Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cap 78

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

capitulo 7
grupo de productos que estan estrechamente relacionados, en esencia a usos similares
linea de productos
es la lista completa de todos los productos que una empresa ofrece al consumidor:
mezcla de productos
se convierte en algo esencial, segun los productos se vuelve cada vez mas complejos y los consumidores se muestran cada vez mas inconformes y asi lo expresan:
servicio
la intangibilidad, inseparabilidad, heterogeneidad y lo perecedero son caracteristicas de:
los servicios
es la primera etapa comercial del ciclo de vida del producto:
introduccion
se caracteriza por un aumento de competencia, acaparamiento de otro segmento, mejores canales de distribucion, etc.
etapa de crecimiento
estrategia de producto que consiste en utilizar un nombre... Continuar leyendo "Cap 78" »

Asdasd

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

obligaciones que tiene que cumplir el empresario de la seguridad social(ss)1-inscripcion de la empresa en la seguridad social.2-afiliacion de los trabajadores.3- alta a de los trabajadores.4-baja y variacion de los trabajadores.5-cotizacion de la (ss).
Jornada laboral:concepto.tiempo comprendido entre el tiempo la llegada al lugar de trabajo y al abandono de este.Jornada normal.duracion max 40 h/seman de trabajo efectivo en del promedio computo anual.Tipos de distribucion.tope de trabajo diario 9h de trabajo efectivo(los- de 18 no mas de 8h diarias, descanso entre jornadas 12h min mayor 18 y menor.Descanso minimo semanal dia 1/2 ininterrumpido Los - de 18 dos dias
Jornada especiales: tipos guarda legal de hijos quien tenga a su cuidado un m -
... Continuar leyendo "Asdasd" »

Presupuestos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

CONCEPTO DE PRESUPUESTO: es un plan integrado y coordinado, que se expresa en teminos financieros. los presupuestos permiten diferentes niveles de toma de decisiones, ademas se realizan en base al conocimiento  acumulado. los objetivos del presupuesto son: planificacion, organizacion, direccion y control.

PRESUPUESTO DE PRODUCCION: corresponde al presupuesto de ventas proyectado, ajustado. lo primero que se debe determinar es la capacidad de la empresa de producir  las cantidades proyectadas en el presupuesto de ventas.

PRESUPUESTO MATERIA PRIMA: determina la cantidad y costo de las materias primas necesarias para cumplir con el programa de produccion. establece el nivel deseado de inventario de materia prima, prepara presupuesto de compras.

... Continuar leyendo "Presupuestos" »

Conceptos Fundamentales y Propiedades de Matrices y Determinantes

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Matrices: Definición y Conceptos Básicos

Una matriz es un conjunto de números reales dispuestos en filas y columnas, formando un rectángulo.

Igualdad de Matrices

Dos matrices son iguales si tienen la misma dimensión y si los términos que están en la misma posición son iguales. Es decir, las matrices A(aij)m x n y B(bij)m x n son iguales si aij = bij, para todos los valores de i, j.

Tipos Especiales de Matrices

  • Matriz Unidad: Es una matriz cuadrada en la que los elementos de la diagonal principal son todos 1 y los otros elementos son 0.
  • Matriz Simétrica: Es una matriz cuadrada que cumple que aij = aji. Ejemplo:
    
        a b
        b d
        
  • Matriz Antisimétrica: Es una matriz cuadrada que cumple que aij = -aji.

Propiedades de la Suma de Matrices

  • Conmutativa:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Propiedades de Matrices y Determinantes" »

Casos de Factorizacion

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 28,62 KB

·

Factor común monomio:

12x + 18y - 24z = 6(2x + 3y - 4z)Ecuacion 

- 15ab - 10ac = 5a(a - 3b - 2c)

 

Ecuacion

= 6xy(x - 5 + 2xy)

 

· Factor común polinomio:

x(a+b) + y(a+b) = (a+b)(x+y)

2a(m-2n) - b(m-2n) = (m-2n)(2a-b)

· Factor común por agrupamiento: Sacar factor común polinomio

ap+bp+aq+bq = p(a+b) + q(a+b)

                          (a+b)(p+q)

· Factorizacion de un trinomio de la forma: La suma debe ser 6

Ecuacion+ 6x ó (bx) + 5 ó (c) = (x+1)(x+5)

· Factorizacion de un trinomio de la forma: Sumado debe dar 11x

Ecuacion+ bx + c

Ecuacion- 11x + 5

· Factorizacion de un trinomio cuadrado perfecto: Cambia el 2° Signo

Ecuacion

- 30x + 25 = (3x-5)(3x-5)

· Factorizacion de la diferencia de dos cuadrados: Cambia el 1° Signo

Ecuacion

= (3x+4y)(3x-4y)

· Diferencia... Continuar leyendo "Casos de Factorizacion" »

Coste

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

TEMA 5

  1. ¿Qué información interna podría considerarse pertinentes para determinar la estrategia de la empresa?

