Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Akrezio prisma

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,8 KB

fase ortomagmatikoa: magmaren T>800C
- Urtze-puntu altuena duten mineralen kristalizazioa hasi → dentsitate altua ⇒ganbera magmatikoaren hondoan metatzen dira.
- Bereizketa bidezko mineral-hobiak sortu
- Hobietan: Ti, Ni, Pt, Ir,Cr….

fase pneumatolitikoa- Tº jaitsi ahala, magman disolbatutako elementuak gas egoerara igarotzen dira.
- Pre111sioa altua bada, gasek ihes magmatik eta arroka ostalariaren poro eta hausturetan mineralizatzen dira.
- Hobi pneumatolitikoak eratzen dira
- Hobietan: Fe, Ta, Be,...

fase hidrotermala
- Tº baxuan ura eratzen da magman, eta lurrundu Tº eta presio altuetan
eta arrakala eta failetan sartzen da.Dortsaletan, mineralez betetako iturri hidrotermaletatik kanporatzen da.
- Hobi hidrotermalak sortzen dira : kobre

... Continuar leyendo "Akrezio prisma" »

Definición de extractante

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La extracción líquido – líquido o extracción Por solventes es Un proceso que implica el paso de una especie metálica, disuelta en forma de Iones en una fase acuosa a otra fase líquida inmiscible en ella, conocida como Fase orgánica.Durante el contacto líquido – Líquido se produce un equilibrio en el cual las especies en solución se Distribuyen en las fases acuosas y orgánicas de acuerdo a sus respectivas solubilidades.

Esta técnicase emplea en metalurgia con tres fines fundamentales:Concentrar, purificar y separar.Normalmente estas funciones son Inseparables pero el predominio que ejerza una sobre otra, hace que la Extracción por solventes tenga una función específica que se intercala en Distintos lugares del diagrama de flujo
... Continuar leyendo "Definición de extractante" »

Coloración Capilar: Tintes Vegetales y Órganosintéticos, Tipos y Propiedades Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Tintes Vegetales: Colores y Aplicaciones

A continuación, se detallan los colores que se obtienen en el cabello con las plantas más utilizadas en los tintes vegetales:

Plantas y Tonalidades Obtenidas

Alheña:
  • Cabellos castaños: caoba y rojizos.
  • Cabellos rubios: anaranjados.
Manzanilla (Camomila):
  • Tonalidad amarillenta-dorada.
  • Aclara el cabello si se aplica repetidamente.
Índigo:
Desde los colores amarronados hasta el negro.
Nogal:
  • Reflejos castaños oscuros y pardos.
  • En cabellos negros: proporciona brillo.

Tintes Órganosintéticos: Definición y Tipos

Los tintes órganosintéticos son productos de coloración capilar que se clasifican según su durabilidad y mecanismo de acción.

Tipos de Tintes Órganosintéticos

  • Temporales: Son aquellos que desaparecen
... Continuar leyendo "Coloración Capilar: Tintes Vegetales y Órganosintéticos, Tipos y Propiedades Esenciales" »

Residuos orgánicos con requerimientos de oxigeno

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

1. Otras aplicaciones de la biotecno.

-Biocatálisis: Enzimas son catalizadores de la naturaleza y exhiben una Gran especificidad y eficiencia termodinámica. La utilización de enzimas, Aisladas o en células muertas o mortencinas tiene una gran importancia en la Industria alimentaria. Productos obtenidos por catálisis enzimática son los Aminoácidos, las moléculas quirales puras y antibióticos. La síntesis de productos con biocatalizadores supone, un Consumo bajo de productos químicos, la reducción de residuos no biodegradables, La especificidad de la reacción, la disminución de subproductos y la Disminución del gasto energético. Ventajas: permite usar pH, temperatura y Presiones moderadas, y se reducen los subproductos de reacción.
... Continuar leyendo "Residuos orgánicos con requerimientos de oxigeno" »

Sensibilidad Antimicrobiana: Antibiogramas y Antifungigramas en Diagnóstico Clínico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Fundamentos y Aplicaciones del Antifungigrama y Antibiograma en Microbiología Clínica

Este documento aborda conceptos esenciales y procedimientos clave relacionados con el antifungigrama y el antibiograma, herramientas fundamentales en el diagnóstico microbiológico para determinar la sensibilidad de microorganismos a agentes antimicrobianos.

Antifungigrama: Evaluación de la Sensibilidad a Antifúngicos

33. ¿En qué tipos de micosis se suele realizar un antifungigrama?

