Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Poder de Dirección del Empresario y sus Límites

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

1. El Poder de Dirección del Empresario y sus Límites

La misión del empresario consiste en organizar la empresa e impulsarla hacia la consecución de los objetivos que tenga marcados. Para lograr esto, el empresario cuenta con el poder de dirección derivado del contrato de trabajo.

Características del Poder de Dirección

El poder de dirección se caracteriza por:

  1. Poder de ordenar la actividad empresarial: El empresario puede mandar en cuestiones concretas o dar instrucciones, que han de ser cumplidas por los trabajadores.
  2. Control de los trabajadores: El empresario podrá adoptar las medidas que estime oportunas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por el trabajador de sus obligaciones y deberes laborales, guardando en su adopción
... Continuar leyendo "El Poder de Dirección del Empresario y sus Límites" »

Derecho Laboral: Guía completa de contratos, salarios y jornada laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Introducción al Derecho Laboral

Principios del Derecho Laboral

  • Jerarquía normativa: Las normas inferiores no pueden contradecir a las superiores.
  • Pro-operario: Se interpreta la norma a favor del trabajador.
  • Norma más favorable: Se aplica la norma que beneficie más al trabajador.
  • Norma mínima: Las normas solo pueden mejorar las condiciones mínimas.
  • Irrenunciabilidad de derechos: No se pueden renunciar a los derechos establecidos por ley.

Relaciones Laborales

  • Especiales: Reguladas por normativa específica, el Estatuto de los Trabajadores (ET) solo se aplica en aspectos no contemplados.
  • Ordinarias: Reguladas por el ET.

Función Jurisdiccional y Organismos

El Estado, a través de jueces y tribunales, aplica el derecho a casos concretos. Los organismos... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Guía completa de contratos, salarios y jornada laboral" »

Tipos de Contratos Laborales en España: Guía Completa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Tipos de Contratos Laborales en España

CONCEPTO

REQUISITOS

EDAD

DURACIÓN

RETRIBUCIÓN

TIEMPO COMPLETO/PARCIAL

VERBAL/ESCRITO

PERIODO DE PRUEBA

OTROS

Contrato Indefinido

Sin límite de tiempoNo hay requisitosA partir de 16 años (con autorización)IndefinidaLo que pacten ambas partes o en convenioAmbosVerbal o escrito
  • 6 meses titulados
  • 2 meses no titulados
  • Empresas pequeñas: 2 meses
Despido improcedente: indemnización 33 días por año trabajado

Contrato de Fomento a la Contratación Indefinida

  • Bonificaciones, rebajas en la cuota patronal
  • Determinados colectivos (discapacidad, etc.) y transformación a indefinidos
A partir de 16 años (con autorización)IndefinidaLo que pacten ambas partes o en convenioAmbosEscrito
  • 6 meses titulados
  • 2 meses no titulados
  • Empresas
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Laborales en España: Guía Completa" »

Libertad Sindical: Afiliación y Protección Legal

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Libertad de Afiliación

Garantías frente al Sindicato

Cláusulas Estatutarias de Admisión de Miembros

Según el artículo 2.1.b) de la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS), los trabajadores tienen derecho a afiliarse al sindicato de su elección, observando sus estatutos. Esto sugiere que la solicitud del trabajador y el compromiso de observar los estatutos serían suficientes para el ingreso. Sin embargo, el artículo 4.2.d) de la LOLS exige que los estatutos detallen los requisitos y procedimientos de admisión, lo que permite a los sindicatos establecer requisitos adicionales e incluso rechazar solicitudes.

El Poder Disciplinario Sindical y su Control Judicial

El control judicial de las decisiones sindicales respecto a la afiliación... Continuar leyendo "Libertad Sindical: Afiliación y Protección Legal" »

Prestaciones por desempleo y jubilación: requisitos y cuantías

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Jubilación contributiva

SEPE

Afiliado o asimilada

Cotizado 360 días en últimos 6 años

No edad para jubilación

Inscribirse como demandante de empleo y suscribir compromiso de actividad

Cuantía Hasta día 180: 70% BR. Desde 181: 50% BR

BR: bcotiz por desempleo de últimos 180 días de ocupación cotizada, sin horas extras. Si reducía jornada por cuidado de menor: no se reduce.