Información sobre costes, calidad, nivel tecnológico y capacidades de los recursos de la empresa

  1. ¿Por qué podría ser útil determinar el punto de equilibrio de una empresa?

Para determinar al menos aproximadamente el volumen de producción que cubre costes y evaluar la incidencia de la estructura de costes sobre los beneficios.

  1. Dibujar el gráfico para determinar el punto de equilibrio.
  2. Escribir al menos 3 de los objetivos de los sistemas de información contable.
  3. Transmitir información sistemática y adecuada acerca del comportamiento de la empresa.
  4. En la contabilidad general o financiera: suministrar información relevante acerca
... Continuar leyendo "Coste" »

Definición de Planos en el Espacio Tridimensional: Métodos y Casos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Caso 1: Disponemos de un punto del plano y dos vectores directores

  1. Ecuación del plano definida por tres puntos A, B, C

    Disponemos ya de un punto del plano (A) y podremos construir dos vectores directores (AB y AC).

  2. Ecuación del plano que contiene a dos rectas r y s que se cortan

    Disponemos ya de dos vectores directores (vr y vs) y podríamos elegir como punto de referencia del plano tanto Pr como Ps.

  3. Ecuación del plano que contiene a una recta r y un punto O

    Disponemos ya de un punto del plano (O) y el vector director de la recta (vr). Podremos construir el otro vector director con el punto del plano y un punto de la recta (OPr).

  4. Ecuación del plano que contiene a una recta r y es perpendicular a un plano η2

    Disponemos ya de un vector director

... Continuar leyendo "Definición de Planos en el Espacio Tridimensional: Métodos y Casos" »

Estadística Inferencial: Distribuciones y Métodos de Estimación

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Distribuciones Notables en Estadística Inferencial

Chi-Cuadrado (Χ2)

La distribución Χ2 con n grados de libertad se define como la suma de los cuadrados de n variables aleatorias independientes e idénticamente distribuidas (VAIID) según una distribución normal estándar N(0, 1). La distribución Χ2 coincide con la distribución Gamma con parámetros α = n/2 y θ = 2. Por lo tanto, su esperanza es E[x] = αθ y su varianza es Var[x] = αθ2.

T-Student

La distribución T-Student con n grados de libertad se define como el cociente entre una variable aleatoria normal estándar y la raíz cuadrada de una variable aleatoria Χ2 con n grados de libertad, donde el numerador es independiente del denominador. La representación gráfica de la función... Continuar leyendo "Estadística Inferencial: Distribuciones y Métodos de Estimación" »

Relación empírica entre las medidas de dispersión

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

TEMAS 1 Y 2 Observaciones=nº variable x n 

Variables cuantitativas continuas se redondean. Algunas que van con tiempo se truncan. Al truncar cometes sesgo y se añade +0.5
Cualitativas (no podemos operar, solo moda)--> nominal: (d.Sectores y d.Barras. Pictograma). Ordinal: (Barras, líneas). Cuantitativas-->Discretas (lineas, barras, tallo y hoja y caja). Continuas (Histograma-polígono frecuencias-, tallo hoja y caja). Diagramas integrales-frecuencias acumuladas... Diferenciales-->integrales INTEGRACIÓN del revés DERIVACIÓN
Para hacer intervalos: nºintervalos=           Amplitud=





Me=

n/2-->buscas en frecuencia absoluta acumulada y la me es la x (cuando no hay intervalos). En relativas es para los percentiles


Mo=

Percentiles-
... Continuar leyendo "Relación empírica entre las medidas de dispersión" »

Variable de superávit

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

GLOSARIO

Restricción Ecuación o desigualdad que descarta ciertas combinaciones de variables de decisión como soluciones factibles. 
Formulación del problema Proceso de traducir la definición verbal de un problema en un enunciado matemático llamado modelo matemático.
Modelo matemático Representación de un problema donde el objetivo y todas las condiciones de restricción se describen por medio de expresiones matemáticas. 
Variable de decisión Insumo controlable para un modelo de programación lineal
Función objetivo Expresión que define la cantidad que se maximizará o minimizará en un modelo de programación lineal. 
Restricciones de no negatividad Conjunto de restricciones que requiere que todas las variables sean no negativas.
... Continuar leyendo "Variable de superávit" »