Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Protocolo de Investigación: Guía completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Protocolo de Investigación: ¿Qué es y para qué sirve?

El protocolo de investigación es un documento formal que establece un compromiso entre el investigador y la investigación. Su contenido facilita el orden del pensamiento y la acción investigadora.

Funciones del Protocolo

El protocolo cumple tres funciones principales:

  • Comunicar: Dar a conocer los planes de investigación del autor.
  • Planificar: Detallar paso a paso el plan de acción de la investigación.
  • Comprometer: Establecer un acuerdo entre el investigador, sus asesores y la institución donde se realizará el trabajo.

Etapas del Protocolo de Investigación

La investigación consta de tres etapas:

1. Planeación

En esta etapa se establecen los siguientes elementos:

  • Antecedentes
  • Planteamiento
... Continuar leyendo "El Protocolo de Investigación: Guía completa" »

Ensenyament de Lectura i Escriptura amb Tecnologia i Plurilingüisme

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,34 KB

L'ensenyament de la lectura i l'escriptura amb suports informàtics

Myriam Nemirovsky

Deixant de banda la qüestió de si s'ha de promoure un inici primerenc en la lectura i l'escriptura, cal donar importància als avenços tecnològics com a mètode evolutiu d'aquestes habilitats. Moltes escoles no saben com fomentar la lectoescriptura mitjançant la tecnologia, i per això es resisteixen als avenços tecnològics. L'escola tendeix a viure aïllada de la vida social, és a dir, de la incorporació dels avenços, nous recursos electrònics, etc., i això és un error.

Altres centres que sí que utilitzen les noves tecnologies i diuen modernitzar-se, les fan servir de la mateixa manera que un llapis i un full, sense canviar la metodologia o la

... Continuar leyendo "Ensenyament de Lectura i Escriptura amb Tecnologia i Plurilingüisme" »

Normas y Socialización: Fundamentos de la Conducta Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Acciones Sociales

Las acciones sociales se dividen en cuatro partes:

  1. Basadas en la costumbre: Se realizan a diario de manera automática, como saludar con un beso.
  2. Emocionales: Expresan disgustos, como gritar por haber usado una campera.
  3. Basadas en valores: Su objetivo es ayudar, como ayudar a un ciego.
  4. De medios y fines: Tienen como objetivo progresar, como progresar en el trabajo.

Regularidades Normativas

Comportamientos generalizados que se repiten y constituyen modelos típicos de acción. Se espera que las personas actúen de manera establecida. Por ejemplo, antes se esperaba que las jóvenes se casaran con caballeros elegidos por sus madres.

Sanción

Reacción ante comportamientos de un individuo o grupo. Su objetivo es asegurarse de que algo... Continuar leyendo "Normas y Socialización: Fundamentos de la Conducta Social" »

Planificación Estratégica en Salud: Fases, Indicadores y Priorización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Conseguir en la fase de planificación estratégica: Alcanzar unos fines estratégicos que permitan lograr las metas de la política sanitaria. Se encarga de elaborar planes de salud. Esta planificación se realiza a un nivel inferior.

Etapas del Diagnóstico de Salud

  1. Definición de la población en estudio
  2. Recogida de información
  3. Construcción de indicadores e índices
  4. Inventario de recursos
  5. Análisis de la información obtenida
  6. Elaboración de un informe final

Indicadores Sanitarios: Definición y Características

Orientan sobre la prevalencia de los problemas de salud y factores determinantes del nivel de salud, permitiendo identificar desigualdades en salud. Miden salud negativa (mortalidad, morbilidad, incapacidad), mientras que para aquellos... Continuar leyendo "Planificación Estratégica en Salud: Fases, Indicadores y Priorización" »

Conceptes Clau del Periodisme i els Mitjans Audiovisuals

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,8 KB

Definicions Essencials en Periodisme

A continuació, es presenten algunes definicions fonamentals per entendre el món del periodisme i la comunicació audiovisual:

Teleporqueria

Són aquells espais que menyspreen la dignitat de les persones o la seva vida privada, o que inciten a la violència. Aquests programes tenen com a únic objectiu obtenir la màxima audiència amb continguts barats i senzills de produir.

Funció del Periodisme

Ser els ulls de la ciutadania i explicar-nos què ha passat en un lloc on no érem. De vegades, la realitat canvia segons el mitjà que ens l'expliqui.

Objectivitat

Ser imparcial. Qualitat que es basa en els fets i la lògica.