Topes:

  • .Máximos Sin hijos 175% IPREM. 1 hijo: 200% IPREM. Varios hijos: % IPREM
  • Mínimos.No hijos 80% IPREM.Varios: 107% IPREM

(hijo: menor de 26, convivencia, ingresos menos SMI)

Pago único. Se sigue cotizando por c comunes, cuota obrera se reduce de cuantía

Temporal

Nace: el 1er día de la obligación legal, tras solicitud (inscripción como demandante de empleo y suscribir

... Continuar leyendo "Prestaciones por desempleo y jubilación: requisitos y cuantías" »

La motivación y el trabajo: teorías de Maslow y Herzberg

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La motivación laboral es el conjunto de estímulos que recibe el trabajador y que influyen en sus actuaciones en el ámbito laboral. De forma general, se distinguen los siguientes estímulos:

  • El salario, que sirve al trabajador para satisfacer sus necesidades de consumo.
  • Expectativas de futuro: posibilidad de promoción y ascenso, estabilidad en el empleo.
  • Reconocimiento del trabajo - participación en las decisiones y en la organización.

La dirección de la empresa debe conseguir que los trabajadores cumplan con sus funciones y tareas de la mejor forma posible y para ello hay que motivarles. Hay varias teorías que explican las causas de la motivación y que pueden emplearse para favorecer un mejor ambiente de trabajo y una mayor productividad.... Continuar leyendo "La motivación y el trabajo: teorías de Maslow y Herzberg" »

Estados Federales y Confederales: Características, Ejecutivo y Administración Pública

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Características de un Estado Federal

Un estado federal es el más común de los estados compuestos, ya que agrupa entidades políticas que reciben diferentes nombres. Sus características principales son:

  • Presenta una distribución constitucional de competencias que especifica por escrito las que corresponden a la federación.
  • En esta distribución, tiene un papel importante la capacidad tributaria, pues indica cómo se distribuye entre la federación y los estados el derecho a imponer tributos.
  • Presenta instituciones federales en cuya composición y actividad intervienen los estados.
  • Cada estado tiene su propia constitución.

Características de un Estado Confederal

Las confederaciones son agrupaciones de estados ya existentes que deciden actuar... Continuar leyendo "Estados Federales y Confederales: Características, Ejecutivo y Administración Pública" »

El Empresario: Capacidad, Responsabilidad y Supuestos Legales Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Aspectos Clave del Empresario en el Marco Legal

12. Caracteres que Califican al Empresario

Respuesta: b) La actividad de organización de elementos personales y materiales, la actividad profesional o constante y la actuación por cuenta propia.

13. Responsabilidad del Empresario Casado en Sociedad de Gananciales

Respuesta: b) El empresario casado en sociedad de gananciales responde:

  • En primer lugar, con sus bienes propios y los comunes adquiridos a resultas del ejercicio del comercio.
  • En segundo lugar, con los bienes comunes o gananciales, siempre que cuente con el consentimiento expreso o tácito de su cónyuge.
  • En último lugar, con los bienes propios del otro cónyuge, si este otorga su consentimiento.

14. Afirmación Cierta sobre la Responsabilidad

... Continuar leyendo "El Empresario: Capacidad, Responsabilidad y Supuestos Legales Clave" »

El Contrato de Trabajo y Derechos Laborales en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

T3. El Contrato de Trabajo

Es el acuerdo entre dos partes por el que una de ellas, el trabajador, se compromete a prestar determinados servicios por cuenta ajena bajo la dirección de otra, el empresario, recibiendo a cambio una retribución.

Elementos básicos:

  • Consentimiento: tanto el trabajador como el empresario consienten libremente en tener una relación laboral.
  • Objeto: es la actividad retribuida del trabajador.
  • Causa: es la cesión remunerada de los frutos que resultan del trabajo.

Sujetos de la relación laboral:

  • Trabajador
  • Empresario

Características:

  • Forma: puede ser por escrito u oral.
  • Contenido mínimo: cláusulas de confidencialidad, no competencia desleal, permanencia, dedicación plena.
  • Duración: indefinidos o con duración determinada.
... Continuar leyendo "El Contrato de Trabajo y Derechos Laborales en España" »

El Derecho Laboral durante el Franquismo: Características y Normas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

El Derecho del Trabajo durante el Franquismo (1939-1975)

Características del Régimen Franquista

- Estado paternalista con función tutelar sobre el trabajador. - Negación del conflicto obrero y promoción de la colaboración entre empresarios y obreros. - Negación del asociacionismo sindical libre y creación de sindicatos verticales obligatorios.

Normas Destacadas

Fuero del Trabajo (1938)

- Texto básico del ordenamiento laboral franquista. - Fija las líneas de la política social y la legislación laboral.

Ley del Contrato de Trabajo (1944)

- Regula la relación laboral, evidenciando la visión comunitaria de la empresa.

Ley de Reglamentaciones de Trabajo (1942)

- Atribuye al Ministerio de Trabajo la competencia para fijar las condiciones de... Continuar leyendo "El Derecho Laboral durante el Franquismo: Características y Normas" »