Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Instrumentos para evaluar Familias: Estructura y Dinámica familiar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

CLASE 6:

Instrumentos para evaluar Familias: Estructura familiar: Descripción de integrantes, genograma, líneas de vida, Ecomapa, lo ambiental (vivienda y otros).

Dinámica familiar:

Genograma: representación gráfica a través de un instrumento que registra información sobre estructura y/o composición de una familia (genograma estructural) y las relaciones y/o funcionalidad entre sus miembros (genograma relacional), de por lo menos tres generaciones. Representación gráfica del desarrollo familiar a lo largo del tiempo (oriente en relación a factores protectores y de riesgos).

Mediante el uso de símbolos permite al entrevistador recoger, registrar, relacionar y exponer... Continuar leyendo "Instrumentos para evaluar Familias: Estructura y Dinámica familiar" »

Medios alternativos y comunicación comunitaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

En la prueba entra:

·Contrainformación.

·Poder en las instituciones.

·Castel (texto)

·Medios alternativos.

·Comunicación comunitaria.

Contrainformación

No es necesario que sean medios alternativos. Se toma un tema de un medio masivo y se genera un choque hacia su postura, eso es contrainformación. Se habla de lo que nadie habla, de lo que no sale a la luz.

·Los medios alternativos realizan contrainformación dentro de su programa. No es sinónimo de medio alternativo (comunicación comunitaria, son lo mismo).

Medios alternativos

Son lo opuesto a los medios masivos. No poseen fin de lucro, su fin no es obtener ganancias. Surgen en la década del 60’, Colombia. Tienen un fin social, tratan intereses comunitarios, del pueblo. “La radio de

... Continuar leyendo "Medios alternativos y comunicación comunitaria" »

Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF): Componentes y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF)

Un lenguaje unificado y estandarizado

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) es un marco conceptual propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que busca proporcionar un lenguaje unificado y estandarizado para la descripción de la salud y los estados relacionados con ella. Sus objetivos principales son:

  • Mejorar los sistemas de codificación y registro.
  • Mejorar la descripción, transferencia y comparación de información de salud de la población.
  • Promover la investigación.
  • Desarrollar bases científicas precisas, fiables y aplicables transculturalmente.

El término Funcionamiento se incluye como... Continuar leyendo "Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF): Componentes y Aplicaciones" »

Procedimiento de Concesión de Subvenciones en España: Bases Reguladoras y Modalidades

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

El Procedimiento de Concesión de Subvenciones

Con la finalidad de que las Administraciones Públicas españolas lleven a cabo una política racional y coherente de subvenciones, la Ley General de Subvenciones (en adelante, LGSubv) introdujo la obligación de que cuenten con un plan estratégico de subvenciones. En este plan se deben especificar los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. El Reglamento de la Ley General de Subvenciones (en adelante, RLGSubv) desarrolla el alcance de estos planes, que tendrán que ser objeto de un seguimiento... Continuar leyendo "Procedimiento de Concesión de Subvenciones en España: Bases Reguladoras y Modalidades" »

Niveles de Atención en Salud: Cobertura, Complejidad y Organización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Niveles de Atención en Salud: Organización y Complejidad

La organización de la atención en diferentes niveles de complejidad tiene como objetivo conjugar eficientemente la necesidad de cumplir con la máxima cobertura de los servicios prestados, con la mayor calidad posible y con una gestión optimizada de los recursos.

Nivel Primario: Máxima Cobertura, Mínima Complejidad

  • Es el nivel de mayor cobertura, pero menor complejidad.
  • Está representado por las Postas y Estaciones Médico Rurales, los CES urbanos y rurales, y los CESFAM.
  • Para lograr sus objetivos, debe proyectarse a la comunidad con sus recursos, coordinarse con sus organizaciones a fin de lograr actitudes favorables para la salud e involucrar a la comunidad y generar confianza en
... Continuar leyendo "Niveles de Atención en Salud: Cobertura, Complejidad y Organización" »

Fundamentos de Gestión de Proyectos: Tiempos Early, Last y Metodología Scrum

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Conceptos Clave en Gestión de Proyectos: Tiempos Early y Last

Definiciones Fundamentales

Se denomina Tiempo Early (o Tiempo Temprano): Al número mínimo de unidades de tiempo necesarias para alcanzar la situación representada por un nudo específico en un diagrama de red.

