Mando directo modificado
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
Asertividad: Capacidad de expresar la propia opinión sobre un problema, controlando las emociones y respetando los derechos propios y los de los demás.
Creatividad: Fundamental para solucionar conflictos, ya que ayuda a buscar alternativas diferentes a las habituales. Implica generar múltiples soluciones, incluso si algunas son incorrectas.
Cooperación: Actuar conjuntamente hacia un mismo objetivo. Se es cooperativo cuando se colabora, se da y se recibe ayuda.
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB
Un buen gerente se caracteriza por:
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
El análisis de datos es un proceso de inspeccionar, limpiar y transformar datos con el objetivo de resaltar información útil, lo que sugiere conclusiones y apoya la toma de decisiones.
La interpretación de datos es la decodificación de varios datos que están en desorden y que tienen que ordenarse para saber qué quieren dar a entender.
El análisis descriptivo permite controlar la presencia de posibles errores en la introducción de los datos, es decir, detectaremos con él valores fuera de rango o la presencia de valores perdidos.
El análisis dinámico o sistémico es una técnica usada para determinar el comportamiento de
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB
La evaluación es una actividad sistemática, continua e integral del proceso de enseñanza-aprendizaje. Su finalidad es conocer y mejorar dicho proceso mediante la obtención de información relevante sobre él. Esto permite emitir juicios de valor respecto a las situaciones observadas para, así, tomar decisiones fundamentadas.
Está presente en todo el método didáctico: desde el planteamiento inicial y la puesta en práctica, hasta la constatación final de los resultados.
El proceso... Continuar leyendo "Fundamentos de la Evaluación Educativa: Proceso, Tipos y Técnicas Clave" »
Enviado por ivan y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
La actividad física adaptada se define como un cuerpo de conocimiento multidisciplinar dirigido a la identificación y solución de las diferencias individuales en la actividad física. Es una profesión de prestación de servicio y un cuerpo académico de estudio que apoya una actitud de aceptación de las diferencias individuales, aboga por mejorar el acceso a estilos de vida y al deporte, y promueve la innovación y la cooperación en la prestación de servicios y la adaptación de las normativas.
El juego es un instrumento trascendente de aprendizaje para la vida, por ello, un importante instrumento de educación. Para obtener un máximo rendimiento de su potencial educativo, será necesaria... Continuar leyendo "Actividad Física Adaptada y Juego: Desarrollo Infantil Inclusivo" »
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
En esta etapa, los padres o educadores se despiden. Es crucial señalar los acuerdos tomados, ofrecer tareas y llegar a un acuerdo sobre próximas entrevistas. Se debe evitar:
Presentan una actitud de impotencia, de no saber qué hacer, y pueden culpar a otros (cónyuge u otras personas) de lo que le pasa a su hijo. Es importante:
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
Uno de los elementos fundamentales para la conformación de una red es que el convocante sea creíble, aceptado y reconocido. Las redes se forman con el tiempo.
En esta fase se determina la forma de coordinarnos de forma provisional y se crea un catastro de participantes. Se invita a participar en la red.
Se lleva a cabo un diagnóstico participativo:... Continuar leyendo "Cómo establecer una red colaborativa: fases, beneficios y desafíos" »
Enviado por jose luis y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB
La prevención primaria se centra en acciones generales como la higiene mental, familiar, escolar y urbana. Estas acciones pueden ser suficientes en muchos casos para prevenir la delincuencia o evitar la reincidencia. Un 80% de los delincuentes juveniles son ocasionales, y las reincidencias son raras al cambiar las condiciones ambientales. La educación y la familia juegan un papel trascendental en este campo.
La prevención secundaria se centra en la detección precoz de la conducta delictiva. Diversos factores hereditarios, físicos, psicológicos y sociales contribuyen al desarrollo del comportamiento delictivo. La identificación temprana del individuo como delincuente es crucial, ya que... Continuar leyendo "Estrategias para la Prevención de la Delincuencia Juvenil" »
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB
El objetivo principal de un proyecto es conseguir un resultado final con un coste equilibrado, en un plazo establecido y que satisfaga las necesidades identificadas. Las características fundamentales de un proyecto son:
El ciclo de vida de un proyecto se compone de las siguientes fases: