Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Mando directo modificado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

A.E reproductivos.Enseñanza:1.Tradicionales:Mando del profesor en todas las decisiones.Alumno receptor.Características:1.Dan a conocer rápidamente al alumno.2.El tiempo de aprendizaje de las habilidades especifivas de una modalidad deportiva puede verse reducido.3.Repetición de ejercicios determinados pueden corregir defectos técnicos.Aplicaacion:sincronización de ejercicios:aerobic,karate.2.Act que comportan riesgo:escalada.3.Act de iniciación a técnicas muy complejas:salto dr altura,saltos de aparatos en gimnasia.*mas adecuados en deportes indi sin oposición->fundamental la enseñaanza de toma de decisiones.Modalidades:1.Mando directo:-decisiones profe, -alumno dar respuestas,-4fases:1.Descripción ejercicio.2.Demostración.3ejecucion4.
... Continuar leyendo "Mando directo modificado" »

Habilidades y Estrategias para la Resolución de Conflictos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Habilidades Clave en la Resolución de Conflictos

Asertividad: Capacidad de expresar la propia opinión sobre un problema, controlando las emociones y respetando los derechos propios y los de los demás.

Creatividad: Fundamental para solucionar conflictos, ya que ayuda a buscar alternativas diferentes a las habituales. Implica generar múltiples soluciones, incluso si algunas son incorrectas.

Cooperación: Actuar conjuntamente hacia un mismo objetivo. Se es cooperativo cuando se colabora, se da y se recibe ayuda.

Proceso de Resolución de Conflictos

Pasos a seguir:

  1. Definir el problema: Buscar los hechos relevantes del conflicto, identificando y reconociendo el problema. Es importante definirlo sin juicios de valor ni quejas.
  2. Analizar las posibles
... Continuar leyendo "Habilidades y Estrategias para la Resolución de Conflictos" »

Conceptos Clave en Gestión Pública y Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Buen Gerente

Un buen gerente se caracteriza por:

  • Comunicación: Escucha activa, claridad en los mensajes, uso de canales múltiples (email, reuniones, aplicaciones).
  • Alineación: Asegura que el trabajo del equipo esté alineado con los objetivos organizacionales; utiliza software de gestión para facilitar este proceso.
  • Entorno Inclusivo: Fomenta la inteligencia emocional, valora la diversidad y promueve la seguridad psicológica dentro del equipo.
  • Delegación: Confía en su equipo, evita la microgestión y fomenta el aprendizaje a partir de los errores.
  • Expectativas Claras: Define metas, establece hitos e implementa informes para permitir ajustes oportunos.
  • Colaboración: Utiliza herramientas como Asana o Trello para aumentar la visibilidad del trabajo
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Gestión Pública y Social" »

Conceptos Clave para la Investigación y Proyectos Sociales en Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Conceptos Fundamentales en Investigación y Proyectos Sociales

Análisis e Interpretación de Datos

El análisis de datos es un proceso de inspeccionar, limpiar y transformar datos con el objetivo de resaltar información útil, lo que sugiere conclusiones y apoya la toma de decisiones.

La interpretación de datos es la decodificación de varios datos que están en desorden y que tienen que ordenarse para saber qué quieren dar a entender.

Tipos de Análisis

  • El análisis descriptivo permite controlar la presencia de posibles errores en la introducción de los datos, es decir, detectaremos con él valores fuera de rango o la presencia de valores perdidos.

  • El análisis dinámico o sistémico es una técnica usada para determinar el comportamiento de

... Continuar leyendo "Conceptos Clave para la Investigación y Proyectos Sociales en Educación" »

Fundamentos de la Evaluación Educativa: Proceso, Tipos y Técnicas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Definición y Propósito de la Evaluación Educativa

La evaluación es una actividad sistemática, continua e integral del proceso de enseñanza-aprendizaje. Su finalidad es conocer y mejorar dicho proceso mediante la obtención de información relevante sobre él. Esto permite emitir juicios de valor respecto a las situaciones observadas para, así, tomar decisiones fundamentadas.

Está presente en todo el método didáctico: desde el planteamiento inicial y la puesta en práctica, hasta la constatación final de los resultados.

Propósitos Principales

  • Revisar la eficacia del proceso educativo en función de los objetivos planteados.
  • Recondicionar el proceso, dirigiendo mejoras a todos sus componentes.

