Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía y Fisiología de la Mano y el Antebrazo: Masaje y Alteraciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Uña

La uña es una producción epidérmica translúcida, de superficie suave y brillante, elástica y flexible que recubre la cara dorsal del dedo en la tercera falange. Sus funciones principales son:

  • Protección de las yemas de los dedos.
  • Refuerzo que aporta resistencia al coger objetos.
  • Precisión para labores de detalle.

Partes de la uña:

  • Matriz: Parte más profunda de la uña.
  • Lámina ungueal: Compuesta por:
    • Raíz: Parte proximal de la lámina ungueal bajo el repliegue.
    • Cuerpo: Parte visible de la uña sobre el lecho ungueal.
    • Borde libre: Marca la longitud de la uña, línea de separación denominada ranura subungueal.
  • Lecho ungueal: Parte de la piel sobre la que se adhiere la uña. Posee una red de vasos térmicos que proporcionan color rosado
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología de la Mano y el Antebrazo: Masaje y Alteraciones" »

Deportes cíclicos y aciclicos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

salto alto: se evalúa la fuerza explosiva de miembros inf en la componente vert. Gran influencia del aspecto coordinativo, contramovimiento e impulsv de brazos. standing jump: se evalúa la fuerz expl de miembos inf en la componente horiz. La variación de los resultados se verá condicionada por la coordinación de brazos en el impulso. Plataforma de saltos: alfombra equipada con cronómetro de alta resolución que permite obtener variables cinemáticas como tiempo, esp y veloc. TI Tde abdominales: medición del número de repeticiones en la relación fuerza.Masa corporal. Podemos utilizarlo como control de progreso, pero no es muy útil en el ámbito deportivo. Push ups: se evaluya la fuerza de miembrios sup y musc involucr en el ejerc (

... Continuar leyendo "Deportes cíclicos y aciclicos" »

Planificació de l'entrenament esportiu: microcicles, sessions i afinament

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,67 KB

Microcicle

Els microcicles es caracteritzen per:

  • Ajustament: Organització amb baixos nivells de càrrega per preparar l’organisme per a l'entrenament intens.
  • Càrrega: Utilització de càrregues mitges per millorar el rendiment de l’esportista.
  • Xoc: Utilització de càrregues elevades per estimular els processos d’adaptació de l’organisme.
  • Aproximació: Càrregues de treball específiques (competició) per preparar l’esportista per a les condicions de competició.
  • Competició: Competicions més transcendents. Càrregues específiques i individualitzades. Cal tenir en compte els períodes de recuperació.
  • Recuperació: Per assegurar el desenvolupament òptim dels processos de recuperació. Es caracteritzen pel baix nivell de sol·licitació
... Continuar leyendo "Planificació de l'entrenament esportiu: microcicles, sessions i afinament" »

Aparatofonador: Funciones, estructura y cuidados para una buena producción de la voz

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Aparatofonador

Conjunto de órganos encargado de generar y amplificar el sonido que se produce al hablar. Consta de una corriente de aire, un vibrador sonoro, un resonador y articuladores.

Laringe

Ubicada en la parte superior de la tráquea, impidiendo el paso de los alimentos al aparato respiratorio. Formada por 9 cartílagos: tiroides, sesamoideo, cricoides, aritenoides, corniculados de Santorini, epiglotis. También tiene un sostén llamado hueso hioides y un aparato muscular que permite la movilidad del sistema. Todo esto tapizado por mucosa. Tiene distintas funciones: protección de vías respiratorias bajas, regulación de presiones para la realización de esfuerzos físicos, función deglutoria mediante el cierre de la epiglotis, función... Continuar leyendo "Aparatofonador: Funciones, estructura y cuidados para una buena producción de la voz" »

Razas de Caballos: Características, Aspecto y Usos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Purasangre Inglés

Aspecto:

Caballo de línea fina, largo de dorso y piernas, con el cuello elegantemente curvado. Mirada atenta, cruz bien definida. Cuello largo y estrecho. Lleva siempre colores uniformes con cuartos traseros muy fuertes.

Características:

Tardíos en su maduración, nerviosos y muy excitables. Necesitan calor, buena alimentación y atenciones regulares, no sobreviven al aire libre con bajas temperaturas. Valientes, atrevidos y disfrutan al galope. Su trato es tierno. Mide entre 1,47 y 1,73 metros.

