Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Ètica i política segons Aristòtil

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Ètica i política estan íntimament vinculades a Aristòtil. L'ètica desemboca a la política i es subordina a ella, en la mesura que la voluntat individual ha de subordinar-se a les voluntats de tota una comunitat. Però també, la política permetrà que l'Estat eduqui als homes en la virtut i, sobretot, en la justícia.

Ètica i política es refereixen tots dos al bé de l'home. I el bé de la ciutat i el de l'individu coincideixen perquè la felicitat de la comunitat, com un tot, és la suma de la felicitat de cada individu que integri aquesta comunitat. L'Estat, a més, ha de dedicar-se a educar els seus ciutadans en la virtut i permetrà que els ciutadans siguin feliços. Només en una polis feliç aconseguiran la felicitat dels homes.... Continuar leyendo "Ètica i política segons Aristòtil" »

La Filosofía Moral de Immanuel Kant: Razón, Deber y Libertad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La razón humana genera ideas y las concibe como objetos de la experiencia. Cuando se aborda la pregunta "¿Qué puedo conocer?", se hace un uso teórico de la razón, cuya respuesta se centra en los fenómenos u objetos de la experiencia.

Por otro lado, al responder a la pregunta "¿Qué debo hacer?", se emplea un uso práctico de la razón, que orienta al ser humano sobre cómo actuar con su libertad. Kant intenta responder a esta cuestión mediante imperativos, que se clasifican en:

  • Imperativos Hipotéticos: Aquellos que ordenan algo como un medio para conseguir un fin determinado.
  • Imperativos Categóricos: Aquellos que ordenan algo como un fin absoluto en sí mismo, válidos por su propia naturaleza.

Distinción Kantiana en las Acciones

Kant... Continuar leyendo "La Filosofía Moral de Immanuel Kant: Razón, Deber y Libertad" »

El lenguaje humano y la lógica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El lenguaje humano y la comunicación animal

Es un sistema simbólico de origen convencional. Diferentes idiomas emplean diversas palabras para nombrar idénticos objetos, cualidades o acciones. La comunicación animal es el intercambio de señales entre los animales de cualquier especie.

El lenguaje como conjunto de símbolos

El lenguaje es un conjunto de símbolos que constan de un significante y un significado. Los significantes son las palabras escritas. Los significados son aquello a lo que nos remiten esas palabras y pueden corresponderse o no con la realidad.

Lenguaje natural y lenguaje formal

Lenguaje natural es el que utilizamos normalmente para comunicarnos en nuestra vida cotidiana. Lenguaje formal es el que se utiliza en la lógica y... Continuar leyendo "El lenguaje humano y la lógica" »

Filosofía de Ortega y Gasset: La Primacía de la Vida

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Ortega y Gasset

Para Ortega y Gasset, la filosofía es una exigencia de la propia vida, que se encarga de todo lo existente: lo que hay y lo que no hay.

El ideal de la filosofía es aclarar nuestra vida, por lo que es necesaria para nuestro intelecto.

El filósofo ha de ser heterodoxo y dar su propia explicación, mediante el asedio filosófico (fenomenología), que ha de cumplir tres imperativos:

  • Imperativo de autonomía: Buscar las respuestas sin ningún tipo de perjuicio.
  • Imperativo de pantonomía: Pretender explicar la totalidad de las cosas.
  • Imperativo de esencialidad: Buscar la esencia de las cosas, la realidad radical del universo.

El Problema de la Realidad

Ortega y Gasset critica el realismo y el idealismo, ya que ambos tienen parte de razón... Continuar leyendo "Filosofía de Ortega y Gasset: La Primacía de la Vida" »

NIETZSCHEren bitalismoa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,64 KB

kritika mendebaldeko zibilizazioari. Bitalismoa

Nietzschek gizadiak azken bi mila urteotan gizadiak egin duen bidea okerbidea izandela esaten du, eta kristautasunari leporatzen dio bereziki horren errua. Haren arabera, Mendebaldean eta bereziki Europan onginahia, etsipena, ahultasuna eta atzeko balioak goresten dira, hau da, moral tradizionala, eta Platonen pentsamenduan du abiapuntua.

Nietzscheren ustez, Platonekin bitan banatzen da filosofiaren historia:
alde batean tragedia-artea (Aro presokratikoa) eta bestean zientzia-filosofia arrazionala. Bizitzaren gorabehera guztiak ulertzeko, zientzia eta artea ezinbestekoak ziren, kontzeptuak bakarrean abstrakzio hutsak baitira, eta ez baitute ezer finkorik
... Continuar leyendo "NIETZSCHEren bitalismoa" »

Explorando la Filosofía de Nietzsche: Dionisíaco, Devenir, Mundo Aparente y Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Dionisíaco y Apolíneo

Según Nietzsche, la cultura griega se originó a partir de dos fuerzas estéticas opuestas pero interdependientes:

Lo Apolíneo

Representa el orden, la luz y una visión del mundo como una totalidad ordenada, luminosa y racional. Los griegos personificaron esta dimensión en el dios Apolo.