Fases del Proceso de Evaluación

El proceso... Continuar leyendo "Fundamentos de la Evaluación Educativa: Proceso, Tipos y Técnicas Clave" »

Actividad Física Adaptada y Juego: Desarrollo Infantil Inclusivo

Enviado por ivan y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Actividad Física Adaptada

La actividad física adaptada se define como un cuerpo de conocimiento multidisciplinar dirigido a la identificación y solución de las diferencias individuales en la actividad física. Es una profesión de prestación de servicio y un cuerpo académico de estudio que apoya una actitud de aceptación de las diferencias individuales, aboga por mejorar el acceso a estilos de vida y al deporte, y promueve la innovación y la cooperación en la prestación de servicios y la adaptación de las normativas.

Importancia del Juego

El juego es un instrumento trascendente de aprendizaje para la vida, por ello, un importante instrumento de educación. Para obtener un máximo rendimiento de su potencial educativo, será necesaria... Continuar leyendo "Actividad Física Adaptada y Juego: Desarrollo Infantil Inclusivo" »

Estrategias para Entrevistas Efectivas con Padres en el Ámbito Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Etapa Final: Fase de Resoluciones y Acuerdos

En esta etapa, los padres o educadores se despiden. Es crucial señalar los acuerdos tomados, ofrecer tareas y llegar a un acuerdo sobre próximas entrevistas. Se debe evitar:

  • Dar soluciones o tareas muy generales, infundadas, fáciles, obvias o falsas.
  • Asumir la responsabilidad única en la solución del problema.

Tipos de Padres y Cómo Abordar la Entrevista

Padres Agobiados

Presentan una actitud de impotencia, de no saber qué hacer, y pueden culpar a otros (cónyuge u otras personas) de lo que le pasa a su hijo. Es importante:

  • Centrarse en la entrevista sin hacer comentarios sobre lo que digan, para tranquilizarles.
  • Si mantienen esa actitud, antes de dejarse contagiar por ella, finalizar la entrevista
... Continuar leyendo "Estrategias para Entrevistas Efectivas con Padres en el Ámbito Educativo" »

Cómo establecer una red colaborativa: fases, beneficios y desafíos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Uno de los elementos fundamentales para la conformación de una red es que el convocante sea creíble, aceptado y reconocido. Las redes se forman con el tiempo.

Elementos clave para la creación de una red

  • Una comunidad con una mínima organización.
  • Predisposición a asumir ciertas capacidades y valores.
  • Motivación para desarrollar acciones conjuntas.
  • Disposición a compartir.
  • Confianza en el trabajo.
  • Interés en participar.
  • Disponibilidad.
  • Convocante creíble y reconocido.

Fases para la creación de una red

Primera fase: Convocatoria

En esta fase se determina la forma de coordinarnos de forma provisional y se crea un catastro de participantes. Se invita a participar en la red.

Segunda fase: Conformación

Se lleva a cabo un diagnóstico participativo:... Continuar leyendo "Cómo establecer una red colaborativa: fases, beneficios y desafíos" »

Estrategias para la Prevención de la Delincuencia Juvenil

Enviado por jose luis y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

1. Prevención Primaria

La prevención primaria se centra en acciones generales como la higiene mental, familiar, escolar y urbana. Estas acciones pueden ser suficientes en muchos casos para prevenir la delincuencia o evitar la reincidencia. Un 80% de los delincuentes juveniles son ocasionales, y las reincidencias son raras al cambiar las condiciones ambientales. La educación y la familia juegan un papel trascendental en este campo.

2. Prevención Secundaria

La prevención secundaria se centra en la detección precoz de la conducta delictiva. Diversos factores hereditarios, físicos, psicológicos y sociales contribuyen al desarrollo del comportamiento delictivo. La identificación temprana del individuo como delincuente es crucial, ya que... Continuar leyendo "Estrategias para la Prevención de la Delincuencia Juvenil" »

Metodología de Proyectos: Diseño, Planificación, Ejecución y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Objetivos y Características de un Proyecto

El objetivo principal de un proyecto es conseguir un resultado final con un coste equilibrado, en un plazo establecido y que satisfaga las necesidades identificadas. Las características fundamentales de un proyecto son:

  • Entidad, tamaño y alcance definidos.
  • Medios importantes, variados y cambiantes.
  • Discontinuidad: Un comienzo y un final marcados, con actividades secuenciadas de forma excepcional y no repetitiva.
  • Dinamismo y evolución constante.
  • Irreversibilidad en las decisiones.
  • Influencias externas.
  • Riesgo inherente.

Ciclo de Vida de un Proyecto

El ciclo de vida de un proyecto se compone de las siguientes fases:

  1. Diseño: Definición de objetivos, especificaciones técnicas y alcance. Evaluación de experiencias
... Continuar leyendo "Metodología de Proyectos: Diseño, Planificación, Ejecución y Evaluación" »