Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Energía Nuclear y Radiactividad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Defecto de Masa y Energía de Enlace

La energía de enlace de un núcleo es la energía liberada cuando sus nucleones aislados se unen para formar un núcleo. Si se quiere romper el núcleo para aislar sus nucleones, hay que aportar energía, energía de enlace que es la energía liberada cuando sus nucleones se unen para formar un núcleo. El núcleo es más estable que el conjunto de sus nucleones aislados, ya que al formarse se libera energía. La energía asociada al defecto de masa es la energía de enlace.

La energía de enlace por nucleón es el cociente entre la energía de enlace y el número másico. Cuanto mayor es este cociente, más estable es el núcleo. Varía con el número másico.

Fisión Nuclear

La fisión es una reacción nuclear... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Energía Nuclear y Radiactividad" »

Producción y Almacenamiento de Hidrógeno: Tecnologías Innovadoras

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Producción de Hidrógeno

Métodos de Producción

  • Electrólisis: Separación del hidrógeno y oxígeno del agua (H2O) mediante electricidad. Alto coste y potencial impacto ambiental.
  • Reformado con Vapor: Descomposición de las moléculas del gas natural (CH4) mediante vapor de agua en presencia de un catalizador. Método más utilizado (48% de la producción mundial).
  • Gasificación de Biomasa: A partir de biodiesel, bioetanol y biogás. Mediante oxidación parcial se genera monóxido de carbono (CO) e hidrógeno (H2). Posteriormente, se elimina el monóxido de carbono mediante procesos de depuración.

Producción a partir de Biomasa

  1. Reformado de Fluidos Bioderivados:
    • Bioetanol: El proceso consta de dos partes: reformado en reactor (reacción
... Continuar leyendo "Producción y Almacenamiento de Hidrógeno: Tecnologías Innovadoras" »

Reaccions de coagulació i identificació de proteïnes

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,59 KB

  • Coagulació i desnaturalització de les proteïnes

Prepara una bateria de 4 x 2 tubs d'assaig amb uns 3 mL de dissolucions de proteïnes: clara d'ou i llet. Afegeix al primer tub de cada sèrie 1 mL d'àcid clorhídric concentrat, al segon tub 1 mL d’NaOH 2,5 M, al tercer no li afegeixis res però escalfa'l al bany Maria i al quart tampoc no li afegeixis res ni l'escalfis (control).

  • Aïllament de la caseïna de la llet
Introduir 200 mL de llet descremada en un vas ample de 600 mL. Escalfar la llet fins aproximadament 40° C i afegir gota a gota una dissolució d’àcid acètic diluït (1 volum d’àcid acètic glacial en 10 volums d’aigua), amb un comptagotes. Agitar contínuament la mescla amb una vareta de vidre durant tot el procés d’addició.
... Continuar leyendo "Reaccions de coagulació i identificació de proteïnes" »

Producción y Aplicaciones del Hidrógeno: Un Recurso Energético Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Consideraciones Generales Sobre el Hidrógeno

Con un número atómico igual a 1, el hidrógeno es el elemento más simple y el que forma más compuestos. Se conocen tres isótopos del hidrógeno: 1H, 2H (deuterio, D) y 3H (tritio, T).

Propiedades del Hidrógeno

  • La molécula de hidrógeno, en condiciones usuales, es un gas incoloro, inodoro e insípido.
  • Es la molécula más pequeña que se conoce.
  • Tiene gran rapidez de transición de las moléculas a la fase gaseosa.
  • Gran facilidad de difusión y efusión.
  • Buena conductividad calorífica.
  • Bajas temperaturas de licuefacción y fusión.

El hidrógeno no es una fuente de energía, sino un vector energético: no existe aislado en la naturaleza, por lo que no se puede extraer de ningún sitio a bajo costo.... Continuar leyendo "Producción y Aplicaciones del Hidrógeno: Un Recurso Energético Clave" »

Prevenció d'Accidents amb Substàncies Químiques

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,78 KB

1. Introducció

Prevenció d'accidents: Seguretat industrial, Prevenció de malalties professionals: higiene industrial.

Substàncies: Elements químics i els seus components.

Preparats: Barreges o solucions de 2 o més substàncies.

Legislació: RD 363/95 (Substàncies), RD 255/2003 (Preparats).

2. Classificació de les Substàncies i Preparats

2.1. Propietats fisicoquímiques

Estat físic, color, olor, acidesa i alcalinitat, punt d'ebullició, punt d'inflamació o punt d'ignició, temperatura d'autoignició, límit d'inflamabilitat i pressió de vapor (poden ser EXPLOSIUS, COMBURENTS i INFLAMABLES).