Subjectivitat

Jutjar o opinar d'alguna cosa i els fets a partir de la nostra opinió personal.... Continuar leyendo "Conceptes Clau del Periodisme i els Mitjans Audiovisuals" »

Métodos Globalizadores en Educación: Estrategias Pedagógicas para el Aprendizaje Significativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Métodos Globalizadores en Educación: Clasificación y Aplicación

Los métodos globalizadores son todas aquellas propuestas basadas en la creación de escenarios o situaciones para la vivencia y experimentación mediante proyectos. Dentro de esta categoría, encontramos diversas metodologías:

Método de Proyectos

En este enfoque, el alumno plantea situaciones reales partiendo de sus necesidades, intereses y problemáticas, así como del contexto, con el fin de generar un aprendizaje significativo. El profesor únicamente proporciona pistas y algunos datos para facilitar la tarea. Dentro de este método, destacamos:

  • Proyectos Colaborativos: Se apoyan en tecnologías para su desarrollo e invitan a los participantes a esforzarse, compartir ideas,
... Continuar leyendo "Métodos Globalizadores en Educación: Estrategias Pedagógicas para el Aprendizaje Significativo" »

Hori ezin dute horrela egin, honela baizik

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,72 KB

HUTZUNEAK:

1-Irakasleak gure idazkera uler (dezaten / zezaten)

2- Nik jertse gorria jantz (dezadan/ nezan)

3- Zuk guri den-dena konta (diezaguzun/zeniezagun)

4-(Zuk niri) irribarretxo bat egin (diezadazun/ zeniezadan)

5-Ez dugu nahi inola ere zuek eskola utz (dezazuen/ zenezaten)

6-Zer egin behar dugu  zuek gu kontuan har (gaitzazuen/ gintzazuen)

7.Amak ez digu telebista pizten usten, etxerako lanak ilundu aurretik egin (ditzagun/ genitzan)

8.Birritan eskatu digu ez (diezaiogun / geniezaion) esan berari gezurrik



9- Nahiago nuke zortziak aldera etorriko bazintzaizkit, telebista konpon(nik zuei) (diezazuedan/ niezazuen)

10-Amak ez digu telebista pizten usten , berari afaria ilundu aurretik egin (diezaiogun/ geniezaion)

11-Egia osoa esan (diezaiodan/ niezaion)

... Continuar leyendo "Hori ezin dute horrela egin, honela baizik" »

Tipos de Investigación y sus Parámetros de Clasificación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Tipos de Investigación

Parámetros de Clasificación

Los siguientes parámetros se utilizan para clasificar las investigaciones:

  • Duración: Determina el tiempo en que se lleva a cabo la investigación.
  • Profundidad: Se refiere al nivel de análisis que se realiza.
  • Fuente de datos: Indica el origen de la información utilizada.
  • Propósito: Define el objetivo o finalidad de la investigación.
  • Originalidad: Establece si la investigación genera nuevos datos o se basa en información existente.

Tipos de Investigación por Propósito

  1. Exploratoria: Su objetivo es examinar un tema o problema poco estudiado, sin hipótesis previas.
  2. Demostrativa: Busca comprobar o refutar una hipótesis específica.

Tipos de Investigación por Fuente de Datos

  • Investigación
... Continuar leyendo "Tipos de Investigación y sus Parámetros de Clasificación" »

Dimensiones del trabajo y la responsabilidad social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Dimensiones del trabajo

La primera es la dimensión objetiva y que corresponde al mandato del Génesis. A través de nuestro trabajo cuidamos de la creación, transformamos, mejoramos y ponemos a nuestro servicio todo lo que encontramos a nuestro alrededor. Estamos llamados a transformar el mundo a través del amor. La dimensión social del trabajo hace de este un lugar privilegiado para vivir este amor que puede transformar nuestra realidad. No hacemos las cosas solos, las hacemos con otros y nuestro trabajo es para los otros, nuestra labor solamente tiene sentido si se enfoca para mejorar a los demás, si es un don para aquellos que se benefician de él. La mejora de nuestro entorno es una cuestión esencial que hacemos a través del trabajo.... Continuar leyendo "Dimensiones del trabajo y la responsabilidad social" »

Modelo Biopsicosocial y Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) en Atención en Salud

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Clase 4: Modelo Biopsicosocial y Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) en Atención en Salud

Importancia del Modelo Biopsicosocial

El modelo biopsicosocial en atención en salud reconoce la importancia de los factores psicológicos y sociales, además del impacto físico, en el manejo de enfermedades crónicas. Este enfoque amplía las opciones terapéuticas para los pacientes, incluyendo la identificación y modificación de patrones de pensamiento y comportamiento desadaptativos. La autoeficacia, es decir, el papel activo del paciente en la gestión de su enfermedad, es un concepto clave en este modelo.

Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC)

La RBC surge como una estrategia para disminuir el impacto de la discapacidad y promover... Continuar leyendo "Modelo Biopsicosocial y Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) en Atención en Salud" »