Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía completa para elaborar un anteproyecto de investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Introducción

Si la investigación planteada es de carácter explicativo (se propone averiguar las causas de determinados fenómenos) necesitaremos una hipótesis, que exprese lo que suponemos, será como una respuesta anticipada, una posible solución a las preguntas iniciales. Esta hipótesis debe de verificarse. Hay otras investigaciones que son aproximativas o exploratorias, y otras descriptivas, aquí no tiene sentido formular una hipótesis, sino una reflexión de tipo teórico que nos indique el criterio con que habrá de realizarse la exploración.

Objetivos

Objetivos generales:

  • Analizar y determinar.

Dos objetivos generales, uno para cada una de las principales variables que intervienen en el problema planteado, habría que delimitar un... Continuar leyendo "Guía completa para elaborar un anteproyecto de investigación" »

Proceso Terapéutico en Fonoaudiología: Evaluación, Diagnóstico e Intervención Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Fonoaudiología: Ciencia del Lenguaje y sus Alteraciones

La Fonoaudiología es la ciencia que estudia el lenguaje y sus alteraciones, abordando de manera integral la comunicación humana.

El Proceso Terapéutico en Fonoaudiología

El proceso terapéutico en Fonoaudiología se estructura en fases clave:

  • Recopilación de Información
  • Evaluación
  • Diagnóstico
  • Intervención

Este proceso implica un enfoque integral de saber, conocer y ser.

1. Recopilación de Información

Esta fase inicial es fundamental para contextualizar el caso.

  • Marco teórico de referencia

2. Evaluación Fonoaudiológica

La Evaluación es la valoración de conocimientos, actitud y rendimiento de una persona o de un servicio en relación con su desempeño comunicativo.

¿Quiénes participan

... Continuar leyendo "Proceso Terapéutico en Fonoaudiología: Evaluación, Diagnóstico e Intervención Efectiva" »

Resolución de Problemas Matemáticos: Estrategias y Dificultades

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Resolución de Problemas Matemáticos

Criterios de los Problemas

Los problemas matemáticos se pueden clasificar según diversos criterios:

  • Campo de conocimiento: Geometría, aritmética, medida, azar y estadística.
  • Tarea requerida: Problemas cualitativos o cuantitativos.
  • Procedimiento de resolución:

Tipos de Problemas según el Procedimiento

  • Problemas de aplicación directa: Se resuelven aplicando directamente una fórmula o algoritmo conocido.
  • Problemas algorítmicos: Requieren seguir una serie de pasos específicos para llegar a la solución.
  • Problemas heurísticos: Implican el uso de estrategias y reglas generales para encontrar la solución.
  • Problemas creativos: Demandan un pensamiento original y divergente para encontrar soluciones innovadoras.
... Continuar leyendo "Resolución de Problemas Matemáticos: Estrategias y Dificultades" »

Fundamentos Científicos y Métodos de Investigación en Sociología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

¿Qué hace que la sociología sea una ciencia?

La sociología se considera una ciencia debido a las siguientes características:

  1. Empírica: Se refiere a hechos observables y busca descubrir las relaciones que existen entre ellos.
  2. Verificable: Sus enunciados pueden ser contrastados con la realidad.
  3. Abierta: Por el afán de conocer la verdad, frecuentemente obliga a revisar los enunciados, ponerlos en duda y volver a verificarlos.
  4. Crítica: Pone en cuestión las certezas que provienen del sentido común, la tradición o la costumbre.
  5. Objetiva: Enfoca los problemas desde el punto de vista de sus características antes que desde la opinión personal.
  6. Metódica: Sigue un método y pasos específicos, particularmente el método de las ciencias sociales.
... Continuar leyendo "Fundamentos Científicos y Métodos de Investigación en Sociología" »

Educación para la ciudadanía en la ESO (España, 2006-2007)

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Principios del sistema educativo

b) La equidad.

c) La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación.

k) La educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos.

l) El desarrollo de la igualdad de derechos y oportunidades.

Real Decreto Enseñanzas Mínimas de Educación Secundaria (2007)

Favorecer el desarrollo de personas libres e íntegras a través de la consolidación de la autoestima, la dignidad personal, la libertad y la responsabilidad y la formación de futuros ciudadanos con criterio
... Continuar leyendo "Educación para la ciudadanía en la ESO (España, 2006-2007)" »

Literatura Infantil i Juvenil: Definicions i Característiques

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,33 KB

La literatura infantil i juvenil (LIJ) engloba no sols les obres destinades als infants i als joves, sinó també aquelles de les quals els infants i joves s’apropien, encara que en el seu origen no anaren destinades a ells.

