Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia de la gestión de los RRHH en el siglo XXI

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Importancia de la gestión de los RRHH

La creciente importancia de los RRHH se debe al nuevo papel que se le asigna dentro de la organización para dar respuesta a los cambios experimentados en la sociedad y el mundo laboral.

  • Aumenta la competencia y la globalización: La fuerza competitiva está relacionada con el uso de nuevos planteamientos y herramientas.
  • Costes de los RRHH: Suponen entre el 30-80% por lo que las empresas se preocupan de ello.
  • Crisis de la productividad: la gestión de RRHH incide de manera directa o indirecta sobre la eficiencia de la organización y sus niveles de productividad.
  • Ritmo y complejidad del cambio: Cambios en la cultura, educación y estructura social. (Incorporación de la mujer al mercado de trabajo, problema
... Continuar leyendo "Importancia de la gestión de los RRHH en el siglo XXI" »

Guia Completa sobre el Salari: Definició, Estructura i Garanties

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,61 KB

Què és el Salari?

El salari són totes les percepcions econòmiques dels treballadors, en diners o en espècie, per la prestació professional dels serveis laborals per compte d'altri. Aquestes percepcions retribueixen tant el temps de treball efectiu com els períodes de descans computables com a treball.

En cap cas el salari en espècie pot superar el 30% de les percepcions salarials totals del treballador.

Estructura del Salari

L'estructura del salari comprèn:

  • El salari base (SB) del grup professional o el salari de contractació (com a retribució fixada per unitat de temps o d'obra).
  • Si escau, els complements salarials (CS).

Si no hi ha conveni col·lectiu aplicable, el salari base de grup és el que acorden l'empresa i la representació legal

... Continuar leyendo "Guia Completa sobre el Salari: Definició, Estructura i Garanties" »

Jornada Nocturna, Horas Extraordinarias y Permisos Retribuidos en el Ámbito Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Jornada Nocturna

La jornada nocturna tiene carácter de jornada en un turno entre las 22:00 y las 06:00 horas. El trabajador nocturno es aquel que trabaje al menos tres horas diarias de noche o en cuyo horario de trabajo se incluya un tercio del mismo en este tipo de jornada. La duración de la jornada nocturna no puede exceder las ocho horas diarias de promedio en un periodo de 15 días. Los trabajadores nocturnos no pueden realizar horas extras, salvo las de fuerza mayor. La retribución se determinará en la negociación colectiva, salvo que el salario se haya fijado teniendo en cuenta que el trabajo es nocturno o se haya acordado una compensación por descanso. Se prohíbe la jornada nocturna a los menores de 18 años.

Horas Extraordinarias

Son... Continuar leyendo "Jornada Nocturna, Horas Extraordinarias y Permisos Retribuidos en el Ámbito Laboral" »

Bases de Cotización, Retenciones IRPF y Deducciones en la Nómina

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Cálculo de las Bases de Cotización

Las bases de cotización se utilizan para calcular las cuotas a la Seguridad Social. Estas cuotas cubren diferentes contingencias:

  • Contingencias comunes: Cubren riesgos derivados de enfermedad común o accidente no laboral.
  • Desempleo: Cubre la prestación por desempleo.
  • Formación profesional: Se destina a la formación, reciclaje y mejora de cualificaciones profesionales.
  • Fondo de Garantía Salarial (FOGASA): Garantiza a los trabajadores parte de los salarios e indemnizaciones adeudadas por la empresa. Esta cotización corre a cargo exclusivo de la empresa.
  • Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales:
    • Cuotas por IT: Cubren la incapacidad temporal.
    • Cuotas IMS: Cubren riesgos de incapacidad permanente, muerte
... Continuar leyendo "Bases de Cotización, Retenciones IRPF y Deducciones en la Nómina" »

Contrato de Trabajo: Requisitos, Tipos y Derechos Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Contrato de Trabajo: Una Visión General

El contrato de trabajo es un acuerdo entre el empresario y el trabajador, mediante el cual el trabajador se compromete, voluntariamente, a prestar unos servicios y someterse al poder de organización y dirección del empresario, a cambio de una remuneración que debe recibir. Se firma por el trabajador, por el empresario y por el representante legal de la empresa.

Requisitos para Celebrar un Contrato de Trabajo

  • Ser mayor de edad.
  • Tener 16 o 17 años y contar con la autorización de los padres.
  • Estar emancipado.