2.2. Propietats toxicològiques

Efectes aguts/immediats (una sola exposició) o efectes crònics/a llarg termini (exposicions repetides o prolongades)... Continuar leyendo "Prevenció d'Accidents amb Substàncies Químiques" »

Àcids, Bases i pH: Guia Completa

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Àcids i Bases: Conceptes Fonamentals

Àcid: Substància capaç de cedir ions hidrogen.

Base: Substància capaç de captar ions hidrogen.

Els ions hidrogen, per la seva electropositivitat, s'enllacen fortament a les molècules d'aigua i formen els ions oxoni, que es representen com a H3O+ o H+.

L'aigua pot actuar com a àcid o com a base alhora, i per això s'anomena amfòter.

Solvatació/hidratació: Procés en què una substància queda envoltada de molècules d'H2O.

Fortalesa Relativa d'Àcids i Bases

Forts: Espècies que es dissocien totalment quan es dissolen en H2O.

  • Àcids forts: Sulfúric, nítric, clorhídric, bromhídric, iodhídric.
  • Bases fortes: Hidròxid de sodi, potassi, calci i bari.

Febles: Espècies que es troben dissociades parcialment... Continuar leyendo "Àcids, Bases i pH: Guia Completa" »

Suspensiones Farmacéuticas: Características, Elaboración y Control de Calidad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Suspensiones

Sistemas Dispersos Heterogéneos

Definición: Sistema en el que se pueden diferenciar los componentes que lo integran.

Suspensión: Sistema disperso heterogéneo formado por partículas de un sólido en el seno de un líquido, siendo el sólido prácticamente insoluble en el líquido.

Características

  • El aspecto macroscópico de las suspensiones es el de un líquido turbio debido a la presencia de partículas sólidas insolubles en el líquido.
  • Las partículas del sólido insoluble deben ser muy pequeñas.
  • Al dejar la suspensión en reposo se produce la sedimentación del sólido.

Composición

  • Fase sólida: Formada por uno o varios principios activos (p.a.) y algunas sustancias insolubles en la fase líquida.
  • Fase líquida: La más habitual
... Continuar leyendo "Suspensiones Farmacéuticas: Características, Elaboración y Control de Calidad" »

Guía Completa de Puntos del Azúcar y Terminología en Repostería

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Puntos del Azúcar: La Clave para el Éxito en Repostería

Conocer los puntos del azúcar es fundamental para lograr la textura y consistencia deseadas en tus preparaciones de repostería. A continuación, te presentamos una descripción detallada de cada punto:

Punto de Hebra Fuerte

Su densidad se encuentra entre los 110ºC y los 112ºC. Al comprobar, se forma un hilo o hebra que se sujeta muy bien. Se utiliza para elaborar merengues.

Punto de Bola Floja o Globo

Su densidad se encuentra entre los 115ºC y 118ºC. Se comprueba con una espumadera mojada en el jarabe, soplando a través de sus agujeros por su parte posterior saldrán pequeños globos de azúcar. Se usa para elaborar merengues de mayor consistencia.

Punto de Bola Fuerte

Su densidad se... Continuar leyendo "Guía Completa de Puntos del Azúcar y Terminología en Repostería" »

Glosario de Términos Culinarios Esenciales para Repostería y Panadería

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Glosario de Términos Culinarios Esenciales

Este glosario define términos culinarios comunes utilizados en repostería y panadería, proporcionando una comprensión clara de las técnicas y procesos involucrados.

Términos y Definiciones

  • Cuerpo: Una masa compacta y homogénea, con una correcta proporción de ingredientes y amasado.
  • Dentar: Embellecer el borde o contorno de una elaboración (generalmente hojaldre o pasta brisa) con la punta de un cuchillo, recortando en forma de dientes redondeados.
  • Desbarbar: Embellecer los bordes de un producto después de un glaseado o caramelizado, retirando los restos que puedan colgar.
  • Emulsionar: Conseguir una mezcla homogénea y estable de dos o más ingredientes, generalmente ricos en grasa y agua.
  • Encamisar:
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Culinarios Esenciales para Repostería y Panadería" »

Disolución Electrolítica y Efectos Fisiológicos de la Corriente Galvánica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

1/ Disolución Electrolítica

La Corriente Galvánica es la primera corriente que se aplicó en estética.

Al atravesar una disolución electrolítica, orienta los iones de esa disolución hacia los electrodos, introducidos en la disolución; produciendo efectos físicos y químicos en la disolución.

La corriente galvánica que se utiliza es de baja tensión (60-80 V) y baja intensidad, como máximo 200 mA. Se la denomina también constante y continua, porque mantiene su intensidad fija durante el tiempo de aplicación.

El cuerpo humano está formado en su mayor parte por agua, y al paso de la corriente actúa como una disolución electrolítica.

1.1/ Comportamiento de los iones en una disolución electrolítica

En su estado puro (destilado), el

... Continuar leyendo "Disolución Electrolítica y Efectos Fisiológicos de la Corriente Galvánica" »