Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fermentación y Elaboración de Masas y Mousses: Panadería, Bollería y Repostería

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Fermentaciones: Conceptos y Tipos

Las fermentaciones son procesos metabólicos que transforman azúcares en gas carbónico y alcohol, resultando en una masa esponjosa y aireada. Este proceso es crucial para la elaboración de productos de panadería y bollería.

Tipos de Fermentación

  • Fermentación Panadera o Alcohólica: Las diastasas (enzimas) presentes en la harina transforman los azúcares en gas carbónico y alcohol. Este es el proceso fundamental en la elaboración del pan.
  • Fermentación Láctica: Las bacterias lácticas producen ácido láctico.
  • Fermentación Butírica: Se produce ácido butírico.
  • Fermentación Acética: El alcohol etílico se transforma en ácido acético.

Masa Madre: El Corazón del Pan Artesanal

La masa madre se elabora... Continuar leyendo "Fermentación y Elaboración de Masas y Mousses: Panadería, Bollería y Repostería" »

Fundamentos de Operaciones Físicas y Composición Cosmética

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Operaciones Físicas de Separación

La separación es un proceso mediante el que se aísla o purifica una sustancia o grupo de sustancias de otras. La separación de un sólido de un líquido se consigue mediante:

  • Filtración

    Se hace pasar la mezcla a través de un material poroso, quedándose el sólido retenido en él mientras que el líquido lo atraviesa, siendo recogido en un recipiente.

  • Centrifugación

    Se coloca el preparado a separar en unos tubos y estos se colocan en la centrífuga enfrentados. Se hace girar a gran velocidad y la sustancia más densa se deposita en el fondo del tubo y la menos densa queda por encima.

  • Expresión

    Se separan los sólidos de los líquidos por presión, pudiendo utilizarse una prensa o un exprimidor.

  • Precipitación

    Se

... Continuar leyendo "Fundamentos de Operaciones Físicas y Composición Cosmética" »

O derrubamento do estado republicano e o desencadeamento da revolución social

Clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,34 KB

O derrubamento do estado republicano

Para atallar a sublevación o goberno republicano de José Giral tivo que organizar unha forza militar, para iso entregou armas ás milicias de partidos e sindicatos. En consecuencia, no territorio republicano emergiu unha estrutura de poder popular, pois era a única forza armada.

En verán e outono de 1936, o poder do Estado sufriu un desplome case total e foi substituído por organismos revolucionarios. Así, xurdiron consellos, comités e xuntas. En algunhas zonas, os comités unificáronse para formar Consellos Rexionais (Valencia, Madrid). Foi especialmente importante a creación do Comité Central de Milicias Antifascistas en Cataluña. Ese comité chegaría en poucas semanas a un entendemento cos partidos
... Continuar leyendo "O derrubamento do estado republicano e o desencadeamento da revolución social" »

Generación y Uso de Tecnecio-99m en Medicina Nuclear

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

99MO/99MTC:Se introduce el(99MO) en el interior dl generad, en una columnad alúmina obtenido d un reactor-En la part exterior súper del generadhay 2 viales,1 contiene el cloruro de sodio (NaCL al 0.9%) y2 q esta vacío y acumula la elución final, q esta recubierto d una carcasa de plomo-Al activar el genera ls partículas d 99MO se comenz a desintegrar y a fusionar quedándose,pegadas a la columna de alúmina, la cual está cargada en positivo y actúa imán para las mismas.-En este proceso entraen escena el clorurodesodio, el cual ayuda a despegar estas partículas de la columna de alúmina y las llevara por el tubo de evacuación hacia el vial que estaba vacío recubierto de plomo para poder acumularse ahí, pasando previamente por un... Continuar leyendo "Generación y Uso de Tecnecio-99m en Medicina Nuclear" »

Análisis de la Calidad del Agua: Determinación de Parámetros Fisicoquímicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,75 KB

1. ANÁLISIS BÁSICO DEL AGUA

El análisis de las propiedades físicas y químicas del agua se basa en la aplicación de principios y técnicas para medir diversas propiedades que describen la composición y comportamiento del agua. Es de vital importancia por varias razones: por salud pública, garantiza la seguridad del agua para el consumo humano al detectar la presencia de contaminantes como metales pesados, compuestos orgánicos y patógenos, así como la protección del medio ambiente, permitiendo evaluar el impacto ambiental de actividades humanas y detectar posibles contaminantes que podrían afectar los ecosistemas acuáticos y terrestres.

Aparatos y reactivos: pH-metro, conductímetro, turbidímetro, medidor TDS y oxímetro.