“Totes les produccions que tenen com a vehicle la paraula amb un toc artístic o creatiu i com a receptor a l’infant”. CERVERA. (1989)

Però la que possiblement siga la definició més completa la dóna Jordi Rubió, qui diu que és «aquella branca de la literatura d'imaginació que millor s'adapta a la capacitat de comprensió de la infància i al món que de debò l'interessa».

Es pot parlar tant de “literatura infantil i juvenil” com de “literatura per a infants i joves”; nosaltres ens hi referirem tant... Continuar leyendo "Literatura Infantil i Juvenil: Definicions i Característiques" »

Fundamentos y Evolución de la Legislación Educativa Española: LODE y LOMCE

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Organización Escolar: Elementos Clave

La organización escolar se refiere a la estructura y disposición de los elementos que conforman el sistema educativo. Estos pueden clasificarse en:

  • El personal: Profesores, maestros y demás profesionales de la educación.
  • Los recursos materiales: Los propios centros escolares, la infraestructura y la organización de las aulas.
  • Los elementos institucionales: Las distintas etapas educativas, por ejemplo, la educación primaria.
  • Los aspectos formales y funcionales: El uso del tiempo, los horarios y la planificación de las actividades.
  • Los recursos financieros: La inversión educativa realizada por cada nivel de la Administración educativa.
  • Los fundamentos jurídicos: Los distintos tipos de normas jurídicas
... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de la Legislación Educativa Española: LODE y LOMCE" »

Energía y Movimiento: Explorando la Energía Mecánica en Secundaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Energía y Movimiento: Explorando la Energía Mecánica

Propósito del Estudio de la Física Elemental en Secundaria

Profundizar en la descripción y comprensión de las características, propiedades y transformaciones de los materiales a partir de su estructura interna básica.

Aprendizajes Esperados (Indicadores de Desempeño)

  • Describe la energía mecánica a partir de las relaciones entre el movimiento: la posición y la velocidad.
  • Interpreta esquemas del cambio de la energía cinética y potencial en movimientos de caída libre del entorno.

Competencias que se Favorecen

  • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

Habilidades

  • Búsqueda, selección y comunicación de información.
  • Elaboración de inferencias, deducciones,
... Continuar leyendo "Energía y Movimiento: Explorando la Energía Mecánica en Secundaria" »

Adiestramiento Laboral: Claves para el Desarrollo del Talento Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Definición: El adiestramiento es un proceso sistemático que busca modificar el comportamiento de los empleados para alcanzar los objetivos organizacionales. Se relaciona directamente con las habilidades y capacidades exigidas por el cargo.

Tipos de Adiestramiento

  • Internos: Se realizan dentro de la organización, utilizando recursos propios. Son hechos a la medida, económicos, basados en los objetivos de la organización y aplicables a grandes grupos.
  • Externos: Son más costosos y se ofrecen al público en general. Pueden no ajustarse completamente a las necesidades específicas de la organización, pero ofrecen una gama más amplia de posibilidades.

Fases del Cambio de Comportamiento

  • Transmisión de información = Conocimiento
  • Desarrollo de habilidades
... Continuar leyendo "Adiestramiento Laboral: Claves para el Desarrollo del Talento Organizacional" »

Formulación de Objetivos Educativos, Organización del Aula y Estrategias de Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Objetivos Educativos

Definen las intenciones del proceso educativo, formulados en forma de capacidad general que el alumnado debe conseguir (Capacidades). Son el resultado que se espera obtener del alumnado tras el proceso de Enseñanza-Aprendizaje (E-A).

Tipos de Objetivos según Viciana (2000)

  • Según a quién van dirigidos:
    • Objetivo Educativo: Dirigido al Alumno.
    • Objetivo Docente: Dirigido al Profesor.
    • Objetivo de Centro: Dirigido al Centro Educativo.
  • Según quién los diseña:
    • Objetivos Normativos: Diseñados por la Administración.
    • Objetivos Didácticos: Diseñados por el Profesorado.
  • Según qué se enseña:
    • Objetivos Conceptuales: Relacionados con aspectos teóricos.
    • Objetivos Procedimentales: Relacionados con la ejecución y habilidades.
    • Objetivos
... Continuar leyendo "Formulación de Objetivos Educativos, Organización del Aula y Estrategias de Evaluación" »