nuevos descubrimientos obligaron a revisar la teoría atómica de Dalton, pues se encontraron en el interior de los átomos otras partículas, que se denominaron protones, neutrones y electrones.

Datos Clave sobre las Partículas Subatómicas

De estos datos se deduce:

  1. La carga del electrón es igual a la del protón, pero de signo contrario.
  2. La masa del protón es muy parecida a la del neutrón.

Estructura Interna de los Átomos

Los átomos se caracterizan por:

  • Tener un núcleo en el que se encuentran
... Continuar leyendo "El Átomo: De Dalton a Bohr - Estructura, Isótopos e Iones" »

Secado o desecación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

SECADO O DESECACIÓN: se llevan a cabo cuando deseamos eliminar totalmente el agua o otro disolvente contenido en la muestra por acción del calor, el entorno no puede estar saturado de vapor de agua. 

Sólido higroscópico: la presión del agua que acompaña al sólido es menos que la presión del vapor de agua pura a esa temperatura. 

SECADO DE SÓLIDOS: a temperatura ambiente, calentamiento, desecantes; recipientes cerrados que contienen una substancia desecante como gel de sílice, se usa para lograr y mantener una atmósfera de baja humedad para guardar muestras. Materiales: tapa de vidrio esmerilado, placa perforada de porcelana o metal y una parte inferior para introducir desecante. Un desecante es una substancia con capacidad para... Continuar leyendo "Secado o desecación" »

Técnicas de Conservación Química de Alimentos: Salazón, Curado y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Técnicas de Conservación Química de Alimentos

Los medios químicos para la conservación de alimentos varían sensiblemente, modificando sus características organolépticas. A continuación, se describen algunas de las técnicas más comunes:

1. Salazón

La salazón se basa en la capacidad de la sal para absorber humedad e inhibir el desarrollo y multiplicación de los microorganismos.

1.1. Salazón en Seco

Los alimentos se recubren directamente con sal.

1.2. Salazón Húmeda

Se utiliza una concentración salina en agua, cuya densidad variará según el tipo de alimento.

Tanto en la salazón en seco como en la húmeda, se puede enriquecer o suavizar el proceso con azúcar, hierbas aromáticas y especias. En las carnes, se utiliza sal nitro para

... Continuar leyendo "Técnicas de Conservación Química de Alimentos: Salazón, Curado y Más" »