Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales y Métodos en Educación para la Salud

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Educación para la Salud

Cualquier combinación de actividades de información y educación que conduzca a que las personas deseen estar sanas, sepan cómo alcanzarlo, hagan lo que puedan para mantenerla y busquen ayuda si lo necesitan.

Características

  1. Instrumento de ayuda para adquirir un conocimiento científico sobre problemas y comportamientos para alcanzar la salud.
  2. Comunicación interpersonal donde se proporcione información sobre problemas de salud y responsabilizar a la gente de las decisiones de su comportamiento.
  3. Instrumento más en el trabajo cotidiano de los profesionales de la salud, en la relación entre usuario y sanitario.
  4. Fomento de la motivación, habilidades personales y autoestima para mejorar la salud.
  5. Factores y comportamientos
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Métodos en Educación para la Salud" »

¿Que es la exposición espontanea?

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

COMO EVALUAR EL APRENDISAJE de los alumnos : si toman notas, si contestan a las preguntas, si miran atentamente, la forma en que se acomodan en sus asientos, si responden a las bromas.  Utilizar el recurso de un examen rápido a partir del cual pueda obtener información para saber si los alumnos realmente han comprendido el contenido previsto. . Aplicar alguna evaluación de la forma en que fue expuesto el tema o simplemente pedir a los alumnos alguna sugerencia o comentario. Por ejemplo, puede pedir a los alumnos que contesten brevemente a preguntas tales como: ¿Qué aspectos les resultaron más importantes de la clase de hoy?, ¿Qué aspectos les han parecido poco claros?, ¿Qué fue lo más importante que aprendíó durante la sesíón?
... Continuar leyendo "¿Que es la exposición espontanea?" »

Fundamentos de la Enseñanza de Natación: Desarrollo, Técnicas y Objetivos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Enseñanza de Natación: Base para el Desarrollo Educativo y Técnico

Como base de desarrollo educativo-técnico con el fin de detectar posibles talentos que puedan engrosar las filas del Centro de Iniciación Deportiva de la Universidad de Chile, como primer paso hacia la formación de un Club Deportivo Universitario.

Objetivo General

Desarrollar una serie de actividades programadas en el medio acuático dirigidas a todo integrante.

Objetivos Específicos

“Una Escuela de Natación no es, ni más ni menos, que la estructuración por niveles de aptitud de la enseñanza de la natación”

Con la natación se pueden cubrir tres aspectos de suma importancia para el ser humano:

  • El educativo
  • El utilitario
  • El deportivo

“Es evidente que la natación es educativa... Continuar leyendo "Fundamentos de la Enseñanza de Natación: Desarrollo, Técnicas y Objetivos" »

Enfoque por agregación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 927 bytes

Enfoques mas Utilizados


:


Enfoque Estucturado

Consiste en construir un modelo jerarquico de la estructura asociada a una función, la cual se obtiene descomponiendo en forma suceciva las funciones en subfunciones.

Enfoque de Base de Datos:

Construye un modelo de los datos del dominio, que sea general para todas las aplicaciones, totalmente independiente de los programas.

Enfoque de Objetos:

Identifica cada entidad del sistema con sus variable y operaciones, encapsuladndolo en un solo bloque, denominado objeto.
El sistema sera un conjunto de objetos que interactuan entre ellos, para satisfacer un objetivo global.

Etapas y Beneficios de la Programación Didáctica en Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Etapas de la Programación Didáctica

Fase 1: Análisis y Diagnóstico Previo

En esta fase se desarrolla la práctica educativa imprescindible. Las variables que intervienen tienen una influencia directa en el desarrollo y los resultados. Hay que tener en cuenta las siguientes variables:

  • Entorno sociocultural.
  • Características de los alumnos.
  • Características de la institución contratante.
  • Recursos materiales, humanos y económicos disponibles.

Fase 2: Planteamiento y Elaboración

En esta fase se realizarán todas las operaciones que concluirán en el diseño y elaboración de un plan de trabajo:

  • Delimitar y definir objetivos: "Ser capaz de…".
  • Seleccionar contenidos: Qué enseñar.
  • Definir la estrategia didáctica: Cómo enseñar.
  • Temporalización:
... Continuar leyendo "Etapas y Beneficios de la Programación Didáctica en Educación" »

Literatura Infantil i Juvenil: Definició i Funcions Essencials

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Què és la Literatura Infantil i Juvenil (LIJ)?

