Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Encerado Dental: Posicionamiento de Cúspides para Oclusión Ideal

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Técnicas de Encerado Dental: Posicionamiento de Cúspides para una Oclusión Ideal

Colocación de las Cúspides en el Maxilar Superior para una Oclusión en Cúspide a Cresta Marginal

  1. Primer premolar: fosa distal del primer premolar.
  2. Segundo premolar: fosa distal del segundo premolar.
  3. Primer molar: cúspide mesiolingual, fosa central del primer molar.
  4. Primer molar: cúspide distolingual, cresta marginal distal del primer molar y cresta marginal mesial del segundo molar.
  5. Segundo molar: cúspide mesiolingual, fosa central del segundo molar.
  6. Segundo molar: cúspide distolingual, cresta marginal distal del segundo molar.

Colocación de las Cúspides en el Maxilar Superior para una Oclusión en Cúspide a Fosa

  1. Primer premolar: fosa distal del primer premolar.
... Continuar leyendo "Técnicas de Encerado Dental: Posicionamiento de Cúspides para Oclusión Ideal" »

Tipos de Enlaces Químicos y Propiedades de Compuestos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Enlaces Químicos: Fundamentos y Tipos

El enlace químico surge cuando los átomos interactúan y conducen a la formación de compuestos que tienen una energía menor que cualquiera de los sistemas por separado. Para adquirir la configuración de gas noble, los átomos pueden ganar, perder o compartir electrones. Según el modo de conseguirlo, los enlaces pueden ser iónicos, covalentes o metálicos. Las propiedades de los compuestos dependen fundamentalmente del tipo de enlace que haya entre sus átomos.

Enlace Iónico

El enlace iónico se da entre elementos metálicos y no metálicos. A los metales les sobran electrones para adquirir la configuración de gas noble, y al no metal siempre le faltan electrones para conseguirla. De modo que, cuando... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos y Propiedades de Compuestos" »

Components Clau d'un Espectrofotòmetre: Guia Completa

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

AD_4nXchtQnbf6wm-qabr2es3YzbAKUIWFEGvx-6zcPuyqbj61S92oIu3k-GISqrkAnoa8B3yFUVi2Qj8EDfVayXLbGL0iF0TVe43mYkFoBzhvjLqxFUUmvBOsEQV1WntmapkKof9VT09UgPmICttGnLxn_2YT1j?key=iMQWlhzyehvrApgRizQbwmyS

Components Essencials d'un Espectrofotòmetre

Un espectrofotòmetre és un instrument clau en molts laboratoris. A continuació, es descriuen els seus components principals:

Font de Llum

La font de llum proporciona energia radiant de forma contínua i estable. Es classifica segons l'espectre que emet (longituds d'ona) i el tipus d'espectre (continu, discontinu, làser). Els espectres continus emeten radiació en una àmplia absorció molecular, mentre que els discontinus emeten en un nombre limitat de línies o bandes de radiació amb un espectre d'absorció limitat.

Colimador

El colimador pot ser un mirall o una lent, depenent de la configuració de l'instrument. La seva funció és alinear la trajectòria de la llum de manera que els fotons viatgin... Continuar leyendo "Components Clau d'un Espectrofotòmetre: Guia Completa" »

Sdfghjklñ

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 21,57 KB


Concepto de Doctrina.
Es un conjunto coherente de enseñanzas e instrucciones.
Jurídicamente es el conjunto de opiniones efectuadas en la interpretación de las normas, por los conocedores del derecho y forma parte de las fuentes del derecho.
Definición institucional de doctrina: Conjunto armónico y coherente de normas y tradiciones propias e irrenunciables, principios y valores creídos enseñados, practicados y transferidos conservando un sello de identidad y uniformidad para la trascendencia y cumplimiento de la misión de Carabineros de Chile.
Fuentes de la Doctrina:
Historia institucional.
Comienza en 1541 con el alguacil mayor don Juan Gómez de Almagro, y se extiende hasta nuestros días.
Símbolos.
Himnos.
Normas legales y reglamentarias.
... Continuar leyendo "Sdfghjklñ" »

Combustibles Sólidos, Gaseosos y Derivados del Petróleo: Características y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Combustibles Sólidos Naturales: Carbón

El carbón se formó por la descomposición de plantas que quedaron sumergidas en pantanos. Así se formaron las turberas. La arena y el lodo se depositaron arriba de las turberas, se endurecieron y se formó el carbón.

Tipos de Carbón

  • Antracita: 95% carbono, arde con llama azul, poder calorífico entre 23 y 33 MJ/kg.
  • Hulla: Entre 45 y 85% carbono, dura y quebradiza, negro brillo mate.
  • Lignito: 60% y 75% carbono, fácil de quemar, muy volátil, poder calorífico entre 10 y 20 MJ/kg.
  • Turba: La primera etapa de putrefacción de materia orgánica.

Compresión de turba-lignito-hulla-antracita.

