Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Resolución de Inecuaciones y Ángulos en Matemáticas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

INECUACIONES POLINÓMICAS

Podemos resolver este tipo inecuaciones estudiando el signo del polinomio (conjuntos de positividad y negatividad), descomponiéndolo en producto de factores.

INECUACIONES RACIONALES

Dados dos polinomios P(x) y Q(x), tal que Q(x) es distinto de cero, se denomina inecuación racional a toda expresión de la forma. Para resolverlas se estudia el signo de la fracción, descomponiendo el numerador y denominador en producto de factores y teniendo en cuenta que el denominador no se puede anular.

Ángulos

Un ángulo AOB consta de dos semirrectas r1 y r2, con un origen común O. Si el sentido de la rotación (lectura del ángulo) es antihorario el ángulo se considera positivo y si el sentido es horario se lo considera negativo.... Continuar leyendo "Resolución de Inecuaciones y Ángulos en Matemáticas" »

Fundamentos de la Probabilidad: Conceptos Clave y Tipos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Conceptos Fundamentales de la Probabilidad

  • El azar no tiene memoria: Al repetir los intentos de un experimento aleatorio, los resultados de los intentos previos no tienen influencia en el intento siguiente.
  • La probabilidad de que un suceso futuro ocurra se caracteriza por un continuo que va desde lo imposible (0) hasta lo seguro (1).
  • La probabilidad de un suceso es un número entre 0 y 1 que mide la posibilidad de que dicho suceso ocurra. Una probabilidad de 1/2 indica una posibilidad equitativa (una entre dos) de que se produzca el suceso.
  • La frecuencia relativa de los resultados de un experimento se puede utilizar como una estimación de la probabilidad de un suceso. Cuanto mayor es el número de intentos, mejor será la estimación. Los resultados
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Probabilidad: Conceptos Clave y Tipos" »

Miguel de Cervantes: Novelas Ejemplares e o Quijote

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,39 KB

Publicación dun libro con 12 narracións breves ao que dá o título de novelas exemplares. A palabra novela fai referencia ao relato breve de orixe italiano 'novella'.

Características

Os relatos que integran as novelas son historias independentes que carecen dun marco común.

Tres grupos

Relatos de tono realista: Rinconcete y Cortadillo, El licenciado Vidriera

Relatos de tono idealista: El amante liberal, La española inglesa.

Relatos que combinan ambas liñas: La Ilustre Fregona y La gitanilla

Son distintas tamén as influencias nestas narracións: historias cabaleirescas, relatos tradicionais, novelas italianas, picarescas e bizantinas. Son apreciables nas novelas rasgos comúns como o emprego do diálogo para caracterizar aos personaxes, a verosimilitude,... Continuar leyendo "Miguel de Cervantes: Novelas Ejemplares e o Quijote" »

Entendiendo las Fracciones: Conceptos y Ejemplos Prácticos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Significado de las Fracciones

a. Partes de un todo (parte de un todo en situaciones de medida)

Se da en situaciones en las que un todo, ya sea este continuo o discreto, ha de ser dividido en partes equivalentes. El “todo” es la unidad y la fracción expresa la relación existente entre el número de partes y el número total de partes en que se ha dividido el “todo”.

a.1) Continuo

En la panadería de Isabel, venden bizcochos en porciones. Isabel parte cada bizcocho en 4 porciones iguales y después los vende por separado. Si hizo tres bizcochos y ha vendido ¼ ¿Qué cantidad de bizcocho le queda por vender?

(Dibujo 3 cuadrados divididos en 4 todos pintados menos en 1 pintar 3 y dejar uno)

Le quedan por vender 11/4 porciones de bizcocho.

a.

... Continuar leyendo "Entendiendo las Fracciones: Conceptos y Ejemplos Prácticos" »

Conceptos Clave de Matemáticas: Fracciones, Geometría y Estadística

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Cuando el numerador es mayor que el denominador, se tiene una fracción impropia, es decir, una cantidad mayor que la unidad. Si el numerador es múltiplo del denominador, es un número entero. Si no se trata de ninguna de las dos situaciones anteriores, tenemos una fracción propia. Para calcular el porcentaje de un número se multiplica la cantidad por el porcentaje. Un eje de simetría es una línea recta que divide a una figura en dos partes iguales. Una figura es simétrica si tiene al menos un eje de simetría. Para localizar un punto en una cuadrícula, se identifica el renglón (la 'y') y la columna en que se encuentra. Para localizar un número fraccionario en la recta numérica, primero se debe ubicar el origen, la unidad se divide... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Matemáticas: Fracciones, Geometría y Estadística" »

Derivadas Vectoriales, Diferenciabilidad y Teoremas Clave

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La Función Derivada Respecto de un Vector

Si f : C → Rq definida en un abierto C ⊆ Rp es derivable respecto de un vector u distinto de 0 en todos los puntos de C.

