Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Puntos del Azúcar y Terminología en Repostería

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Puntos del Azúcar: La Clave para el Éxito en Repostería

Conocer los puntos del azúcar es fundamental para lograr la textura y consistencia deseadas en tus preparaciones de repostería. A continuación, te presentamos una descripción detallada de cada punto:

Punto de Hebra Fuerte

Su densidad se encuentra entre los 110ºC y los 112ºC. Al comprobar, se forma un hilo o hebra que se sujeta muy bien. Se utiliza para elaborar merengues.

Punto de Bola Floja o Globo

Su densidad se encuentra entre los 115ºC y 118ºC. Se comprueba con una espumadera mojada en el jarabe, soplando a través de sus agujeros por su parte posterior saldrán pequeños globos de azúcar. Se usa para elaborar merengues de mayor consistencia.

Punto de Bola Fuerte

Su densidad se... Continuar leyendo "Guía Completa de Puntos del Azúcar y Terminología en Repostería" »

Glosario de Términos Culinarios Esenciales para Repostería y Panadería

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Glosario de Términos Culinarios Esenciales

Este glosario define términos culinarios comunes utilizados en repostería y panadería, proporcionando una comprensión clara de las técnicas y procesos involucrados.

Términos y Definiciones

  • Cuerpo: Una masa compacta y homogénea, con una correcta proporción de ingredientes y amasado.
  • Dentar: Embellecer el borde o contorno de una elaboración (generalmente hojaldre o pasta brisa) con la punta de un cuchillo, recortando en forma de dientes redondeados.
  • Desbarbar: Embellecer los bordes de un producto después de un glaseado o caramelizado, retirando los restos que puedan colgar.
  • Emulsionar: Conseguir una mezcla homogénea y estable de dos o más ingredientes, generalmente ricos en grasa y agua.
  • Encamisar:
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Culinarios Esenciales para Repostería y Panadería" »

Disolución Electrolítica y Efectos Fisiológicos de la Corriente Galvánica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

1/ Disolución Electrolítica

La Corriente Galvánica es la primera corriente que se aplicó en estética.

Al atravesar una disolución electrolítica, orienta los iones de esa disolución hacia los electrodos, introducidos en la disolución; produciendo efectos físicos y químicos en la disolución.

La corriente galvánica que se utiliza es de baja tensión (60-80 V) y baja intensidad, como máximo 200 mA. Se la denomina también constante y continua, porque mantiene su intensidad fija durante el tiempo de aplicación.

El cuerpo humano está formado en su mayor parte por agua, y al paso de la corriente actúa como una disolución electrolítica.

1.1/ Comportamiento de los iones en una disolución electrolítica

En su estado puro (destilado), el

... Continuar leyendo "Disolución Electrolítica y Efectos Fisiológicos de la Corriente Galvánica" »

Guia Essencial de Variables de Mesura: pH, Conductivitat i Cabals

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

Altres Variables de Mesura

1. Què és el pH?

Es la mesura de l'acidesa o basicitat d'una solució aquosa.

2. Completa la següent imatge (parts d'un elèctrode de pH)

  1. Part sensible de l'elèctrode: membrana de vidre.
  2. HCl 0,1 M saturat amb AgCl.
  3. Solució de KCl concentrat.
  4. Elèctrode intern: elèctrode de clorur de plata.
  5. Cos de l'elèctrode: de vidre no conductor o de plàstic.
  6. Elèctrode de referència (generalment el mateix).
  7. Contacte amb la solució problema (generalment fet de ceràmica o tefló).

3. Quina equació regeix la mesura del pH?

L'equació de Nernst.

4. Característiques del líquid per mesurar conductivitat?

En els líquids, la conductivitat elèctrica és causada per ions carregats positivament i negativament que són capaços d'interactuar... Continuar leyendo "Guia Essencial de Variables de Mesura: pH, Conductivitat i Cabals" »

Fermentación y Elaboración de Masas y Mousses: Panadería, Bollería y Repostería

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Fermentaciones: Conceptos y Tipos

Las fermentaciones son procesos metabólicos que transforman azúcares en gas carbónico y alcohol, resultando en una masa esponjosa y aireada. Este proceso es crucial para la elaboración de productos de panadería y bollería.

Tipos de Fermentación

  • Fermentación Panadera o Alcohólica: Las diastasas (enzimas) presentes en la harina transforman los azúcares en gas carbónico y alcohol. Este es el proceso fundamental en la elaboración del pan.
  • Fermentación Láctica: Las bacterias lácticas producen ácido láctico.
  • Fermentación Butírica: Se produce ácido butírico.
  • Fermentación Acética: El alcohol etílico se transforma en ácido acético.