Primer de tot, seria interessant definir el terme LIJ. Aquest és l'acrònim de Literatura Infantil i Juvenil, encara que no engloba només les obres destinades als infants i joves, sinó també aquelles de les quals els infants i joves s'apropien, encara que en el seu origen no estiguessin destinades per a ells.

Les Funcions Essencials de la LIJ

La LIJ acompleix una funció essencial com a mitjà per a la transmissió de l'herència cultural i presenta tres grans funcions:

  • Accés a l'imaginari col·lectiu: repertori d'imatges, símbols i mites que els éssers humans utilitzen com a fórmules tipificades per a entendre el món i les relacions amb els altres. Com a exemples d'obres, es podria destacar
... Continuar leyendo "Literatura Infantil i Juvenil: Definició i Funcions Essencials" »

Psicología de la Educación: Examen y Conceptos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

EXAMEN UNO

Preguntas y Respuestas

  1. Bajo las corrientes asociacionismo y funcionalismo surgió esta disciplina.
    R= Psicología de la educación
  2. Esta vertiente tiene la particularidad de estudiar las peculiaridades individuales.
    R= Estudio de las diferencias individuales.
  3. Según el autor, el núcleo teórico conceptual, investigación e intervención técnica, son los tres componentes básicos de la psicología de la educación.
    R= Coll
  4. En este paradigma las evaluaciones son referidas a criterios para medir el grado de ejecución de los conocimientos y habilidades en cuanto a niveles absolutos de destreza.
    R= Conductual
  5. En este paradigma la evaluación es de tipo reproductiva, mediante recuerdos/recuperación literal o verbalista.
    R= Cognitivo
  6. Alumno:
... Continuar leyendo "Psicología de la Educación: Examen y Conceptos Clave" »

Conceptos Fundamentales de Psicología Educativa: Motivación, Aprendizaje y Desarrollo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Conceptos Clave en Psicología Educativa

1. Motivación

Estado interno que dirige y mantiene la conducta.

Respuesta: Motivación

2. Motivación Intrínseca

Tipo de motivación donde no es necesario implementar recompensas.

Respuesta: Intrínseca

3. Meta de Aprendizaje

Tipo de meta que implica mejorar las capacidades y comprender, sin importar que afecte el desempeño.

Respuesta: Meta de aprendizaje

4. Modificación de Conducta

Es la aplicación sistemática de antecedentes y consecuencias a fin de cambiar la conducta.

Respuesta: Modificación de conducta

5. Aprendizaje Autodidacta

El alumno elige, organiza y asimila por sí mismo el aprendizaje de nuevos contenidos.

Respuesta: Autodidacta

6. Educación No Formal

Este tipo de educación comprende todas las prácticas... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Psicología Educativa: Motivación, Aprendizaje y Desarrollo" »

Evolución Histórica y Funciones de la Orientación Educativa en España

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Evolución Histórica de la Orientación Educativa en España

Cronología:

  • 1913: Asociación Nacional Orientación Vocacional.
  • 1970-71: Aprobación de orientaciones pedagógicas para EGB.
  • 1972: Aprobación de servicios de orientación en la universidad.
  • 1975: Regulación de la orientación en bachillerato y formación profesional. Creación de los COIEs (Centros de Orientación e Información Educativa).
  • 1977: Creación del SEOEV (Servicio de Orientación Escolar y Vocacional).
  • 1978: Creación del INE (Instituto Nacional de Educación).
  • 1979: Creación del AEOP (Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía). La LGE (Ley General de Educación) reconoce la orientación como derecho del alumno.
  • 1989: El MEC (Ministerio de Educación y Ciencia)
... Continuar leyendo "Evolución Histórica y Funciones de la Orientación Educativa en España" »

Herramientas de Mejora en la Información Sanitaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

TEMA 4. Herramientas de Mejora en la Información Sanitaria

Objetivos de la Información Sanitaria:

  • Toma de decisiones estratégicas
  • Aplicación administrativa y gestión de programas de salud
  • Seguimiento o monitorización de los procesos y resultados de salud de la población
  • Evaluación de todo lo anterior

Bases de Datos:

  • RAE-CMBD: Conjunto Mínimo Básico de Datos de las altas hospitalarias, sintetiza la información de los episodios de hospitalización
  • CIE: Clasificación y Codificación de las Enfermedades
  • BDCAP: Base de Datos Clínicos de Atención Primaria, con carácter anual sobre la atención prestada en primaria
  • GMA: Grupo de Morbilidad Ajustada, permite clasificar a la población en 6 grupos de movilidad
  • Indicadores clave del SNS: Datos del
... Continuar leyendo "Herramientas de Mejora en la Información Sanitaria" »