Se denomina Camino: A un conjunto de actividades sucesivas interconectadas en un proyecto.

  • El Tiempo Early de un nudo: Es la duración del camino más largo que conduce desde el nudo inicial hasta ese nudo en particular.
  • El Tiempo Last (o Tiempo Tardío): Es el momento más tardío en el que es admisible llegar a la situación descrita por un nudo, sin que esto retrase la fecha de finalización del proyecto. Se calcula retroactivamente, desde el nudo final hasta el primero.
  • La
... Continuar leyendo "Fundamentos de Gestión de Proyectos: Tiempos Early, Last y Metodología Scrum" »

Importancia del proyecto de investigación en Magisterio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

¿Qué es el proyecto de investigación?

Es el planteamiento de un objeto que se quiere conocer y las actividades sucesivas y recursos destinados a alcanzar ese conocimiento. Es una propuesta sobre lo que se quiere estudiar y cómo ha de estudiarse, poniendo en marcha una serie de recursos. Tiene compromiso y avance de futuro: descripción y reconocimiento de un problema y enfoque para la solución del mismo.

Relación entre los niveles de la acción productiva

El proyecto de investigación se diferencia del proyecto de acción o intervención porque su principal finalidad es la de aportar conocimiento, descubrir algo en la realidad social. La relación entre proyecto de acción o intervención, diseño metodológico y proyecto de investigación... Continuar leyendo "Importancia del proyecto de investigación en Magisterio" »

Fuentes de información y estructura urbana

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Explique el concepto de fuentes de información aplicando el diagnóstico urbano y clasifique dichas fuentes según su orden

Las fuentes de información son de donde provienen los datos que yo obtengo para el diagnóstico urbano: es la etapa metodológica de la intervención en la que se ordenan los estudios necesarios para adquirir un conocimiento adecuado de las características propias y contextuales del objeto de la intervención.

Hay cuatro instancias de un diagnóstico urbano ambiental:

  • Descripción (Identificar aspectos que deben ser observados, así lograr entender la naturaleza del elemento a intervenir. Proveer una hipótesis interpretativa)
  • Explicación (Es la fase metodológica que provee un marco que detecta las circunstancias que
... Continuar leyendo "Fuentes de información y estructura urbana" »

Órganos de gobierno y planificación en centros educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Competencias del director

Ostentar la representación del centro y representar a la Administración educativa en el mismo.

Órganos de gobierno unipersonales en un centro público de primaria en Andalucía

Director, vicedirector, administrador, jefe de estudios y secretario.

Órganos de gobierno en centros no sostenidos con fondos públicos

Los que el centro considere oportuno.

Órganos de gobierno en centros privados sostenidos con fondos públicos

Director, claustro y consejo escolar.

Plan Anual de Centro

Concreción de los objetivos generales, horario general, programación de las distintas actividades, Plan de reuniones de los órganos colegiados, plan de Autoprotección, seguimiento y evaluación del Plan Anual.

Memoria Final de Curso

El grado de... Continuar leyendo "Órganos de gobierno y planificación en centros educativos" »

La Planificación Educativa: Clave para el Éxito en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Importancia de la Planificación

La planificación educativa consiste en establecer un plan o proyecto para llevar a cabo una acción determinada. Implica organizar las tareas que se llevarán a la práctica en el aula, utilizando los elementos disponibles para conseguir los resultados esperados entre el alumnado.

El educador debe reflexionar sobre sus acciones en el aula antes de realizarlas y plasmarlas por escrito en documentos educativos. La planificación es el eje fundamental para conseguir el éxito en la práctica, ya que se argumenta en función de los métodos didácticos y la selección e interrelación de todos los elementos básicos que explican y detallan el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Se basa en los principios y estrategias... Continuar leyendo "La Planificación Educativa: Clave para el Éxito en el Aula" »