Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Átomo: De Dalton a Bohr - Estructura, Isótopos e Iones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Los Átomos: Una Mirada a su Interior

A comienzos del siglo XIX, el científico británico John Dalton estableció una teoría según la cual la materia estaba formada por partículas indivisibles llamadas átomos. Sin embargo, a principios del siglo XX, nuevos descubrimientos obligaron a revisar la teoría atómica de Dalton, pues se encontraron en el interior de los átomos otras partículas, que se denominaron protones, neutrones y electrones.

Datos Clave sobre las Partículas Subatómicas

De estos datos se deduce:

  1. La carga del electrón es igual a la del protón, pero de signo contrario.
  2. La masa del protón es muy parecida a la del neutrón.

Estructura Interna de los Átomos

Los átomos se caracterizan por:

  • Tener un núcleo en el que se encuentran
... Continuar leyendo "El Átomo: De Dalton a Bohr - Estructura, Isótopos e Iones" »

Secado o desecación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

SECADO O DESECACIÓN: se llevan a cabo cuando deseamos eliminar totalmente el agua o otro disolvente contenido en la muestra por acción del calor, el entorno no puede estar saturado de vapor de agua. 

Sólido higroscópico: la presión del agua que acompaña al sólido es menos que la presión del vapor de agua pura a esa temperatura. 

SECADO DE SÓLIDOS: a temperatura ambiente, calentamiento, desecantes; recipientes cerrados que contienen una substancia desecante como gel de sílice, se usa para lograr y mantener una atmósfera de baja humedad para guardar muestras. Materiales: tapa de vidrio esmerilado, placa perforada de porcelana o metal y una parte inferior para introducir desecante. Un desecante es una substancia con capacidad para... Continuar leyendo "Secado o desecación" »

Técnicas de Conservación Química de Alimentos: Salazón, Curado y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Técnicas de Conservación Química de Alimentos

Los medios químicos para la conservación de alimentos varían sensiblemente, modificando sus características organolépticas. A continuación, se describen algunas de las técnicas más comunes:

1. Salazón

La salazón se basa en la capacidad de la sal para absorber humedad e inhibir el desarrollo y multiplicación de los microorganismos.

1.1. Salazón en Seco

Los alimentos se recubren directamente con sal.

1.2. Salazón Húmeda

Se utiliza una concentración salina en agua, cuya densidad variará según el tipo de alimento.

Tanto en la salazón en seco como en la húmeda, se puede enriquecer o suavizar el proceso con azúcar, hierbas aromáticas y especias. En las carnes, se utiliza sal nitro para

... Continuar leyendo "Técnicas de Conservación Química de Alimentos: Salazón, Curado y Más" »

Ácidos, Bases y pH: Conceptos Fundamentales en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Características de Ácidos

Sabor agrio, corrosivos para la piel, enrojecen ciertos colorantes vegetales, disuelven sustancias, atacan a los metales desprendiendo H2, pierden sus propiedades al reaccionar con bases.

Características de Bases

Sabor amargo, suaves al tacto pero corrosivos para la piel, dan color azul a ciertos colorantes vegetales, pierden sus propiedades al reaccionar con ácidos, precipitan sustancias disueltas por ácidos.

Neutralización

Se produce al reaccionar un ácido con una base por formación de agua. H+ + OH- --> H2O

El anión se disocia del ácido y el catión se disocia de la base y se quedan en disolución inalterados. NaOH + HCl --> H2O + NaCl (Na+ + Cl-)

Disociación

  • Ácidos: AH (en disolución acuosa) --> A-
... Continuar leyendo "Ácidos, Bases y pH: Conceptos Fundamentales en Química" »

Porque es importante el fotón en la naturaleza de la luz

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Alfa: Es la partícula cargada positivamente. (papel. 2He4, naturaleza corpuscular, núcleo de helio)
Beta: aluminio, naturaleza corpuscular, flujo de electrones
Gamma: plomo, radiaciones electromagnéticas, son neutros, pura energía, en el vacío alcanza la velocidad de la luz.
Ciclotrón: Acelerador de partículas para que reaccione con los núcleos de otros átomos.
Transmutación: Es el cambio nuclear que sufre el átomo transformándose en otro totalmente diferente.
Fusión nuclear: Unión de dos átomos livianos, acompañado de liberación de energía.
Vida media: Es el tiempo necesario para que se desintegre a la mitad los átomos de una muestra radiactiva.
Fisión nuclear: División de un núcleo muy pesado en un par de núcleos de menor
... Continuar leyendo "Porque es importante el fotón en la naturaleza de la luz" »

Ley de la Conservación de la Materia y de la Energía, Tipos de Energía y Modelos Atómicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Ley de la Conservación de la Materia

La cantidad de materia en el universo en toda reacción química permanece constante y esto se debe a que la suma de las masas de las sustancias resultantes o productos.


