Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Planificación Educativa Anual: Organización y Desarrollo de Actividades en el Centro Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Programación General Anual

Definición

Documento que recoge la planificación educativa de todas las actividades a llevar a cabo en el centro.

Finalidad

  • Regular, organizar y ordenar la actividad educativa anual del centro (previsión, planificación).
  • Especificar las decisiones de carácter anual.
  • Actualizar las decisiones tomadas en los diferentes niveles de planificación educativa del centro.
  • Facilitar el seguimiento por parte de la Administración Educativa y del Consejo Escolar, de la evolución de los distintos planteamientos educativos y de las modificaciones que se vayan introduciendo.

Estructura

  1. Justificación/Introducción.
  2. Datos del centro-contexto.
  3. Objetivos generales del centro.
  4. Composición de los órganos de gobierno del centro.
  5. Organización
... Continuar leyendo "Planificación Educativa Anual: Organización y Desarrollo de Actividades en el Centro Escolar" »

Animación Infantil: Principios, Modalidades y Espacios de Juego

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Animación Infantil: Objetivos y Modalidades

Objetivos

Estimular la actividad general de los niños, fomentar relaciones sociales y aumentar el desarrollo educativo.

Proteger de los riesgos, disfunciones y amenazas.

Ayudar a organizar mejor el tiempo.

Enseñar a utilizar el tiempo libre de manera saludable.

Proporcionar recursos y equipamientos.

Animar la práctica de actividades de ocio.

Rediseñar el tiempo libre para disfrutar de situaciones y contribuir a su desarrollo madurativo.

¿Qué es la Animación Infantil?

Es una modalidad de educación no formal, proviene de la palabra latina "anima" que significa motivar, mover a la acción, dar vida. Es un método de estimulación y concienciación que pretende despertar iniciativas y hacer participar... Continuar leyendo "Animación Infantil: Principios, Modalidades y Espacios de Juego" »

Factores de cohesión en los grupos y principios para su acción

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Factores extrínsecos:

Preceden a la formación del grupo y son:

  • Controles sociales: normas y leyes públicas como modo de presión de la opinión pública.
  • La valoración y aplauso exterior potencian el sentido de permanencia y el nivel de satisfacción en el grupo (valorar un centro educativo, una obra de teatro, unos resultados deportivos).
  • La incomprensión y ataques del exterior: hace que incluso grupos o miembros de grupos aparentemente irreconciliables se unan ante un enemigo común.
  • La dependencia jerárquica del grupo respecto a otra entidad más amplia.
  • La similitud o diferencia de posiciones sociales de la que gozan sus miembros: se puede decir que la proximidad en todas sus formas – espacial, social y cultural- constituye una poderosa
... Continuar leyendo "Factores de cohesión en los grupos y principios para su acción" »

El lenguaje humano y sus teorías

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

“Lengua”

“Lengua”, es un sistema de signos mediante el cual podemos comunicarnos.

“Comunicación”

“Comunicación”, es una relación interpersonal.

No se sabe a ciencia cierta cómo nació el lenguaje.

El lenguaje

El lenguaje, es la capacidad que tiene el ser humano para comunicarse con la gente utilizando un sistema de signos lingüísticos, y se desarrolla en el hemisferio izquierdo.

Existen diversas modalidades de lenguajes humanos:

  • Modalidad auditiva y de la palabra.

  • La visual y la gráfica.

  • La visual gestual.

Han surgido dos grandes corrientes filosóficas:

  • La nativista, el lenguaje es algo biológico con el cual nacen los humanos.

  • La empirista, el entorno social es el único factor determinante en el desarrollo idiomático.

Teoria conductista

  • El

... Continuar leyendo "El lenguaje humano y sus teorías" »

Desarrollo Humano: Plasticidad y Etapas de Sensibilidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

Desarrollo Humano

Requiere comprensión e información de muchas disciplinas.

Ámbitos

  • Biosocial: crecimiento, cambios en el cuerpo, factores genéticos, nutricionales y de salud.
  • Cognitivo: procesos mentales para llegar al conocimiento.
  • Psicosocial: desarrollo de emociones y habilidades sociales.

Plasticidad

Los rasgos humanos pueden ser moldeados de diferentes formas.

Etapas de Sensibilidad

Periodos en el desarrollo con avances particulares.

Desarrollo Sensoriomotor y SNC

Proceso continuo que abarca distintas funciones interdependientes.

Desarrollo del Cerebro

Crítico en el desarrollo biosocial.

Célula

Componente esencial para construir organismos biológicos.

Mielinización

Proceso que acelera la transmisión de impulsos nerviosos.

