Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía de aspectos laborales y salariales

Enviado por scuestacalvo y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Aspectos laborales

  • Plus de transporte y de distancia: Cotiza
  • Locomoción o kilometraje:
  • Dietas:

-Estancia (dormir hotel)

-Manutención (comer): más de 53,34€/día (si pernocta) o 26.67€/día (no pernocta) cotiza

Indemnizaciones por despidos, translados, fallecimientos y suspensiones: Cotiza si excede la cantidad fijada

Jornada laboral

Jornada regular: 40 h/ semana de media al año

Horario: trabajo a turnos (mañana-tarde-noche) o trabajo nocturno (22:00h-6:00h)

Horas extraordinarias: Son las realizadas por encima de la jornada ordinaria

Reducción de jornada:

  • por cuidado de familiares
  • por lactancia
  • por condición víctima violencia de género
  • por causas económicas, tecnológicas, organizativas o producción

Permisos retribuidos

por matrimonio, nacimiento... Continuar leyendo "Guía de aspectos laborales y salariales" »

Guía de Formación y Orientación Laboral: Prevención de Riesgos, Primeros Auxilios y Emergencias

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

1. Prevención de Riesgos Laborales

1.1. Plan de Riesgos Laborales

El Plan de Riesgos Laborales recoge:

  • Política de prevención
  • Organización de la prevención
  • Procesos de seguimiento

Es obligatorio realizar una evaluación de todos los riesgos presentes en el lugar de trabajo.

1.2. Responsabilidades en la Prevención

El empresario puede asumir la prevención si:

  • Tiene un máximo de 10 trabajadores o 25 si solo tiene un centro de trabajo
  • Está capacitado para ello

Otras opciones son:

  • Designar a uno o varios trabajadores con capacidades suficientes
  • Crear un servicio de prevención propio (empresas con más de 500 trabajadores)
  • Contratar a un servicio de prevención ajeno (empresas especializadas)
  • Mediante un servicio de prevención mancomunado (entidades
... Continuar leyendo "Guía de Formación y Orientación Laboral: Prevención de Riesgos, Primeros Auxilios y Emergencias" »

Documentación básica de Formación y Medidas de emergencia en la empresa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

16. ¿Cuál es la documentación básica que debe tener la empresa en materia de Formación a los trabajadores?

Plan de Formación

Registros de los cursos impartidos

En el caso de trabajadores de E.T.T., certificado de ésta, sobre la formación de los trabajadores en misión.

Certificación de formación en prevención de riesgos laborales de los trabajadores designados para la actividad preventiva y delegado de prevención.

Constancia del seguimiento y eficacia de las acciones formativas

Datos de cada curso

Diplomas

Antes de la elaboración de las instrucciones de trabajo, ¿qué aspectos es conveniente que la empresa defina?

Procesos considerados clave y las áreas asociadas a los mismos que debieran ser consideradas críticas.

¿Qué debería definir

... Continuar leyendo "Documentación básica de Formación y Medidas de emergencia en la empresa" »

Capacidad para celebrar un contrato y contenido de un contrato

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 801 bytes

Capacidad para celebrar un contrato

- Ser mayor de 18 años o menor de 18 años emancipado.
- Mayores de 16 años con autorización de los padres, y que no sea nocturno o peligroso.
- Menores de 16 años no pueden celebrar contratos, excepto para espectáculos públicos con autorización de los padres.
- Ciudadanos de la Unión Europea.


Contenido de un contrato

- Lugar y fecha - Identificación
- Categoría profesional - Preaviso
- Lugar de trabajo - Duración
- Jornada y horario - Retribución
- Vacaciones anuales

Derecho a la sindicalización y prácticas antisindicales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Derecho a la sindicalización

El derecho a la sindicalización es el derecho que tienen los trabajadores del sector privado y de las empresas del Estado a constituir, sin autorización previa, las organizaciones sindicales que estimen conveniente, con la sola condición de sujetarse a la Ley y a sus estatutos.

Tipos de trabajadores

Todos los trabajadores tienen derecho a sindicarse libremente para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales. Quedan exceptuados del ejercicio de este derecho los miembros de las Fuerzas Armadas y de los Institutos Armados de carácter militar. Con respecto a los miembros de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad que no tengan carácter militar, el ejercicio de este derecho se regirá por su normativa... Continuar leyendo "Derecho a la sindicalización y prácticas antisindicales" »

Movilidad Funcional y Geográfica en el Contrato de Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Movilidad Funcional

Cambios de Funciones

Funciones del mismo grupo profesional: El empresario puede ordenar el libre cambio de funciones dentro del mismo grupo profesional. El trabajador seguirá cobrando lo mismo y está obligado a realizarlas.