Funciones de Clase

Sea f : C → Rq función definida en C ⊆ Rp abierto y a ∈ C. Se dice que f es de clase C0 en a si f es continua en a, y que es de clase C0 en C si f es continua en C.

Se dice que f es de clase C1 en a si f tiene sus p derivadas parciales en un entorno de a y éstas son continuas en a. Se dice que f es de clase C1 en C si f es de clase C1 en todo punto a de C.

Definición de Función Diferenciable

Sea f : C → Rq una función definida en un abierto C ⊆ Rp y sea a ∈ C. Se dice que f es diferenciable en a cuando se cumple una de las condiciones siguientes... Continuar leyendo "Derivadas Vectoriales, Diferenciabilidad y Teoremas Clave" »

Estadística: Conceptos Fundamentales y Medidas Esenciales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Fundamentos de Estadística

La Estadística se divide en:

  • Estadística Descriptiva: Se encarga de recolectar, ordenar, analizar y presentar datos de una población.
  • Probabilidad: Deducir la ley que rige esos conceptos.
  • Estadística Inferencial: A partir de lo anterior, se toman decisiones y obtienen conclusiones.

Pasos del Proceso Estadístico

  1. Plantear hipótesis de una población.
  2. Decidir y recoger datos.
  3. Describir datos.
  4. Inferencia / Población.
  5. Cuantificar confianza de inferencia.

Tipos de Muestreo

  • Estratificado
  • Sistemático

Conceptos Clave

  • Población: Individuos que comparten características comunes (finitas, infinitas).
  • Muestra: Subconjunto representativo de la población.
  • Unidad de Observación: Cada individuo de la población o muestra.
  • Variables: Características
... Continuar leyendo "Estadística: Conceptos Fundamentales y Medidas Esenciales" »

Ejercicios Resueltos de Matemáticas: Fracciones, Decimales y Proporciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Ejercicios de Fracciones y Decimales

Ejercicio 146: Conversión de Fracciones a Decimales

  1. 3/10 entre 2 = 3/(10 x 2) = 3/20 o su equivalente decimal de 0.15 (3 ÷ 20 = 0.15)
  2. 5/8 entre 4 = 5/(8 x 4) = 5/32 o su equivalente decimal de 0.15625 (5 ÷ 32 = 0.15625)
  3. 3/4 entre 4 = 3/(4 x 4) = 3/16 o su equivalente decimal de 0.1875 (3 ÷ 16 = 0.1875)

Ejercicio 147: Comparación de Precios Unitarios

  • Cariño: 17.50 ÷ 5 = 3.5 (precio por jabón)
  • Fresquecito: 10.80 ÷ 4 = 2.7 (precio por jabón)
  • Darling: 26.6 ÷ 7 = 3.8 (precio por jabón)
  • Siempre floral: 32.4 ÷ 6 = 5.4 (precio por jabón)

Por lo tanto, la marca de jabón Fresquecito contiene los jabones más baratos.

Ejercicio 150: Cálculo de Área y Perímetro

Puedes observar que las 4 figuras se forman con una... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Matemáticas: Fracciones, Decimales y Proporciones" »

Análisis Estadístico de la Sanidad Pública Española: Percepciones, Tiempos de Espera y Recursos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Análisis Estadístico de la Sanidad Pública Española

A continuación, se presenta un análisis estadístico de diversos aspectos relacionados con la sanidad pública en España, abordando la percepción ciudadana, los tiempos de atención médica, la asignación de recursos y otros factores relevantes.

1. Percepción Ciudadana de la Sanidad Pública

El 9 de enero, la Cadena SER y el diario El País publicaron los resultados de un barómetro realizado por la consultora 40db. En este estudio, se evaluó la percepción ciudadana sobre la sanidad pública, obteniendo los siguientes resultados:

  • Solo el 35% de los ciudadanos valoran de forma positiva la sanidad pública.

Con base en estos datos, se plantean las siguientes preguntas:

  • Si se elige al azar
... Continuar leyendo "Análisis Estadístico de la Sanidad Pública Española: Percepciones, Tiempos de Espera y Recursos" »

Optimització del procés d'enquesta i anàlisi de resultats

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,5 KB

Temps i cost dels resultats

La font d'informació primària són informacions que hem d'obtenir amb ajuda de personal i tècniques especialitzades, això té un cost. Per reduir costos començarem per analitzar les fonts secundàries, per ajustar-nos a la informació realment necessària. Necessitem enquestadors que entrevistin a un sector determinat de persones.

Indicadors del procés:

  • Nombre de contactes per full de ruta.
  • Nombre de contactes per enquesta.
  • % de contactes per full de ruta realitzades.
  • % de enquestes realitzades.
  • Nombre d'incidències rebudes.
  • % d'unitats il·legibles.
  • Mètode de recollida d'informació dels enquestadors.
  • % d'enquestes supervisades.
  • % d'enquestes sense recollir.

Indicadors del producte:

  • Taxa de contacte.
  • taxa de cooperació.
... Continuar leyendo "Optimització del procés d'enquesta i anàlisi de resultats" »