Riesgos para la Salud

... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Plasticidad y Etapas de Sensibilidad" »

Modelo Psicosocial: Marco Teórico y Enfoque de Intervención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Marco teórico

El modelo psicosocial se considera la primera forma de intervención social con casos, ya que los fundamentos para su práctica aparecen por primera vez en la obra de Richmond.

En su desarrollo han ido influyendo diferentes tendencias teóricas, tales como la teoría de los sistemas, la teoría de los roles, la teoría de la comunicación y, por supuesto, la teoría psicoanalítica, desde la que parte. Sin embargo, la teoría más transcendente para este modelo es sin duda la teoría del diagnóstico realizada por Gordon Hamilton (1950).

Probablemente debido a la influencia del modelo médico y la teoría psicoanalítica, hasta ese momento se pensaba que existía una relación lineal de causa-efecto: el efecto dependía de una sola

... Continuar leyendo "Modelo Psicosocial: Marco Teórico y Enfoque de Intervención" »

Desarrollo Cognitivo Infantil: Nociones Espacio-Temporales en Educación Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

1. Representación Espacio-Temporal y Edad

Falso. La variable más importante que explica las diferencias individuales en las capacidades de representación espacial y temporal no es solo la edad cronológica, sino la actividad intelectual del sujeto, su maduración y las nociones espacio-temporales adquiridas. La capacidad de representación espacial está ligada a la actividad mental y a la experiencia del individuo en diversos contextos.

De todas las variables, el rango de la actividad espacial es lo que más influye. Por ejemplo, un niño de 3 años no necesariamente tiene asimilado el concepto de "dentro" y "fuera" solo por su edad.

2. Comprensión de la Noción de "Cambio"

Falso. La noción de "cambio" es una de las que presenta mayores... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Nociones Espacio-Temporales en Educación Primaria" »

Desarrollo de Autonomía Personal: Estrategias y Recursos Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Técnica de Entrenamiento Conductual (TEC): Un Enfoque en 5 Fases

La Técnica de Entrenamiento Conductual (TEC) es un método estructurado en cinco fases diseñado para ayudar a las personas a desarrollar habilidades y resolver problemas de manera efectiva.

Fases de la Técnica de Entrenamiento Conductual

  1. Orientación al Problema

    Se asiste al individuo para que identifique el problema y comprenda la importancia de intentar resolverlo.

  2. Definición y Formulación del Problema

    Se profundiza en la comprensión del problema, identificando quién está implicado, qué sucede y dónde ocurre.

  3. Generación de Alternativas

    Se fomenta la búsqueda de diversas soluciones posibles para el problema planteado.

  4. Toma de Decisiones

    Se evalúan las alternativas generadas

... Continuar leyendo "Desarrollo de Autonomía Personal: Estrategias y Recursos Esenciales" »

Literatura Infantil: Conceptos, Funciones y Beneficios para el Desarrollo del Niño

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

¿Qué es la Literatura Infantil?

Entendemos por literatura infantil toda manifestación escrita o narrada que se adecua a la etapa de desarrollo del niño o niña y es aceptada por estos como propia.

Elementos Clave de una Obra Literaria Infantil

Para que una obra literaria sea aceptada por los más pequeños, debe reunir los siguientes elementos:

  • Servir de vehículo de comunicación y de expresión, favoreciendo la interacción con los demás y la socialización.
  • Ser un mecanismo transmisor de cultura y valores, es decir, tener un valor educativo.
  • Acercar a los niños y niñas al mundo que los rodea.
  • Hacerles disfrutar, potenciando su imaginación y creatividad, es decir, tener un innegable valor lúdico.

Funciones Principales de la Literatura Infantil

La... Continuar leyendo "Literatura Infantil: Conceptos, Funciones y Beneficios para el Desarrollo del Niño" »

El Rol Crucial de la Educadora en el Desarrollo Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Introducción

La educadora desempeña un papel fundamental en la formación y el desarrollo integral de los niños y niñas. Su labor va más allá de la simple transmisión de conocimientos, abarcando aspectos sociales, emocionales y cognitivos. A continuación, se detallan las responsabilidades y competencias clave de una educadora:

Responsabilidades de la Educadora

Con la Comunidad Escolar:

  • Conocer las tareas propias de su rol: Debe estar familiarizada con las normativas y decretos que rigen la educación infantil.
  • Sensibilidad y Adaptabilidad: Ser receptiva a las necesidades cambiantes de los niños y niñas, adaptando su enfoque educativo según corresponda.
  • Dinamización de la Comunidad Escolar: Fomentar la participación activa de todos
... Continuar leyendo "El Rol Crucial de la Educadora en el Desarrollo Infantil" »