Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos clave en Filosofía y ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Razón

Es la facultad que tiene el ser humano de identificar conceptos, cuestionarlos, hallar la coherencia o la contradicción entre ellos

Razón pura

Es la razón no mezclada con los elementos empíricos y es la más importante para Kant

Ideas

Impulsan el conocimiento en el sentido de síntesis y dan satisfacción a la tendencia natural de la razón hacia la totalidad (las ideas que la razón encuentra un interés supremo que supera al campo de la teoría y que aparece en el texto)

Conceptos

Son representaciones que sirven para determinar los objetos

Aletheia

Concepto aristotélico que se refiere a la sinceridad de los hechos y la realidad

Mecanicismo

Teoría filosófica y biológica que explica los fenómenos naturales, incluso las vitales por medio... Continuar leyendo "Conceptos clave en Filosofía y ética" »

Explorando la Filosofía de Kant: Conocimiento, Razón y Ética del Deber

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Las Facultades del Conocimiento Humano y Crítico en Kant

El proceso del conocimiento, según Immanuel Kant, se articula en tres pasos fundamentales:

1. Sensibilidad

  • Función: Recibe los datos de la experiencia que se dan en las formas puras a priori de la sensibilidad: el tiempo y el espacio.
  • Forma específica de conocer: Mediante intuiciones empíricas o puras (las formas puras de la sensibilidad son el tiempo y el espacio).

2. Entendimiento

  • Función: Determina este fenómeno mediante conceptos puros o categorías, estableciendo las reglas a las que debe someterse la experiencia.
  • Forma específica de conocer: Mediante conceptos empíricos o puros (que se deducen por el lenguaje).

3. Razón

  • Función: Ordenar el conocimiento generado por el entendimiento.
... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía de Kant: Conocimiento, Razón y Ética del Deber" »

La Crítica de la Razón Pura de Kant: Un Análisis de la Facultad de Conocer

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

**Kant**

Ideas Especulativas: La Crítica de la Razón Pura

La Crítica de la Razón Pura es el examen de la facultad de conocer que Kant llama"razón pur". Esta estructura se analiza en tres facultades que constituyen la razón pura: la sensibilidad, el entendimiento y la razón.

La Sensibilidad

La sensibilidad es la facultad a través de la cual nos son dados los objetos. La desempeña a través de las intuiciones, que pueden ser:

  • Empíricas: Conjunto bruto de datos recibidos de los sentidos.
  • Puras: Representaciones que no proceden de la experiencia (espacio y tiempo).

El conjunto de datos de la sensibilidad ordenados según el espacio y el tiempo se denominan fenómenos, definidos como el objeto predeterminado de la intuición empírica.

La Estética

... Continuar leyendo "La Crítica de la Razón Pura de Kant: Un Análisis de la Facultad de Conocer" »

Razón, Fe y Poder en la Filosofía Medieval: Agustín, Tomás y Ockham

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Influencias Filosóficas en Agustín de Hipona y Tomás de Aquino

¿Qué filósofos fueron las máximas influencias de Agustín y Tomás y vincula alguna de las doctrinas de aquellos con la de estos?

Tomás de Aquino y Aristóteles

Para Tomás de Aquino, la influencia principal fue Aristóteles. Tomás adapta y utiliza algunas de las teorías aristotélicas en sus doctrinas cristianas, modificándolas, ya que consideraba que Aristóteles no estaba del todo en lo cierto por no reconocer explícitamente la existencia del Dios cristiano.

Algunas de las ideas aristotélicas que fueron adoptadas y adaptadas al cristianismo incluyen:

  • Hilemorfismo: La teoría de que todas las cosas están compuestas de materia (hyle) y forma (morphe). Tomás la integra
... Continuar leyendo "Razón, Fe y Poder en la Filosofía Medieval: Agustín, Tomás y Ockham" »

Antropología Filosófica: Estudio de la Esencia Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Antropología Filosófica

La antropología filosófica es el estudio del hombre que intenta explicar, mediante las facultades racionales humanas, su esencia misma, aquellas últimas realidades por las cuales decimos que un ser es persona humana.

Objetivo de la Antropología Filosófica

Explica con objetividad y profundidad lo que es y para lo que es el hombre. Explica todo lo fundamental del hombre, pero no totalmente, porque en el hombre siempre queda mucho más misterio.

También la podemos llamar con un término más correcto y concreto como es Filosofía del Hombre, ya que el término antropología es equívoco y varía de cultura en cultura. Esta tiene como fin interpretar y conocer a la persona como totalidad real y sustantiva, en sus últimos... Continuar leyendo "Antropología Filosófica: Estudio de la Esencia Humana" »

Principi d'utilitat i felicitat: una visió filosòfica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,26 KB

Drets

Allò que un individu pot legítimament reclamar que li deixin fer, o també allò que pot reclamar que altres facin per ell.

