Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones y sanciones de los sindicatos en el derecho laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

3). Celebrar convenciones colectivas y contratos sindicales; garantizar su cumplimiento por parte de sus afiliados y ejercer los derechos que de ellos nazcan.

4). Asesorar a sus asociados en la defensa de los derechos emanados de un contrato de trabajo o de la actividad profesional correspondiente, y representarlos ante las autoridades administrativas, ante los empleadores y ante terceros.

5). Representar en juicio los intereses económicos comunes o generales de los agremiados o de la profesión respectiva, y representar esos mismos intereses ante los empleadores y terceros en caso de conflictos colectivos que no hayan podido resolverse por arreglo directo, procurando la conciliación.

6). Promover la educación técnica y general de sus miembros;... Continuar leyendo "Funciones y sanciones de los sindicatos en el derecho laboral" »

Libertad Sindical: Concepto y Contenido

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

SINDICATO

Organización asociativa de carácter laboral constituida para la defensa de los intereses de sus asociados y para la regulación de las condiciones de trabajo. La tarea primordial y el aspecto jurídico más importante del sindicalismo será la negociación colectiva.

ASOCIACIÓN EMPRESARIAL

Organizaciones de empresarios creadas para la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios.

DERECHO DE LIBERTAD SINDICAL: CONCEPTO

Tiene una doble vertiente:

  • Colectiva: implica la libertad de constitución o creación de sindicatos, federaciones y confederaciones, así como el derecho a estas a afiliarse a organizaciones internacionales.
  • Individual: en su aspecto positivo, el derecho individual a afiliarse a las organizaciones
... Continuar leyendo "Libertad Sindical: Concepto y Contenido" »

Gestión del Riesgo de Desastres: Prioridades y Planificación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Según Ley N° 29664, Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social de prevención, reducción y control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad, así como la preparación y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales relativas a materia económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible.

Las fases para la planificación de la prevención y atención de peligros y/o desastres, son:

  • La Prevención (Antes): la Estimación del Riesgo y la Reducción del Riesgo;
  • La Respuesta (Durante): ante las Emergencias (incluye la atención propiamente dicha, la evaluación de daños y la rehabilitación)
... Continuar leyendo "Gestión del Riesgo de Desastres: Prioridades y Planificación" »

Trabajo en Equipo y Liderazgo en las Organizaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Intervenciones Organizacionales

Cambios en la Estrategia

Cambios en la Cultura

  • Formular una visión clara
  • Contar con el apoyo de los altos directivos
  • Modelar y comunicar la nueva cultura
  • Modificaciones organizacionales
  • Selección de empleados

Principios Fundamentales del Trabajo en Equipo

Habilidades que se Complementan

Los equipos deben estar conformados por personas con habilidades diferentes, pero complementarias de acuerdo a la tarea que tienen que desarrollar.

Compromiso con un Propósito Común

Debe ser el equipo el que desarrolle el compromiso según sus propias ideas sobre la razón fundamental de su trabajo colectivo.

Metas de Desempeño Claramente Definidas

Definir productos/resultados del equipo y la forma en que cada uno contribuirá.

Compartir

... Continuar leyendo "Trabajo en Equipo y Liderazgo en las Organizaciones" »

Ley de procedimiento administrativo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

EL CONFLICTO: Se produce a causa de diferencias. Es natural e inherente al ser humano; en sentido jurídico se manifiesta como una intraposicion de derechos TIPOSDE INTERESES: situación en la que la persona(s) tienen que decidir entre 2 opciones, c/u de las cuales satisface a uno de sus intereses en perjuicio del otro ESTRUCTURAL: determinado por ­la necesidad de tomar decisiones dentro de estructuras que se rigen por ciertas normas y limitan nuestro campo de acción DE VALORES: Los valores que cada cual respeta y considera, son los que guían nuestra conducta, ante nosotros mismos y ante la sociedad. DE RELACIÓN: El hombre es un ser social y constantemente se relaciona con los demás. SOBRE  DATOS Provocado por una falta de información
... Continuar leyendo "Ley de procedimiento administrativo" »

Declaración Universal de los Derechos Humanos: Artículos 22 al 30

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Artículo 22

Toda persona tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables para su dignidad y el libre desarrollo de su personalidad.