Funciones inferiores: El empresario solo puede ordenar la realización de funciones inferiores cuando existan razones técnicas o de organización urgentes e imprescindibles, y por el tiempo necesario. El trabajador seguirá cobrando lo mismo y está obligado a realizarlas, siempre que no supongan menosprecio a su dignidad.

Funciones superiores: El empresario solo puede ordenar la realización de funciones superiores cuando existan razones técnicas o de organización, y por el tiempo necesario. El trabajador... Continuar leyendo "Movilidad Funcional y Geográfica en el Contrato de Trabajo" »

Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional: Control Operacional, Preparación ante Emergencias y Verificación del Desempeño

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

6 Control Operacional

La organización debe determinar las operaciones y actividades que están asociadas con el peligro o los peligros identificados donde la implementación de controles es necesaria para manejar el riesgo o los riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO). Esto debe incluir la gestión del cambio.

Para esas operaciones y actividades, la organización debe implementar y mantener:

  • a) Controles operacionales, aplicables a la organización y sus actividades; la organización deberá integrar estos controles operacionales en todo su sistema de gestión de SSO;
  • b) Controles relacionados con buenas adquisiciones, equipos y servicios;
  • c) Controles relacionados con contratistas y otros visitantes al sitio de trabajo;
  • d) Procedimientos
... Continuar leyendo "Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional: Control Operacional, Preparación ante Emergencias y Verificación del Desempeño" »

Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Es el acuerdo entre el trabajador y el empresario por el cual el trabajador se compromete a prestar determinados servicios por cuenta ajena a cambio de una retribución.
A)ELTRABAJADOR.Ser mayor de 18 años O menor de 18 años legalmente emancipado. Los mayores de 16 años programa celebrar un contrato con autorización de los padres siempre que no sea un trabajo muy peligroso o insalubre. Los menores de 16 años no pueden celebrar contratos de trabajo excepto para espectáculos públicos , siempre que cuenten con autorización de los padres de tutores.Requisitos de nacionalidad: Podrán celebrar un contrato dentro del territorio español los ciudadanos de la Unión Europea sin que se le exija el permiso de trabajo. Los ciudadanos Extracomunitarios
... Continuar leyendo "Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil" »

Modificaciones y Excedencias Laborales: Guía Completa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Modificaciones Laborales

Desplazamiento

  • No superior a doce meses en un periodo de referencia de tres años.
  • Comunicación con antelación suficiente, no inferior a 5 días laborables si el desplazamiento es superior a 3 meses.
  • Gastos de viaje y dietas.
  • Permiso de 4 días laborables por cada 3 meses de desplazamiento, con gastos de viaje pagados.

Traslado

  • Cuando supera doce meses en un periodo de referencia de tres años.
  • Comunicación con un plazo de 30 días de antelación, como mínimo.
  • Compensación económica para el trabajador y su familia.
  • Extinción del contrato con una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, prorrateándose por meses los periodos inferiores al año y con un máximo de 12 mensualidades.

Modificación Individual

  • Notificación
... Continuar leyendo "Modificaciones y Excedencias Laborales: Guía Completa" »

Normas y principios del Derecho Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

D.L normas principios, regulan las relaciones d empresario y trabajadores y ambos con estado, beneficia al trabajador.

ELEMENTOS

  • FIN NORMATIVO, regulador de las relaciones entre trabajador y empleador.
  • FIN PROTECTOR.

REQUISITOS

  • Trabajo libre
  • Vínculo de subordinación y dependencia
  • Remuneración
  • Continuidad

FUENTES

  • NACIONALES
    • Constitución Política del Estado 1980
    • Ley Laboral
    • Instrumentos colectivos de trabajo
    • Reglamentos internos de la empresa
    • Jurisprudencia
  • INTERNACIONALES
    • Tratados
    • Convenios

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO LABORAL

  • Protector
  • Irrenunciabilidad
  • Continuidad
  • Primacía de la realidad
  • De buena fe
  • De rendimiento
  • Ajenidad de los riesgos
  • No discriminación

CÓDIGO DEL TRABAJO

Regula relación entre empleador y trabajador, excluye funcionarios de estado,... Continuar leyendo "Normas y principios del Derecho Laboral" »