Ley de las Proporciones Definidas

En toda reacción química intervienen siempre los mismos elementos y al hacerlo estos se unen en proporciones fijas, constantes e invariables en masa.


Energía

Es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo.

Energía Potencial

Es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo en virtud de su posición o estado de reposo.

Energía Cinética

Es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo en virtud de su velocidad o su estado de movimiento.
Tipos de Energía: eléctrica, lumínica,
... Continuar leyendo "Ley de la Conservación de la Materia y de la Energía, Tipos de Energía y Modelos Atómicos" »

Elaboración Artesanal del Pan: Ingredientes, Técnicas y Secretos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Ingredientes Clave para la Elaboración del Pan

Materias Primas Esenciales

  • Harina: Fuente de proteínas. La harina de trigo es la más común, aportando gluten. La harina de centeno, en cambio, no contiene gluten.
  • Agua: Hidrata la harina, permitiendo el amasado y la formación del gluten. Esencial para la actividad de la levadura.
  • Sal: Aporta sabor, fortalece la masa, regula la fermentación y mejora la retención de agua.
  • Levadura: Agente leudante que produce etanol y CO2. El CO2 es responsable del aumento de volumen de la masa.

Calidad de la Harina

La "fuerza" de la harina, crucial para la calidad del pan, depende de la cantidad y calidad del gluten. Se mide con el Alveógrafo de Chopin, que registra la presión que soporta una burbuja de masa... Continuar leyendo "Elaboración Artesanal del Pan: Ingredientes, Técnicas y Secretos" »

A novela como texto narrativo: elementos e estrutura

Clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,85 KB

A NOVELA/A novela é a manifestación máis extensa e perfecta do discurso narrativo. Segundo o tema predominante que se trate atopamos: novela histórica, de aventuras, policíaca, de acción, psicolóxica...; segundo a súa intencionalidade: didáctica, satírica, burlesca, etc.; segundo a súa forma: epistolar, dialogada, etc.//A novela como texto narrativo presenta os seguintes elementos:

O narrador é un elemento fundamental e non necesariamente coincide co autor real. É a voz que conta a historia. O receptor da obra literaria non sempre coincide co lector. Ás veces, atopamos na narración un receptor interno ao que o narrador dirixe o seu discurso e que se chama narratario, pero o discurso xeral da novela, a mensaxe, recíbea o lector.

... Continuar leyendo "A novela como texto narrativo: elementos e estrutura" »

La Atmósfera Terrestre: Composición, Capas y Fenómenos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

La Atmósfera Terrestre

Definición de Atmósfera y Aire

Definición de Atmósfera: Es la capa externa gaseosa que envuelve completamente la Tierra.

Definición de Aire: Es la mezcla de gases que componen la atmósfera.

Composición del Aire que Respiramos

Los gases que componen principalmente el aire seco y limpio son:

  • 78% Nitrógeno
  • 21% Oxígeno
  • 1% Otros gases (Argón, Dióxido de carbono, etc.)

Sin embargo, en la mayoría de los casos, el aire no es completamente seco ni limpio, conteniendo también vapor de agua y partículas diversas.

Propiedades del Aire

  • Compresibilidad: El aire se puede comprimir. Esto es debido a que sus partículas están muy separadas y pueden juntarse.
  • Dilatación: El aire se dilata. Con el calor, las partículas se mueven más
... Continuar leyendo "La Atmósfera Terrestre: Composición, Capas y Fenómenos Clave" »

Métodos de Depilación: Ceras y Químicos - Alternativas y Efectividad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Tipos de Cera para Depilación

Cera Fría

Los productos de cera fría tienen la capacidad de adherirse al vello a temperatura ambiente, permitiendo su eliminación efectiva. Se presentan como soportes (generalmente de celofán) impregnados con una mezcla fundida que incluye:

  • Glucosa
  • Resina sintética
  • Miel
  • Melaza
  • Óxido de zinc
  • Aceites minerales y vegetales

Esta mezcla se mantiene en estado fundido a temperatura ambiente y se retira junto con el soporte.

Cera Tibia

Las ceras tibias, a diferencia de las tradicionales, no contienen cera en su composición. Están formuladas con una combinación de:

  • Resinas diversas
  • Aceites vegetales
  • Aceites minerales

Presentan varias ventajas:

  1. Temperatura de fusión baja: Funden a temperaturas más bajas que las ceras calientes
... Continuar leyendo "Métodos de Depilación: Ceras y Químicos - Alternativas y Efectividad" »