Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción al Acrosport

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Acrosport es un deporte acrobático-coreográfico que se basa en tres elementos fundamentales:

  1. Formación de figuras o pirámides corporales.
  2. Realización de habilidades gimnásticas de suelo (saltos, giros y equilibrios) que se utilizan como transiciones entre figuras.
  3. Música, que apoya el componente coreográfico de la combinación de los elementos anteriores.

Se puede definir como un deporte cooperativo, en el que los participantes sincronizan sus acciones motrices en un espacio estable y reglado, para conseguir la realización de figuras o pirámides humanas.

Diferencia entre figura y pirámide:

  • Figuras corporales: formaciones estéticas realizadas entre todos los componentes sin estar unos encima de otros.
  • Pirámides: implican siempre una
... Continuar leyendo "Introducción al Acrosport" »

Anatomía y Función de los Músculos del Miembro Inferior

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Músculos del Miembro Inferior

Músculos Aductores

Aductor Mayor

Origen: Rama descendente del pubis, rama del isquion, borde externo de la parte inferior de la tuberosidad isquiática.

Inserción: Línea áspera del fémur y tubérculo del aductor mayor.

Acción: Aduce y extiende el miembro inferior.

Aductor Mediano

Origen: Cresta y sínfisis del pubis.

Inserción: Línea áspera del fémur.

Acción: Realiza la aducción del fémur y contribuye a la rotación externa. La acción aislada del aductor mediano combina flexión (débil) y aducción.

Aductor Menor

Origen: Superficie inferior de la rama descendente del pubis.

Inserción: Parte superior de la línea áspera del fémur.

Acción: Aduce, rota y flexiona el miembro inferior.

Recto Interno

Origen: Rama... Continuar leyendo "Anatomía y Función de los Músculos del Miembro Inferior" »

Radiografía de columna cervical y dorsal: Posicionamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Radiografía de Columna Cervical

Proyección Anteroposterior (AP)

  • Posición del paciente: Bipedestación o decúbito supino con brazos a los costados. La cabeza se coloca de manera que, si se traza una línea desde el plano oclusal de los dientes hasta los extremos de las apófisis mastoides, esta sea perpendicular al receptor de imagen.
  • Angulación del rayo central: 15-20º craneal a la altura del margen inferior del cartílago tiroides (4ª vértebra cervical).

Proyección Lateral

  • Posición del paciente: Bipedestación o sedestación, con el hombro apoyado en el portachasis vertical. Se aconseja al paciente que mueva los hombros hacia abajo y adelante, elevando levemente el mentón para prevenir la superposición entre las ramas de la mandíbula
... Continuar leyendo "Radiografía de columna cervical y dorsal: Posicionamiento" »

Clasificación GMFCS Niveles III, IV y V: Hitos Motores y Movilidad por Edades

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

GMFCS Nivel III: Movilidad con Dispositivos de Ayuda

4-6 años

  • Se mantiene en una silla, aunque puede requerir algún control de pelvis o tronco para optimizar el uso de las manos.
  • Pasa de sentado a de pie o viceversa con apoyo en brazos en una superficie estable.
  • Marcha con órtesis o dispositivos de ayuda manual; sube escaleras con asistencia de un adulto. En largas distancias o terreno irregular, precisa que lo transporten.

6-12 años

  • Marcha libre fuera y dentro de casa con órtesis.
  • Puede necesitar cinturón para alineación pélvica y control de tronco en sedestación.
  • Precisa apoyo para transferencias de sedestación a bipedestación y del suelo a de pie.
  • Sube escaleras con apoyo en pasamanos, con supervisión o ayuda de otra persona.
  • Dependiendo
... Continuar leyendo "Clasificación GMFCS Niveles III, IV y V: Hitos Motores y Movilidad por Edades" »

Técnicas y aspectos clave del tenis

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Desplazamientos

1. Posición de espera

Frente a la red, pies separados a la anchura de los hombros, cdg adelantado, brazos semiflexionados, mano derecha empuñando e izquierda sujetando.

2-3. Movimientos hacia la pelota

Empezamos con el pie del lado que venga, sumamos la unidad de giro, arco de golpeo y nos colocamos en posición lateral para la ejecución. El "arco de golpeo" es la acción específica del brazo ejecutor, se distinguen:

  • Inicio-preparación (acción en la que el brazo se desplaza a su posición más retrasada, por delante y por encima de la cabeza).
  • Armado-movimiento atrás (raqueta en la posición más retrasada y el tapón de la raqueta hacia el frente, brazo izquierdo equilibrando).
  • Golpeo-movimiento alante (movimiento de la raqueta
... Continuar leyendo "Técnicas y aspectos clave del tenis" »

Malalties Neurològiques: EM, ELA, Alzheimer, Parkinson i Neuràlgia

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

Esclerosi Múltiple (EM)

L'Esclerosi Múltiple (EM) és una malaltia crònica del sistema nerviós central. Pot produir símptomes com fatiga, falta d'equilibri, dolor, alteracions visuals i cognitives. El seu curs no es pot pronosticar; és una malaltia capritxosa que pot variar molt d'una persona a una altra.