Masa Madre: El Corazón del Pan Artesanal

La masa madre se elabora... Continuar leyendo "Fermentación y Elaboración de Masas y Mousses: Panadería, Bollería y Repostería" »

Fundamentos de Operaciones Físicas y Composición Cosmética

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Operaciones Físicas de Separación

La separación es un proceso mediante el que se aísla o purifica una sustancia o grupo de sustancias de otras. La separación de un sólido de un líquido se consigue mediante:

  • Filtración

    Se hace pasar la mezcla a través de un material poroso, quedándose el sólido retenido en él mientras que el líquido lo atraviesa, siendo recogido en un recipiente.

  • Centrifugación

    Se coloca el preparado a separar en unos tubos y estos se colocan en la centrífuga enfrentados. Se hace girar a gran velocidad y la sustancia más densa se deposita en el fondo del tubo y la menos densa queda por encima.

  • Expresión

    Se separan los sólidos de los líquidos por presión, pudiendo utilizarse una prensa o un exprimidor.

  • Precipitación

    Se

... Continuar leyendo "Fundamentos de Operaciones Físicas y Composición Cosmética" »

O derrubamento do estado republicano e o desencadeamento da revolución social

Clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,34 KB

O derrubamento do estado republicano

Para atallar a sublevación o goberno republicano de José Giral tivo que organizar unha forza militar, para iso entregou armas ás milicias de partidos e sindicatos. En consecuencia, no territorio republicano emergiu unha estrutura de poder popular, pois era a única forza armada.

En verán e outono de 1936, o poder do Estado sufriu un desplome case total e foi substituído por organismos revolucionarios. Así, xurdiron consellos, comités e xuntas. En algunhas zonas, os comités unificáronse para formar Consellos Rexionais (Valencia, Madrid). Foi especialmente importante a creación do Comité Central de Milicias Antifascistas en Cataluña. Ese comité chegaría en poucas semanas a un entendemento cos partidos
... Continuar leyendo "O derrubamento do estado republicano e o desencadeamento da revolución social" »

Generación y Uso de Tecnecio-99m en Medicina Nuclear

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

99MO/99MTC:Se introduce el(99MO) en el interior dl generad, en una columnad alúmina obtenido d un reactor-En la part exterior súper del generadhay 2 viales,1 contiene el cloruro de sodio (NaCL al 0.9%) y2 q esta vacío y acumula la elución final, q esta recubierto d una carcasa de plomo-Al activar el genera ls partículas d 99MO se comenz a desintegrar y a fusionar quedándose,pegadas a la columna de alúmina, la cual está cargada en positivo y actúa imán para las mismas.-En este proceso entraen escena el clorurodesodio, el cual ayuda a despegar estas partículas de la columna de alúmina y las llevara por el tubo de evacuación hacia el vial que estaba vacío recubierto de plomo para poder acumularse ahí, pasando previamente por un... Continuar leyendo "Generación y Uso de Tecnecio-99m en Medicina Nuclear" »

Formulaciones Cosméticas Esenciales y Tipos de Limpiadores Faciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Formulación de Productos Cosméticos: Champú y Crema Limpiadora

Fórmula del Champú

  • Propilparabeno (antimicrobiano): 0.1%
  • Metilparabeno (antimicrobiano): 0.2%
  • Lauril Éter Sulfato Sódico (Tensioactivo aniónico): 1%
  • Agua desionizada (H₂O) (disolvente): 60%

Fórmula de la Crema Limpiadora

1. Fase Oleosa

  • Ácido Esteárico (emulgente al reaccionar con TEA): 5%
  • Alcohol Cetoestearílico (emulgente): 5%
  • Aceite Mineral (grasa): 15%
  • Octildodecanol (grasa): 2%
  • Alcohol Cetílico (emulgente): 2%

2. Fase Acuosa

  • Propilenglicol (humectante): 4%
  • Trietanolamina (TEA) (sustancia alcalina orgánica, reacciona con Ácido Esteárico): 0.7%
  • Lauril Éter Sulfato Sódico (Tensioactivo aniónico): 1%
  • Propilparabeno (antimicrobiano): 0.1%
  • Metilparabeno (antimicrobiano): 0.2%
  • Agua
... Continuar leyendo "Formulaciones Cosméticas Esenciales y Tipos de Limpiadores Faciales" »

Análisis de la Calidad del Agua: Determinación de Parámetros Fisicoquímicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,75 KB

1. ANÁLISIS BÁSICO DEL AGUA

El análisis de las propiedades físicas y químicas del agua se basa en la aplicación de principios y técnicas para medir diversas propiedades que describen la composición y comportamiento del agua. Es de vital importancia por varias razones: por salud pública, garantiza la seguridad del agua para el consumo humano al detectar la presencia de contaminantes como metales pesados, compuestos orgánicos y patógenos, así como la protección del medio ambiente, permitiendo evaluar el impacto ambiental de actividades humanas y detectar posibles contaminantes que podrían afectar los ecosistemas acuáticos y terrestres.

Aparatos y reactivos: pH-metro, conductímetro, turbidímetro, medidor TDS y oxímetro.

2. DETERMINACIÓN

... Continuar leyendo "Análisis de la Calidad del Agua: Determinación de Parámetros Fisicoquímicos" »