Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación de Proyectos Sociales: Características, Metodología y Tipos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Evaluación de Proyectos

La evaluación integra todos los aspectos a valorar, en qué medida, las decisiones que se han tomado y las actuaciones que se llevan o se han llevado a cabo están en sintonía con las intenciones previstas en el diseño del proyecto. La evaluación nos va a aportar una visión sobre diferentes aspectos importantes:

  • Nos permitirán ver posibles desajustes, problemas y obstáculos. ¿Qué está fallando?
  • Nos va a ayudar a detectar qué elementos están siendo efectivos y nos permite alcanzar los objetivos. ¿Qué está funcionando?

A veces no se le da importancia a la evolución. Valor.

Características de la Evaluación

Características intrínsecas del proyecto evaluador

  • Objetividad: Quedar claro la realidad tal y como
... Continuar leyendo "Evaluación de Proyectos Sociales: Características, Metodología y Tipos" »

Evasión de control distorsiones cognitivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

4.3.Técnicas DE EXTERNALIZACION:Consiste en poner el problema fuera del Individuo, aislándolo como una entidad separada.Sacar el problema fuera, (aislarlo de las Partes)  permite afrontarlo y estudiarlo Sin que la persona se sienta culpable./El  proceso de externalización se  hace en 5 fases:1.Define El problema como algo externo a la persona.2.Se le da un nombre al problema que Connote su negatividad pero que no deslegitime a ningunas de las partes.Definir El problema como tal pero sin culpabilizar a nadie.3.Con la misma intención se Separa el problema de la persona,de modo que quede como algo externo a ella.4-Se Incide en la negatividad especifica del problema que hemos definido y Asliado.5.Finalmente solo queda internalizar el protagonismo
... Continuar leyendo "Evasión de control distorsiones cognitivas" »

Métodos de Enseñanza: Programación, Microenseñanza y Descubrimiento Guiado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Enseñanza Programada

La enseñanza programada consiste en dividir la actividad en pasos pequeños. El alumno no puede avanzar al siguiente paso hasta dominar el anterior. Por ejemplo, en baloncesto, hasta que no se domine el pase normal, no se practica el pase picado. Se trata de un programa minucioso para un aprendizaje sin errores.

Se plantea un programa de pasos donde el profesor guía con correcciones y refuerzos positivos. El trabajo se realiza por parejas: uno ejecuta, el otro observa y corrige, y luego intercambian roles. El profesor diseña la tarea, los elementos a observar y las correcciones, que al principio serán pocas.

Es una enseñanza por instrucción directa donde el profesor da las correcciones al observador, no al que ejecuta.... Continuar leyendo "Métodos de Enseñanza: Programación, Microenseñanza y Descubrimiento Guiado" »

Joc psicomotor, cooperatiu, tradicional i educatiu: avantatges i desavantatges

Enviado por Soraya y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Joc lliure o dirigit del joc psicomotor i educatiu

Joc educatiu, al principi és dirigit i quan els nens saben com es juga és lliure. El paper de l'educador és actiu al principi i després passiu. L'educador ha d'estar en el lloc on pugui connectar amb l'infant amb la mirada, els infants necessiten sentir-se protegits i segurs. L'educador no intervé i deixa fer (paper passiu), però pot rectificar conductes o moviments si cal (paper actiu). La principal tasca és observar. En funció de l'activitat, el paper de l'educador en la posada en pràctica serà més actiu o passiu.

En el joc psicomotor pot ser tant lliure com dirigit. Lliure perquè qualsevol moviment o acció o joc del nen està fent joc psicomotor específic, i dirigit perquè l'... Continuar leyendo "Joc psicomotor, cooperatiu, tradicional i educatiu: avantatges i desavantatges" »

El Joc a l'Educació Infantil: Observació i Avaluació Clau

Enviado por Soraya y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,4 KB

Observació del Joc Dirigit

L'observació del joc dirigit consisteix a observar conductes induïdes i programades fins a cert punt. Es considera necessària per a diagnosticar situacions com el progrés en l'aprenentatge. Pot ser necessària per a detectar o corregir algunes conductes o dificultats específiques que prèviament s'han manifestat durant el joc lliure, com ara la falta de relació o interacció, o una adaptació social inadequada.

Què es vol observar?

Aquesta observació implica una reflexió i anàlisi prèvies, responent a preguntes clau:

  • Quin objectiu es pretén amb el joc?
  • Quin aprenentatge es vol afavorir i en quin àmbit de desenvolupament es vol incidir més?
  • Quin tipus d'activitats es plantejaran i com es portaran a la pràctica
... Continuar leyendo "El Joc a l'Educació Infantil: Observació i Avaluació Clau" »

Pedagogía Montessori: Autogobierno Infantil y Perspectivas Críticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Gubernamentalidad: Concepto y Aplicación en la Pedagogía

La gubernamentalidad hace referencia a una economía específica de poder sobre la población. Se basa en el conocimiento producido para gobernar cómo los individuos se comportan en ciertos contextos, actuando desde el interior del propio sujeto.