El antifungigrama se realiza habitualmente en los siguientes tipos de micosis:

  • a) Micosis invasoras: Dada su gravedad y la necesidad de un tratamiento eficaz.
  • b) Micosis orofaríngeas: Especialmente aquellas que no responden al tratamiento empírico inicial.
  • c) Micosis producidas
... Continuar leyendo "Sensibilidad Antimicrobiana: Antibiogramas y Antifungigramas en Diagnóstico Clínico" »

Extracción por solventes: mecanismos y equipos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Agentes de extracción tipo neutros o por solvatación

El mecanismo de solvatación involucra la transferencia de especies moleculares neutras desde la fase acuosa a la fase orgánica, en este caso, el grado de extracción esta gobernado por simples consideraciones de solubilidad, es decir, desplazamiento de moléculas de agua de coordinación por moléculas de solvente.

Proceso de extracción por solventes

En el proceso de extracción por solventes, la transferencia de masa ocurre a través de la interfase o límite que separa ambos líquidos.

Emulsión y dispersión

Emulsión: Mezcla estable de un líquido en otro líquido.

Dispersión: Mezcla inestable o transitoria.

La mezcla de dos fases líquidas inmiscibles, en sistemas de extracción por solventes... Continuar leyendo "Extracción por solventes: mecanismos y equipos" »

Radiologia Computada (CR): Funcionament i Processament d'Imatges

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,96 KB

Fonaments de la Radiologia Computada (CR)

En les dues modalitats s’utilitza com a receptor de la radiació una placa sensible a raigs X que s’introdueix dintre d’un xassís. En la radiografia analògica és una pel·lícula sensible amb una pantalla de reforç, i en la CR és una pantalla de fòsfor fotoestimulable anomenada pantalla d’imatge.

CR Analògic

Tots dos sistemes formen una imatge latent que serà visible una vegada s’hagi realitzat el processat corresponent. Però en radiologia analògica es fa en la pel·lícula gràcies a la llum que emet la pantalla de reforç, per fluorescència, com a resposta a la interacció amb els raigs X, mentre que en la CR es genera com a resposta a la interacció dels raigs X sobre la pantalla... Continuar leyendo "Radiologia Computada (CR): Funcionament i Processament d'Imatges" »

Cromatografía: Principios, Fases y Clasificación de Técnicas de Separación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Conceptos Fundamentales de la Cromatografía

La cromatografía es un método físico de separación en el que los componentes de una mezcla se distribuyen entre dos fases: una fase estacionaria (un lecho de gran área superficial) y una fase móvil (un fluido que se infiltra a través de dicho lecho).

Fases de la Cromatografía

En cromatografía, se distinguen dos fases principales:

  • Fase Móvil

    La fase móvil es el fluido que fluye a través de la fase estacionaria, arrastrando consigo los componentes de la mezcla. Puede ser un gas, un líquido o un fluido supercrítico.

  • Fase Estacionaria

    La fase estacionaria es el medio por el cual los componentes de la muestra son retenidos, y a través del cual fluye la fase móvil. Puede ser un sólido (lo más

... Continuar leyendo "Cromatografía: Principios, Fases y Clasificación de Técnicas de Separación" »

Estados de Agregación y Propiedades de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Estados de Agregación de la Materia

Consideramos materia todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que, en consecuencia, tiene masa y volumen.

Sólidos, Líquidos y Gases

Distinguimos tres estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso.
  • Sólido: Las partículas están unidas, tienen una posición fija y su movimiento es solamente una vibración. El aspecto es el de un cuerpo con una forma definida y un volumen constante.
  • Líquido: Las partículas tienen uniones débiles entre ellas y no ocupan posiciones fijas sino que están en constante movimiento.
  • Gaseoso: El estado gaseoso es uno de los cinco estados de agregación que presenta la materia y se caracteriza por estar compuesto por moléculas que presentan poca fuerza de
... Continuar leyendo "Estados de Agregación y Propiedades de la Materia" »

Cosméticos: Tipos, Composición, y Penetración

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Cosméticos: Tipos, Composición y Penetración

Tipos de Cosméticos

Líquidos

  • Lociones o soluciones acuosas: el componente más abundante es el agua, en la cual están disueltos los principios activos.
  • Se clasifican en:
    • Hidroalcohólicos (antisépticos y secativos)
    • Hidroglicólicos (humectantes)
    • Gliceroalcohólicos (humectantes y antisépticos)

Soluciones Oleosas

  • Son mezclas de aceite y ésteres grasos derivados de la lanolina.
  • Tienen propiedades emolientes (suavizan y protegen la piel).
  • Su aplicación protege a la dermis de los agentes externos.

Gaseosos

  • Aerosoles: un coloide de partículas sólidas o líquidas suspendidas en un gas.
  • Ejemplos de aerosoles: desodorantes, fijadores y antitranspirantes.

Espumas

  • Emulsión bifásica, donde la fase interna es
... Continuar leyendo "Cosméticos: Tipos, Composición, y Penetración" »