Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Què es un cristall semiconductor?Quins tipus hi ha? Què vol dir que uns cristall està dopat?

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,45 KB

En el cristall de tipus p, en desapareixer un forat (portador majoritari) de la impuresa, l'atom qedara carregat negativament (ió negatiu); mentre que en el cristall de tipus n, en desapareixer l'electró lliure de la impuresa, l'atom quedara carregat positivament (ió positiu). Per representar el díode semiconductor representem en la zona p ions negatius i forats, mentre que en la zona n representarem ions positius i electrons. En posar en contacte aqests dos cristalls, en la zona de la junció es produeix una difusió dels electrons cap a la zona p i dels forats cap a la zona n per recombinar-se entre ells. Aixo fa que en les immediacions de la zona de la junció quedin sense equilibrar ions negatius del cristall p i ions positius del cristall
... Continuar leyendo "Què es un cristall semiconductor?Quins tipus hi ha? Què vol dir que uns cristall està dopat?" »

Preguntes i Respostes Clau sobre Biologia, Química i Aigua

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,41 KB

Per què la biologia és una ciència?

La biologia es fonamenta en l’estudi directe de la matèria.

Per què la sal conserva els aliments?

Es forma una dissolució saturada que fa sortir l’aigua de l’interior de l’aliment per osmosi. Així, l’aliment s’asseca i els bacteris no poden reproduir-se ni alterar-lo.

Per què els gels no s'assequen fàcilment?

La superfície de les macromolècules adsorbeix molt les molècules d’aigua i per això no s’evaporen. Exemple: mucositat dels caragols.

Avantatge del poder adsorbent en reaccions bioquímiques

Si un reactiu atrau cap a la seva superfície l’altre reactiu, això facilita la trobada entre tots dos i es produeix la reacció.

Per què els animals de zones àrides necessiten sal?

Com que... Continuar leyendo "Preguntes i Respostes Clau sobre Biologia, Química i Aigua" »

En toda reacción química siempre se mantiene constante

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Leyes de combinaciones químicas: Antonio Lavoisier realizó estudios que dieron lugar al planteamiento de esta ley que recoge este principio: "La materia que entra a formar parte de una reacción química nunca se destruye, únicamente se trasforma".

Ley de la conservación de la masa: Lavoisier en 1785 enunció que en toda reacción química, la masa total de las sustancias reaccionantes es igual a la masa total de los productos, es decir, la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma.
Ley de las proporciones definidas: Joseph Louis Proust en 1799 enunció que cuando 2 o más elementos se combinan para formar un compuesto, lo hacen en una relación fija de masa.
Mol: es una unidad de cantidad de sustancia que implica un número definido
... Continuar leyendo "En toda reacción química siempre se mantiene constante" »

Fundamentos de la Radiactividad y Transformaciones Atómicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 17,23 KB

Introducción a la Estructura Atómica y Radiactividad

Isótopos, Isótonos e Isóbaros

ISÓTOPOS: Átomos de un mismo elemento que poseen el mismo **número atómico (Z)** (número de protones), pero distinto **número de neutrones** y, por lo tanto, distinta **masa atómica**. Solo 22 de los elementos conocidos en la naturaleza no poseen isótopos.

ISÓTONOS: Átomos de distintos elementos que poseen el mismo **número de neutrones (N)**, pero distinto número de protones (Z) y distinto **número másico (A)**.

ISÓBAROS: Átomos de distintos elementos que poseen la misma **masa atómica (A)**, pero distinto número de protones (Z) y distinto número de neutrones (N).

Elementos Radiactivos y el Descubrimiento de la Radiactividad

En el siglo XX,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Radiactividad y Transformaciones Atómicas" »

Recetas Clásicas de Repostería: Bizcochos, Magdalenas y Postres Tradicionales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Cake Damero

Ingredientes: Claras, azúcar, margarina o mantequilla, azúcar glas, huevo, harina floja, impulsor y cacao.

Elaboración: Montar las claras a punto de nieve con el azúcar. En máquina con pala, batir la margarina (o mantequilla) con el azúcar glas hasta obtener una pomada blanda. Incorporar los huevos de dos en dos. Añadir la harina tamizada con el impulsor. Sacar de la máquina y mezclar el merengue con suavidad. Dividir la masa en dos partes y en una incorporar el cacao. Colocar las dos masas en mangas distintas y escudillar alternando las masas. Hornear a 190ºC. Decorar con una capa de trufa y cubrir con crocanti de almendras.

Masa Bizcocho Mármol

Descripción: Variante del Cake Damero. Idéntica elaboración, pero incorporando... Continuar leyendo "Recetas Clásicas de Repostería: Bizcochos, Magdalenas y Postres Tradicionales" »

Fisiología Renal: Filtración, Reabsorción, Secreción y Regulación Hormonal

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 31,17 KB

Fisiología Renal: Filtración, Reabsorción, Secreción y Función Hormonal

Procesos Clave en la Función Renal

  • Reabsorción tubular: Mecanismos activos y pasivos.
  • Secreción tubular: Expulsión de sustancias elaboradas.
  • Excreción Renal: Expulsión de sustancias de desecho.
  • Función hormonal: Producción de renina y eritropoyetina.