Combustibles Artificiales

  • Coque: Destilación de hulla. Cuando esta se calienta produce vapores útiles. Importante para
... Continuar leyendo "Combustibles Sólidos, Gaseosos y Derivados del Petróleo: Características y Aplicaciones" »

Leyes de Hume rothery

Enviado por Roberto y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

SOLUCIONES SOLIDAS DE Sustitución: son aquellas en las cuales ciertos lugares que deberían ser ocupados por los átomos de disolvente, son ocupados por los de otro elemento llamado soluto ó forastero. Así en la red cubica centrada, los átomos 1,2, 3, 4 que son soluto ocupan la posición antigua de átomos de disolvente. Esta solución solida no es fácil de realizar ya que para se produzcan, los átomos que la van a formar deben cumplir una serie de requisitos que se resumen en las leyes de Hume-ROTHERY: -Los átomos que la forman no deberán sobrepasar una diferencia del 15% en el valor de sus diámetros, los diámetros de los átomos de soluto y disolvente tienen que tener una diferencia menos del 15%.-Su carácter electroquímico deberá... Continuar leyendo "Leyes de Hume rothery" »

Técnicas de Laboratorio en Inmunohematología: Pruebas Cruzadas, Reacciones de Aglutinación y Materiales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 17,57 KB

Pruebas Cruzadas en Transfusiones Sanguíneas

Las pruebas cruzadas son ensayos realizados con la sangre de donante y receptor antes de realizar una transfusión. Deben incluir dos temperaturas (22 y 37ºC) en fase salina, fase albuminosa y fase de Coombs.

Tipos de Pruebas Cruzadas

  • Prueba cruzada mayor: Se realiza con suero del receptor y hematíes del donante. Detecta anticuerpos en el receptor frente a los hematíes del donante.
  • Prueba cruzada menor: Se realiza con suero del donante y hematíes del receptor. Los problemas que pueden ocurrir son menores, sobre todo cuando se utilizan concentrados de hematíes.

Resultados de las Pruebas Cruzadas

  • Si la sangre es compatible, no aparece aglutinación ni hemólisis.
  • Si aglutina la mayor, indica presencia
... Continuar leyendo "Técnicas de Laboratorio en Inmunohematología: Pruebas Cruzadas, Reacciones de Aglutinación y Materiales" »

Hhhh

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Reseña histórica


La necesidad del hombre para generar movimiento de agua a su antojo llevo a Arquímedes a idear un sistema tecnológico e innovador para su época, este invento es llamado ahora tornillo sin fin o tornillo de Arquímedes (ver imagenxxxxx) esta invención fue creada en el año III a.C. consistía en un tubo o cámara que en su interior llevaba un tornillo el cual al hacerlo rotar levanta el agua hasta hacer que el liquido llegara al otro extremo del tubo. Este principio rige para toda bomba hidráulica contemporánea ya que el objetivo de estas bombas es extraer el líquido de un lugar para llevarlo a otro. Fue a si como el robotista e inventor de la edad media Al-Jazari descubrió e ilustro varios tipos de bombas como son... Continuar leyendo "Hhhh" »

Formulación compuestos inorganicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Ni2O3(oxido niquelico,oxido de Ni(3) PH3(fosfina,hidróxido fosforoso,hidróxido de P(3) SeO2(oxido selenioso,oxido de Se(2) CrCl3(cloruro cromoso,cloruro de Cr(3) SF6(fluoruro de azufre(6),exafluoruro de S) H4SiO4(acido ortosilicico,tetraoxosilicato(4)de tetrahidrogeno) H3BO3(ac ortobórico,trioxobromato(3) de triH) NH4OH(hidróxido amónico,hidrox de amonio) HgCrO4(cromato de Hg(2),tetraoxocromato(6) de Hg(2) PbS2O7(heptaoxosulfato(6) de plomo(2),disulfato plúmbico) NaTl(NO3)2(nitrato doble de talio(1)y sodio) Co(NO3)(OH)(hidroxo-nitrato de cobalto(2) CaO2(perosido de calcio) PtCl2(NH3)2(diamina doble dicloro(1) platino(2) K[Co(CN)(CO)2(NO)](dicarbonil ciano nitrosil cobaltato(2) de potasio)



Anhídrido perbrómico(Br2O7) Óxido estannoso(... Continuar leyendo "Formulación compuestos inorganicos" »

Constituyentes de las enzimas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

Enzima: es un catalizador compuesto por proteínas cuyo papel es acelerar la velocidad de las reacciones en cualquier parte de las células, sin que ocurra ningún cambio.
Composición química
Están constituidas generalmente por 2 sustancias básicas que pueden ser La Apoenzima representada por una proteína y se presenta en cualquier tipo de enzima y El Cofactor representado por la coenzima que es una vitamina.
Características de las enzimas
·Eficiente: todas las enzimas manifiestan las carácterísticas de controlar la velocidad de las reacciones.
·Especifica: la sustancia sobre la cual actúa una enzima que se llama sustrato.
·Composición química constante: todas las enzimas tienen la particularidad de no sufrir en su composición química
... Continuar leyendo "Constituyentes de las enzimas" »