Consideracions d'utilitat

Apel·lar a allò que és el que proporcionarà el màxim bé, això és, el màxim plaer i absència de dolor.

Incommensurablement

D'una forma que no es pot mesurar; més concretament en aquest cas, que és superior pel fet de basar-se en mitjans d'un tipus més adequat i que, per tant, no es poden ni comparar amb els que usen terceres persones.

Interferència de la societat

Que el grup de persones amb qui conviu impedeixi a un individu fer una determinada acció o dur un determinat tipus de vida.

Infracció social

Acció que va en contra del que prescriuen les lleis d'una determinada societat.

... Continuar leyendo "Principi d'utilitat i felicitat: una visió filosòfica" »

David Hume: Empirismo, Percepciones y el Criterio de Verdad del Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

La Epistemología Empirista de David Hume

David Hume, al igual que Aristóteles, rechazaba la existencia de ideas innatas. Por lo tanto, todas nuestras ideas surgen de la experiencia, la cual fundamenta la totalidad del conocimiento humano.

Las Percepciones en Hume: Impresiones e Ideas

La teoría del conocimiento de Hume distingue entre impresiones e ideas. Las impresiones provienen de los sentidos y son fiables, a diferencia de las ideas, las cuales proceden de copias o representaciones de impresiones, a menudo contaminadas por las operaciones del intelecto, lo que las hace menos claras.

Impresiones e Ideas Simples y Complejas

Tanto las impresiones como las ideas pueden ser simples o complejas. Las simples no admiten distinción, como por ejemplo,... Continuar leyendo "David Hume: Empirismo, Percepciones y el Criterio de Verdad del Conocimiento" »

Cuerpo Medieval, Emisión de la Palabra y Razonamiento Deductivo: Conexión con la Compuerta AND

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

1. ¿Cuáles son según Barker las características del cuerpo “medieval”? Desarrolle la respuesta teniendo en cuenta la pintura “La Lección de Anatomía” de Rembrandt.

El cuerpo “medieval” es un espectáculo, no racional, y una totalidad, no está dividido. En la pintura de Rembrandt, “La Lección de Anatomía”, el cuerpo es el cadáver de un ladrón en una camilla dentro de un teatro, y remite a la Edad Media donde la ejecución se realizaba de manera pública como espectáculo.

2. ¿Cuáles son según Saussure los pasos necesarios que se suceden para la emisión de la palabra hablada?

- Masa Amorfa: Cuando nacemos no tenemos desarrollada la estructura de la lengua, por lo que se dice que no está organizada o no hay punto de... Continuar leyendo "Cuerpo Medieval, Emisión de la Palabra y Razonamiento Deductivo: Conexión con la Compuerta AND" »

Filosofia d'Aristòtil: Ètica, Virtut i Felicitat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,68 KB

Antropologia Aristotèlica: Cos i Ànima

Hilemorfisme Antropològic

  • Els éssers vius: cos = matèria i ànima = forma.
  • Ànima i cos són inseparables; l'ànima és mortal.
  • L'ànima és l'estructura i les funcions del cos (com la visió és a l'ull).
  • Una sola ànima és present a tot el cos.
  • L'home és la unió de cos i ànima, no només una ànima separada.
  • No hi ha una finalitat transcendent a la vida, com pensava Plató.

Funcions de l'Ànima

  • Funció Nutritiva (vegetals, animals, homes): És l'única funció comuna a tots els éssers vius, i consisteix en l'alimentació i la reproducció. Sense elles no hi hauria éssers vius.
  • Funció Sensitiva i Motriu (animals, homes).
  • Funció Pensant (homes).

Ètica Aristotèlica: La Recerca de la Felicitat

Aristòtil... Continuar leyendo "Filosofia d'Aristòtil: Ètica, Virtut i Felicitat" »

El problema del conocimiento y la realidad según Ortega

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

Ortega utiliza la filosofía como medio de conocimiento de todo, partiendo del problema de la racionalidad y sin presuponer nada en relación al proceso de conocer. Considera que la tarea fundamental de la época que vive es superar la modernidad:

  • El realismo: la realidad existe en sí misma independientemente del sujeto que la conoce.
  • El idealismo: defiende que la realidad está en la mente del sujeto que conoce.

El realismo se equivoca al negar todo papel al sujeto en relación al conocimiento y el idealismo se confunde en afirmar la independencia del sujeto en relación a las cosas, haciendo de ellas meros contenidos. La verdadera realidad primaria y radical es la del yo con las cosas: la vida. Ortega recupera la realidad... Continuar leyendo "El problema del conocimiento y la realidad según Ortega" »