Filtración Glomerular

Índice de filtración: 125 ml/min.

Moléculas filtradas: Depende del peso molecular (PM).

Moléculas útiles (reabsorbidas):

  • Proteínas
  • Glucosa
  • Aminoácidos
  • Hormonas
  • Electrolitos

Moléculas desechables (excretadas):

  • Urea
  • Creatinina
  • Ácido úrico
  • Amonio
  • Pigmentos

Mecanismos de Reabsorción de Sodio (Na+)

  • Entrada de Na+ por gradiente electroquímico favorable.
  • Entrada de Na+ y Cl- por espacio intercelular.
  • Entrada
... Continuar leyendo "Fisiología Renal: Filtración, Reabsorción, Secreción y Regulación Hormonal" »

Nitroglicerina, C-4 y ANFO: Explorando Explosivos de Alto Poder

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La nitroglicerina es un éster orgánico del ácido nítrico altamente explosivo. Es un líquido a temperatura ambiente, lo cual lo hace altamente sensible a cualquier movimiento, dificultando su manipulación. Sin embargo, se puede conseguir una estabilidad relativa con algunas sustancias como el aluminio.

C-4: Composición, Características y Usos

El C-4 se fabrica combinando la mezcla de RDX con una carpeta disuelta en un solvente. El solvente entonces se destila y se seca y se filtra la mezcla. El material final es un sólido grisáceo parecido a arcilla suave. Este explosivo es una mejora de los años 60 de un material de la Segunda Guerra Mundial que contenía RDX, aceite mineral, lecitina y explosivo plástico. C-4 es parte de un grupo... Continuar leyendo "Nitroglicerina, C-4 y ANFO: Explorando Explosivos de Alto Poder" »

Tipos de enlaces químicos y geometría molecular

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Enlaces iónicos

Se establece entre átomos con grandes diferencias de electronegatividades, es decir, uno de ellos cede electrones. Por esta razón, el enlace iónico es una transferencia de electrones de un átomo con baja E.N (metal). La fuerza de atracción entre los iones positivos y negativos permite la formación de enlaces iónicos y redes cristalinas.

Enlaces covalentes

Corresponde a la unión de átomos que comparten uno o más pares de electrones para alcanzar la configuración del gas noble. Este enlace ocurre entre átomos no metálicos con igual o diferente electronegatividad. La unión es posible porque los electrones son atraídos por ambos núcleos, perteneciendo por igual a los dos átomos enlazados.

Tipos de enlaces covalentes

  • Enlace
... Continuar leyendo "Tipos de enlaces químicos y geometría molecular" »

Química de las Golosinas y Turrones: Ingredientes, Elaboración y Conservación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Definición de Golosina

La RAE define el término golosina como manjar delicado, generalmente dulce, que sirve para el sustento y no para el gusto.

Clasificación y Tipos de Golosinas

Las golosinas se clasifican en diversas categorías según su composición y proceso de elaboración:

  • Caramelos

    Obtenidos por concentración de edulcorantes (duros, blandos).

    • Duros: Son los más consistentes.
    • Blandos: De textura masticable.
    • Comprimidos: Elaborados sin cocción de ingredientes; gomosos.
    • Caramelos o pastillas de goma (Gominolas): De textura gomosa.
  • Goma de Mascar (Chicles)

    Elaborados con una base masticable plástica, con azúcares o aditivos edulcorantes. La base puede ser masticable o hinchable: la masticable es gomosa y la hinchable tiene menor cantidad

... Continuar leyendo "Química de las Golosinas y Turrones: Ingredientes, Elaboración y Conservación" »

Dieta para Pacientes con Diabetes Tipo 1: Cálculo de Macronutrientes e Intercambios

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 13,07 KB

Cálculo de Necesidades Energéticas y Planificación de Dieta para Pacientes con Diabetes Tipo 1

Introducción

Este documento detalla el proceso de cálculo de necesidades energéticas y la planificación de una dieta adecuada para un paciente con diabetes tipo 1. Se consideran factores como el índice de masa corporal (IMC), el gasto energético basal (GEB) y el gasto energético total (GET). Además, se explica cómo calcular los porcentajes de macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y lípidos) y cómo convertirlos en intercambios de alimentos.

A. Cálculo de las Necesidades Energéticas

  • IMC (Índice de Masa Corporal): Se calcula dividiendo el peso en kilogramos entre el cuadrado de la altura en metros. Fórmula: IMC = Peso (kg) /
... Continuar leyendo "Dieta para Pacientes con Diabetes Tipo 1: Cálculo de Macronutrientes e Intercambios" »