Caballo Andaluz

Aspecto:

Caballo muy fuerte, cuartos traseros ligeramente inclinados y una crin y cola ondulada y larga. Cabeza bastante grande. Cuello largo y arqueado, de cruz alta como parte de un dorso corto y fuerte, con los cuartos... Continuar leyendo "Razas de Caballos: Características, Aspecto y Usos" »

Beneficios del ejercicio físico en el cuerpo humano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Nombra 4 cosas que el ejercicio físico favorece en el sistema cardiovascular:

Te oxigena el cuerpo, Aumento de las sustancias de desecho, Aumenta la capacidad pulmonar, Aumentando el volumen de la sangre que expulsa cada latido las adaptaciones cardiovasculares al ejercicio físico que producen una mejora.

Nombra 4 cosas que el ejercicio físico favorece en el aparato locomotor:

- Aumento del grosor y de la cantidad de fibras musculares, que hacen una sujeción activa mientras permiten el movimiento, Fortalece los elementos de sujeción de los músculos en los huesos,..Contribuye al crecimiento óseo pero con la edad adecuada. Los ligamentos y tendones reducen el riesgo de lesión y otros problemas. 

Nombra dos cosas en las que el ejercicio físico

... Continuar leyendo "Beneficios del ejercicio físico en el cuerpo humano" »

Recomendaciones de la teoría de las necesidades de Maslow

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Teoría DEL REFORZAMIENTO DE LA CONDUCTA DE SKINNER.

Todo comportamiento humano Produce un efecto agradable o desagradable para el sujeto, este hace que el Sujeto tienda a repetir los comportamientos que causan placer y evitan los que Causan malestar.

Skinner se basa en Pávlov, lo Que hico este hombre fue descubrir los reflejos condicionados. Hay dos tipos de Reflejos:

oReflejos innatos: que son los Que necesitamos para vivir y son los que vienen en nuestro ADN.

oReflejos condicionados: son Reflejos que se asocian a cualquier tipo de estímulo.

Skinner basándose en los Experimentos de Pávlov plante el condicionamiento operante.

Skinner trabajaba con Diferentes animales y realizaba sus experimentos. En uno de sus experimentos Utiliza una paloma... Continuar leyendo "Recomendaciones de la teoría de las necesidades de Maslow" »

Flexión y extensión de codos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

Flexión: Movimiento de aproximación de los brazos de una palanca corporal respecto de una articulación (flexión de codo, de rodilla, de cadera…). Extensión: Movimiento de separación de los brazos de una palanca corporal respecto de una articulación (extensión de codo, de rodilla, de cadera…). Abducción: Movimiento de separación de un segmento corporal (brazo o pierna) de nuestro eje central (abducción de hombro o abducción de cadera). Aducción: Movimiento de aproximación de un segmento corporal (brazo o pierna) de nuestro eje central (aducción de hombro o aducción de cadera). Antepulsión: Movimiento de proyección del brazo hacia delante. Antepulsión de hombro. Retropulsión: Movimiento de proyección del brazo hacia atrás.
... Continuar leyendo "Flexión y extensión de codos" »

Ejercicios de flexibilidad en pareja

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,07 KB

La principal diferencia entre resistencia anaeróbica y aeróbica es

En una no hay equilibrio cardiorespiratorio y en la otra si

Los ejercicios de movilidad articular los realizaras…

Durante el calentamiento general después del trote

En los ejercicios de fuerza

La I depende del peso y las repeticiones

La resistencia anaeróbica la podemos soportar durante

10’’ y 2,5 minutos

En los ejercicios de velocidad…

La I debe ser alta y la rcp corta

La flexibilidad es una capacidad que poseen

Músculos, ligamentos y tendones

Esquema:

Ejercicio

Fatiga

Sobrecompensación

Equilibrio

Tipos de Robots y sus Características: Precisión, Repetibilidad y Movimiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Diferencias entre Manipulador y Robot

Los manipuladores se definen como brazos articulados programados mecánicamente o a través de una memoria o de un autómata programable. Esto permite la combinación simultánea de movimientos y el posicionamiento continuo de su elemento terminal o de agarre. En cambio, el robot industrial es capaz de generar trayectorias complejas en el espacio.

Tipos de Robots

Robot Cartesiano (Rectangular)

Robot donde el brazo está constituido por tres articulaciones prismáticas, donde los ejes están dispuestos según un sistema de coordenadas cartesianas.

Robot Cilíndrico

Robot donde el brazo está constituido por al menos una articulación rotativa y una articulación prismática, donde los ejes están dispuestos según... Continuar leyendo "Tipos de Robots y sus Características: Precisión, Repetibilidad y Movimiento" »