A los menores de 16 años se les permite trabajar en espectáculos públicos, siempre y cuando tengan un permiso de la autoridad laboral y no suponga un peligro para su salud física ni para su formación

... Continuar leyendo "Contrato de Trabajo: Requisitos, Tipos y Derechos Clave" »

Estructura Organizacional: Tipos, Ventajas y Desventajas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Autoridad y Estructura Organizacional

Definición de Autoridad

La autoridad del directivo se refiere a su capacidad para que otros obedezcan sus órdenes. Todo ejercicio de autoridad implica asumir la responsabilidad u obligación de cumplir las tareas asignadas y aceptar los resultados obtenidos.

Delegación de Autoridad

Los mandos superiores ceden responsabilidad a sus subordinados mediante la delegación de autoridad. Cuando la delegación es sistemática y planificada, se produce la descentralización de la organización.

Tipos de Organizaciones según la Concentración de Autoridad

Según el nivel de concentración de la autoridad en una organización, se distinguen dos tipos de organizaciones:

Organización Centralizada

La toma de decisiones... Continuar leyendo "Estructura Organizacional: Tipos, Ventajas y Desventajas" »

Clasificación y Regulación de los Empleados Públicos en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Los Empleados Públicos: Definición y Marco Legal

Los empleados públicos son quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales. La regulación legal del personal al servicio de la Administración se encuentra en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).

Ámbito de Aplicación del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP)

El EBEP es de aplicación a:

  • La Administración General del Estado.
  • Las Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Ciudades de Ceuta y Melilla.
  • Las Administraciones de las Entidades Locales.
  • Los Organismos públicos, agencias y demás entidades de derecho público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes
... Continuar leyendo "Clasificación y Regulación de los Empleados Públicos en España" »

Clasificación de Penas en el Derecho Penal: Graves, Menos Graves y Leves

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Penas Graves en el Derecho Penal

  • La prisión permanente revisable.
  • La prisión superior a 5 años.
  • La inhabilitación absoluta.
  • La inhabilitación especial por tiempo superior a 5 años.
  • La suspensión de empleo o cargo público por tiempo superior a 5 años.
  • La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a 8 años.
  • La privación del derecho a la tenencia y porte de armas por tiempo superior a 8 años.
  • La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos, por tiempo superior a 5 años.
  • La prohibición de aproximarse a la víctima o a aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez o tribunal, por tiempo superior a 5 años.
  • La prohibición de comunicarse con la víctima
... Continuar leyendo "Clasificación de Penas en el Derecho Penal: Graves, Menos Graves y Leves" »

Estándares de Calidad en Salud: Regulación y Acreditación de Prestadores en Chile

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Regulación y Calidad en Prestaciones de Salud en Chile

Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud

El Inciso 1 establece que las prestaciones de salud individualizadas en el Artículo 1° (80 PS) solo podrán ser otorgadas por aquellos prestadores inscritos en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud de la Superintendencia de Salud.

Importancia del Registro para la Población Usuaria

Es crucial contar con información adecuada, oportuna y fidedigna respecto de la condición profesional de todos los prestadores individuales de salud que otorgan atención a la población usuaria.

Importancia del Registro para los Actores del Sector Salud

Permite a los demás actores del Sector Salud disponer de información esencial para... Continuar leyendo "Estándares de Calidad en Salud: Regulación y Acreditación de Prestadores en Chile" »

Evolución Histórica de la Seguridad Social: De Bismarck a la Ley 100 en Colombia

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Orígenes de la Seguridad Social

Bismarck:

Las contribuciones serían asumidas por trabajadores, empleadores y el gobierno.

En 1883 se adicionó el seguro de enfermedades.

La edad de jubilación era de 70 años.

Expansión en Asia

Japón: Se promulgaron la Ley del seguro nacional de enfermedad y la Ley de la pensión nacional.

1973: Ley del seguro nacional de enfermedad, que abarcaba asistencia pública, seguro social, servicio de asistencia social y el mantenimiento de la sanidad pública.

El Nuevo Acuerdo en Estados Unidos

Nuevo Acuerdo (New Deal): Ley Wagner, que protegía los derechos laborales y sindicales. La Ley de la Seguridad Social establecía pensiones de vejez y viudez, subsidio de desempleo y seguro por incapacidad. Se elevó del 3% al... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Seguridad Social: De Bismarck a la Ley 100 en Colombia" »