No és contagiosa, ni hereditària, ni mortal. És crònica.

Esclerosi Lateral Amiotròfica (ELA)

L'Esclerosi Lateral Amiotròfica (ELA) és una malaltia neuromuscular que cursa amb una degeneració selectiva de les motoneurones.

Provoca una debilitat muscular progressiva que avança cap a la paràlisi total del malalt, afectant també la capacitat de parlar, mastegar, empassar i respirar.

La malaltia es diagnostica majoritàriament entre

... Continuar leyendo "Malalties Neurològiques: EM, ELA, Alzheimer, Parkinson i Neuràlgia" »

Eskubaloia: Araudia, Jaurtiketak eta Egoerak

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,63 KB

Jaurtiketa Librea eta 9 Metroko Jaurtiketa

Ateko sakea txiribitua jo gabe atera egin behar da.

Honako egoera hauetan burutzen da 9 metroko jaurtiketa:

  • a) Aldaketa desegokia edo zelaian arauz kanpo sartzean.
  • b) Atezainak burututako faltak. Salbuespenak: atezaina baloiarekin bere arean sartzen denean (7 metroko jaurtiketa).
  • c) Baloia era desegokian jolastean.
  • d) Aurkakoarekin arauz kanpoko portaera izatea.
  • e) Jokalari erasotzailea aurkariaren arean sartzen bada.
  • f) Jokalari batek baloia bere atezainari pasatu, eta ukitu barik, baloiak hondoko marra pasatzen badu.

Jaurtiketa librea txilibitua jo gabe eta, falta gertatu den lekitik egingo da. Falta ateko arearen marra eta jaurtiketa librearen marra artean gertatu bada, erasoan ari den taldearen aldeko jaurtiketa... Continuar leyendo "Eskubaloia: Araudia, Jaurtiketak eta Egoerak" »

Estructura Ósea del Tórax y Extremidades Superiores: Componentes y Funciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Costillas

Son huesos largos, arqueados y planos que se articulan por detrás con la columna vertebral y por delante con el esternón. Son doce pares, de los cuales los siete primeros forman las costillas verdaderas, pues se unen directamente al esternón. Los tres siguientes constituyen las costillas falsas, ya que no se unen directamente al esternón, sino a los cartílagos de las costillas verdaderas. Los dos últimos pares reciben el nombre de costillas flotantes porque su extremidad anterior queda libre.

Esternón

Es un hueso plano situado por delante, en la línea media del cuerpo. En el esternón se apoyan las dos clavículas y los diez primeros pares de costillas.

Huesos de las Extremidades Superiores

Las extremidades superiores tienen como... Continuar leyendo "Estructura Ósea del Tórax y Extremidades Superiores: Componentes y Funciones" »

Reglamento Esencial del Lacrosse: Jugadas, Faltas y Procedimientos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Inicio del partido (DRAW): Se llama DRAW y se realiza en la línea de centro. Dos jugadores se colocan tocando la parte trasera de las *crosse*, presionando la bola a la altura de la cadera. Los jugadores tiran hacia arriba y hacia fuera, de modo que la bola salga hacia arriba. Si los dos jugadores no lo hacen bien, se señalará un DRAW ilegal, realizándose un THROW.

Lanzamiento: Un jugador de cada equipo, separados un metro uno del otro a cada lado de la portería a defender. El árbitro se pone de espaldas a ellos mirando la banda y lanza la bola alta. El resto están a 4 metros.

Posición inicial: Indicada por el árbitro y con el resto de jugadores a 4 metros. Le pone la bola en el *crosse* del jugador señalado y, cuando pite, puede empezar... Continuar leyendo "Reglamento Esencial del Lacrosse: Jugadas, Faltas y Procedimientos" »

Tipos de Dramatización en Educación Primaria: Fomentando la Expresión Infantil

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Clases de Dramatización en el Aula

Una de las actividades más interesantes para conseguir el desarrollo de la expresión y comprensión oral en el aula escolar es el juego dramático o dramatización. A través de él, el niño expresa pensamientos, sentimientos y emociones, integrando el movimiento y la palabra. Los componentes principales para que exista la dramatización son: la palabra o expresión lingüística y los gestos, movimientos o expresión corporal.

Tipos de Dramatización en Educación Primaria

En educación primaria, podemos identificar cuatro tipos principales de dramatización:

1. Dramatización Formal

Son las dramatizaciones que se preparan para realizar ante un público. Exigen previamente varias representaciones informales... Continuar leyendo "Tipos de Dramatización en Educación Primaria: Fomentando la Expresión Infantil" »