Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía y funciones de los músculos del hombro, brazo y antebrazo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

MUSC. D HOMBRO,BRAZO,ANTEBRAZO.

DELTOIDES:

se inserta en clavícula, acromion, espina del omóplato, tendón del húmero. Función: abductor y elevador del brazo, flexión y extensión del hombro.

SUPRAESPINOSO:

se inserta en fosa supraespinosa, aponeurosis y un tendón. Función: abductor y rotador interno del hombro.

INFRAESPINOSO:

se inserta en la fosa infraespinosa, aponeurosis y en un tendón de la articulación glenohumeral. Función: rotación externa del hombro.

REDONDO MENOR:

se inserta en la faceta que está en el borde axilar del omóplato y se fija en la faceta inferior de la tuberosidad mayor. Función: rotación externa del hombro.

REDONDO MAYOR:

se fija en la faceta inferior del borde axilar y en el ángulo inferior del omóplato y en... Continuar leyendo "Anatomía y funciones de los músculos del hombro, brazo y antebrazo" »

Sistema Sueco de Educación Física: Historia, Evolución y Principios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Sistema Sueco de Educación Física

Orígenes y Fundamentos

El Sistema Sueco de Educación Física, desarrollado por P.H. Ling, se caracteriza por ejercicios sistematizados que localizan el trabajo en puntos concretos. Las posiciones inicial, intermedia y final se determinan de antemano. Ling, consciente de sus limitaciones en anatomía y fisiología, nunca pretendió ser dogmático. Su método busca el desarrollo armónico y regular del cuerpo mediante ejercicios controlados, basados en aspectos anatómicos y fisiológicos, para evitar lesiones y corregir deformaciones.

Ling criticaba los ejercicios libres por sus trayectorias en planos perpendiculares, argumentando que ninguna articulación funciona de forma tan esquemática.

Evolución y Aportaciones

Hjalmar

... Continuar leyendo "Sistema Sueco de Educación Física: Historia, Evolución y Principios" »

Desenvolupament del control tònic i postural

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

EL CONTROL TÒNIC

Objectius de les activitats sobre el control tònic.

  • Desenvolupar la capacitat tònica, tant en la contracció muscular com en la relaxació
  • Desenvolupar mecanismes que puguin inhibir la conducta
  • Controlar l’equilibri
  • Desenvolupar la capacitat expressiva a través del gest

Activitats de control tònic i control postural.

Es plantejaran exercicis perquè els nens i nenes rebin el màxim d’estímuls, en posicions tant estàtiques (drets, estirats) com dinàmiques (caminant, gatejant), la qual cosa els obligarà a adoptar diversos graus de tensió.

Activitats de relaxació: conscient i automàtica.

En la relaxació conscient s’ha de tenir un bon coneixement del propi cos, es comença a fer a partir dels 6 o 7 anys tot i que als... Continuar leyendo "Desenvolupament del control tònic i postural" »

Recuperación de Lesiones Deportivas: Factores, Tipos y Tratamientos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Factores, Tipos y Tratamientos de Lesiones Deportivas

Factores que pueden generar DOMS (Dolor Muscular de Aparición Tardía)

30. Indique los factores que pueden generar DOMS:

B. Factores metabólicos, donde se observa la presencia de la inflamación tisular.

Lesión del Tenis Leg

31. La lesión del tenis leg se denomina a:

E. La lesión que afecta al gemelo interno y sóleo.

Criterio de Avance en la Recuperación de una Meniscopatía

32. Ante un deportista que sufre una meniscopatía y logra hacer un single leg squat con 45º de flexión de rodilla, ¿cuál sería su siguiente criterio de avance en su recuperación?

A. Una diferencia del Y balance test de menos de 8 cm entre las piernas.

Tipo de Lesión: Entesopatía

33. ¿Qué tipo de lesión es una... Continuar leyendo "Recuperación de Lesiones Deportivas: Factores, Tipos y Tratamientos" »

Desarrollo Psicológico y Motor de los 7 a los 14 Años: Fases y Estadios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Fuente Psicológica: De 7 a 14 Años

Fase de Movimientos Aplicados al Deporte

Corresponde a la Fase de Movimientos Aplicados al Deporte. Los patrones motores y las habilidades básicas adquiridas en la Fase de Movimientos Fundamentales toman dos caminos:

  • Son afirmados para alcanzar altos niveles de rendimiento, cuando se trata de patrones que directamente se usarán en el deporte (nadar, correr).
  • Son combinados entre sí para obtener las habilidades específicas que serán usadas en el deporte.

Los patrones y habilidades podrán ser utilizados para practicar una multitud de actividades físicas regladas. El niño podrá jugar a juegos de reglas, con estrategias o que tengan reglamentos escritos complejos, como son los deportes.