Lo Dionisíaco

Encarna el flujo profundo de la vida, rompiendo barreras y representando lo caótico, la noche, lo irracional y lo instintivo. El dios Dionisos simboliza esta fuerza. También se asocia con la concepción del mundo predominante antes de la aparición de la filosofía, representando el "espíritu de la tierra" y los valores inherentes a la vida.

Inocencia del Devenir

Nietzsche argumentaba que la filosofía tradicional siempre... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía de Nietzsche: Dionisíaco, Devenir, Mundo Aparente y Moral" »

Platonen Gizakiaren Ikuspegia eta Kristautasunaren Eragina Erdi Aroan

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,82 KB

Gizakia bi errealitate desberdinen batasuna da (harreman akzidentala):

Gorputza

Arimarentzat kartzela da, arimari ergozpenak jartzen dizkio. Gorputza zama da, helburua gorputzaren kartzelatik askatzea da. Arima behartzen du gauza materialez jabetzera.

Arima

Gorputza baino goragokoa da, gure nia eratzen duena, benetako gizakia. Bakoitzaren izatea da. Gorputza mugatu eta zuzendu egiten du. Bere ezagutza eta ideia guztiak aurre-existentzian hartzen ditu. Arima (jainkoek egindakoa) mundura jaisten da eta ausaz gorputz bati lotzen zaio.

Platonek bere ideien teoria gizakiaren errealitatearen barruan kokatzen du. Horrela, arima eta gorputzaren doktrina sortu zuen, materialen eta espiritualaren batasuna. Arima ona da, eta gorputza saiatuko da arima egia... Continuar leyendo "Platonen Gizakiaren Ikuspegia eta Kristautasunaren Eragina Erdi Aroan" »

David Hume: Empirismo Radical, Crítica a la Causalidad y Fundamentos de la Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Hume: Empirismo radical. La teoría de Hume consiste en descartar la existencia de ideas innatas; es decir, todos los conocimientos proceden de la experiencia sensible. Dividimos las percepciones de la mente en dos:

  • Impresiones: Datos inmediatos de la experiencia externa o interna.
  • Ideas: Contenidos mediatos y menos vivos.

No hay impresión de la sustancia, todo es ficción. La evidencia viene de los sentidos. Las ideas provienen de las impresiones. Si una idea no tiene ninguna impresión conectada, se trata de una pseudoidea o invención sin valor cognoscitivo. Destruye las tres sustancias de Descartes: Dios no tiene ninguna impresión asociada (idea falsa y ficción), Yo/alma invisible intangible no la puedo captar por los sentidos, Mundo percibo... Continuar leyendo "David Hume: Empirismo Radical, Crítica a la Causalidad y Fundamentos de la Moral" »

Nietzsche: Superhome, Voluntat de Poder i Crítica a la Religió

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

Arnold Schopenhauer: la voluntat de ser és la base de la voluntat de poder.

Voltaire (il·lustrats): el relativisme i l’escepticisme
Richard Wagner: la recuperació de l’ànima a Alemanya, del mite.
Pare pastor protestant: religiositat, Nietzsche s'hi creia i després deixa de creure i proposa



Nietzsche fa una crítica a la religió i a la metafísica i per aquest motiu diu que Déu ha mort per culpa nostra. Ell diu que ara no hem d’esperar que un Déu superior regeixi les nostres vides sinó que ell busca crear un Déu dins de cada persona. Tots els éssers humans han d’arribar a un estat moral en què se sentin com Déus, això és el que ell dona el nom de Súperhome. Segons el filòsof, Déu ha mort perquè els humans no creiem en
... Continuar leyendo "Nietzsche: Superhome, Voluntat de Poder i Crítica a la Religió" »

Hegel y Hobbes: Dos Visiones Filosóficas sobre Ética, Política y Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Hegel (1770-1831)

Presupuestos

Contemporáneo de la Revolución Francesa, que estalló en 1789, y que provocó a lo largo del siglo XIX varias revoluciones liberales, Hegel vivió en una época de profundos cambios que acentuaron la separación entre individuo y Estado, así como entre ética y política.

Inspirado en autores clásicos como Aristóteles, Hegel busca recuperar el vínculo entre ética y política.

Siguiendo a Heráclito, concibe la realidad como cambio o devenir. Para Hegel, la realidad es idea o espíritu absoluto que se desarrolla de manera dialéctica.

Método dialéctico

  1. Primer momento: Afirmación de la realidad.
  2. Segundo momento: Negación de esa realidad.
  3. Tercer momento: Síntesis de las dos realidades anteriores, alcanzando una
... Continuar leyendo "Hegel y Hobbes: Dos Visiones Filosóficas sobre Ética, Política y Sociedad" »