Artículo 23

  1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
  2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
  3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia
... Continuar leyendo "Declaración Universal de los Derechos Humanos: Artículos 22 al 30" »

Conceptos Esenciales del Derecho Laboral Español: Contrato, Despido y Seguridad Social

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Modificaciones y Suspensiones del Contrato

1. Enumera las posibilidades de movilidad funcional

  • Horizontal: Realización de funciones del mismo grupo profesional o categorías equivalentes.
  • Ascendente: Realización de funciones de un grupo profesional o categoría superior.
  • Descendente: Realización de funciones de un grupo profesional o categoría inferior.
  • Extraordinaria: Movilidad fuera del grupo profesional cuando existan razones técnicas u organizativas que la justifiquen y por el tiempo imprescindible.

2. Tipos de excedencia

  • Forzosa: Concedida por designación o elección para un cargo público que imposibilite la asistencia al trabajo.
  • Voluntaria: Solicitada por el trabajador con al menos un año de antigüedad en la empresa.
  • Para el cuidado
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Derecho Laboral Español: Contrato, Despido y Seguridad Social" »

Tipos de Contratos Laborales en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Contenido de un Contrato de Trabajo

- Lugar y Fecha:

- Identificación de las partes:

- Denominación y categoría del puesto de trabajo:

- Lugar de trabajo:

- Tiempo de trabajo:

- Duración, fecha de comienzo de la relación laboral:

- Retribución: Salario base y complementos salariales.

- Vacaciones:

- Plazo de preaviso: que deben respetar ambas partes en caso de rescisión del contrato.

- Convenio colectivo: que regula la relación laboral

- Otras cláusulas:

- Firma de las partes:

Contrato de Duración Determinada

Son aquellos que concretan una fecha de finalización.

Se convertirán en indefinidos los contratos formalizados por un plazo superior a 24 meses, en un periodo de 30 meses si se cumplen estos requisitos:

  • El trabajador ha sido contratado por
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Laborales en España" »

El Sistema Nacional de Salud en España: Historia, Características y Estructura

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Historia del Sistema Nacional de Salud en España

Hitos importantes:

  • 1977: Creación del Ministerio de Sanidad y Seguridad Social tras las primeras elecciones democráticas.
  • 1978: La Constitución Española, en sus artículos 41, 43 y 49, reconoce el derecho a la salud de los ciudadanos.
  • 1978: Desaparición del INP y creación de tres nuevas instituciones:
    • Instituto Nacional de Salud (INSALUD)
    • Instituto Nacional de Servicios Sociales (INSERSO), hoy IMSERSO.
    • Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), encargado de las prestaciones económicas.
  • 1986: Promulgación de la Ley General de Sanidad, que establece el Sistema Nacional de Salud y sus principios fundamentales:
    • Cobertura universal
    • Financiación pública a través de impuestos
    • Transferencia de
... Continuar leyendo "El Sistema Nacional de Salud en España: Historia, Características y Estructura" »

Inducción, adiestramiento y relaciones laborales en el ámbito empresarial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Inducción: Conoce la empresa y su entorno laboral

La inducción tiene como finalidad que el trabajador conozca más en detalle la empresa y sus funciones, se integre a su puesto de trabajo y al entorno humano en que transcurrirá su vida laboral.

Adiestramiento: Aprende conocimientos, actitudes y habilidades

El adiestramiento es un proceso de educación a corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, mediante el cual las personas aprenden conocimientos, actitudes y habilidades, en función de objetivos definidos. El entrenamiento implica la transmisión de conocimientos específicos relativos al trabajo, actitudes frente a aspectos de la organización, de la tarea y del ambiente, y desarrollo de habilidades.

Relaciones laborales:

... Continuar leyendo "Inducción, adiestramiento y relaciones laborales en el ámbito empresarial" »