La Gubernamentalidad en el Método Montessori

La aplicación de la gubernamentalidad en la pedagogía de Montessori impulsaba la libertad, buscando maximizar la creatividad y las capacidades de autogobierno de los individuos. Esto ocurría en un contexto donde los adultos asumían la responsabilidad de cooperar en la construcción de una sociedad más justa, fundamentada en los valores y el conocimiento del mundo infantil.

Montessori llevó a... Continuar leyendo "Pedagogía Montessori: Autogobierno Infantil y Perspectivas Críticas" »

Técnicas de Investigación Comercial: Encuestas y Experimentación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Técnicas de Investigación Comercial

Encuesta Ad Hoc

Técnica de recogida de información primaria de carácter cuantitativo, estática, personal y directa basada en la formulación de preguntas a las personas participantes para que sean respondidas sobre la base de un cuestionario. Se lleva a cabo de manera específica para el desarrollo de una investigación comercial concreta.

Tipos de encuesta

  • Personal
  • Telefónica
  • Postal
  • Online

Tipologías de encuestas influenciadas por la aparición de las NTIC:

  • CAPI (computer assisted personal interviewing): la realización de la encuesta por parte del personal encuestador o de forma directa por la propia persona encuestada con la correspondiente supervisión mediante el apoyo de un ordenador en el que van apareciendo
... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación Comercial: Encuestas y Experimentación" »

Personal Sanitario y Proceso de Atención Primaria (PAE)

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

Personal Sanitario: Aquel que por su titulación y funciones cumple con la labor asistencial que se le brinda al paciente.

-Facultativo y Titulación Superior Antiguamente Licenciatura.

-No Facultativo T.F.P Grado Superior / Medio Diplomados Antiguamente.


Personal No Sanitario:

-Técnico Titulado: Abogado, Arquitecto, Informático.

-Servicios Especiales: Administrativo, Personal de Seguridad.

-Personal de Oficio: Cocinero, Costurera, Electricista.

-Personal Subalterno: Celadores, Planchadora, Pinche de Cocina.



Proceso de Atención Primaria (PAE)

-Herramienta que posee el personal de enfermería para aplicar la teoría durante la práctica real que se realiza con el paciente.

Fases del PAE:

-Valoración: Identificar problemas posibles de salud, realizar... Continuar leyendo "Personal Sanitario y Proceso de Atención Primaria (PAE)" »

Comunicación Efectiva con Adolescentes y Alimentación Complementaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Seminario 1: Líneas para la Entrevista con el Adolescente

Presentación

  • Presentación del profesional sanitario y del adolescente.
  • Escuchar atentamente al adolescente.
  • Registrar mentalmente las impresiones.
  • Observar mucho y escribir poco.
  • Es fundamental establecer una relación entre el profesional de la salud y el adolescente.
  • Perder el miedo al compromiso de confidencialidad.
  • Usar un lenguaje con el que el adolescente se sienta confortable.
  • Evitar los silencios prolongados y comentarios que impliquen un juicio.
  • Considerar todo comentario que el adolescente haga y hacer todo lo que esté en nuestras manos.
  • Explorar todos aquellos detalles que nos interesen de su vida.

Factores Importantes Durante la Entrevista al Adolescente:

  • Familia
  • Amistades
  • Tóxicos
  • Objetivos
  • Riesgos
  • Estima
  • Sexualidad

Punto

... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva con Adolescentes y Alimentación Complementaria" »

Investigación Cualitativa: Características, Utilidad y Técnicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

¿Qué es la investigación CUALITATIVA?

Implica recopilar y analizar datos no numéricos

¿En qué ayuda?

A la toma de decisiones

¿Cuáles son las características?

Trata aspectos emocionales y contextuales de la respuesta humana (no se dirige a objetos medibles)

  • Es un proceso de descubrimiento (comportamientos sociales)
  • Investigación para obtener las respuestas a fondo

¿Cómo se utiliza la investigación CUALITATIVA?

Te ayudará a generar hipótesis e identificar variables para un estudio

¿Cuál es el porqué de un enfoque CUALITATIVO?

  • Descubrimiento
  • Explicación
  • Interpretación
  • Mejor comprensión de..

Preguntas de enfoque CUALI ¿CUANTOS?

  • Objetiva
  • Pruebas
  • Definitiva
  • Descriptiva

¿Qué es un grupo de enfoque?

Un grupo focal (a quien se va dirigir)

¿Qué elementos

... Continuar leyendo "Investigación Cualitativa: Características, Utilidad y Técnicas" »