Estadio General: De

... Continuar leyendo "Desarrollo Psicológico y Motor de los 7 a los 14 Años: Fases y Estadios" »

Conceptos Fundamentales de Teoría de Juegos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Estrategia Dominada

Una estrategia estrictamente dominada es aquella que, independientemente de lo que juegue el otro jugador, arroja una ganancia estrictamente menor en comparación a la ganancia que entrega jugar otra estrategia.

Eliminación Iterada de Estrategias Dominadas

Si jugadores racionales no jugarán nunca estrategias dominadas entonces se pueden eliminar de sus conjuntos estratégicos. En el ejemplo, si ninguno de los dos jugadores jugará la estrategia β entonces ésta se puede eliminar del conjunto estratégico factible de ambos, De esta forma, al eliminar las estrategias que nunca se jugarán el juego se puede, en primer lugar, representar de una forma mucho más sencilla y, en segundo lugar, permite obtener una solución.

Equilibrio

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Teoría de Juegos" »

Coordinación Dinámica: Conceptos, Factores y Desarrollo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

1. ¿Qué es la Coordinación Dinámica? Diferencias entre la Perspectiva Neuromotriz y la Psicomotriz

La coordinación es el dominio de la mecánica total del cuerpo que nos capacita para ejecutar movimientos que nos permiten ponernos en relación con nuestro entorno, dando respuestas correctas y eficaces en las tareas que para su solución implican el uso de nuestras capacidades locomotivas.

La concepción neuromotriz de la coordinación dinámica la contempla como una cualidad de la motricidad humana muy relacionada con el control neuromuscular del movimiento y la economía de movimientos, mientras que la concepción psicomotriz de la coordinación dinámica la contempla como una cualidad suprema de nuestro comportamiento motor que engloba... Continuar leyendo "Coordinación Dinámica: Conceptos, Factores y Desarrollo" »

Beneficios del Método Pilates y Estabilización Corporal

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Método Pilates

Es un método de acondicionamiento físico y entrenamiento corporal muy completo que trabaja desde la musculatura más profunda hasta la más periférica. Intervienen mente, cuerpo y respiración. El objetivo es conseguir un equilibrio muscular, reforzar músculos débiles y alargar los acortados, aumentando el control, la fuerza y la flexibilidad del cuerpo.

Objetivos del Método Pilates:

  • Mejora postura y fortalece desde la musculatura profunda.
  • Mejora la propiocepción y la conciencia corporal.
  • Rehabilita lesiones.
  • Realiza ejercicios físicos de forma divertida y variada.

Joseph Hubertus Pilates lo interno prima sobre lo externo, trabajando la precisión y el equilibrio físico. Es importante más la forma que la calidad, nunca perder... Continuar leyendo "Beneficios del Método Pilates y Estabilización Corporal" »

Evolución de la Fuerza, Resistencia, Velocidad y Flexibilidad en Niños y Adolescentes

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Evolución de la Fuerza

De los 6 a los 10 años, el desarrollo de la fuerza es lento y se mantiene paralelo entre el hombre y la mujer. En torno a los 11 años, aumenta el desarrollo de la fuerza, siendo el del chico mucho más rápido que el de la chica.

De los 12 a 14 años, no hay incremento sustancial de fuerza, sólo el ocasionado por el crecimiento en longitud y grosor de los huesos y músculos.

De los 14 a 16 años, tiene lugar un incremento acentuado del volumen corporal, primero en longitud y luego en grosor, lo que supone un alto incremento de la fuerza muscular, hasta casi un 85% de la fuerza total.

De los 17 a 19 años, se completa el crecimiento muscular hasta el 44% de la masa corporal de un individuo adulto.

De los 20 a los 25 años,... Continuar leyendo "Evolución de la Fuerza, Resistencia, Velocidad y Flexibilidad en Niños y Adolescentes" »

Desenvolupament Motor: Conceptes Clau i Etapes

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,61 KB

Conceptes Fonamentals del Desenvolupament

Creixement: Increment de les mides del cos i de les seves parts. Influït per factors genètics, l'alimentació, l'activitat física, el descans i les emocions.

Maduració: Creixement acompanyat de canvis funcionals.

Desenvolupament motor: Canvis motors que es produeixen en el subjecte al llarg de la vida. Factors: aspectes biològics, condicions de l'entorn i ambientals, l'activitat.

Aprenentatge motor: Capacitat per realitzar un moviment (HM) de forma estable i sostinguda. Conjunt d'operacions associades a l'experiència.

Tipus de Moviments

Moviments reflexos: Es controlen de forma inconscient per part de l'organisme. Són respostes motores espontànies i involuntàries a un estímul extern, són innats... Continuar leyendo "Desenvolupament Motor: Conceptes Clau i Etapes" »