2. DETERMINACIÓN

... Continuar leyendo "Análisis de la Calidad del Agua: Determinación de Parámetros Fisicoquímicos" »

Akrezio prisma

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,8 KB

fase ortomagmatikoa: magmaren T>800C
- Urtze-puntu altuena duten mineralen kristalizazioa hasi → dentsitate altua ⇒ganbera magmatikoaren hondoan metatzen dira.
- Bereizketa bidezko mineral-hobiak sortu
- Hobietan: Ti, Ni, Pt, Ir,Cr….

fase pneumatolitikoa- Tº jaitsi ahala, magman disolbatutako elementuak gas egoerara igarotzen dira.
- Pre111sioa altua bada, gasek ihes magmatik eta arroka ostalariaren poro eta hausturetan mineralizatzen dira.
- Hobi pneumatolitikoak eratzen dira
- Hobietan: Fe, Ta, Be,...

fase hidrotermala
- Tº baxuan ura eratzen da magman, eta lurrundu Tº eta presio altuetan
eta arrakala eta failetan sartzen da.Dortsaletan, mineralez betetako iturri hidrotermaletatik kanporatzen da.
- Hobi hidrotermalak sortzen dira : kobre

... Continuar leyendo "Akrezio prisma" »

Definición de extractante

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La extracción líquido – líquido o extracción Por solventes es Un proceso que implica el paso de una especie metálica, disuelta en forma de Iones en una fase acuosa a otra fase líquida inmiscible en ella, conocida como Fase orgánica.Durante el contacto líquido – Líquido se produce un equilibrio en el cual las especies en solución se Distribuyen en las fases acuosas y orgánicas de acuerdo a sus respectivas solubilidades.

Esta técnicase emplea en metalurgia con tres fines fundamentales:Concentrar, purificar y separar.Normalmente estas funciones son Inseparables pero el predominio que ejerza una sobre otra, hace que la Extracción por solventes tenga una función específica que se intercala en Distintos lugares del diagrama de flujo
... Continuar leyendo "Definición de extractante" »

Residuos orgánicos con requerimientos de oxigeno

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

1. Otras aplicaciones de la biotecno.

-Biocatálisis: Enzimas son catalizadores de la naturaleza y exhiben una Gran especificidad y eficiencia termodinámica. La utilización de enzimas, Aisladas o en células muertas o mortencinas tiene una gran importancia en la Industria alimentaria. Productos obtenidos por catálisis enzimática son los Aminoácidos, las moléculas quirales puras y antibióticos. La síntesis de productos con biocatalizadores supone, un Consumo bajo de productos químicos, la reducción de residuos no biodegradables, La especificidad de la reacción, la disminución de subproductos y la Disminución del gasto energético. Ventajas: permite usar pH, temperatura y Presiones moderadas, y se reducen los subproductos de reacción.
... Continuar leyendo "Residuos orgánicos con requerimientos de oxigeno" »

Sensibilidad Antimicrobiana: Antibiogramas y Antifungigramas en Diagnóstico Clínico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Fundamentos y Aplicaciones del Antifungigrama y Antibiograma en Microbiología Clínica

Este documento aborda conceptos esenciales y procedimientos clave relacionados con el antifungigrama y el antibiograma, herramientas fundamentales en el diagnóstico microbiológico para determinar la sensibilidad de microorganismos a agentes antimicrobianos.

Antifungigrama: Evaluación de la Sensibilidad a Antifúngicos

33. ¿En qué tipos de micosis se suele realizar un antifungigrama?

El antifungigrama se realiza habitualmente en los siguientes tipos de micosis:

  • a) Micosis invasoras: Dada su gravedad y la necesidad de un tratamiento eficaz.
  • b) Micosis orofaríngeas: Especialmente aquellas que no responden al tratamiento empírico inicial.
  • c) Micosis producidas
... Continuar leyendo "Sensibilidad Antimicrobiana: Antibiogramas y Antifungigramas en Diagnóstico Clínico" »

Extracción por solventes: mecanismos y equipos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Agentes de extracción tipo neutros o por solvatación

El mecanismo de solvatación involucra la transferencia de especies moleculares neutras desde la fase acuosa a la fase orgánica, en este caso, el grado de extracción esta gobernado por simples consideraciones de solubilidad, es decir, desplazamiento de moléculas de agua de coordinación por moléculas de solvente.

Proceso de extracción por solventes

En el proceso de extracción por solventes, la transferencia de masa ocurre a través de la interfase o límite que separa ambos líquidos.

Emulsión y dispersión

Emulsión: Mezcla estable de un líquido en otro líquido.

Dispersión: Mezcla inestable o transitoria.

La mezcla de dos fases líquidas inmiscibles, en sistemas de extracción por solventes... Continuar leyendo "Extracción por solventes: mecanismos y equipos" »